Entrevista JVS - dic 2011
-
Author
renzo-cavani -
Category
Documents
-
view
217 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Entrevista JVS - dic 2011
-
8/4/2019 Entrevista JVS - dic 2011
1/2
ENTREVISTA AO 3 / N 37 / DEL 1 AL 31 DE DICIEMBRE DE 20108 LA LEY
ENTREVISTAA JAVIER VILLA STEIN
En sus dos aos de gestin frente al
Poder Judicial, no se puede negar que Javier Villa Stein ha sido un presidente
bastante particular: ha tenido gran expo-
sicin meditica por sus controvertidasdeclaraciones, y sus opiniones han sido
recurrentes sobre temas polticos, cu-
biertas por diversos medios de comuni-cacin; sin embargo, asegura que no se
considera un poltico. En esta entrevistade final de mandato hace un balance de
sus logros, las (tensas) relaciones con
el Tribunal Constitucional, la postergaday prometida reforma judicial criticando
el desinters del Gobierno en llevarla a
cabo, y adems habla sobre su sucesoren la presidencia del Poder Judicial.
Por: Renzo Cavani Brain
Cmo se encuentra el Poder Judicial que Ja-vier Villa Stein le deja a Csar San Martn?
Yo le dejo un Poder Judicial con notablesavances en materia de infraestructura y tecnolo-ga, intacto desde el punto de vista de la autono-ma e independencia. Durante mis dos aos, elPoder Judicial no ha sido objeto de intromisio-nes de partidos polticos, de otros Poderes delEstado, ni de las ONG. Las he repelido enrgicay decididamente.
Como en el caso de los petroaudios.
En el caso concreto del BTR, donde hubopresiones enormes al punto que se trat de le-gislar a fin de que se cambie a la juez, le saqula vuelta a la norma, y perennic a la magistradaporque era la juez natural de la causa. Cuandose trat de declarar en emergencia al Poder Ju-
dicial me opuse resueltamente, porque detrs de esa pretendi-da declaratoria podra cobijarse una intromisin obscena.
Desde esa perspectiva, yo entrego un Poder Judicial intac-to; desde el punto de vista de su posicionamiento en el mbitopoltico he dejado un Poder Judicial despejado. Un dato tanfrvolo como es el hecho de que todos los das la guardia delas tres fuerzas armadas nos recibe con honores, como ocurrecon el Congreso desde siempre. Ello no suceda en el PoderJudicial.
Y qu hay de las reformas concretas?
Si tomamos en cuenta con pulcritud las propuestas quehice en el plan que asum hace dos aos, prcticamente hecumplido con el noventa y tantos por ciento.
En cuanto al respeto que se le debe tener
al Poder Judicial, se recuerda que en unaocasin se le vio a Ud. en una especie dealtillo, y algunos congresistas en una posi-cin inferior. Se trata de un gesto elocuente.
Le explico. Haba un congresista que te-na que ver con una comisin investigadoray exiga, contrariando lo que expresamentedispone la Constitucin, que le demos toda lainformacin que solicitaba. Yo me negu, meresist, me puse renuente, y l fij fecha, horay lugar para entrevistarse con el presidente del Poder Judicial,o sea conmigo. l fij todo y yo no saba nada. Me enter porla prensa que un lunes a las 10 de la maana en el Palacio deJusticia se iba a reunir conmigo. Y esto por qu? Porque esla costumbre que con la cenicienta del Poder Judicial se hagalo que se quiere. Acept la fecha, la hora, la agenda y el lugar,
es decir, acept todo, pero ah es donde yo lo llev al sitiodonde le corresponda. Yo me ubiqu donde me deba ubicary le di una pequea clase de Derecho para que sepa por qumotivo no poda darle la informacin que solicitaba. Y l sali
tan contento que se tom una foto conmigo, pero cuando llega su despacho, se molest. La prensa me pregunt sobre ello,y yo dije que no saba nada, que de aqu sali contento. Meinsistieron que explique cmo es que lleg molesto, y yo lesdije: Debi ser por el trfico de Lima.
Bueno, eso le corresponde por ser el presidente de un Poderde Estado.
