Entrevista Gloria Liberman

7
1 Conversando con Gloria Liberman: “Cuando sientes el apoyo de tus ancestros, te sientes más fuerte” Publicado en la edición del: 10 mayo, 2014 por Editor http://lasmagas.cl/articulo/lasmagas/cuando-sientes-el-apoyo-de-tus-ancestros- te-sientes-mas-fuerte/ Terapeuta e investigadora, Gloria Liberman (Santiago, 1953) ha hecho un recorrido de aprendizaje y práctica de diversas técnicas llegando a ser maestra de reiki, tarot, cábala, astrología, pero desde hace más de una década ha enfocado su experiencia (catorce años vivió en África) y conocimiento en la Ancestrología, una técnica donde confluyen diversas corrientes sistémicas que le dan importancia a los lazos familiares. Actualmente junto con el también destacado terapeuta Pedro Engel imparte talleres anuales para futuros ancestrólogos. Con él también ha publicado cinco libros ( “Los sueños, interpretación y experiencia”; “Caminos alternativos de sanación”; “La sabiduría del zodíaco”; “Medicina alternativa” y “Ancestrología en la Empresa”) De sus búsquedas personales y de la forma de sanar las relaciones con los ancestros, conversó con revista Las Magas. ¿Cómo llegas a las terapias de sanación? -Empecé haciendo estudios etnobotánicos en la zona de San Pedro de Atacama, pues siempre me interesó la sanación natural y el cómo los pueblos autóctonos lo trabajaban, y realicé estudios sobre las plantas medicinales que ellos usaban. Eso fue en los años `70. Después fui parte de un grupo con Pedro Engel y juntos empezamos con tarot y otras experiencias chamánicas hasta que me fui a África y realicé mis primeros trabajos más antropológicos, de investigación y terminé aprendiendo y trabajando con los chamanes. ¿Y cómo llegas A África? No es fácil… -Llegué a Mozambique por razones personales (con su actual marido); fue el año 1986, después me llevé a mis tres hijos, y ahí empiezo la investigación y después consigo un trabajo en el área de género, por mi otro lado profesional, el de las Ciencias Sociales, y trabajé con el gobierno de Mozambique y la Unicef en un proyecto de mujeres de zonas rurales y ahí fui combinando las dos cosas. Al vincularte con el chamanismo ¿qué características encontraste en la práctica que se hacía? -Todo lo que me sucedió allá me cambió la vida, me cambió la visión, porque allá tienen una visión completamente holística. El chamanismo no es de consulta esporádica, es una actitud frente a la vida. Para ellos, la enfermedad es cualquier desequilibrio en la vida, cualquier cosa que no funcione, desde tener problemas con la pareja, que te roben las gallinas, que te desarmonices… No es sólo lo físico, y eso ya es motivo de consulta con el chamán, o curandero como le llaman, y él tiene que adivinar lo que le pasa al consultante. Por eso ellos decían que no les gustaba ir a los hospitales porque el médico pregunta todo,

description

Gloria Liberman

Transcript of Entrevista Gloria Liberman

5

Conversando con Gloria Liberman: Cuando sientes el apoyo de tus ancestros, te sientes ms fuertePublicado en la edicin del: 10 mayo, 2014 por Editorhttp://lasmagas.cl/articulo/lasmagas/cuando-sientes-el-apoyo-de-tus-ancestros-te-sientes-mas-fuerte/

Terapeuta e investigadora, Gloria Liberman (Santiago, 1953) ha hecho un recorrido de aprendizaje y prctica de diversas tcnicas llegando a ser maestra de reiki, tarot, cbala, astrologa, pero desde hace ms de una dcada ha enfocado su experiencia (catorce aos vivi en frica) y conocimiento en la Ancestrologa, una tcnica donde confluyen diversas corrientes sistmicas que le dan importancia a los lazos familiares. Actualmente junto con el tambin destacado terapeuta Pedro Engel imparte talleres anuales para futuros ancestrlogos. Con l tambin ha publicado cinco libros ( Los sueos, interpretacin y experiencia; Caminos alternativos de sanacin; La sabidura del zodaco; Medicina alternativa y Ancestrologa en la Empresa) De sus bsquedas personales y de la forma de sanar las relaciones con los ancestros, convers con revista Las Magas.

Cmo llegas a las terapias de sanacin?

-Empec haciendo estudios etnobotnicos en la zona de San Pedro de Atacama, pues siempre me interes la sanacin natural y el cmo los pueblos autctonos lo trabajaban, y realic estudios sobre las plantas medicinales que ellos usaban. Eso fue en los aos `70. Despus fui parte de un grupo con Pedro Engel y juntos empezamos con tarot y otras experiencias chamnicas hasta que me fui a frica y realic mis primeros trabajos ms antropolgicos, de investigacin y termin aprendiendo y trabajando con los chamanes.

