entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a...

19

Transcript of entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a...

Page 1: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué
Page 2: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué
Page 3: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

4

e ce

lencia

. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. AÑO 2014, Volumen 15. EDITOR: Fernando Pintos. COORDINACIÓN EDITORIAL: Bernal Díaz. EDITOR ASOCIADO: Sergio Cano. EDICIÓN: BURÓ de Comunicación. TELÉFONOS: 2441-9030 y 2332-6667. E-MAIL: [email protected]

entr

evis

tas

reportajes

e c e l e n c i a

8 Licenciado Alfredo González CosenzaLa Preparatoria significó el reto de estar

en otro colegio de tradición…

10 Licenciada Maritza Silva de ReyesEspíritu de formar jóvenes bajo los principios

del Honor, la Justicia, la Lealtad…

11 Licenciado José Alfredo González FlorisEducación Física y Deportes son

Elementos Esenciales en la Formación

18 Licenciada María Eugenia Urrutia de RecinosFormar Hombres de Bien y Guatemaltecos de Corazón

20 Doctor Eduardo Suger CofiñoEn La Preparatoria nos quedó

ese gran Sentimiento de Pertenencia

22 Ingeniero Guillermo González FloresPorque éramos como una Gran Familia…

24 Licenciado Roberto ArdónCuando oigo hablar del Colegio siento una gran emoción

25 Ingeniero Carlos Eugenio Springmuhl SilvaLa Excelencia en el Ambiente,

en los Profesores y en los Compañeros

8

20

11

24

10

22

18

25

Colegio La Preparatoria:MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS 6

Más de 95 años forjando Hombres de Valía 12

Una vida dedicada al Estudio,el Trabajo y la Docencia 19

Importancia de lasRelaciones Interinstitucionales 23

Nuevas instalaciones para la Preprimaria 26

Educación Diferenciada, una opción educativa¿Por qué elegir un colegio de varones? 28

La Preparatoria:Excelente Recurso Humano 33

6

19

12

26

e ce

lencia

5

Casi un siglo de perseveraren la Excelencia y el Éxito

Es por demás difícil y al mismo tiempo conlleva una tarea no sólo sostenida, sino además jalonada de indeclinables esfuerzos y grandes sacrificios, conseguir que cualquier empresa o institución llegue a escalar hasta ubicarse en niveles de excelencia y que, en vista de ello, también alcance ese prestigio notorio, que de manera casi invariable habrá de llegar unido a un consenso altamente favorable de la sociedad en que se desenvuelva. Esa vía, la que conduce hacia un éxito que estará siempre acompañado por debido reconocimiento y prestigio social, es tan larga como espinosa y se le puede avizorar en todo momento sembrada por los restos de innumerables esfuerzos fallidos. Y acontece así porque, por cada empresa que triunfa y alcanza la cima, son muchas las que quedaron por el camino. Empero: si bien alcanzar el éxito en cualquier actividad requiere siempre la suma de esfuerzos ímpro-bos, mucho más complicada todavía se torna la tarea de mantenerse estable en verdaderos niveles de excelencia, una que vez que aquéllos han sido alcanzados.

Las reflexiones anteriores vienen al caso por el hecho de que, tras 95 años de permanecer como una institución educativa de primer nivel en Guatemala, el Colegio La Preparatoria conserva, hasta el día de hoy, esa envidiable calidad. Y aunque esa trayectoria que se acerca a centenaria no haya sido fácil, contó para alcanzar y sostener su éxito con la columna vertebral formada por una familia de sobresalientes educadoras, que hoy perdura en su cuarta generación. Desde los inicios en el lejano año de 1918, de la mano de Doña María Teresa Llardén García-Salas de Molina, este colegio para varones creció y se prestigió de manera incesante. En primera instancia, con el invalorable aporte de las hermanas Molina Llardén: Elisa, Clara y Marta. Ya en las décadas finales del pasado siglo XX, de la mano de Doña Ana María Farner Molina. Y en la actualidad, con las hijas de aquella extraordinaria e incansable educadora.

A partir del año 2000, el Colegio La Preparatoria recibió una bienvenida inyección de nuevas ener-gías, debido a la incorporación de la Familia González Cosenza, proveniente también de una estirpe de grandes educadores. Realizada en un momento crucial, la fusión realizada a partir de aquel mo-mento entre dos ilustres familias que han representado el éxito en el terreno educativo por más de un siglo significó, para el Colegio La Preparatoria, las fuerzas renovadas que le eran necesarias para sostener y expandir, en las primeras dos décadas del siglo XXI, los altos índices de excelencia y éxito alcanzados durante el pasado siglo XX.

Edit

oria

l

Page 4: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

6

Colegio La Preparatoria:MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS

Formar niños y jóvenes con excelencia académica y valores, con procesos pedagó-gicos de vanguardia y un ambiente altamente tecnológico que les proporcione las herramientas necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI.

MISIÓN

Ser un colegio bilingüe que forma integralmente a sus educandos, desarrollando competencias que les permitan ser estudiantes autónomos, que utilizan la tecnolo-gía, practican deporte y valores cívicos y morales, dando como resultado profesio-nales propositivos que contribuyan al desarrollo de Guatemala.

VISIÓN

* Tener maestros enfocados en alcanzar la Misión y Visión del Colegio, comprome-tidos activamente para ser guías y facilitadores del proceso educativo, siendo un modelo para los alumnos y apoyándolos en el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes.

* Involucrar activamente a los alumnos en su proceso de enseñanza aprendizaje, dándoles oportunidad de afrontar experiencias desafiantes con estándares de ex-celencia claros.

* Propiciar un ambiente seguro, tanto en lo físico como en lo psicológico. Desarro-llar en los alumnos las destrezas esenciales para hablar, leer y escribir con fluidez en Idioma Español.

* Incentivar el trabajo de equipo y cooperación entre los alumnos.

* Desarrollar hábitos y actitudes que conducen al bienestar físico y emocional.

* Incorporar nuevas tecnologías de la información y el liderazgo, en el área cientí-fica e intelectual.

OBJETIVOS

Page 5: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

8

Imbuido con una dinámica muy especial, absolutamente comprometido con sus responsabilidades y demostrando una pasión muy profunda por esos aspectos empresariales y administrativos de la educación que maneja, con soltura, desde mucho tiempo a esta parte. Tal sería una breve des-cripción del Licenciado Alfredo González Cosenza, Presidente de la Junta Directiva del Colegio La Preparatoria. En la entrevista que sigue, este experimentado empresario y administrador expresa sus puntos de vista sobre la realidad que vive el Colegio, y también sobre el futuro que se avecina.