Cuando he ido a las comisiones del Congreso yo me hepuesto en mi sitio. He hablado con toda claridad, pero ellosno estn acostumbrados a eso. Hubo pocas donde el PoderJudicial ha estado sometido. Ahora hemos conseguido que nosea tan mal visto respecto de otros Poderes del Estado.
Su periodo est a pocos das de acabar, qu viene ahorapara Ud.?
Para m viene lo que corresponde a un ex presidente, esdecir, que asuma sus funciones jurisdiccionales en la Sala queel presidente electo, Csar San Martn, estime conveniente.
l me asignar la presidencia de una Sala omiembro de alguna. Son sus at ribuciones, yno me queda ms remedio que respetarlas,
as como se respetaron las mas cuandoasum la presidencia.
Cmo se ve Ud.? Como un juez o comoun poltico?
Yo me veo como un alto funcionario delEstado. Yo no soy poltico. Me veo como loque soy, como presidente de la Cor te Supre-ma en este momento, y despus como unjuez que conoce la materia jurdica porque
he sido profesor de Derecho por ms de treinta aos. No mesiento como poltico, algunos me han visto como poltico, yno s por qu.
Pero usted ha tenido una exposicin meditica muy impor-tante, mucho mayor que sus antecesores. Inclusive ha di-cho que quiere postular a la Presidencia de la Repblica.
Yo no he dicho, ese es el error, yo nunca he dicho quequiero. He dicho que lo estoy pensando.
Ah, bueno. Eso es diferente.
Mire, he tenido exposicin meditica pero no porque yola busque, sino porque la prensa me ha buscado. Se me havoceado como candidato a la Presidencia de la Repblica,y alguna fuerza poltica me busc y me pidi encabezarla.
Al Gobierno no le interesa la reforma judicial
Cuando se tratde declarar en emer-gencia al Poder Judicialme opuse resueltamen-te porque detrs de ellose cobijaba una intro-misin obscena
Despus me han voceado para la Defensora del Pueblo,y algunos muy altos funcionarios me han hablado de eso.Debo suponer que tengo una imagen reconocida. En el pa-sado, cuando los jueces tenan mucha exposicin han salidoperdiendo, yo he salido ganando. Alguien ha dicho que es-
toy utilizando el puesto para promoverme, pero yo digo queeste es uno de los cargos ms riesgosos del Per. Aqu concualquier palabra mal dicha uno termina fustigado. Me he ex-puesto al peligro a ser destruido poltica y profesionalmente;sin embargo, he salido ileso. Eso significa que me s moveren el medio que corresponde.
Entonces la exposicin poltica inevitable o no, querida ono, es muy estrecha con el cargo de presidente del PoderJudicial.
Bueno, es que dicho cargo no es uno tcnico-jurisdiccio-nal, es uno poltico, porque se trata de un presidente de unPoder del Estado, de un Poder poltico. El solo hecho de hablarde un Estado con tres Poderes, ya estamos ante un tema po-ltico, en un sentido aristotlico de la palabra. Adems, de unau otra forma, polticos somos todos.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y SUS GOLPES DE ESTADO
En su discurso de apertura del ao judicial 2010, Ud. hizoparticular relevancia en la funcin de la Corte Suprema ydel Poder Judicial frente al control constitucional de las re-soluciones judiciales realizada por el Tribunal Constitucio-nal. Con ese tema Ud. cerr su discurso. De qu maneraeste rgano ha afectado la autonoma del Poder Judicial?
En general, el Tribunal Constitucional se ha metido en m-bitos que no le corresponden. No ha mellado la autonoma delPoder Judicial, sino ha colisionado con la funcin de la justiciaordinaria. Esa es una de las razones por las que pienso que el
Tribunal Constitucional debera ser una Sala de la Cor te Supre-ma. Con eso se unificara el sistema y sera ms coherente. ElTribunal est actuando sin orientacin jurdica ni poltica.
Hace unos meses, el actual presidente del Tribunal Cons-titucional, Carlos Mesa, dijo que este rgano establece lapoltica econmica, laboral, de salud, judicial, etc. porqueel Congreso no lo hace. Es claro que l an sigue mante-niendo esta conviccin.
