Entrevistas artículo

8
GERENCIA INDÍGENA DE ANTIOQUIA Berta Inés Ochoa. Trabajadora Social. 1. Según el área de trabajo de la GIA, cuáles son los fenómenos que han llevado a el indígena a desplazarse a los cascos urbanos? Búsqueda de oportunidades más que desplazamiento forzado. Principalmente llegan en busca de trabajo y educación. También hace algunos años se dio el fenómeno de la mendicidad en la ciudad por parte de indígenas del Chocó y Risaralda, por lo que se desarrolló un proyecto de retorno de estos indígenas a sus comunidades de origen, en 2003. 2. Cómo está contribuyendo la GIA a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en Antioquia? Desarrollo de proyectos de estabilidad de indígenas en su territorio Construcción de vivienda Escuelas Infraestructura Seguridad Alimentaria Adquisición de tierras Capacitación, asesoría y acompañamiento a las comunidades indígenas Saneamiento 3. Actualmente, cuál es la cifra de grupos indígenas en Antioquia y a qué comunidades pertenecen? Hay 28.000 indígenas en Antioquia pertenecientes a 169 comunidades. Existen 45 resguardos indígenas, es decir, comunidades que todavía permanecen en su territorio natural. Existen 33 municipios con indígenas. Etnias: Tule o Cunas, Zenú, Emberá: Emberá Chamí, Emberá Katio, Emberá Dovida. (Se diferencian por su lengua)

Transcript of Entrevistas artículo

Page 1: Entrevistas artículo

GERENCIA INDÍGENA DE ANTIOQUIA

Berta Inés Ochoa. Trabajadora Social.

1. Según el área de trabajo de la GIA, cuáles son los fenómenos que han llevado a el indígena a desplazarse a los cascos urbanos?

Búsqueda de oportunidades más que desplazamiento forzado. Principalmente llegan en busca de trabajo y educación. También hace algunos años se dio el fenómeno de la mendicidad en la ciudad por parte de indígenas del Chocó y Risaralda, por lo que se desarrolló un proyecto de retorno de estos indígenas a sus comunidades de origen, en 2003.

2. Cómo está contribuyendo la GIA a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en Antioquia?

Desarrollo de proyectos de estabilidad de indígenas en su territorio

Construcción de vivienda Escuelas Infraestructura Seguridad Alimentaria Adquisición de tierras Capacitación, asesoría y acompañamiento a las comunidades indígenas Saneamiento

3. Actualmente, cuál es la cifra de grupos indígenas en Antioquia y a qué comunidades pertenecen?

Hay 28.000 indígenas en Antioquia pertenecientes a 169 comunidades. Existen 45 resguardos indígenas, es decir, comunidades que todavía permanecen en su territorio natural.

Existen 33 municipios con indígenas.

Etnias: Tule o Cunas, Zenú, Emberá: Emberá Chamí, Emberá Katio, Emberá Dovida. (Se diferencian por su lengua)

4. Que acciones toma la GIA cuando se da el fenómeno de desplazamientos de comunidades indígenas?

Existen alberges y casas de paso para situaciones de riesgo. También se lleva a otras comunidades indígenas, siempre incentivando que no se pierda el contacto con lo indígena.

Page 2: Entrevistas artículo

5. De qué manera apoya la GIA a las comunidades indígenas, que han sido desplazadas de sus tierras, a fortalecer su cultura, raíces y tradiciones?La idea es poder mantenerlos en sus tierras o refugiarlos en otras comunidades indígenas. Para los indígenas que están en la ciudad la GIA contribuye y apoya para que estos procesos de inserción sean positivos y para que los indígenas que vengan a la ciudad en busca de oportunidades mantengan contacto con sus comunidades. En Tecnológico de Antioquia tiene programas de estudio para los indígenas los sábados.

6. Cuántos miembros indígenas son beneficiados con los proyectos de la GIA?

Aproximadamente el 90% de la población indígena son beneficiados.