Y cmo llegas A frica? No es fcil

-Llegu a Mozambique por razones personales (con su actual marido); fue el ao 1986, despus me llev a mis tres hijos, y ah empiezo la investigacin y despus consigo un trabajo en el rea de gnero, por mi otro lado profesional, el de las Ciencias Sociales, y trabaj con el gobierno de Mozambique y la Unicef en un proyecto de mujeres de zonas rurales y ah fui combinando las dos cosas.

Al vincularte con el chamanismo qu caractersticas encontraste en la prctica que se haca?

-Todo lo que me sucedi all me cambi la vida, me cambi la visin, porque all tienen una visin completamente holstica. El chamanismo no es de consulta espordica, es una actitud frente a la vida. Para ellos, la enfermedad es cualquier desequilibrio en la vida, cualquier cosa que no funcione, desde tener problemas con la pareja, que te roben las gallinas, que te desarmonices No es slo lo fsico, y eso ya es motivo de consulta con el chamn, o curandero como le llaman, y l tiene que adivinar lo que le pasa al consultante. Por eso ellos decan que no les gustaba ir a los hospitales porque el mdico pregunta todo, entonces creen que los mdicos no saben nada. Los chamanes saben porque adivinan todo.

Y eso lo logran a partir del uso de plantas, tabacos o percepciones?

-S de percepciones, no por el uso de plantas; entonces, as como uno usa las runas o el tarot o diversos medios para acercarse a las personas, ellos ven cul es la problemtica. Adems tienen un abordaje sistmico, pues ellos ven la problemtica en conjunto. De partida piensan que todos los ancestros estn vivos, y no slo eso, sino la mesa, la silla, todo est vivo. Y si tus antepasados estn vivos, toda tu estabilidad y tu fuerza depende de que estn bien contigo y t ests bien con ellos. Cualquier desarmona pasa por restablecer el equilibrio en relacin a ti, a tu entorno, tu familia y tus ancestros, porque algo hay ah que est provocando este problema.

Cmo resuelven los problemas?

-De una forma holstica, porque los tratamientos no solo involucran a la persona que va a consultar, sino tambin a la familia, la comunidad, el grupo, el barrio. Despus usan las races de las plantas, no las hojas, porque ellos dicen que las races tienen ms fuerza que las plantas, y hacen un trabajo que Jodorowsky llama ac la sicomagia, que en el fondo es un trabajo de reparacin simblica de lo que sucedi para compensar las cosas. Es bien completo el trabajo.

Y cmo la recuperacin de una persona afecta a la comunidad?

-La comunidad se beneficia aunque no se traduce en que no tengan conflictos, sino que son ms felices. Tienen dificultades, igual que nosotros, pero ellos son ms expresivos, son ms confrontacionales, se enojan, se pelean igual, pero son ms felices y se nota: la gente baila en la calle, se re, canta. Aunque son pobrsimos en lo material, se nota gente feliz, porque disfrutan el hoy, el ahora. Viven el hoy dentro de lo mejor que pueden.

Ese aprendizaje cmo lo incorporaste a tus terapias?

-Cuando yo llegu all, me dijeron que si yo quera que me fuera bien en mi vida necesitbamos hacer una ceremonia ritual para atraer a mis ancestros, mis antepasados, porque sin ellos no eres nadie, porque te vemos, pero no te vemos realmente, necesitamos que estn contigo.

Indistintamente a que conozcas o no a tus ancestros?

-Claro, aunque yo tenga conciencia o no de que ellos existan, tengo que hacer un ritual para atraerlos a donde yo estoy viviendo, entonces ah me di cuenta de la importancia de los rituales en la vida. Este llamado de los ancestros fue muy fuerte, potente. Hace 30 aos no llegu a captar y asimilarlo todo, pero con los aos me fui dando cuenta. Yo llevaba una comunicacin epistolar con Pedro (Engel) donde le describa y contaba en largas cartas los rituales que haca y l hizo un grupo y reproduca los rituales que yo le iba contando, y empezamos con esto, a trabajar los ancestros, los rituales, el chamanismo. Yo tena una relacin no muy cercana con mis padres, me senta lejana, y Pedro tampoco tena una buena relacin con sus padres, aunque viva en el mismo sitio y la fuimos mejorando. Despus fui aprendiendo en talleres la propuesta de la sicogenealoga de Jodorowsky, como hace unos 25 aos atrs, e investigu otras miradas, y luego me form por tres aos en constelaciones familiares.

