ENTREVISTA DE MARIANA

10
Entrevista con: MARIANA H Comunicóloga, periodista y conductora. Autor: ALEJANDRA BARAJAS HERNÁNDEZ.

description

OPINION DE CULTURA

Transcript of ENTREVISTA DE MARIANA

Entrevista con: MARIANA H

Comunicóloga, periodista y conductora.

Autor: ALEJANDRA BARAJAS HERNÁNDEZ.

ACERCA DE…

MARIANA HERNANDEZ.

Mariana H es licenciada en comunicación y cuenta con una

maestría en Literatura.

Conductora de radio y televisión por más de 15 años.

En Grupo Imagen se ha desarrollado en el área de música,

recomendaciones literarias y de entretenimiento en general.

Ha colaborado en diversos grupos radiofónicos y publicados en

Rolling Stone, Warp, dixo.com, periódico Excélsior, Superego

entre otras publicaciones. Actualmente escribe en la revista

Este País y el periódico El Fanzine, a demás de tener tres

programas de radio en Grupo Imagen y llevar la sección de

cultura en un programa de Proyecto 40.

CULTURA… ¿PROBLEMA DE ATRACCION O DE

DIFUSION? Todos nos en algún momento nos hemos quejado sobre los

problemas que tenemos como sociedad; ya sean políticos,

sociales, culturales, etc. Pero la respuesta a todo esto es

“falta de cultura”, pero… ¿qué es cultura?

Es una palabra tan corta pero llena de significados.

Tan pequeña pero controversial.

Es por ello que nos dirigimos a la conductora y periodista

Mariana H, quien nos ofreció unas cuantas respuestas acerca

de qué significa para ella “Cultura”, cuáles son sus

propuestas y desacuerdos; ya que ella al estar tan sumergida

en los medios y ser estos las principales fuentes de

información niegan el tiempo e interés para fomentar la

cultura.

ENTREVISTA CON:

Tengo dos programas de radio en Grupo Imagen uno de música en las

noches y otro los sábados en donde hago recomendaciones de libros,

galerías, discos, museos etc. Y entrevisto a escritores, músicos, chefs, etc.

Colaboro con la sección cultural de la Tercera Emisión de Imagen

informativa, dos veces al mes con sección cultural en Al empezar el día en

Cadena Tres y con Ana María Salazar en Imagen News y Living in México

con recomendaciones en el noticiero de inglés. Escribo para la revista Este

País en su suplemento cultural y en El Fanzine un periódico de arte y

moda. Tengo un programa en Proyecto 40 al lado de Fernanda Tapia todos

los lunes a las 2:30 del día.

1. ¿Qué importancia cree que tengan los medios para difundir la cultura en los jóvenes?

A mí me parece fundamental y creo que se nos ha acostumbrado a tener el

llamado contenido cultural como una sección aparte de los contenidos en

medios, planteándolo como secciones o programas aparte, cuando en

realidad la nota de este tipo debería estar presente en los contenidos

regulares de noticieros y programas así como de de las publicaciones de

circulación nacional.

2. ¿Cree que las redes sociales son útiles para fomentar la cultura?

Como todo en las redes sociales, depende del uso que se le dé. Pero me

parece que ha sido muy favorecedor el hecho de poder anuncias eventos,

nuevas publicaciones, presentaciones de libros, ferias a través de esta

herramienta porque es mucho más barato y tienen más alcance. Además

muchos escritores o diseñadores y fotógrafos se han sabido adaptar al

medio y crear otro tipo de contenidos siguiendo las características de las

redes sociales. Por ejemplo adaptándose a 140 caracteres o tomando fotos

en Instagram. Una cosa no sustituye a la otra, pero ayuda.

3. ¿Qué se necesita para que la sociedad se interese por

asistir a grupos, escuelas, actividades o talleres

culturales?

