Entrevista y cuadro de organización

10
La Independencia de La Independencia de México México Entrevista a una de las figuras más relevantes del este movimiento: el Sr. Cura Miguel Hidalgo y Costilla nacido en la Hacienda de Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato el 8 de Mayo de 1753

Transcript of Entrevista y cuadro de organización

Page 1: Entrevista y cuadro de organización

La Independencia de La Independencia de MéxicoMéxico

Entrevista a una de las figuras más relevantes del este movimiento: el Sr. Cura

Miguel Hidalgo y Costilla nacido en la Hacienda de Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato el 8 de Mayo de 1753

Page 2: Entrevista y cuadro de organización

¿Dónde realizó sus ¿Dónde realizó sus estudios?estudios?En el Colegio de San Nicolás

Obispo, en Valladolid, ahí llegué a ser catedrático de Teología y Filosofía, me ordené como sacerdote en 1792 y ejercí el ministerio en el curato de Dolores.

Page 3: Entrevista y cuadro de organización

Usted formó parte de un grupo Usted formó parte de un grupo rebelde que se levantó en contra rebelde que se levantó en contra del Gobierno de la Nueva España, del Gobierno de la Nueva España, ¿No es así?¿No es así?Así es, nos reuníamos

clandestinamente en Querétaro, puedo mencionar a Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, el Corregidor José Miguel Domínguez y su distinguida esposa Doña Josefa Ortíz de Domínguez, quién fue determinante en nuestro movimiento.

Page 4: Entrevista y cuadro de organización

¿Por qué razón fue ¿Por qué razón fue determinante?determinante?El levantamiento estaba

planeado originalmente para el mes de Noviembre de 1810, sin embargo, fuimos descubiertos y gracias al oportuno aviso de la Corregidora, pudimos dar inicio al movimiento, aunque obligados a adelantarlo a la madrugada del 16 de Septiembre de ese mismo año.

Page 5: Entrevista y cuadro de organización

¿Fue difícil obtener el apoyo ¿Fue difícil obtener el apoyo popular? ¿Cómo fue la reacción popular? ¿Cómo fue la reacción de los campesinos de Dolores?de los campesinos de Dolores?

En un principio noté en ellos incertidumbre y duda, pero conforme les recordé todas las injusticias y actos de abuso y crueldad que los europeos habían cometido en su contra, vi en sus ojos encenderse la llama del anhelo por quitarse de encima ese yugo que llevaba 3 siglos sobre sus cabezas. Reaccionaron como esperaba, con valor y entereza se unieron a la causa.

Page 6: Entrevista y cuadro de organización

Era de suponerse que ante la Era de suponerse que ante la superioridad de las Fuerzas superioridad de las Fuerzas Realistas su levantamiento sería Realistas su levantamiento sería rápidamente sofocado ¿cierto?rápidamente sofocado ¿cierto?Pero no fue así, logramos

abrirnos paso hasta Guanajuato donde rompimos las defensas de la Alhóndiga de Granaditas, de ahí nos dirigimos a las afueras de la ciudad de México donde obtuvimos una gran Victoria en el Monte de las Cruces.

Page 7: Entrevista y cuadro de organización

Y aquí llegamos a la gran pregunta Y aquí llegamos a la gran pregunta Sr. Cura,... ¿Por qué no se dirigió a Sr. Cura,... ¿Por qué no se dirigió a tomar la Ciudad de México? ¿No tomar la Ciudad de México? ¿No era ese el momento adecuado?era ese el momento adecuado?

Hoy me arrepiento de esa decisión, creo que la matanza producto de las batallas quebró un poco mi animo, esperaba lograr la victoria de una forma menos violenta,... lamentablemente me equivoqué,...

Page 8: Entrevista y cuadro de organización

Se nos termina el tiempo, Sr. Se nos termina el tiempo, Sr. Hidalgo, ¿tiene algo más que Hidalgo, ¿tiene algo más que agregar?agregar?

Sólo que la Nueva España se había consolidado como una Nación Autónoma e Independiente,... era el momento de separarnos de la Corona y buscar nuestro propio destino.

Page 9: Entrevista y cuadro de organización

Ante todo muchas gracias Ante todo muchas gracias por su valiosísimo tiempo, por su valiosísimo tiempo, fue un honor haberlo fue un honor haberlo entrevistado.entrevistado.El honor es todo mío

Page 10: Entrevista y cuadro de organización

Vinculaciones entre los Vinculaciones entre los hechos históricoshechos históricos

Ámbitos

Momentos históricos

Guanajuato Nueva España

Europa

1810 Inicia la Independencia

Ansia libertaria por fraile Melchor de Talamantes

Lucha: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Grecia, Polonia y España

1815 Constitución de Apatzingán

Guerra civil Invento de locomotora

1821 Triunfa ejército trigarante

Inauguración de la Universidad, expediciones de Conquista

Muere Napoleón. Más adelante estalla la revolución