Entrevista a Pablo Iglesias - The Huffington Post.pdf

3
17 febrero 2014 Publicado: 16/02/2014 21:21 CET | Actualizado: 16/02/2014 22:10 CET

Transcript of Entrevista a Pablo Iglesias - The Huffington Post.pdf

Page 1: Entrevista a Pablo Iglesias - The Huffington Post.pdf

17/2/2014 Entrevista a Pablo Iglesias: "No es izquierda o derecha, es dictadura o democracia"

http://www.huffingtonpost.es/2014/02/16/pablo-iglesias-entrevista-podemos_n_4787408.html?view=print&comm_ref=false 1/3

Pablo [email protected] a Pablo Iglesias: "No es izquierda

o derecha, es dictadura o democracia"

Pablo Iglesias Turrión (Madrid, 1978) atiende por teléfono subido a un AVE camino de Sevilla. No pierde tiempo porque no tiene tiempoque perder. Quedan menos de cien días para las elecciones europeas a las que este joven profesor de Ciencia Política en la UniversidadComplutense de Madrid se va a presentar con la plataforma Podemos, nacida hace casi un mes. Junto al también profesor Juan CarlosMonedero y el activista Miguel Urbán, entre otros integrantes de la organización, recorre el país con un mensaje claro en la mochila: lagente ha de empoderarse porque la democracia es el poder del pueblo y no de una minoría.

Cuando presentaron la segunda fase de Podemos el pasado domingo, Juan Carlos Monedero terminó su discurso con unafrase de Antoine de Saint-Exupery que decía que "si quieres construir un barco, no hay que empezar por reclutar tripulación,cortar maderas y poner velas, sino que hay que crear en la gente anhelo de mar". ¿Siente que están creando ya ese anhelo demar desde Podemos?

Es fundamental, ese es nuestro objetivo. Decía César Rendueles en un artículo que cuando decimos que el miedo tiene que cambiar debando también deberíamos decir que el entusiasmo tiene que cambiar de bando. De momento, el entusiasmo lo tiene Botín y una minoríade privilegiados a los que les va muy bien. Si ese entusiasmo por el cambio se contagia a la gente normal y se hace consciente de quetiene que empoderarse en los barrios, en los pueblos y en las ciudades, esta campaña puede servir de algo. La clave no es sólo ganar laselecciones sino que la gente entienda que la democracia tiene que ver con el poder de la gente que se practica todos los días y eso pasapor la ilusión y por el hambre de mar.

Usted suele mencionar a Gramsci, que tras leer a Maquiavelo hablaba del poder como un centauro: la parte animal, la partecoercitiva del Estado; y la parte humana, la del consentimiento, que tiene que ver con la producción ideológica, y que ustedidentifica en estos tiempos con la televisión. ¿Es por eso que decidió iniciar el proyecto de La Tuerka y entrar en las tertulias?

Ese era el objetivo de experimentación que empezamos con La Tuerka, nunca pudimos prediseñar un plan porque las circunstancias vanredefiniendo las cosas. Fue un intento de experimentar en la comunicación política tratando de utilizar un medio que normalmente habíasido patrimonio exclusivo del enemigo y normalizar una serie de razonamientos que, en principio, estaban alejados del mainstream yprobar si éramos capaces de hablar para que nos entendiera la gente, si éramos capaces de discutir con el adversario, si éramoscapaces de asumir el formato de la tertulia televisiva para hablar de política, para construir cajas de herramientas argumentales para lagente. Lo más bonito que nos dicen es que La Tuerka sirve y da armas para discutir después en el bar o en el centro de trabajo. Elresultado de esa experimentación lo experimentamos en los medios grandes y funcionó en formatos que no son los más cómodos paranosotros. Probamos nuestro estilo y funcionó hasta el punto de que creo que me llaman porque les doy audiencia, no tanto por razonesideológicas.

¿Cree que ha calado lo suficiente el mensaje como para intentar la transformación desde dentro a través de Podemos?