Creo que en gran parte el aceptar a todo tipo de disciplinas como formas

de arte, es decir, antes no se consideraba al grafiti como arte sino como

basura de la sociedad, y ahora se han abierto lugares con mente más

amplia para reconocer al arte callejero o urbano como parte de la cultura.

Se han abierto centros con actividades más lúdicas que no apelan a las

normas estrictas del arte sino que son más incluyentes. Las ferias,

bazares, fiestas multidisciplinarias ayudan mucho. Pero se necesita ser

más claro y menos pretencioso a la hora de hablar de cultura en los

medios porque muchas veces los críticos, conductores tratan más de

impresionar al público con sus comentarios muy solemnes y poco

accesibles y así la gente se pierde y piensa que la cultura es algo que es

poco claro o muy elevado o aburrido.

4. ¿Por qué en los medios masivos no se cuenta con un espacio más amplio para la difusión de actividades culturales?

Lamentablemente por lo mismo que comentaba antes, muchos de los que

están al frente de este tipo de programas tienden a lo pretencioso y a lo

solemne para demostrar lo mucho que saben y esto hace que el rating sea

poco. Lamentablemente también en este país venden más los programas

de chismes que los contenidos culturales así que las empresas que tienen

que vender para sobrevivir, dan prioridad a programas taquilleros que a

programas con público menor.

5. Desde su perspectiva como comunicóloga, ¿cuáles son los

principales obstáculos para la difusión de la cultura?

Pocos espacios en medios. Poco presupuesto para quienes estamos en esa

labor y que hay poca educación para formar a ciudadanos que consuman

arte en cualquiera de sus formas. Los programas escolares de lectura

están anquilosados y son poco atractivos para los niños y adolescentes y

las campañas de fomento a la lectura están hechas por gente que no lee y

no sabe cómo realmente generar el gusto por la lectura.

“Se da muy poco presupuesto para la difusión”

6. ¿Por qué la sociedad se siente ajena a los espacios

culturales?

Yo creo que cada vez más en México la gente está siendo integrada, es

hasta hace poco que se empezó a ver arte en las calles y eso ha

involucrado más al público. Sin embargo cuando tienes un país que no

tiene cubiertas sus necesidades básicas, la inversión de tiempo y dinero

que van a hacer en cuestiones prescindibles como es el arte pasa a un

segundo plano.

“OJO LA

MUSICA

TAMBIEN ES

CULTURA”

7. ¿Ha participado en algún evento cultural? ¿Cuál?

Ferias del libro de Guadalajara, Monterrey, Palacio de Minería, conciertos y

festivales como Vive Latino, Exposiciones en museos, presentaciones de

libros y discos, teatro y ballet clásico, ferias gastronómicas, bazares de

diseño.

8. ¿Cuál es su autor y libro favorito?

Rayuela de Julio Cortázar y Franny and Zooey de J.D. Salinger

9. ¿Para usted que es cultura?

Todo lo que nos rodea y nos da identidad, la comida, los usos del lenguaje,

la música, el vestuario, la poesía, la arquitectura. Es decir no tiene que

estar dentro de Bellas Artes para ser cultura sólo tenemos que tener el ojo

para observar qué elementos nos hacen diferentes de otras culturas y van

creando nuestra identidad.

10. ¿Qué propondría para aumentar la difusión e interés de

los jóvenes con respecto a la cultura?

Que los contenidos en medios se adecuaran al lenguaje de los jóvenes, que

los maestros conociendo los gustos de los alumnos sugirieran libros y no

los que llevan imponiéndoles durante años, que les expliquen que la

cultura no es algo aislado que se encuentra en una sección al final de un

noticiero o dentro de un museo. Que dieran créditos o puntos a aquellos

alumnos interesados en alguna manifestación artística ya sea a nivel de

comics o de la gran literatura y que haya más espacios para que los

jóvenes que creen algo en sus escuelas lo puedan difundir en medios de

comunicación.

“la cultura es identidad”