La Preparatoria significó

el reto de estar en otro colegio de tradición…

—Como Presidente de la Junta Directiva del Colegio la Preparatoria, ¿qué significado encuentra a esta función?—Una gran responsabilidad. Asumí ese cargo porque me eligieron los socios, tal vez por mi amor al Colegio y porque no lo veo como empresa, sino como una proyección, pues toda mi vida he estado en esto y me fascina el aspecto administrativo en la educación. No soy docente, pero sí buen administrador y creo que La Preparatoria necesitaba alguien que inyectara ese optimismo, ese conocimien-to y tal vez esa visión contemporánea del siglo XXI, que avanza muy rápidamente con una tecnología que cambia y se reinventa. Cuando me nombró la Junta Directiva advertí que había mucho por hacer: construir el futuro, pues no podíamos pensar en educación de antaño, que funcionó en su época pero no ahora, cuando todo ha cambiado. Lógicamente, no he hecho yo todo el trabajo, porque tenemos excelentes elementos en todas las áreas y trabajamos para llegar a concretar, me atrevo a decirlo, el mejor colegio de varones de Guatemala, tal cual ya fue La Preparatoria en las décadas de 1940, 1950 y 1960 del siglo XX.

—¿Cómo se desarrolla el trabajo de la Junta Directiva del Colegio La Preparatoria?—En Junta Directiva y en Consejo Administrativo (que aconseja a los administradores del Colegio cómo desarrollar mejor sus tareas), nos reunimos en promedio de dos veces cada dos meses, casi una vez al mes, y miramos toda la proyección necesaria en tecnología, infraestructura, inversiones, emprendimientos y nuevos desarrollos. Es un trabajo donde hay un Presidente, que soy yo; una Vicepre-sidente que es Lucky Urrutia de Gándara, hija de Doña Ana María

Farner; el Ingeniero Guillermo González Cosenza, como Vocal I; y mi hijo José Alfredo, que es Vocal II. Esta Junta Directiva responde a los accionistas.

—En este preciso momento, ¿cuáles son las metas y los objetivos de la Junta Directiva que usted preside?—Llevar el Colegio al nivel en que debe estar: el de uno que la gente busque y en el cual se seleccionen los ingresos adecuados. Porque un colegio debe apo-yar a jóvenes con problemas —como en años anteriores—, mas sin excederse al punto de perjudicar la normalidad académica. Debemos subir siempre la calidad y mantenernos como el mejor colegio de varones, no sólo académicamente sino en deportes, donde ya somos los mejores. La tradición de La Preparatoria nunca fue el deporte, porque sus edificios no lo permitían. Pero de unos años a esta parte hemos cambiado eso y ahora, con muy buenas instalaciones y equipamiento para tal efecto, el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en deportes como básquetbol y vóleibol. En los Juegos Panamericanos, así como en NORCE-

CA y en Centroamérica hemos quedado en los primeros tres lugares. No fuimos campeones en Panamericanos, pero sí lo fuimos en CODICADER C.A., en básquetbol y vóley. Nuestro equipo federado de vóleibol lleva doce campeonatos seguidos y fue nombrado en 2013 el «Equipo del Año» en todos los deportes.

—Usted proviene de una familia con trayectoria tan larga como ilustre en el campo de la educación. Háblenos al respecto.—Ésa es la tradición del colegio Sagrado Corazón, generada por mi abuela pater-na, Elena Aparicio de González: una mujer excepcional, que lo adquirió por el año de 1943 y lo manejó hasta su deceso, en 1961. Dejó nueve hijos, entre ellos mi padre, y por eso toda la vida hemos estado inmersos en asuntos de colegios. En 1992 conseguimos el terreno a donde trasladamos parte de lo que funcionaba en Zona 1, y en 1998 nos separamos. Un grupo en la ubicación original, y nosotros

e ce

lencia

9

con El Sagrado Corazón de Jesús —el nombre fue exigencia del Ministerio de Edu-cación— en Zona 16. Trabajo en el Colegio desde 1978, junto con mi Señor Padre, y hemos tomado esto como una alta misión, antes que como negocio. Aquí hemos tenido una proyección de futuro y les inculqué eso a mis hijos. Mi esposa también trabaja aquí, ya por 31 años (desde que nos casamos) y mis hijos igual, pero por su capacidad y vocación. José Alfredo González Floris, que es hoy Gerente General

de La Preparatoria, estudió en España Administración Educativa. Tenemos esa tra-dición y ese sentimiento, porque si usted no siente una tarea, ésta no funcionará. Somos familia de educación y la trayectoria es larga, porque el Sagrado Corazón, que la inició, acumula 109 años de historia.

—¿En qué momento y por qué motivos se concretó la unión empresarial de los colegios El Sagrado Corazón de Jesús y La Preparatoria?—Doña Ana María de Farner, que en paz descanse, fue una gran mujer, hija de una de las famosas Señoras Molina Llardén: Elisita. Ella tenía unos 20 años de estar en el Colegio cuando vino, a finales de los 90, a platicar con mi padre. Habíamos invitado a La Preparatoria a un festival de primavera (en mayo), y ella propuso que hiciéramos alguna conexión. Mi papá le dijo que por él no, pero que hablara con sus hijos: mi hermano mayor y un servidor. Pero mi hermano —fue gerente de Shell por muchos años— vivía en el exterior. Ella habló conmigo y así fue como comenzamos. Y fue una conexión muy buena. Llegamos a un entendido. Mi her-mano Guillermo y yo hicimos la sociedad con Doña Ana María, y ahí arrancamos. Pero permanecimos todavía en las instalaciones de Zona 9 mientras construíamos en Zona 16, a donde nos trasladamos en 2000. Costó un poco al principio, pero Doña Ana María siempre apoyó el cambio. Ella insistía en la actitud de las per-sonas, sin la cual, decía, nada podía funcionar. Si bien costó, hicimos una fusión exitosa y diría que el Colegio ya está como queríamos. Diez años atrás mi hermano regresó a Guatemala y ahora apoya en la parte académica, siempre aportando ideas modernas. Todo lo cual es implementado por la Licenciada Silva de Reyes, quien también aporta nuevas ideas e iniciativas.

—¿Qué significó, para la Familia González, que el Colegio La Preparatoria pasara a ser parte de un legado educativo que fue construido a lo largo de más de un siglo de excelencia?—Como comentaba, El Sagrado Corazón de Jesús como tal no se involucró en la sociedad con Doña Ana María Farner, sino que fuimos mi hermano y yo. Pero en base a esa actitud y esa experiencia que nuestros padres nos habían inculcado

—mi papá tiene 50 años de trabajar aquí, mi mamá 48 y yo llevo 36—, La Preparatoria significó el reto de estar en otro colegio de tradición, el cual sentíamos necesitaba nuestro apoyo por estar muy actualizados. La Preparatoria es un colegio de renombre con gran tradición y con una legión de ex alumnos que son grandes profesionales. Y hablo también por mis hijos, que se graduaron en

él y por ello llegaron muy bien preparados a la uni-versidad. Hoy día el Colegio está muy bien, con muy buenos profesores, muy buena dirección académica, muy buena dirección administrativa, y además con mucha demanda.