De momento sí. Estamos sobrepasados. Cuando planteamos que nos dábamos hasta el 8 de febrero para conseguir las 50.000 firmas,pensábamos que a lo mejor las conseguíamos o a lo mejor no. Cuando las conseguimos en poco más de 24 horas, nos sorprendió. Cadaacto al que vamos, la presencia de gente desborda las previsiones. En todas partes se queda gente fuera y hay que habilitar salassupletorias. Nos está impresionando y creemos que hemos tocado una tecla. El camino va a ser largo y difícil. Nos pondrán muchaszancadillas y llegarán muchas dificultades, pero vamos a por todas.

Monedero también dijo que Podemos quería ser "uno de los instrumentos" del 15-M.

El 15-M es irrepresentable, cualquiera que diga que representa a los movimientos se equivoca. En todo caso, nosotros estamosrepresentados por el 15-M. Que haya mucha gente que se identificara con aquel requerimiento popular de más democracia que puedaentender que nosotros somos un instrumento útil, será maravilloso. Pero devolvemos la pregunta: no hay ningún problema que se vaya a

1 7 febrero 201 4

Publicado: 16/02/2014 21:21 CET | Actualizado: 16/02/2014 22:10 CET

Page 2: Entrevista a Pablo Iglesias - The Huffington Post.pdf

17/2/2014 Entrevista a Pablo Iglesias: "No es izquierda o derecha, es dictadura o democracia"

http://www.huffingtonpost.es/2014/02/16/pablo-iglesias-entrevista-podemos_n_4787408.html?view=print&comm_ref=false 2/3

"Quien diga que representa al 15-M, seequivoca"

"Ojalá IU diga que sí a nuestra propuesta"

solucionar simplemente por votar Podemos o votar Pablo Iglesias, la clave es que la gente tiene que empoderarse. Ese es el mensajefundamental que queremos lanzar.

¿Son los círculos Podemos la herramienta para ello?

Exactamente. Los círculos son espacios de discusión pero también espacios de discusión política. No quieren ser células deencuadramiento, como si fuéramos un partido. Existen partidos que nos gustan y nos parece maravilloso que la gente milite en ellos. Poreso los círculos están abiertos a todo el mundo, son espacios de protagonismo popular y tienen que tener su propio recorrido a la hora deplantear qué quieren hacer. No queremos que sean espacios en los que nosotros demos la consigna, sino instrumentos de la autoorganización de la gente. Y si siguen creciendo, se organizan y se empoderan, esta campaña puede ser una excusa magnífica derecuperación del protagonismo popular. Y si luego les damos un susto en las elecciones y las ganamos, no será más que el inicio de unnuevo camino. No queremos dar la nota en esta campaña, queremos ser la nota de una nueva canción que seamos capaces de componerentre todos y todas.

Aun así mucha gente desconoce cómo van a funcionar los círculos. Por ejemplo: ¿Cómo ser organizarán? ¿Cómo secanalizarán las decisiones?

No va a haber ningún tipo de paternalismo por nuestra parte. Es evidenteque no puede haber comportamientos racistas, xenófobos o sexistas. Los

círculos son espacios de participación y empoderamiento popular, no tienen que pedir permiso para organizarse. Vamos a plantear a lagente que se organice de la forma que considere oportuna y con las capacidades organizativas que tenemos trataremos de ayudarles entodo lo posible. La clave no es que los círculos corran detrás de nosotros sino que nosotros corramos detrás de los círculos.

Usted ya ha dicho que no le gusta perder "ni a las chapas" y Monedero añadió que no quiere las migajas sino la tarta entera.¿De verdad se ven tan fuertes? ¿De qué va a depender el resultado?

Va a depender de la gente. Lo primero que hay que hacer es cambiar el guión. Mientras el guión sea lo que hay hasta ahora, que gananPP o el PSOE y luego está por ver qué porcentaje de voto arañan IU y UPyD, entonces la previsibilidad política trabaja para el enemigo. Loque se trata es de cambiar las reglas del juego. Los que quieren que nos movamos en ese eje izquierda-derecha que sitúa la derecha enel PP y la izquierda en el PSOE, y luego miramos a ver qué hay a la izquierda del PSOE, está asumiendo un eje parlamentario que no esverdad respecto a lo que está pasando. Nosotros pensamos que el eje fundamental es dictadura-democracia. Porque dicen que lasdecisiones se tienen que tomar en Bruselas y en el Banco Central, en el FMI o constructores que sobornan a políticos en A o en B, y luegoestamos los que defendemos los derechos sociales y asociamos la democracia al poder de la gente, a los derechos humanos, a ladecencia y al ejercicio de esos derechos. Si logramos que ese eje se imponga en el sentido común de la gente, puede pasar cualquiercosa en estas elecciones y no renunciamos a nada. Sabemos que la batalla va a ser dura y que PP y PSOE van a tratar de decir que esuna discusión entre Rubalcaba y Rajoy. Nosotros creemos que eso es una estafa, que la mayor parte de los ciudadanos está de acuerdocon nosotros en que hay que echar a esta casta de mangantes. Y si logramos que la gente se empodere y el mensaje crezca, por qué noles vamos a echar, claro que sí.