GESTIN: segn Villa Stein, el Poder Judicial ya no est tan mal visto.
-
8/4/2019 Entrevista JVS - dic 2011
2/2
LA LEY9ENTREVISTAAO 3 / N 37 / DEL 1 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
CONTROVERSIAL: como presidente de un Poder del Estado, lanza duras crticas a la labor del Tribunal Constitucional.
En el pasado,cuando los jueces te-nan mucha exposicinmeditica han salidoperdiendo, pero yo hesalido ganando
Fiel a su estilo, Javier Villa Stein no oculta su disconformi-dad con la actuacin del Tribunal Constitucional presidido porCarlos Mesa Ramrez, cuyos excesos han puesto en tela dejuicio la propia funcin de la justicia ordinaria. Estas son susfrases ms duras contra dicho Colegiado:
El Tribunal Constitucional debera ser una Sala de laCorte Suprema, porque est actuando sin orientacinjurdica ni poltica.
Es parte de la novelera de Carlos Mesa y sus colegasel querer meterse en todo. Cuando se meten, lo hacensin conocer.
El Tribunal sigue la poltica del s, no, tal vez, todo locontrario.
El Tribunal Constitucional est tratando de dar golpesde Estado permanentemente, pero se ha encontradocon un demcrata como yo, que desenmascara esastentativas.
El propio Tribunal Constitucional hace que los juiciossean interminables, que no acaben nunca. Terminandespus de tres instancias y aos de juicio en el Tri-bunal, con el argumento de que es inconstitucional.
Ello conspira contra el desarrollo econmico y elprogreso.
El TC acta sin orientacin jurdica ni
poltica
Yo discrepo totalmente del seor Mesa. No tengo nadapersonal, me parece una magnfica persona y un hombre muyilustrado, pero es parte de la novelera de l y de sus colegasde querer meterse en todo. Y cuando se mete, lo hace sinconocer la tcnica ni los insumos correspondientes a las ac-
tuaciones de los otros Poderes del Estado.
Cul fue el caso ms grave de intromisin del TribunalConstitucional?
El caso Chacn. Personalmente estoy en desacuerdo conjuicios eternos. Creo que s se violaron los derechos constitu-cionales del general Chacn cuando el juicio demor ms delo que debe demorar, pero el Tribunal no puede apartarlo de lajusticia ordinaria.
Pero se retract en el caso Salazar Monroe.
Lo que pasa con el Tribunal Constitucional es que sigue lapoltica del s, no, talvez, todo lo contrario. Dice y se desdicepermanentemente.
Se ha dicho que el Tribunal Constitucionalha dado un golpe de Estado por haber que-brado tantas competencias previstas en laConstitucin.
En realidad, el Tribunal est tratando dedar golpes de Estado permanentemente,
pero se ha encontrado con un demcratacomo yo, que desenmascara esas tentativas.
EL DESDN POR EL PODER JUDICIAL SEDEBE A UNA FALTA DE VISIN POLTICA
Cree que al Gobierno alguna vez le interes la reformajudicial?
Creo que al Ejecutivo no le interesa la reforma judicial.Por ejemplo, se habla de la Ceriajus, nosotros hemos cum-plido ms del 70% de este programa y lo que resta cumplirdepende del presupuesto. La Ceriajus fue concebida paraponerse en operatividad con un 4% del presupuesto generalde la Repblica y como esto no se ha dado, es claro queno hay inters. Pero, en el fondo, se trata de una falta devisin. No me importa que el Gobierno se interese o no porlos jueces del Poder Judicial, se trata de que entienda que es
fundamental para el crecimiento econmico del pas, para suposicionamiento internacional, que este poder sea impecable.Esto es importantsimo, y sigo creyendo que este Poder debeser capaz de contribuir en el crecimiento del producto brutointerno en uno o dos puntos. De esta manera, ese desdn porel Poder Judicial se debe a falta de visin poltica, una faltade estrategia, de voluntad de crecimiento, a un anacronismo.El Gobierno an mira al Poder Judicial como un peso muertoy no como un tributario fundamental del crecimiento econ-mico del pas.
Esto tambin lo dijo Michael Porter, experto mundial encompetitividad.