—Háblenos un poco de la filosofía que le está aportando su familia a La Preparatoria…—Estamos con una educación diferenciada y a la vez muy moderna, donde mucho importa la tecnología. Pero una educación con balance, porque la tecnolo-gía no puede suplir una excelencia académica impar-tida en clases presenciales. Al mismo tiempo, todo lo anterior se debe complementar con valores. Somos católicos… En el colegio hay gente que no lo es y la respetamos, pero ellos saben que tenemos las Prime-ras Comuniones, las Confirmaciones y Misa los pri-meros viernes de mes, pues son muy importantes los valores religiosos. Pero además, agregamos a todo lo anterior el deporte, donde estamos muy bien perfila-dos y realizando un trabajo serio, que ya está dando frutos incluso en campeonatos a nivel panamericano.

—En sus palabras, ¿cómo definiría el momento que en la actualidad está viviendo La Preparatoria?—Me atrevo a decir que estamos en un 90 por ciento

de como quisiéramos que estuviera. Vamos en un proceso de cam-bio, pero ya la gente confía en nosotros y la prueba es que tene-mos mucha demanda en los chiquitos. Cuando nosotros entramos sólo había desde Preparatoria, con Primaria y Bachillerato. Pero ahora tenemos Prekínder, Kínder y ya nos han pedido Nursery. Y eso es lo bueno, tener niños desde chiquitos y casi no aceptar ma-yores, porque a éstos se hace difícil alinearlos. Reitero que estamos en un momento muy auspicioso.

—¿Cómo visualiza el futuro inmediato del Colegio?—Excelente, y la prueba de ello es que estamos con el proyecto de hacer la Preprimaria en un terreno aparte, pero estamos es-perando un poco para terminarla. Vemos a La Preparatoria con mucho futuro, aunque no como un colegio de muchos alumnos. Tenemos unos 615 y calculamos llegar a un máximo de 750, con promedio de 25 por aula, para atenderlos bien. Estamos en etapa de inversión, pues si se quiere estar bien se debe invertir. Es un momento clave, y si pienso en colegios de varones con tradición y que mantengan excelencia, sólo mencionaría dos o tres, porque muchos ya se convirtieron en mixtos. Pero nosotros seguiremos siempre exclusivos para varones.

—¿Hay algo que quiera añadir?—Quisiera pedir a los ex alumnos que se acerquen. Tenemos ins-talaciones deportivas y hasta pueden hacer uso de ellas. El Colegio también es para ellos. Esta Preparatoria de hoy día está en bue-nas manos y si fue un buen colegio antes, lo sigue siendo ahora. Además debo decir que, muy recientemente, El Sagrado Corazón de Jesús logró la certificación del Ministerio de Educación como colegio de alto nivel académico. Y con La Preparatoria lo vamos a lograr dentro de poco.

Page 6: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

10

En el mes de junio de 2012, la Licenciada Maritza Silva de Reyes asumió la Dirección del Colegio La Preparatoria. Licenciada en Educación por la Universi-dad del Valle de Guatemala y con una Maestría en Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Rafael Landívar, esta dedicada profesional acumulaba una valio-sa experiencia, con créditos tales como Coordinadora Académica de Diversi-ficado del Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, Coordinadora de Programas de Licenciaturas y Maestrías en la URL, trabajar como catedrática en diversas universidades y haber desempeñado la Dirección y Gerencia de la Red de Co-legios San Francisco Javier (Universidad Landívar).

—¿En qué fecha asumió su cargo como Directora del Colegio La Preparatoria?—Me hice cargo de la dirección de este Colegio exactamente el 1º de julio del año 2012.

—¿Qué significó para usted, en el plano personal, transfor-marse en la Directora de un colegio tan prestigioso y con tan larga trayectoria?—En el plano personal significó regresar a trabajar con queridos amigos y colegas, pero principalmente desde el punto de vista pro-fesional, significó una gran satisfacción que se me hubiera tomado en cuenta para dirigir una institución educativa tan prestigiosa y con una trayectoria que es tan conocida en Guatemala.

—¿Con qué expectativas se hizo cargo de la Dirección del Colegio La Preparatoria?—Llegué a esta posición como Directora del Colegio La Preparato-ria con las mismas expectativas que he mantenido en todas las ins-tituciones educativas en que he trabajado. Y eso significa, en pocas palabras, llevarlas a ser reconocidas en el ámbito de Guatemala como instituciones en las cuales, además de ofrecer una excelente educación académica, se ofrezca la formación del ser humano y del ciudadano que espera y necesita el país.

—Más allá del conocimiento previo que pudiera tener sobre una institución tan longeva y prestigiosa, ¿cuáles fueron sus primeras impresiones acerca del Colegio?—Fundamentalmente, que el Colegio nunca había perdido el es-píritu de formar jóvenes bajo los principios del honor, la justicia, la lealtad… Valores que han evidenciado los estudiantes de esta institución por ya más de 95 años, tanto en su forma de actuar dentro de estos muros, como fuera de ellos, una vez egresados. Encontré un colegio en donde se observaba muy fácilmente que los estudiantes se sentían orgullosos de pertenecer a La Prepara-

toria. Y encontré, también, jóvenes respetuosos y caballerosos, lo cual hoy en día no es demasiado frecuente.

—¿Cuáles fueron los principales objetivos y metas que fijó usted para su gestión desde un principio?—Una institución educativa tiene principios que son básicos para el desarrollo de sus acciones en el aspecto educativo. Y esos principios se fundamentan en: las intenciones educativas o proyecto educativo, las características curriculares o proyecto curricular, y las características organizativas y de gestión o proyecto organizativo. Considerando lo anterior, mi principal objetivo fue el de hacer una evaluación de estos tres grandes elementos y tomar, de inmediato, las medidas ne-cesarias para atender las debilidades que hubiese. Por fortuna había muchas forta-lezas, entre las cuales tengo que destacar al grupo de colaboradores, directores de nivel, coordinadores, psicólogos, docentes, personal de servicio y mantenimiento, etcétera, pues todos ellos actuaban y siguen haciéndolo con absoluta responsabi-lidad y entusiasmo en cada una de sus labores, todo lo cual demuestra a las claras un auténtico cariño hacia el Colegio.

—¿Cuál sería, a su juicio, el logro principal que ha tenido su gestión como Directora del Colegio La Preparatoria, hasta el momento?—Me atrevería a decir que ha sido el reordenamiento del proyecto curricular y del proyecto organizativo y de gestión, lo que sin duda alguna no hubiera sido posible sin el apoyo de la Junta Directiva, que ha confiado plenamente en mi trabajo.

—¿Cómo se desarrollará, en el corto y mediano plazos, la evolución del Colegio a través de nuevas iniciativas?—En el corto plazo buscamos elevar la calidad en todos nuestros procesos acadé-micos, haciendo énfasis en la lectura comprensiva y la matemática como ejes cen-trales, pero sin restarle importancia a las otras áreas del conocimiento, incluyendo área artística y área deportiva, las cuales han dado a La Preparatoria grandes satis-facciones. Todo lo anterior, de la mano con el tren de la tecnología educativa, del que no nos podemos bajar debido a que ya estamos bien subidos en él y porque, hoy en día, se hace indispensable dado que permite, entre otras cosas, alcanzar procesos de aprendizaje significativos, que antes no eran accesibles.