¿Ayudaría juntarse con Izquierda Unida? ¿Sumar ambas fuerzas sería una forma de reinventar a IU y fortalecer el músculo dePodemos?

Nosotros les vamos a hacer la propuesta de método. Las primarias como método de protagonismo popular. Creemos que esa no es lasolución definitiva, pero sí un elemento que puede servir para ilusionar a la gente en estos momentos. Ojalá digan que sí. Pero la dinámicade las organizaciones es la que es, a veces es lenta, porque legítimamente digan "mira, nosotros elegimos a nuestros candidatos y loselegimos por nuestros procedimientos". En cualquier caso, nosotros vamos a celebrar con el mismo entusiasmo los votos que vayan acandidaturas que están por la defensa de la soberanía, con la democracia y contra los recortes. Si no puede ser que vayamos en unacandidatura conjunta porque no compartan nuestro método, les parezca precipitado o no quieran, qué le vamos a hacer, no hay ningúnproblema. Si logramos cambiar la agenda política de este país, el encuentro va a ser inevitable. No hay competencia, entre compañeroshay cooperación.

Hablan de que el programa de Podemos tendrá unos 20-25 puntos claros, que no será eterno, que será participado y quetendrá como base la libertad, la igualdad, la fraternidad, la tierra y la soberanía. Sin embargo, una de las principales críticas esla falta de concreción. ¿Puede concretar algo más del programa?

Claro que sí. Estamos en ello. Hay un grupo de personas coordinadas con Juan Carlos Monedero y varios expertos están preparando unprograma que en los próximos días se va a hacer público y en el que pediremos a todo el mundo que participe y presente enmiendas. Va aser un borrador que, a través de una serie de dispositivos telemáticos, vamos a pedir a la gente que participe. Va a tener entre 50 y 70puntos sobre las áreas temáticas que va a aportar Juan Carlos asesorado por varios hombres y mujeres y lo vamos a someter aparticipación, ayudando a las personas mayores que no se manejen bien con el ordenador. Se abrirá un período para que la gente puedapresentar enmiendas, para que el programa sea el resultado de la participación de todo el mundo.

Page 3: Entrevista a Pablo Iglesias - The Huffington Post.pdf

17/2/2014 Entrevista a Pablo Iglesias: "No es izquierda o derecha, es dictadura o democracia"

http://www.huffingtonpost.es/2014/02/16/pablo-iglesias-entrevista-podemos_n_4787408.html?view=print&comm_ref=false 3/3

"En unos días presentaremos nuestroprograma y lo someteremos a enmiendas"

También se ha criticado su excesivo personalismo en Podemos, que en realidad son críticas a la idea de liderazgo. ¿Unaplataforma horizontal, asamblearia, participativa, puede o debe tener líderes?

Ojalá no fueran necesarios. El hecho de que alguien como yo haya tenido que dar un paso así es la demostración de la debilidad de lasociedad civil. Ojalá llegáramos a niveles de organización tan amplios del pueblo que hicieran completamente irrelevante qué persona leeel comunicado o qué persona toma la palabra. Pero es tal la debilidad, que las reglas las marca el enemigo. En esas reglas del juego, lapresencia mediática se ha revelado muy importante. Se ha convertido en un acontecimiento que alguien como yo pudiera estardiscutiendo en medios de comunicación de masas con los opinadores oficiales que llevan 30 años diciendo lo que hay que pensar. Ojaláno fueran las cosas así, pero no podemos decidir el terreno de juego, nos toca adaptarnos y, asumiendo dificultades y contradicciones,intentar cambiarlo. Si nos empoderamos, en el futuro no será necesario que nadie dé un paso como el que yo he dado. A nivel personal,confieso que no es la situación más cómoda que te reconozcan por la calle y tener tal grado de exposición mediática no se lo deseo anadie. Pero, en fin, peor es que te echen de tu casa, estar en un andamio o estar en el paro, tampoco nos vamos a quejar.