7. A través de qué proyectos garantizan la estabilidad económica de las comunidades indígenas?

A través de los proyectos productivos. Consisten en estudiar las tierras en las que se encuentran las comunidades indígenas para ver qué posibilidades de economía se puede desarrollar; también se tiene en cuenta el acceso y qué tan lejos están estas tierras del casco urbano. (ganadería, cultivo, siembra y venta de heliconias)

Asimismo, los Recursos del sistema general de participación envían recursos desde la nación a los resguardos indígenas que contribuyen a su sostenimiento económico.

8. Cuál ha sido el rol de la gobernación de Antioquia en el apoyo a las comunidades indígenas del departamento?

Hemos desarrollado un rol de capacitadores y asesores brindando siempre un apoyo en la formulación y ejecución de proyectos destinados al mejoramiento de vida de las comunidades indígenas.

9. Cómo considera el acercamiento que hacen las comunidades indígenas a la vida urbana, donde se dan unas dinámicas sociales diferentes que pueden afectar sus tradiciones?

Son positivas en la medida que puedan aportar positivamente a la forma de vida de las comunidades indígenas. Estos cambios siempre van a estar enfocados en buscar una mejora de vida

Page 3: Entrevistas artículo

ANTROPÓLOGA

Maria Elena Quinchoy

1. Historia de la vida como indígena

Es Inga del Medio Putumayo, que tienen sus raíces directas con los Incas del Perú.

2. Qué motiva al Inga a venir a una ciudad como Medellín?

Los ingas son andariegos de naturaleza. Vienen a la ciudad principalmente a vender productos medicinales.

3. Qué ritos practica para no olvidar su cultura y tradiciones?

Los ingas celebramos el carnaval que se llama el día del perdón o el día grande, donde tenemos comida y nos reunimos todos. Siempre se hace un día antes del día de ceniza. Los ingas que estamos por fuera siempre tratamos de ir para ese día, porque es una fiesta especial como para ustedes es el año nuevo. Pero cuando no podemos estar allá lo recreamos aquí en la ciudad, aunque no es lo mismo. Este ritual “es lo que nos une como comunidad”

4. Acudió a algún grupo de integración cuando llegó a la ciudad?

Me integré al grupo llamado Carlos Tamabiay, que es un grupo de estudiantes Ingas y Kamentsa del Putumayo. Realizamos danzas rituales y folclóricas para recrear nuestra cultura y no dejar atrás nuestras tradiciones. Es una buena opción para “no sentirse sólo e integrarse a la ciudad” Estar integrada en el grupo también me permite saber qué es lo que está pasando en los cabildos y buscar la forma de ayudar a mi comunidad

5. Qué ha sido lo más difícil de vivir en la ciudad lejos de su comunidad?

“Priorizar la vida de estudiante y tener el riesgo de olvidar la herencia familiar”

6. De qué manera le ha ayudado la antropología en su vida, como miembro de una comunidad indígena?

“La antropología me ha permitido estar conectada con mi comunidad, para integrarme a ella y ayudar en las problemáticas que se presentan”

7. Que la motivó a estudiar en Medellín?

Page 4: Entrevistas artículo

Tiene una prima que estudia antropología en la UdeA, lo que la motivó a venirse. En el 2006 salieron las convocatorias para estudiar en la Universidad de Antioquia. El 5 de Mayo del mismo año se vino con el hermano a presentar el examen de admisión. Fueron 20 horas de viaje de Mocoa a Medellín.

“Significaba renunciar al trabajo y arriesgarme a vivir en Medellín” Existía el miedo por falta de recursos económicos, haber elegido la carrera correcta y la integración a la ciudad.

El 30 de enero de 2007 llegó a la terminal del norte a las 6am. Sintió miedo cuando llegó a la ciudad. “Es peligrosa, que te puedan atracar, robar… a nadie conocer, nadie te saluda … es como si no existieras en la ciudad”

8. Cómo recuerda los primeros días en Medellín?

Me perdí en la Universidad y no conocía a nadie. Cuando iba al centro alguien la acompañaba.