Espíritu de formar jóvenes bajo los principios del Honor, la Justicia,

la Lealtad…

e ce

lencia

11

José Alfredo González Floris, Licenciado en Administra-ción de Empresas por la Universidad Rafael Landívar, obtuvo también una Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos de la Universidad de Barcelona. In-tegrante de la Selección Mayor de Vóleibol desde hace 14 años y Capitán de la misma en los últimos torneos internacionales, basa su existencia en una filosofía de trabajo, disciplina, compañerismo y ayuda al prójimo, manteniendo siempre como centro de su vida el amor a Dios. Como Gerente General del Colegio La Prepara-toria, accedió a contestar las preguntas que siguen.

Educación Física y Deportes son Elementos Esenciales

en la Formación

—¿Desde qué momento se hizo usted cargo de la Gerencia General del Colegio La Preparatoria?—Entre finales del 2008 y principios del 2009 comencé a trabajar como Asistente de Gerencia y Encargado de Transporte. Fue en el mes de mayo del año 2009 cuando asumí el puesto de Gerente.

—¿Qué significa ser el Gerente General de un colegio como La Preparatoria?—Mucha responsabilidad y compromiso. Es un trabajo que no es trabajo, ya que el ambiente, el personal y la convivencia que se desarrollan día con día son espléndi-dos y todo es muy familiar. Requiere de mucho cuidado, ya que es un colegio de mucho prestigio, el cual queremos mantener siempre.

—¿Qué exigencias plantea el desempeño de esta Gerencia General?—No solamente cumplir con el horario de trabajo, sino que dar siempre más de lo que se pide, tener pasión, estar pendiente las 24 horas de los siete días de cada semana. Y también mantenerse actualizado, día con día, de todos los cambios que se están dando en el ámbito educativo y tecnológico, para nunca descuidar esa constante formación profesional que exige el puesto.

—¿Cuál es la diferencia operativa entre las antiguas instalaciones de la Zona 9 y éstas, actuales, de la Zona 16?—La verdad es que no tuve la oportunidad de operar las instalaciones de la Zona 9. Pero creería, por el tamaño de la infraestructura actual, por la cantidad de alum-nos y de personal, que operar ahora el Colegio requiere de más organización y delegación de funciones, es más complejo que antes.

—Con una nueva Administración, el Colegio ha recibido recursos con los que antes no contaba. ¿Qué nos puede decir a ese respecto?—Por supuesto, ahora el Colegio cuenta con casi dos manzanas de terrenos, dos puntos de acceso e instalaciones modernas, muy bien adaptadas con la última tecnología. Todos estos recursos han sido en parte la causa del crecimiento del Colegio y, principalmente, también son recursos que influyen para que se concre-te un mejor nivel académico y deportivo.

—¿Cómo describiría la infraestructura con que cuenta el Colegio en estos precisos momentos?— En pocas palabras, diría que son instalaciones modernas, seguras, espaciosas y con mucho bosque, tanto adentro como en los alrededores.

—¿Qué planes hay, en agenda, para expandir y mejorar la infraestructura de La Preparatoria a corto o mediano plazos?—En este momento se está adquiriendo un terreno aledaño al Colegio, para poder construir a futuro nuestra área exclusiva de la Pre-Primaria, con su propio acceso (el cual ya está habilitado).

—Dentro de la estricta formación que se imparte en el Colegio, ¿se considera a la Educación Física como uno de los aspectos importantes?—Por supuesto que así es. La educación física y el deporte son elementos esenciales en la formación de los niños. Se les quiere inculcar una cultura de salud. Y eso es parte también de la educa-ción integral que ofrecemos.

—¿Cómo se desarrollan las actividades deportivas?—Tenemos para esos efectos a varios entrenadores, especializados para cada deporte (vóleibol, baloncesto y futbol), y además un coordinador de nacionalidad cubana, que está especializado en todos los deportes. Se hace un proceso de reclutamiento a princi-pios de año para cada deporte. Luego, los profesores establecen las pre-selecciones y, en base a éstas, se escogen las selecciones que representarán a nuestro colegio en las distintas competen-cias. Cada año, La Preparatoria compite en varias competencias. La más importante es la de la DIGEF, donde por muchos años hemos sido campeones nacionales y centroamericanos, en las disciplinas baloncesto y vóleibol. Tenemos también dos equipos en ligas na-cionales: el de vóleibol, donde hemos sido campeones por muchas temporadas (en este momento tenemos doce campeonatos en fila), y también uno de baloncesto, que está iniciando. El proyecto es que a los alumnos del Colegio que destaquen se les convoque a los equipos de Liga Nacional.

—¿Qué comentario le merecen los éxitos que ha conseguido el Colegio La Preparatoria en el ámbito deportivo?—Es una gran alegría, ya que somos un colegio que forma a sus deportistas, lo cual quiere decir que tenemos a los mejores entre-nadores, acompañados por el apoyo incondicional del Colegio. También tenemos una buena relación con las distintas federacio-nes, ya que muchos de nuestros deportistas pertenecen a las di-ferentes selecciones nacionales. Por ejemplo: por muchos años, la Selección Mayor de vóleibol ha sido integrada por muchos ex alumnos del Colegio.

Page 7: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

12

El comienzo, en 1918El Colegio La Preparatoria fue fundado el 3 de junio de 1918, durante el antepe-núltimo año de gobierno del Licenciado Manuel Estrada Cabrera. Esto acontecía pocos meses después de una sucesión de sismos que, comenzando a finales de noviembre de 1917, tuvo sus peores momentos en terremotos sucesivos, que ini-ciaron el 26 de diciembre —comenzó a las 05:21 de aquella mañana y destruyó el centro de la Capital—, continuaron el 4 de enero de 1918 (dos nuevos temblores, muy destructivos), y culminaron el 24 de enero, con un embate de magnitud que acumuló más daños.

Para forjar hombres de bienPese a la destrucción sísmica experimentada por la Ciudad de Guatemala, tam-bién hubo acontecimientos positivos, y uno de ellos fue la fundación del que en primera instancia fuese llamado Instituto Privado de Varones y Escuela Preparatoria Anexa (hoy día, Colegio La Preparatoria). La fundadora, Doña María Teresa Llardén García-Salas de Molina, lo inició con una idea fundamental que se mantendría sin alteración durante los siguientes 95 años: forjar en sus aulas sucesivas generacio-nes de hombres de bien y ciudadanos con valía. Pocos años después, al fallecer Doña María Teresa (23 de agosto de 1924), sus hijas Elisa, Clara y Marta Molina Llardén se vieron obligadas a tomar la respon-sabilidad de continuar con aquella importante misión educativa. Fue así que en octubre de 1924 —pocas semanas después del lamentado deceso— se graduó la primera promoción de Bachilleres en Ciencias y Letras. Ese grupo pionero estuvo formado por siete estudiantes que, más adelante, serían conocidos como ciudada-nos destacados: Guillermo Aceña Oribe, Eduardo Cáceres Lenhoff, Carlos Molina Llardén, Hernán Morales Dardón, Guillermo Toruño Lizarralde, Alberto Vassaux Méndez y José Antonio Wallace (a partir de aquella promoción inicial, la entrega de diplomas por estricto orden alfabético se convirtió en una de las tradiciones del Colegio). Transcurridos algunos años, el entonces Licenciado Cáceres Lenhoff iba

Más de 95 añosforjando Hombres de Valía

El Alumnado, en 1922. Foto tomada del Primer Anuario 2008, publicado en el 90º Aniversario del Colegio.

