Entrevista a Natasha Luna

1

Click here to load reader

description

Entrevista periodística a cantante Natasha Luna

Transcript of Entrevista a Natasha Luna

Page 1: Entrevista a Natasha Luna

7/17/2019 Entrevista a Natasha Luna

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-a-natasha-luna 1/1

Cultural

WWW.EXITOSADIARIO.PE

VIERNES 15 DE MAYO DE 2015   EXITOSA   15

❧La nueva película de DorianFernández-Moris, director de lataquillera Cementerio General,constituye una nueva incursióndel cineasta iquiteño en dos lu-gares que conoce bien: la selvaperuana y el cine de género.Una pareja de novios, Giovanniy Milena (Ismael La Rosa y Vir-na Flores), debe mantener mo-mentáneamente su relación adistancia puesto que ella es una

ecologista que está haciendouna consultoría en Nueva Es-peranza, un recóndito y olvida-do pueblo en la selva. En el queiba a ser su último viaje, Mile-na desaparece extrañamente.Giovanni emprende entoncesuna vehemente búsqueda conla esperanza de encontrarla convida, enfrentándose al choquecultural y a una serie de peligrosque van acrecentándose a me-dida que se acerca a la verdad.A nivel técnico, la película cons-tituye un salto cualitativo en re-

lación a los anteriores trabajosde Fernández-Moris, destacan-do especialmente una cuida-da fotografía que realza la exu-berancia y belleza de nuestraAmazonía. No puede afrmarselo mismo en el plano dramático:si bien el director se mantienefel a su gusto por lo sobrena-tural y a la revisión de mitospropios de la selva, los perso-najes están escasamente de-sarrollados y sus motivacionesno son del todo convincentes,amén de cierta propensión a

explicar con diálogos aquelloque el espectador podría per-cibir a través de la imagen.El apartado interpretativo pare-ce confrmar aquello de que an-tigüedad es clase. Sin esforzarsedemasiado, los experimentadosÓscar Carrillo, Teddy Guzmány Fernando Bacilio le ganan lapartida a un Ismael La Rosa queno termina de cuajar como pro-tagonista. Virna Flores cuentacon menos tiempo en pantallay sus apariciones se centran enashbacks y pistas que sirven

de hilo con-ductor a la búsqueda de su com-pañero sentimental.Fernández-Moris ha declara-do en más de una ocasión quesus anteriores películas fueronel cine que podía hacer y que, encambio, Desaparecer es el flmeque quería hacer. Y si bien no esuna apuesta del todo lograda, esuna buena muestra de la capaci-dad de riesgo y búsqueda de ungrupo de realizadores ansiosospor retratar en el cine a la tierraque los vio nacer. Y eso vale.❧

Desaparecer

FÁTIMA TOCHE @fatimatv

❍ “ME INTERESA TRABAJAR IDEAS CON MI MÚSICA”

‘CARCASSE’ DE NATASHA LUNA-Hace 10 años busca-bas “el sonido apro-piado”, imagino quetodavía no lo encuen-tras. En esta búsque-da podrías explicarnos¿qué se ha alcanzado

con ‘Emilio’ (2005), ‘N’(2008) y nalmentecon tu reciente disco‘Carcasse’ (2015)?

Estoy contenta con‘Carcasse’ como nolo estuve con los dis-cos anteriores. Aun-que siempre he sidomi propia producto-ra, sé que he sido due-ña de mí misma reciéncon ‘Carcasse’. Sin em-

bargo, sí es cierto queel sonido que uno bus-ca siempre será comola línea del horizonte.

Con ‘Carcasse’ he lo-grado realmente ma-terializar mis ideas.Es decir, el sonido seha vuelto la narrati-va misma. Las ideas sehan hecho sonido.

Con ‘Emilio’ pudeexteriorizar mis pri-

meras curiosidades, ytambién mis torpezas.Pude entonces empe-zar a conocer la dis-

CARLOS CASTRO M.

@carloscastrom66

tancia entre la cabeza ytoda la materia implica-da en la música (instru-mentos, grabación, pro-ducción, etc.). Con ‘N’logré experimentar y ju-gar, perder la timidez;pude emprender mi pri-mer paso hacia lo querealmente quería hacer.

‘Carcasse’ es la entradaa un mundo que ya es to-talmente mío. Es como sifinalmente hubiera arri-bado a mi país.

-Dices que trabajas conuna disciplina que pro-viene de la losofía,¿puedes explicarlo?

En realidad nuncadije eso. Creo que fueuna respuesta extra-

ñamente editada. Loque dije fue algo mu-cho más simple: some-terme a la rutina uni-versitaria me dio ciertadisciplina. Por propiavoluntad no hice “nada”durante un año y me-dio luego de terminarel colegio. Eso me rela-

 jó dem asi ado . Per o esofue hace mucho. Si lopienso ahora, más bien

siento que la disciplinala he ganado hace muypoco y sigo trabajandoen ello. Cosa aparte es

lo que ha hecho la filo-sofía. Ella definitiva-mente ha contribuidoal sistema conceptualque está detrás de miscomposiciones. No meinteresa mucho ni losentimental ni lo con-fesional, me intere-sa trabajar ideas. Pero

cuando respondí a LaRepública en el 2005no estaba pensandoen esto último toda-vía. Es recién que medoy cuenta que la filo-sofía y mi música esta-ban más vinculadas delo que yo creía.

-Evidentemente tu tra-bajo no es popular ytampoco es necesario

que lo sea, sin embar-go, para el público quete sigue, podrías seña-lar ¿con quién se podríavincular tu música?

En las pocas pre-sentaciones que hehecho, he notado queel público que me si-gue son personas quevan y se sientan enla mesa solas. Aun-que no lo he buscado,

parece que mi músi-ca llama a aquellosque gustan /quieren/osimplemente andan

solos. Quizá hay unarudeza en mi músi-ca que se enlaza biencon esa capacidad/ necesidad de estarcon uno mismo. Haydistancia en mi músi-ca y por eso jamás po-dría pedir esa identi-ficación que hace que

las personas se emo-cionen en mancha.Pero no solo me refie-ro a las masas. Ni si-quiera a los hipsters legusta mi música. Debeser que mi música noes “bu ena gente”.

-Tu trabajo tiene supropio tiempo, pero¿quizá tengas ya algoen mente del que

vendrá?Tengo algo en men-te, sí. Me alegro comoun niño que planea supróxima travesura alpensar en mi próximaproducción. Tengo to-dos los sonidos y lashistorias en mi cabe-za. Tengo hasta el tí-tulo. Pero prefiero norevelar nada por aho-ra. Además, probable-

mente se transformeen otra cosa. Lo que síme gustaría es que nopasen tantos años.

Entrevistamos a la compositora e intérprete peruanaNatasha Luna, quien acaba de concluir su tercer trabajomusical, ‘Carcasse’, con el que considera haber arribado

a un mundo realmente suyo, ella nos explica la natura- leza de sus creaciones y las razones de ser una artista deminorías; con ironía señala que quizá se deba a que sumúsica no es “buena gente”