Entrevista al primer conductor del metro

11
A JUAN CANO CORTÉS PRIMER CONDUCTOR DEL METRO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2007 ENTREVISTA Por Verónica Correa Enguilo

description

Juan Cano Cortés, primer conductor del Metro de la Ciudad de México

Transcript of Entrevista al primer conductor del metro

A J U A N C A N O C O R T É S

P R I M E R C O N D U C T O R D E L M E T R O

4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 0 7

ENTREVISTA

Por Verónica Correa Enguilo

EL PRIMER CONDUCTOR DEL METRO JUAN CANO CORTÉS

A las 05:50 horas del 5 de septiembre de 1969, salió de la estación Chapultepec de la Línea 1, el primer tren al servicio de pasajeros; lo conducía un joven de apenas 21 años, Juan Cano Cortés, originario del estado de Hidalgo, mientras que el tren que partió de Zaragoza era conducido por Salvador Terrón Rascón.

Ya han pasado 38 años de este acontecimiento y aún lo recuerda Cano Cortés con gran satisfacción, había poca gente, entre 9 y 10 personas, la mayoría eran reporteros de los medios de comunicación. El tren ya estaba encendido, prácticamente llegué a cerrar las puertas y avanzar”.

Los periodistas, también se subieron, iban tomando los tiempos y oyendo la información que las edecanes, atrás de la cabina del conductor, iban dando a los usuarios, por medio de un intercomunicador que se escuchaba en los carros: qué estación se aproximaba, el significado de ésta y de su ícono, las indicaciones para ascenso y descenso, así como las referencias de lugares, calles y avenidas cercanas, recuerda Juan Cano, quien con su experiencia acumulada, ahora trabaja en la Gerencia de las Líneas 7, 8, 9 y “A” y se encarga de la programación de capacitación del personal y la asesoría técnica de orden operativo.

“En aquel año, los trenes eran de 6 carros y el intervalo de 4

minutos entre una estación y otra –continúa Cano Cortés-, en algunas estaciones la gente aplaudía, sobre todo en las de mayor afluencia, que en ese momento fueron Insurgentes y Merced”.

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

“Durante el recorrido, las chicas bonitas de la zona estaban en la terminal del punto de paro, porque estábamos muy coquetos con nuestro uniforme, éramos el bocadillo más apetecible de la Ciudad de México, -sonríe- pues los conductores más jóvenes eran de 19 años y los más viejos de 22”.

¿Cómo era el uniforme? Muy parecido a

los que hoy utilizan los niños gritones de la Lotería, -de gala- el pantalón era gris oxford, choclos dieléctricos, camisa blanca, un chaquetín y un kepí (gorra con visera ligeramente troncocónica) con banda en color naranja.

ENTREVISTA

JUAN CANO CORTÉS

¿Qué fue lo más emotivo de ese día? Se le pregunta. “Sin duda, la llegada a la estación Zaragoza, cuando terminamos el recorrido al público, que por cierto, fue de 20 minutos con 45 segundos. La gente y los reporteros que bajaron del tren aplaudieron, se tomaban fotos entre ellos y conmigo, los reporteros realizaban entrevistas a los usuarios y a un servidor”, rememora Juan Cano, quien piensa jubilarse del Sistema de Transporte Colectivo, el próximo año.

Sin embargo, no todo terminó ahí, a las 06:30 horas, este tren y su

conductor emprendían su salida nuevamente, pero ahora de Zaragoza a Chapultepec y la sorpresa fue mayor, porque al iniciar el recorrido, el lleno del tren fue total, incluso había personas paradas. La mayoría de los usuarios que iban a laborar empezaron a descender en las estaciones Merced, Pino Suárez e Isabel la Católica, mientras que los estudiantes lo hicieron en Balderas y Sevilla.

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

Su ingreso al Metro, circunstancial…

Juan Cano Cortés en 1968 ya había terminado el bachillerato y estaba iniciando la carrera de Ingeniería Química, pero en aquel año, muchos jóvenes perdieron la oportunidad de continuar con sus estudios, por el conflicto mejor conocido como El Movimiento del 68.

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

Recapitula Cano Cortés: “mi

familia me pidió que fuera a Casa y no estuviera de revoltoso, a cambio fui premiado para atender un rancho que teníamos en el estado de Hidalgo y no fue hasta abril de 1969 cuando regresé a la Ciudad de México a visitar a un amigo, Alberto Sepúlveda, quien en ese entonces también había suspendido sus estudios y estaba en selección de personal del Organismo; me invitó a trabajar y ese mismo día -25 de abril- firmé el contrato y al otro día inicié la capacitación”. “Mi entrada al Sistema fue circunstancial”, asegura

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

Capacitación y preparativos

Alrededor de 10 o 12 personas, ya habían ido a París a capacitarse, para la operación del Sistema, y ellos fueron los que se encargaron de instruir a los 80 conductores, que estaban previstos para esta primera etapa de la Línea 1.

En los meses de mayo, julio y

agosto se probaron las instalaciones y sus equipos correspondientes y de manera progresiva como se iba avanzando con la obra, se realizaban recorridos en vacío con los trenes.

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

Repasa Juan Cano “todo tenía un procedimiento, había como ahora, un rol de trabajo (que incluye una serie de servicios, de asignación de horario y número de tren), ya veníamos funcionando como si la Línea estuviera en servicio. De hecho mucha gente conocía cómo funcionaba el Metro, pues antes de que entrara en servicio se invitó a sindicatos, escuelas y algunas industrias a realizar un recorrido para que conocieran la operación y se familiarizaran con los trenes, ahí se les explicaba su funcionamiento. Los sábados y domingos, las autoridades permitieron la entrada del público como si ya estuviéramos en servicio normal.

Su desempeño en el Metro En estos 38 años de servicio, Juan Cano Cortés se ha desempeñado en

diversas áreas, que han permitido enriquecer su experiencia con los nuevos compañeros, que se han ido incorporando a esta gran empresa, la familia Metro, dicha así de cariño por los mismos trabajadores del Sistema.

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

Cano Cortés fue conductor por sólo seis meses, pues surgió la oportunidad de concursar para obtener la categoría de Inspector de Transportes, en vísperas de la inauguración de la Línea 2; posteriormente ascendió a regulador del Puesto Central de Control, luego a regulador Instructor, seguido de regulador especializado en el PCC y desde 1975 a la fecha colabora con el Instituto de Capacitación y Desarrollo del Organismo como programador de cursos y eventualmente como instructor, hasta llegar a su actual actividad y adicionalmente participa activamente en el proyecto de Línea 12.

ENTREVISTA JUAN CANO CORTÉS

También fue seleccionado para dar capacitación al personal de los

Metros de Chile, Venezuela y Sao Paulo, Brasil; en México, a los de Guadalajara y Monterrey.

Este hombre, felizmente casado con María del Pilar Tamés Reséndiz

y padre de dos princesas, como él les llama, Eleana y María Cristina, está por finalizar su estancia en el STC. “He sido muy feliz aquí, no entendería la Ciudad sin Metro, sería invivible” asegura.

Hoy, a sus 59 años de vida, tiene ilusiones de concluir la

Universidad, sólo que han cambiado sus intereses, ya no va ser el de Ingeniero Químico, quiere estudiar Historia del Arte, después de jubilarse. “Se lo debo a mi madre” –el título-, dice con nostalgia.