La Fundadora, Doña María Teresa Llardén García-Salas de Molina.

Page 8: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

14

a decir, con referencia a la educación recibida en el Colegio: «…Nosotros somos más hombres porque nos educaron mujeres».

En palabras de Elisa Molina LlardénEl 30 de mayo de 1993, en la página 14 del su-plemento Domingo del rotativo Prensa Libre, se publicó un reportaje/entrevista titulado «Yo me paro en el corredor y usted no oye el ruido de una mosca», cuyo personaje central era la Edu-cadora Elisa Molina Llardén Viuda de Farner, quien con 92 años continuaba desempeñando la Dirección del Colegio La Preparatoria. En el curso de aquel texto redactado por los periodis-tas Adrián Velásquez y Carlos Rigalt (con foto de Ange Bourda) se incluía, en la palabra de Doña Elisa Molina Llardén, información muy importante a la hora de escribir sobre historia del Colegio. Como se refleja en los pasajes que se transcriben a continuación:«…Mi familia era relativamente de escasos recur-sos. Eran tiempos difíciles y no conseguíamos un colegio para mi hermano, por eso mi mamá se atrevió a fundar La Preparatoria. Comenzamos con lo elemental y ayudadas por personas como Don Tácito Molina, Claudio Urrutia… Caminába-mos desde Pamplona hasta la 7ª Avenida y 10ª Calle de la Zona Uno, donde estaba el Colegio; ésa fue la dirección de La Preparatoria hasta el terremoto de 1976. Aunque había ferrocarril, lo tomábamos sólo cuando se podía… Después de clases, muchas veces me emperifollaba para sa-lir a la Sexta Avenida o darle vueltas al Parque Central. Por las noches íbamos a los conciertos o al teatro. Aunque no hubiera para otra cosa, para el teatro siempre había». Velázquez y Rigalt describían a Doña Elisa Mo-lina Llardén en su actividad cotidiana, de la siguiente manera: «…Dentro del aula, sentada a un lado de la pizarra, con su mano izquierda sosteniendo con energía su bastón transparente, Doña Elisita controla con la mirada los casi 40 niños de la clase… Su método de enseñanza es muy es-pecial: “primero leemos la lección en clase, después la platicamos y luego la memorizan y yo les voy preguntando. Así sé quién estudió

y quién no”… “De otra forma sería muy difícil. Los niños no tienen todo el vo-cabulario para expresar las cosas que les pregunto. Además, al aprender de memoria agarran verba”…».

Colegio exclusivo para varonesMuchos años más tarde y poco des-pués de que el Colegio celebrara su 90º Aniversario, el 29 de junio de 2008, la revista Domingo del matuti-no Prensa Libre publicó una extensa entrevista (páginas 8/10), con textos de Ana Martínez de Zárate y fotos de Carlos Sebastián, titulada «Maestra de Maestros» y enteramente dedicada a Doña Ana María Farner, hija de Doña Elisa. La segunda pregunta que se hizo a la entrevistada fue por qué ra-zones La Preparatoria había sido des-de el principio un colegio exclusivo

para varones. Y ella contestó:«…Mi abuelita dispuso que solo quería de varones ba-sándose en que tenía tres hijos y tres hijas. Las niñas iban al Centroamericano o al Santa Rosa, que eran muy buenos. Pero para los tres varones no encontraba una escuela adecuada. Y dijo: “Mejor voy a abrir mi colegio para que mis hijos tengan donde asistir”. Desde entonces, me han sugerido alguna vez que debería ser mixto, pero soy la primera en oponerme, porque son más fáciles de manejar los niños que las niñas. Tal vez manejaría un colegio sólo de niñas. Si es mixto afecta a la atención. Empieza un juego de coquetería. He visto que se pierde el respeto que tiene un niño por una niña. Esta palabra, respeto, es importantísima en este colegio. Hay madres que me dicen: “Me gustaría que mis dos hijas fueran las novias de dos estudiantes de La Preparatoria porque son respetuosos, caballerosos, tienen cortesía”…».

Educadores de alto nivelAdemás de la ilustre fundadora y sus hijas, desde los primeros años impartieron conocimiento, en aulas de La Preparatoria, maestros de real valía. Entre ellos cabe mencionar —según referencia de Alfonso Bauer Paiz, integrante de la Promoción de Bachilleres 1936—, al psicólogo Jorge Luis Arriola; el historiador José Joaquín Pardo; los médicos Arturo Madriz y Carlos Martínez Durán; los abogados Adrián Sandoval Pinto, Julio Boni-lla González y Hernán Morales Dardón; el economista Gabriel Orellana; el coronel Augusto Morales Dardón (profesor de Historia); Luis Guerra (profesor de Dibu-jo); y Carlos Palma (profesor de Inglés), hijo del autor de la letra original del Himno Nacional de Guatemala: el poeta cubano José Joaquín Palma. En aquella primera época, La Preparatoria funcionaba en un local de la 7ª Avenida y 10ª Calle, Zona 1. Y en aquellas instalaciones originales permanecería duran-te más de medio siglo, hasta que se produjo un nuevo

terremoto devastador, que azotó Guatemala el 4 de febrero de 1976. El sismo no había destruido la casa, pero la había deteriorado seriamente, y en vista de ello las instalaciones de La Preparatoria se trasladaron a la 7ª Avenida A 3-55 de la Zona 9, una arteria de la Capital que en la actualidad se denomina «Avenida Hermanas Molina Llardén», lo cual fue autorizado por un Alcalde Metropolitano a pedido de

La primera Promoción de Bachilleres. Foto tomada del Primer Anuario 2008, publicado en el 90º Aniversario del Colegio.

Educadora Clara Molina Llardén.

Educadora Elisa Molina Llardén de Farner.

e ce

lencia

15

una promoción de bachilleres preparatorianos que estaba cumpliendo su 25º aniversario.

