Entrevista Clínica 05 Mar 16

download Entrevista Clínica 05 Mar 16

of 4

Transcript of Entrevista Clínica 05 Mar 16

  • 8/15/2019 Entrevista Clínica 05 Mar 16

    1/4

     

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

    Entrevista Psicol!ica

    Maestra" Nor#a Irene Solac$e Bara%as

    &r'(o )*)

     

    Entrevista Cl+nica

    Patricia Lorena L(e, N-.e,

      /01Mar21)3

     

  • 8/15/2019 Entrevista Clínica 05 Mar 16

    2/4

      Entrevista Cl+nica

     La entrevista psicológica es la herramienta esencial y primordial de trabajo y el procedimientometodológico que hace el Psicólogo clínico.

    En la entrevista clínica el entrevistador es quien lleva el control, pero quien la dirige es elentrevistado; en la entrevista clínica, existe inexplicablemente un conlicto entre la objetividad de loobservado y la intersubjetividad, surgida del dialogo, es tambi!n un m!todo de investigación en el

    cual las observaciones que se registren en las mismas, dan pie al origen de hipótesis clínicas, lascuales se van validando o invalidando durante el proceso de la misma, durante la entrevista elclínico debe identiicar los puntos principales del problema planteado por el paciente, ordenarlosseg"n la importancia de !stos, para poder identiicar cual es punto principal que aecta a la persona.

    La Trans4erencia 5 la contratrans4erencia  son conceptos cl#sicos de las teorías psicodin#micas, las cuales deben repasarse cada ve$ que se discute el proceso de entrevista clínica. La transferencia consiste en la proyección de sentimientos, actitudes y conducta inconsciente, por  parte del entrevistado hacia el entrevistador, permite al psicólogo identiicar pautas de conducta,sentimientos y pensamientos que !ste ha establecido a lo largo de su vida, especialmente en larelación interpersonal con el medio amiliar.

     La contratransferencia es indeseable en la entrevista y se reiere a los enómenos que aparecendurante la entrevista como parte de la agenda inconsciente del entrevistador, es generalmenteinevitable y negativa para el proceso y debe estar en el centro de la capacitación del clínico, con laintención de ense%arle a identiicar sus propios disparadores, asuntos ocultos, inconclusos y tareas pendientes.

    La entrevista ('e6e clasi4icarse en varias cate!or+as seg"n su an#lisis ejemplo& voluntariasi el paciente acude por su propia voluntad; compulsiva y obligatoria si la entrevista es parte de un juicio o proceso penal. En cuanto al m!todo puede ser cerra6a; si las preguntas ya est#n previstas,tiene un orden y una guía a seguir; o puede ser a7ierta& si el entrevistador tiene libertad paraaportar inormación.

    Ha7ili6a6es (ara la entrevista

     Atención es la primera habilidad que debe tener el psicólogo clínico, ya que de !sta depende muchola utili$ación de las dem#s habilidades; pero no quiere decir que sea suiciente para una orientaciónexitosa.

    El propósito de la habilidad de la atención es alentar al paciente para expresar sus ideas, dar al paciente un sentido de responsabilidad, ayudarle a relajarse, y sentirse cómodo,

    Egan '()*(+ que un buen psicólogo clínico debe ser perceptivo, atender los mensajes verbalescomo los no verbales 'atención psicológica+

     Escuchar es un proceso psicológico, el cual, partiendo de la audición, implica otras variables delsujeto& atención inter!s, motivación etc. Escuchar de manera atenta permite explorar ideas ysentimientos e identiicar nuevos asuntos de an#lisis; una buena escucha ayuda para comprender al

     paciente a ser sincero y retribuir la atención brindada.

    Sintonía durante la entrevista clínica es la capacidad del entrevistador para lograr una conexióneectiva con el paciente de tal orma que !ste sea consciente de que est# siendo escuchado y que se!sta respondiendo a su discurso, sus sentimientos y sus preocupaciones.