Y qu importancia tienen los ritos?transgeneracional

Si quieres ser feliz, honra a tu padre y madre, honra a tus ancestros y acta con gratitud

Existe esa alma ancestral que est viva, y los ritos te conectan con eso y marcan un hito en cada historia; as como nosotros tenemos rituales del bautismo, del matrimonio, hay muchos otros rituales que en la medida en que puedes reencantar la vida cotidiana o darle un sentido ms sagrado, puedes transformar tu vida en algo ms all de la rutina, empiezas a darle un sentido especial.

Qu signific el rito que tuviste en frica?

-Encontr trabajo, me fue bien en mi relacin de pareja, con 30 aos juntos (re). Lo que te da esto es que te fortalece. Cuando sientes el apoyo de tus ancestros, que estn contigo, t te sientes ms fuerte, sientes que vas caminando por la vida con ms seguridad y eso se nota.

Indistintamente a que la persona haya conocido o no a sus padres o abuelos?

-Claro, porque es una cosa de energa! A m me sirvi en lo prctico en ese momento, pero tambin como me interesaba en la antropologa, lo encontr muy interesante tambin y escrib un libro Magia y chamanismo en la vida cotidiana (1999, editorial Grijalbo) en un momento en que regres a Chile, pero despus volv a frica, y viv en Kenya unos seis aos.

Las realidades son similares entre un pas y otro?

-En frica en general son parecidos, hay elementos ancestrales que los unen, pero adems han sido colonizados por distintos pases y eso va determinando las distintas culturas, Mozambique fue por portugueses y son ms latinas y uno se siente ms cercano; Kenya, es colonia inglesa y es muy diferente, hay desconfianza y racismo mutuo; de parte de los negros hacia los blancos hay una lejana. La vida que se vive es ms natural, la vida y la muerte forman parte de lo mismo. Es un todo.

Cmo defines la ancestrologa?

-Es una integracin de muchas corrientes: las constelaciones familiares de Hellinger, Jodorowsky con la sicomagia, los rituales africanos, la sicogenealoga, Lola Hoffmann. Como incluye diversas tcnicas, una actitud diferente frente a la vida y mucha creatividad, es ms amplio. Por ejemplo, en la formacin que hacemos con Pedro, tambin estamos incluyendo el orculo ancestrolgico, que es una especie de tarot donde podemos ver un panorama sistmico de lo que est ocurriendo. Incluimos mucha creatividad en el sentido de rituales, msica, arte de todo tipo.

Depende del consultante los elementos que aplican?

-Hay muchos ceremoniales y ritos que se incorporan a las sesiones. El propsito es resignificar lo que sucedi, y como herramienta de sanacin es ms potente: por un lado trabajamos sin cortes (de relaciones), estamos componiendo y recomponiendo los lazos que se rompieron. En ese sentido nos sentimos ms cercanos a lo que dice Bert Hellinger en las constelaciones familiares, sobre la energa del amor, de ser capaces de ponernos en los pies del otro. Reconstituir los lazos, que por algn motivo se interrumpieron, y poder verlos y sanarlos con amor.

Y eso se puede reparar en una sesin?

-S, en una sesin individual se puede reparar, dependiendo del problema.

Y una persona que tiene resentimiento con su padre, por sentir que fue injusto o malo?

-Claro, a nadie le ha tocado fcil, podra decirte que la mayora de las personas tienen infancias muy difciles, con maltratos, abusos de todo tipo; yo ah aconsejo venir a los talleres, porque como se trabaja en grupo se da una energa muy fuerte para la sanacin, y como se comparten experiencias, suelen llegar personas con la mismas historias, se arma una sincrona especial. Es tan potente lo que pasa en ese momento que la persona siente un remezn emocional muy fuerte y se da cuenta de lo que pasa.

Por qu logra comprender al otro o se libera del peso de lo que vivi?prensa 2

Las actividades o talleres impartidos por Gloria Liberman lo puedes encontrar en www.glorialiberman.cl

-Todo junto, pero dependiendo del caso la sesin puede demorar una o dos horas, aunque a veces la persona demora menos tambin. En mi experiencia, yo hago talleres todos los meses, y todas, todas las personas entran con una cara y salen con otra, ninguna persona dice quedar igual y que no le pas nada.

La informacin no le llega a la persona desde un aprendizaje terico.

-No, lo vive, es una experiencia, lo siente.

Qu elementos son claves dentro de la Ancestrologa y que la gente debiera considerar en su cotidianidad?

-Hellinger dijo en un libro a modo de conclusin, que al final todo se resume en amar a su mam, en llevarse bien con la madre, porque esa relacin es la ms importante. Si no se logra eso, ests fregado.