Destacados ex alumnosEn el curso de la mencionada entrevista a Doña Ana María Farner Molina que la revista Domingo realizara en 2008, le preguntaron sobre qué intelectuales de renombre que hubieran estudiado en La Preparatoria podía mencionar, y la respuesta fue que eran muchí-simos. Renglón seguido, citó algunos nombres:«… El licenciado Eduardo Cáceres Lenhoff, que fue Vicepresidente de la República y que murió trágica-mente en la Embajada de España. Junto con él, murió también otro alumno de La Preparatoria, el licenciado Adolfo Molina. Jorge Lamport, ministro de Finanzas. Su hijo Peter, ministro de Economía. Carlos Molina Mencos, primo hermano mío y el ministro de Eco-nomía más joven que ha habido en la Historia. El actual vicepresidente, Rafael Espada. Tenemos a mu-chos médicos. Por ejemplo, el doctor Enrique Azmitia, único neurocirujano que ha operado el cerebro en Guatemala; el doctor Federico Alfaro, actual decano

de la Facultad de Medicina de la Univer-sidad Francisco Marroquín. El presbítero Jorge Toruño, que era el cura párroco de la Iglesia de La Merced. El año pasado dio la confirmación el arzobispo cardenal Que-zada Toruño, que, aunque no fue alumno, nos dice siempre que le hubiera gustado mucho estudiar aquí».

Un relevo en la DirecciónCuando la educadora Ana María Farner Molina asumió la Dirección del Colegio, el 3 de enero de 1990, lo hizo con el pro-pósito de continuar la misión de sus ilus-tres antecesoras, en el sentido de llevar adelante una institución moderna, mas no sólo basada en excelencia académica sino también enfocada en la formación de fu-turos profesionales y ciudadanos imbuidos en altos principios y valores.Otro hito en la historia del Colegio fue el

5 de junio de 1998, cuando durante la Adminis-tración del Presidente Ramiro De León Carpio, La Preparatoria fue condecorado con la Orden del Quetzal, en el Grado de Gran Oficial. No mucho tiempo después, en enero del año 2000 y tras estar durante casi 24 años en sus instala-ciones de la Zona 9, el Colegio La Preparatoria —ya por entonces con renovada Administración y nuevos socios, pertenecientes a la Familia González Cosenza— se trasladó hasta sus nue-vas y modernas instalaciones de la Zona 16, que en la actualidad ocupa.

Merecidos galardonesYa se adelantó que en el mes de junio de 1998, La Preparatoria fue condecorado con la Orden del Quetzal, máxima distinción honorífica con-

Page 9: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

16

cedida por el Gobierno de la República de Guatemala. Pero además de ése, hubo otros importantes galardones.Por ejemplo: el martes 3 de junio de 2008, al conmemorarse el 90º Aniversario del Colegio, se llevaron a cabo una Misa Solemne y un Acto Cívico en instalaciones del Colegio. En el curso de este último acto, además de los premios concedidos a los alumnos, la Ministra de Educación hizo entrega a Doña Ana María Farner de la Orden Juan José Arévalo, en tanto que el Alcalde capitalino, Álvaro Arzú Irigoyen, le impuso la Orden José Rolz Bennet. Pero no sólo fue eso: durante la misma ceremonia, Doña Ana María recibió el Diploma que la acreditaba como Vecina Distinguida de la Ciudad de Guatemala, entregado una vez más por el Alcalde en persona.

El comienzo de una nueva eraEl 19 de febrero de 2012 fue día de luto para todos los preparatorianos, debido al fallecimiento de Doña Ana María Farner Molina. Pero su legado, que es también el de sus destacadas antecesoras, continúa presente en todas las actividades vinculadas con el Colegio La Preparatoria, que ahora cuenta con nuevos directivos de valía, como el

Licenciado José Alfredo González Floris (Gerente General) y la Licenciada Ma-ritza Silva de Reyes (Directora General).El Colegio sigue creciendo sin pausas, pero lo hace manteniendo intactos los

valores y tradiciones que lo caracterizaron durante sus primeros 95 años de existencia: Honor, Justicia y Lealtad. Y complementando todo ello, con cada nuevo año se realizan ampliaciones, mejoras y nuevas construcciones, para mantener la funcionalidad acadé-mica e incrementar la comodidad de los estudiantes.

Letra y Música:Ana María de Pira

¡PREPARATORIA!¡PREPARATORIA!¡PREPARATORIA!

CORO

Forjadora de grandes valoresQue la Patria a servir llegarán

Eres templo de triunfos y gloriasQue por siempre tus hijos darán.

Te cantamos un himno de amorY por doquiera se oiga vibrar

Hoy queremos cubrirte de gloria¡Preparatoria, tu nombre es honor!

ESTROFA

Recordemos el día dichosoEn que naciste a la humanidad

Brindando hombres valientes y dignosQue servirán a la patria sin fin.

De tus hijos recibe victoriasQue orgullosos por siempre estarán

Recordando los días alegresEn que nos diste la luz de saber.

CORO

Himnodel Colegio

La Preparatoria

Page 10: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

18

Filosofía de vida basada en moral, honestidad, disciplina, dedicación y respeto. Un enfoque docente funda-mentado en verdadero amor por una educación de excelencia. La Licen-ciada María Eugenia Urrutia de Reci-nos —hija de Doña Ana María Farner Molina— trabajó en La Preparatoria desde 1988, primero en lo adminis-trativo y más adelante en diferentes tareas académicas, hasta llegar a dirigir Primaria y posteriormente al-canzar la Subdirección, con énfasis en los aspectos disciplinarios. Como miembro de la Junta Directiva actual, concedió la siguiente entrevista.

Formar Hombres de Bien y Guatemaltecos de Corazón

—¿En qué fecha se fundó el Colegio La Preparatoria, quiénes fueron las educadoras Elisa Molina Llardén de Farner, Clara Molina Llardén y Marta Molina Llardén, y cómo participaron en el desarrollo del Colegio?—El Colegio fue fundado por María Teresa Llardén de Molina, el día 3 de junio de 1918. Cuando Doña María Teresa (mi Bisabuela) estaba lista para graduar la Primera Promoción, en 1924, falleció en el mes de agosto y fue entonces cuando su hija Elisita (mi abuela), con 23 años tuvo que tomar la dirección del Colegio con la ayuda de su segunda hermana de 21, Clarita, y la participación docente de su otra hermana, Marta Molina. Elisita dirigió el Colegio por tres años más, hasta que contrajo matrimonio, quedándose sola mi tía Clarita como Directora. Luego, en 1927, por motivos ajenos total-mente a su buena voluntad, se le complicó a ella (mi tía Clarita) manejar el Colegio y por ello decidió cerrar los estudios de Bachi-llerato y seguir sólo con Primaria. Y recién hasta el año siguiente empezó con el ciclo desde el primer grado de Secundaria. Cuatro años después, siguió graduando bachilleres. Esto explica por qué hay un lapso en que no hubo graduaciones. Cuando Elisita enviu-dó, en 1940, regresó al Colegio y mi tía Clarita mantuvo esa calidad de Directora, tanto de Primaria como de Bachillerato. Después del terremoto de 1976, Elisita tomó el cargo de Directora de Primaria y Clarita continuó con Secundaria y Bachillerato.

—¿Cuáles fueron los objetivos y valores del Colegio en aquella primera época?—Se trataba de formar hombres de bien y guatemaltecos de cora-zón, siempre en base a valores. Y los valores de entonces son mis-mos que se mantienen hoy en día: morales, cívicos y espirituales.

