Entrevista andres p

6

Click here to load reader

Transcript of Entrevista andres p

Page 1: Entrevista andres p

Elaborado por:

Pamela Brenes R.

ULACIT

Redacción Publicitaria

Entrevista : Andrés Porras

Page 2: Entrevista andres p

La redacción: Libertad

Desde la parte teórica, es dirigir y desarrollar textos con

ideas para desarrollar la marca.

Desde la parte personal, es algo intangible pues la mayoría

de veces se tiene una idea pero es el diseñador quien la

desarrolla de manera visible.

Una buena redacción debe tener…

afinidad con el público

Entretener

Ser original o diferente

Page 3: Entrevista andres p

¿ Principios gramaticales?

Siempre, para que sea un texto original y llame la atención.

Pero igual siempre y cuando mi creatividad lo justifique, que

sea un aporte, que signifique algo o que agregue algo; en fin

no que sea sólo porque es antojadizo

La redundancia, ¿Cuándo es demasiada?:

La redundancia tiene que ser un complemento, no que

explique todo si es que existe. El consumidor es el que tiene

que completar el significado del anuncio, no que el anuncio lo

explique todo. Por ejemplo

Page 4: Entrevista andres p

Retórica más usada: Lo que más se usa acá son los gimmick: Es juego de

palabras que ayude a la gente a identificarse con el concepto. Por ejemplo: “Ahorra o nunca”, son palabras que crean recordación y se parecen a una frase popular.

El estilo en redacción: Es super importante, muchas veces es difícil por la rigidez de

la marca. Pero no es tanto un estilo de redacción sino una forma propia de pensar, son características propias que hay en una redacción; luego uno identifica a la gente o la gente lo empieza a identificar a uno en ellas.

Es importante para sentirse identificado con lo que estás haciendo, seguro, cómodo y finalmente para venderse uno mismo. Porque uno logra diferenciarse en ciertas cosas y en eso es lo que brilla.

Page 5: Entrevista andres p

Atemporalidad en los textos:

No se debe hablar tanto de la marca sino más bien de la

gente, y las experiencias con la marca, más que vender un

producto tiene que generar emociones y sensaciones en la

gente.

¿Se pueden trasladar todos los

conceptos de redacción a la imagen?Depende, es que un anuncio puede ser puro

texto, sólo imagen; o que el texto explique la

imagen. El texto no es texto, es imagen, tiene

que explicarse y chinearse igual.

Por ejemplo: Imagen

Ahí entonces el texto es todo, la imagen y el

copy.

Page 6: Entrevista andres p

El inventio, dispositio, elocutio… ¿Lo pones en práctica o

son sólo conceptos?

Ni idea que es eso

¡GRACIAS!