-Es importante, porque la madre es el primer vnculo amoroso que tenemos, desde el estar adentro, desde amamantar, ah uno aprende a recibir y a dar. Si por alguna razn este vinculo se rompi, lo primero que hay que hacer es sanarlo.El proceso siempre es dentro del corazn, cuando se sanan esos dos vnculos te puede ir bien (en la vida). Si uno lo ve desde el punto de vista sistmico, al alma no le interesa si los padres fueron buenos o malos, no le interesa el detalle, al alma le interesa la supervivencia del sistema, y si te dieron la vida basta para el sistema. Por otro lado, la gratitud es otro pilar clave: agradecer a los ancestros y a los padres, porque desde ah te lleg la vida.

El tema de la madre implica incluso el conseguir dinero

-Exactamente tiene que ver con el dinero y con el xito, eso lo explicamos claramente en el libro sobre las empresas, y esto ocurre porque la madre es el primer alimento.

Pero puede ocurrir que hasta en una relacin de pareja las personas terminen buscando al padre o a la madre.

-Por eso es fundamental sanar la relacin con los padres, para poner a los padres atrs y en el corazn. El problema es que todo lo que no tuvimos de los paps se los sacamos en cara a los otros, y lo que ocurre es una queja constante en la vida, que te hace infeliz, y que en el fondo es el reclamo que uno le est haciendo a sus padres.

Es un cambio complejolibro01

Ms de 20 aos de amistad y trabajo conjunto han llevado a Gloria Liberman y Pedro Engel a publicar libros y hacer talleres de ancestrologa.

-Hay que ponerse en el lugar de la mam, porque muchas veces no nos damos cuenta cul es la situacin que ella viva cuando nos tuvo a nosotros, ah puedes darte cuenta qu viva ella. A ellos les cost, porque sus padres tampoco fueron perfectos. A veces los padres no pueden dar ms porque simplemente nunca recibieron algo diferente. Estas cosas vienen en los rboles familiares desde atrs y eso se ve, se ven nios abandonados, abusados y de ah han nacido otros hijos que no han sido queridos. Yo pienso en mi historia, que todos vinieron de tan lejos, rusos, de zonas de Ucrania, cuando empec a investigar mi historia, vi puros dramas.

Pedro Engel sugiere el tema de hacer un altar a los ancestros.

-S, eso se hace mucho, en todas partes, en frica, en Asia, en China se da mucho, en el Oriente lo ves.

Y qu significado tiene?

-Ac le tienen terror a los muertos, pero si haces el ejercicio y los honras, le das las gracias, a ellos les gusta, pero ac todos esos temas son tab. Yo tengo un pequeo altar con mi mami y mi papi, es una forma de agradecer, por ellos tengo la vida, adems me dieron una educacin, y lo que ellos no recibieron, no me lo pudieron dar. Y lo que no me dieron lo voy a conseguir yo, con mis manos, con mi trabajo.

El darse cuenta, se refiere a qu lugar ocupa cada uno en el sistema familiar?

-Claro, pero cuando se hacen los rboles familiares uno se da cuenta que se repiten historias. Por ejemplo, cuando los ancestros han venido de lejos; en generaciones posteriores hay un impulso para viajar, una bsqueda de lugar, de territorio. Se repiten nombres, enfermedades, tipos de relaciones, muertes, etc. Hay una energa que viene en el rbol familiar y se empiezan a repetir los cuentos una generacin tras otra.

Hasta qu punto uno tiene una libertad de accin?

-Es relativa, el libre albedro es relativo. Pero cuando uno toma conciencia de las repeticiones en el rbol (familiar) recin se puede ser ms libre para tomar las propias decisiones. Cuando uno acta como piloto automtico, solo ests reaccionando, y en vez de hacer algo nuevo o diferente vas atender a la repeticin. A veces no son ni siquiera temas de uno; analizando los rboles es impresionante verlo, por ejemplo por lealtad invisible estoy realizando la vida de mi abuela o repitiendo las enfermedades de mis ancestros. El camino es reconocer al otro, al ancestro, al excluido y entregarle el destino a l para uno liberarse.

Ustedes son precursores de la Ancestrologa, sientes que se estn abriendo este tipo de terapias?

-S mucho, esto es muy bonito porque es sanacin con amor. Al final uno es el representante de un rbol familiar, y si ests mal con la familia, ests mal con tu respaldo, es lo nico que tienes. No digo que uno tiene que seguir a la familia en todo, sino que salir del esquema, pero para eso primero hay que reconocer y honrar desde donde uno viene, aceptarlo. Primero tiene que decir s a todo, a todo lo que te pas en la vida, y despus haces lo que quieres, pero si uno lo niega se transforma en un problema, es lo que te va a empujar a hacer las cosas que no quieres. Si quieres ser feliz, honra a tu padre y madre, honra a tus ancestros y acta con gratitud. Eso es ponerlos a todos ellos en el corazn, con amor, ms all de lo que hicieron o no por ti. Eso ayuda a sanar.

Fotografas: Las Magas56

Revista Las Magas [email protected], Chile