—¿Cuándo asumió su Señora Madre, Doña Ana María Farner, la Dirección del Colegio y por cuanto tiempo lo dirigió?—Mi madre inició labores en el año de 1982, cuando Elisita sufrió quebrantos de salud. Fue en aquel momento que asumió el cargo de Directora. Ella dirigió el Colegio desde la época mencionada hasta enero de 2012, ya que falleció en febrero del mismo año. Fueron tres décadas.

—¿Cómo desarrollaba, Ana María Farner, su misión de educadora?—Lo hizo siempre con mucho amor, dedicación y, por supuesto, también conser-vando la filosofía de sus antecesoras en cuanto a la importancia de inculcar los valores morales, cívicos y espirituales.

—¿Qué ha significado, para usted y sus hermanas, pertenecer a una familia de tan distinguidas educadoras?—Tener el compromiso de seguir ese amor y dedicación en lo que emprendamos, muy orgullosas y sintiendo con mucho cariño por tantos recuerdos e historias que reflejan tanta trayectoria.

—¿Recuerda alguna anécdota sobre su madre o sus tías que quisiera compartir y que identificara el carácter o personalidad de todas ellas?—Tuve el honor de trabajar con ellas y el ejemplo sencillo de dedicación depara una anécdota diferente por cada día. El respeto que existió entre ellas demostraba lo que enseñaban a diario. Recuerdo, en varias oportunidades, entrar a su oficina y encontrarlas gozando de las ocurrencias de los alumnos. Ayudaban a los padres en situaciones difíciles y ellos confiaban en ellas con plenitud para la educación de sus hijos. A Elisita lo que más le apasionaba, aparte de la educación y las clases de Geografía, era el coro. Clarita se realizaba con los desfiles y el famoso traje de gala que caracteriza al Colegio.

—Aunque sea difícil, por lo numerosos, ¿podría mencionar nombres de algunos graduados distinguidos del Colegio La Preparatoria?—Bueno eso es difícil, ya que no me alcanzarían muchas páginas debido a la ex-celencia de tantos ex alumnos. Sería injusto decir cuatro o cinco nombres, cuando realmente son muchísimos.

—¿Cómo surge la alianza empresarial con la familia González Cosenza, y en qué beneficia al Colegio?—La alianza surgió cuando mi tía Isabel Farner de Arenales decidió vender su participación en el Colegio. Como beneficios señalaré más tecnología, así como también actualización académica e incursión en deportes.

— En este preciso momento, ¿cómo vislumbra usted el futuro para el Colegio La Preparatoria?—Con éxito, manteniendo el nivel académico y con el énfasis de siempre en los valores morales, cívicos y espirituales.

e ce

lencia

19

Una vida dedicadaal Estudio,

el Trabajoy la Docencia

Sobresalir desde el principioLa educadora Ana María Farner Molina nació el 29 de marzo de 1933 en la Ciudad de Guatemala, del matrimonio formado por Elisa Molina Llardén y Carlos Farner. Tras realizar la Pre-Primaria en el Colegio Alemán, cursó Primaria, Bachillerato y Secretariado Comercial en el Colegio Santa Teresita, donde sobresalió hasta formar parte del Cuadro de Honor.En 1948 viajó a Estados Unidos, con el propósito de estudiar en el Penn Hall Junior College de la localidad de Chambersburg (Pennsylvania), donde se hizo acreedora al Pin de Oro de la Penn Hall Girls’s School por su destacada actuación. En aquella institución recibió diferentes cursos, entre los cuales destacaban los siguientes: Inglés, Liderazgo y Elocuencia, Protocolo y Etiqueta, Piano, Apreciación Musical y Administración de Empresas.

Inicio de una vida de trabajoEn 1951 se trasladó a la ciudad de San Francisco, y comenzó su dilatada actividad laboral como Secretaria Ejecutiva Bilingüe en el Bank of America de aquella ciu-dad. Dos años después retornó a Guatemala y ganó una plaza como Secretaria del Departamento de Operaciones en la compañía Esso Central America. Seis años más tarde, ya en 1957, pasó a trabajar en el Centro de Productividad Industrial de la Embajada de USA en Guatemala. En el año de 1962 ingresó como Secretaria Ejecutiva Bilingüe a la firma Price Waterhouse, donde tras una década de trabajo fue promovida al cargo de Gerente Administrativa (1972). Entre aquel mismo año de 1972 y 1973 fue Presidenta del Rotary Club Guatemala Sur.

Rememorando la década de 1940En una entrevista que la revista Domingo del diario Prensa Libre publicó el 29 de junio de 2008, con motivo del 90º Aniversario del Colegio, le preguntaron a Doña Ana María Farner si podía referir alguna anécdota interesante, y ella relató lo siguiente:«…Los de la promoción de 1946 (dicen que la pre-ferida de mi madre) eran los más traviesos y sim-páticos. Además, eran unos genios. No había uno que fallara. Sacaban sobresaliente en todo. Bueno,

pues tenían la costumbre de que uno de ellos se salía por la ventana, mientras se daba la clase, y se iba a comprar un pastel a la Pastelería Austria. Para volver a entrar, tenían que tocar la ventana para que la abrieran otra vez los alumnos. En una de esas ocasiones, el profesor lo oyó y los niños se hacían los locos, hasta que pasó mi tía Clara porque ella siempre se encargaba de pasear por el colegio para ver si estaba todo en orden y, al ver que había alboroto, entró a la clase y oyó también golpes en la ventana. Se dirigió hacia allí y el de abajo, que no sabía que estaba abriendo la ventana Clara, preguntó: “¿está la vieja por ahí?”. Y mi tía contestó: “no solo está la vieja, sino que vas a sentir la mano de la vieja”».

Galardones para una carrera docenteEn 1982, Ana María Farner Molina inició una carrera como edu-cadora, que habría de ser tan extensa como exitosa. Lo hizo, en primera instancia, asistiendo a las Directoras del Colegio La Prepa-ratoria. Pero poco tiempo después, más precisamente entre 1985 y 1990, se integró al claustro del Colegio en calidad de Profesora de Inglés para los cursos de Básicos y Bachillerato. Finalmente, en 1990 asumió el cargo de Directora del instituto, que mantendría hasta su fallecimiento, ocurrido el 19 de febrero de 2012. En 1998, cuando La Preparatoria fue distinguido con la Orden del Quetzal (en el Grado de Gran Oficial), fue portadora del pabellón del Colegio. Pocos años después, en 2006, le correspondió recibir la Q de Oro que concede la Universidad Galileo de Guatemala a las carreras educativas sobresalientes.En la primera mitad del año 2008, el Concejo Municipal de la Co-muna capitalina entregó la Orden José Rolz Bennet al Colegio La Preparatoria, en reconocimiento a «su indiscutible aporte en la edu-

cación de varias generaciones de guatemaltecos», así como también por el hecho de «haberse distingui-do, en el transcurso de los últimos 90 años, como un centro educativo de gran tradición y sólido prestigio, caracterizado por su alto nivel aca-démico y propulsor de una forma-ción integral». Durante la entrega de ese impor-tante galardón, realizada personal-mente por el Alcalde Álvaro Arzú en un acto protocolario que tuvo lugar en las instalaciones de La Pre-paratoria, se declaró a Doña Ana María Farner Molina Vecina Distin-guida de la Ciudad de Guatemala, por sus 25 años de labor docente.