S, y se nos quiere echar la culpa a nosotros, cuando elproblema de la justicia, tal como dijo el doctor Csar San Mar-
tn, es un tema que le concierne a la ciudadana, a los aboga-dos, a la prensa y, por supuesto, a los Poderes del Estado. Yo
tengo ms de nueve proyectos de ley presentados al PoderLegislativo, con el objeto de fomentar la descarga y la veloci-dad en la solucin de los conflictos, y este poder no hace loque le corresponde hacer.
Hace un par de aos, cuando el Congreso le da facultadesal Ejecutivo para legislar, este expide una serie de decretoslegislativos, varios de ellos que alteran el sistema de im-particin de justicia. Cree que estas normas han coadyu-vado en algo?
La solucin legislativa debe ser integral a partir de un nor-te, un punto al cual llegar. Es la visin segn la cual el PoderJudicial debe resolver conflictos; en consecuencia, se debefomentar la rapidez en la solucin de estos. Es inadmisible,indignante, que un juicio de desalojo demore cinco aos, nisiquiera bajo la coar tada de la tutela jurisdiccional. Hay un tui-
tismo que debe desaparecer. Por ejemplo, con el argumentode proteger al inquilino se termina frenando la inversin en elsector inmobiliario. Cualquier reforma tiene que mirar al creci-miento econmico y al desarrollo de las naciones. El excesode tuitismo y proteccin de derechos hacen que se compli-quen las cosas. El propio Tribunal Constitucional hace que losjuicios sean interminables, que no acaben nunca. Terminanall despus de tres instancias y aos de juicio, con el argu-mento de que es constitucional. Todo eso conspira contra el
desarrollo econmico y el progreso de los pases y la calidadde vida de los pueblos.
En ese sentido, cul debera ser la agenda del Poder Judi-cial para el prximo ao?
Pero la agenda no es solo del Poder Judicial. Esa visin en-dgena debe ser sustituida. El Poder Judicial debe ser atendidopor el Congreso de la Repblica, el cual debe legislar rpida-mente sobre una serie de materias que luego son implementa-
das por el Judicial. Lo que hacemos es seguir los procedimien-tos y cdigos que nos entrega el Congreso. No debemos miraral Poder Judicial hacia adentro, se le debe mirar hacia fuera.
LA INDEPENDENCIA DE SAN MARTN
Qu opina de la acusacin que el congresista Sousa hahecho contra el Dr. San Martn? Cree que podra prosperaruna acusacin constitucional contra l?
Ese es un tema que tiene motivacin poltica. Y cuando esuna motivacin poltica, pierde poder. Fue hecha en un mo-
mento en que el Dr. San Martn estaba candi-dateando a la presidencia de la Corte Supre-ma, y se le trat de poner una zancadilla, peroel Poder Judicial reaccion monolticamentecontra eso. A todas luces se trat de un se-alamiento de carcter poltico.
Qu es lo que el Dr. San Martn debe hacerque en su gestin no se pudo hacer?
Aqu no existe borrn y cuenta nueva.Todos continuamos la obra de nuestros pre-
decesores, de modo que el Dr. San Mar tn tiene que continuaralgunas cosas y comenzar otras por primera vez. Lo que lhaga ser con apoyo de todos nosotros, de toda la ciudadanay del Gobierno entrante.
Podra mencionar algunas cosas concretas?
Bueno le podra decir que al edificio que est aqu al cos-tado solo le faltan los acabados. Espero que el Dr. San Martnlos termine (risas).
UN CONSUMIDOR DE LITERATURA
Fuera del mbito de la funcin y de los temas jurdicos, a
qu dedica sus horas libres?A leer.
Cosas no jurdicas, imagino.
Bueno, yo soy un consumidor de literatura.
Y cules son sus autores favoritos?
Los de la literatura francesa, como Marcel Proust. Ademsde haber ledo sus obras completas, entre ellas, desde lue-go,La recherch du temp perdu, y tambin a sus principalesbigrafos.
Y Vctor Hugo?
Claro, y tambin nuestro premio Nobel, cuya obra conozcontegramente. He sido yo quien propuso a Vargas Llosa para laorden de la justicia en grado de gran cruz.