  • 8/15/2019 Entrevista Clínica 05 Mar 16

    3/4

    Observación es una habilidad clínica por excelencia, la cual dierencia al perito del experto, alnovicio del veterano y hace la dierencia en muchos casos, el psicólogo puede observar el tono, porte, grado de orientación, talante, te$ y otros datos clínicos del paciente, como erupciones, ormade caminar, movimientos y otras muchas cosas relevantes para el diagnóstico.

     Información  consiste en la comunicación verbal hacia el paciente de datos sobre alg"n aspecto desu problem#tica, resulta importante para el psicólogo clínico distinguir la dierencia entreinormación y aconsejar, en la inormación se le brindan datos al paciente y se le permite tomar decisiones por sí mismo sobre alguna problem#tica; mientras al aconsejar se le indica al pacientequ! hacer en determinadas situaciones.

     Empatía se deine como la capacidad del psicólogo de ponerse en los $apatos del paciente- o deser capa$ de intentar ver la situación desde la perspectiva del paciente, la empatía es unaherramienta undamental dentro del arsenal terap!utico del psicólogo. Por medio de la empatía el psicólogo clínico se gana la conian$a del paciente, así !l se siente con la libertad de decir lo que piensa y lo siente sin miedo a ser ju$gado o criticado por sus sentimientos ante el problema.

     Interrogatorio se compone de dos elementos& el cuestionamiento y el sondeo. El primero consisteen la ormulación sistem#tica y no de preguntas durante la entrevista clínica y el segundosimplemente en hacer ciertas preguntas con ines de comunicación o procesamiento, es decir, elcuestionamiento es teleológico y tiene ines pr#cticos en la recolección de inormación y el sondeoes enomenológico y pretende, acilitar el proceso de la entrevista.

    Clarificación es una pregunta utili$ada para aclarar un mensaje coneso del paciente, esta puedeemplearse para explicitar el manejo previo del paciente y para conirmar la exactitud de su percepción del mensaje; comprobar lo que usted ha escuchado del mensaje y hacerle saber al paciente que est# siendo escuchado.

     Paráfrasis es una de las habilidades b#sicas de comunicación en la entrevista de orientación. La par#rasis es una destre$a, la cual demuestra al paciente que el psicólogo clínico est# atendiendo a

    lo que dice. En la par#rasis se repiten las palabras y pensamientos m#s signiicativos del paciente.

     La refleión !e sentimientos se utili$a para repetir la parte aectiva del paciente; tiene como propósito ayudar al paciente para sentirse comprendido, animarlo para expresar m#s sentimientos,hacer catarsis y acilitarle el manejo y la discriminación de sus sentimientos. La relexión delsentimiento debe ser no inquisitiva y real$ase en un plano netamente emocional con la intenciónsimple de dar espacio para expresar, reconocer y aceptar sentimientos.

      Confrontación se deine como el acto y pone en la mesa las discrepancias, los conlictos y losmensajes ambivalentes, los cuales se producen en los pensamientos, sentimientos y acciones del paciente. Es necesario tomar en cuenta que la conrontación conlleva el riesgo de producir 

    incomodidad y disgusto en el paciente; sin embargo muchas veces en la entrevista es indispensablellegar a conrontar el paciente si se desea un cambio de conducta o en el pensamiento.

     Interpretación se pretende, a partir de la inormación colectada en la entrevista, establecer asociaciones o relaciones causales entre conductas, ideas o sentimientos y entre estos ; el objetivoinal de la interpretación es promover el cambio en el paciente durante la entrevista, debe utili$arlaen el momento oportuno , ya que al igual que la conrontación, la aceptación y contribución de lainterpretación de lo expresado, exige apertura y conian$a por parte del paciente.

     

  • 8/15/2019 Entrevista Clínica 05 Mar 16

    4/4

    ibliograía&

    P/012L2304 1L56014

    capítulo * entrevista clínico

    Pedro /#nche$ Escobedo7anual moderno