Hablemos del día después de las eleccioneseuropeas. Mucha gente se pregunta qué va a

hacer Pablo Iglesias si es candidato y lograescaño en Bruselas. ¿Renunciaría en el futuropara liderar Podemos de cara a los comicios

generales en España?

Ni nos lo hemos planteado todavía. Estamospensando en la movilización que seamos capacesde abrir y, a partir de ahí, viendo los resultados,habrá que valorar y preguntarle a la gente qué es loque quiere y dónde quiere que estemos. Paranosotros es importante poder hablar de Europa enel Parlamento Europeo y establecer alianzas con

otros europeos del sur y decir que el problema no es con Europa sino conesta estructura euroalemana que nos condena a ser una colonia. Si esto funciona bien, tiene que ser algo que vaya mucho más allá y conmucha más gente. Nadie sabe lo que puede pasar en el futuro, dependerá de lo que la gente haga y lo que la gente quiera. No cerramosninguna puerta.

Con el desapego que existe entre la gente con respecto a Europa, ¿no cree que es arriesgado que las iniciativas de Podemosqueden tan alejadas de la ciudadanía?

Es verdad, es evidente, pero siempre decimos que quien no quiera asumir riesgos que no haga política. Seríamos muy torpes sirenunciáramos a la presencia que estamos teniendo en nuestro país y desapareciéramos para siempre en una especie de foso enBruselas y en Estrasburgo. Pensamos que hay maneras de hablar de Europa y hacer nuestro trabajo de manera ejemplar allí y al mismotiempo seguir haciendo cosas aquí. Para nosotros no hay un allí y un aquí, la interconexión es tal que tendremos que ver cómo nosinventamos mecanismos para seguir creciendo y para que la propuesta se siga desarrollando. También ocurre algo que no tiene que vercon nosotros, que el Parlamento Europeo se ha convertido en un cementerio de elefantes, un lugar en el que enviar a algunos políticos queestán deseando ganar un pastón, viajar en bussiness class y estar tranquilos sin que nadie les incomode. Nosotros no vamos a ir así aEuropa. Vamos a ver lo que pasa, estoy convencido de que hay muchos más europeos que con los que vamos a poder coincidir allí yquizás darle otro carácter a esa Cámara en la que algunos están muy cómodos. Igual hay que hacer que no puedan estar tan cómodosmás tiempo.

A nivel personal, ¿en su familia qué le dicen tras haberse metido en esta aventura de Podemos?

Yo vengo de una familia muy politizada. Ellos están encantados, me apoyan y eso para mí es muy importante. En el caso de mi compañera[Tania Sánchez Melero], además de tenerle un grandísimo respeto, porque ella es militante de Izquierda Unida, es una persona siemprefiel a lo que plantea su organización, y eso a mí me parece una cosa admirable. Ella, independientemente de consideraciones que puedamanifestar a título individual, siempre es respetuosa con las posiciones de su organización y va a estar a muerte con IU en estaselecciones, y a mí eso es algo que me enamora: la lealtad y la responsabilidad a la hora de trabajar. Fue una de las pocas dirigentes de IUque dijo en un órgano públicamente que a ella no le parecía que Cayo Lara fuera la mejor persona para ser candidato a presidir elGobierno y, sin embargo, a pesar de ser la única que se atrevió a decir lo que quizás pensaban otros, cuando en LaSexta Marhuenda

[director de La Razón] sugirió que Cayo Lara era idiota, saltó como una leona a su cuello diciéndole "tú eres un sinvergüenza, tú no hablasde mi coordinador general así". A mí me gusta la gente que es así, ojalá todo el mundo en Izquierda Unida fuera así. Y mis padres estánencantados. Mi madre me dijo que estaban recuperando una ilusión que no tenían desde la veintena. Tengo la fortuna de tener una familiaque me apoya y me quiere, que es muy importante para hacer ciertas cosas.