9. Siente que hay una integración de los indígenas a Medellín?

No hay una integración en la ciudad. Al principio se siente bastante el rechazo por parte de los habitantes. “No tengo compañeras que sean de la ciudad… sólo tratamos lo académico y no más, de resto mi grupo de amigos es de la comunidad inga y kamentsa”

10. Siente que ha perdido costumbres propias de su estilo de vida como indígena al estar en la ciudad?

“Las tradiciones cuando uno las lleva no se pierden. Más bien son adaptaciones”

“Nunca se me va a olvidar ser Inga”

11. Qué ha sido lo más difícil de vivir en Medellín y estar alejado de su comunidad?

En el primer semestre se enfermó. En su cultura el sinchi, que significa sabedor en inga, es el que cura todos los males (el papá es sinchi). “Uno se enferma y no sabe a donde acudir”

La comida también es bastante diferente. La arepa que ustedes comen no me gusta. El desayuno es arepa de masa y huevos pericos.

Su comida tradicional es el mote, la colada de maíz molido, sopas de plátano y pescado. Su gastronomía se basa principalmente en el maíz.

Aquí la vivienda es bastante reducida. En Mocoa todas las casas tienen un solar amplio donde se puede sembrar. También hay una finca de 3 hectáreas, donde a cada familia le correspone ¼ de ella. Su familia en este espacio siembra plátano, aguacate, uva, maní, maíz, plantas medicinales, mandarina.

Aquí la relación con los vecinos no existe “Aquí nadie es vecino.” “En mi comunidad, en Mocoa, todos se saludan con todos”

Existen 250 familias ingas en Mocoa.

12. Qué la llevó a buscar oportunidades para ser professional?

Page 5: Entrevistas artículo

“La necesidad de podernos vincular a las demanda del conocimiento”Si vos no sos profesional vas a estar debajo de los demás, y sin conocimiento”“Para estar en igualdad tenemos que acceder a ese conocimiento que proporciona la academia”Las comunidades indígenas estamos en una posici\on diferente. “Pensar desde la academia sin olvidar lo tradicional, sería lo ideal”La academia nos permite luchar por el respeto a las comunidades. Toda lucha indígena está respaldada desde la academia. “La academia nos permite integrarnos a la sociedad para que se les reconozca”

13. Como considera la migración de indígenas a los cascos urbanos?

Ha sido bueno. “Se está convirtiendo en una necesidad por las mismas dinámicas de la modernidad. Uno no puede ser ajeno a esas cosas” (teconología)

“Son nuevas dinámicas a las que se tiene que adaptar para no desaparecer”

14. Considera positivo la integración de las comunidades indígenas a las formas de vivir en la ciudad?“Ser tradicional te está impidiendo apropiar otras cosas que pueden ser adaptadas y buenas” Los Kamentsa, por ejemplo, crearon un software para aprender su propio idioma Sin embargo, entre los aspectos positivos están el hecho de que teconolgía esté acabando con la tradición oral. Antes todo era cara a cara, ahora con los teléfonos e Internet, ya no es necesario tener la otra persona en frente.

15. Que experiencias han surgido de la relación entre indígenas y los urbanitas? Que costumbres han tomado ellos de nosotros y nosotros de ellos?

1. Qué aportes le dan a las comunidades indígenas que vienen a la ciudad a estudiar (por decisión propia)?

2. Que hábitos han perdido? 3. A qué se enfrenta el indígena cuando llega a la ciudad en cuanto a las dinámicas sociales? 4. La vida urbana ha afectado las costumbres, identidades y cultura de los indígenas?5. Como se han transformado los prejuicios e imaginarios

INDÍGENA

1. Qué lo llevó a migrar a la ciudad?2. Cómo se sintió con el cambio de vida? 3. Cuando llegó a la ciudad asistió a las autoridades competentes (organismos de apoyo indígena)4. Siente que identidad cultural, costumbres y tradiciones se han modificado a partir de la vida urbana?5. Asistió a grupos de integración como grupos juveniles, grupos de iglesias cuando llegó a la ciudad?6. Cuál ha sido la respuesta por parte de los habitantes de la ciudad?7. Qué apoyo recibió cuando llegó y qué beneficios recibe ahora?8. Conoce de colegios que implementen la etnoeducación?

Page 6: Entrevistas artículo

9. Cual sería la solución para volver a Medellín una ciudad incluyente?