Page 11: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

20

Su filosofía de vida es muy simple y precisa: buscar el mayor bien para los demás, pero hacerlo sin dejar nunca de lado el respeto y la con-sideración que todos merecen por igual. Apasionado por comprender el mundo que le rodea en cada uno de sus detalles específicos, explica que su filosofía de trabajo está ba-sada en el deseo de construir sin pausas, a partir de una voluntad férrea que no conoce de excusas para los fallos. Ésa es, en pocas pa-labras, una explicación de lo que ha sido y sigue siendo en la vida el Doc-tor Eduardo Suger Cofiño, un cien-tífico del más alto nivel, Rector de la Universidad Galileo y uno de los más destacados ex alumnos pre-paratorianos, quien en la entrevista que sigue se refiere a la profunda huella que dejó en su espíritu el Co-legio La Preparatoria.

En La Preparatoria nos quedóese gran Sentimiento de Pertenencia

—¿En qué fecha ingresó usted al Colegio La Preparatoria?—Nací en Suiza, pero vine a Guatemala al año y dos meses. In-gresé al Colegio en 1944 y egresé en 1955. No perdí ningún año

—¿Recuerda algunas personas notables que hayan compartido aulas con usted en La Preparatoria?—Por supuesto. Uno que ha hecho cosas importantes es el historia-dor Jorge Luján Muñoz, cuyo hermano, Luis, también estudió en La Prepa. Muchos otros fueron notables, como el Doctor Ramiro Alfa-ro, un extraordinario cirujano maxilofacial y Decano en la Facultad de Odontología de la Universidad Francisco Marroquín. La mayoría de mis compañeros alcanzó grados universitarios, como el Doctor Roberto Carrillo (QEPD), quien estudió en Londres y se especializó en cirugía plástica y de la mano. O como los hermanos Guillén, uno que es odontólogo y el otro un ingeniero sobresaliente, que falleció hace poco…

—¿Y en cuanto a profesores dignos de mención?—Fueron muchos. Las clases de Legislación las impartía Don Car-los Arias, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Don Belisa-

rio Ventura, que daba Cosmografía y a quien dí clases de matemática moderna cuando regresé de Suiza. Otro profesor era Jorge Chaluleu, matemático graduado en Francia que me motivó y también me enseño a ser maestro. Estaban las tres hermanas Molina Llardén (Elisita daba Literatura). Y ni qué decir del Doctor Salva-dor Aguado Andreut, quien enseñaba latín, una clase impresionante que nos dejó mucho. También estaban el Padre Jorge Toruño, que fue fundador del Liceo Javier; el Doctor Víctor Nuila, un catedrático universitario que daba Anatomía. Todos los profesores tenían un nivel altísimo.

—¿Qué significó la formación recibida en el Colegio, a la hora de continuar con sus estudios de nivel superior?—Ahí me llevó un poco la trampa, pero le diré por qué. Mi niñez y juventud fueron complicadas, porque en plena Segunda Guerra Mundial (1943) mi madre, guatemalteca, volvió a Guatemala y luego se divorció. No conocí a mi padre y viví con una abuela. Y después con una tía abuela, en varios lados. Más adelante, viví en una iglesia. En La Preparatoria tuve notables profesores en Física, Matemáticas, pero mi ideal era Einstein, y quería estudiar donde él lo había hecho. Un profesor que conocía mi historia y mis aspiraciones me dijo que le escribiera a mi padre y le dijera que quería estudiar en Suiza. Lo hice, y me contestó que sería muy difícil, pero que él me daría casa y comida. Entonces viajé a Suiza, y me llevó año

e ce

lencia

21

y medio preparar el examen de admisión. Pero no por mala base de La Prepa, sino porque era una de las universidades más avanzadas del mundo: el Instituto Tec-nológico Federal de Zurich, de donde salieron 27 Premios Nobel de Física. Allí, la física y la matemática eran de otro nivel. Me costó mucho, pero no era por mi for-mación previa en Guatemala, porque había gente de Polonia, de China y de Japón queriendo entrar, pero no lo conseguían. El mismo Einstein perdió, la primera vez que quiso ganar ese examen, al que sólo permiten repetirlo una vez, y si dicen que este año van a ser aceptados 49, puede usted sacar un 97, pero si hubo 49 con notas de 99 y 98, se quedará afuera… Y no es que haya perdido, pero no entra. Y repito que me costó mucho. Era un lugar muy difícil, inclusive por el idioma. Y era un ambiente —el de la Suiza alemana— donde son sumamente estrictos, con una educación casi prusiana. Tuve que ir al Servicio Militar, en las tropas de artillería antiaérea, en los Alpes suizos…

—¿Cuáles fueron las mejores vivencias que le proporcionó su pasaje por el Colegio?—Las mejores vivencias, contar con lo que más necesitamos los jóvenes: disciplina. Pero era disci-plina con cariño. Las tres hermanas, Martita, Clarita y Elisita, daban cariño. Y estaba también Ana Ma-ría, que se incorporó más adelante. Había camara-dería entre los compañe-ros y se fomentaba el res-peto entre todos. Se for-mó un espíritu de grupo y una identificación con el Colegio. La Preparatoria tiene un mérito, que es el sentimiento de pertenen-cia, una de las cosas que en Guatemala faltan. La gente no se identifica con Guatemala y eso genera un serio problema de ano-mia. En La Preparatoria nos quedó ese gran sentimiento de pertenencia, muy importante pues cuando se pierde se desarrollan situaciones indeseables. Y es un fenómeno que nos sigue uniendo a muchos, aunque hayamos sido de promociones y generaciones distin-tas. Cuando nos identificamos unos a otros como ex alumnos, se reencuentra un sentimiento de pertenencia que sería muy conveniente tenerlo también como ciudadanos de un país.

—¿Qué significado tiene para usted, ser un ex alumno de La Preparatoria?—Se le abren a uno muchas puertas, porque la mayoría de ex alumnos son perso-nas de éxito, al menos aquí en Guatemala, y muchos también lo son en el extran-jero. Decir que uno fue de La Prepa es símbolo de haber tenido buena formación y haber sido educado en la corrección y el respeto por las personas y los valores. Se le reconoce al ex alumno del Colegio tener muy buena educación, tener clase, saber relacionarse. Es una excelente recomendación, y de ahí que a dónde usted llegue siempre encontrará algún preparatoriano, y aunque usted no lo conozca, él siempre le tenderá una mano fraterna.

—¿Qué opinión le merece, en estos momentos, el Colegio?—Yo me gradúe en Zona Uno, enfrente del Correo, y hoy en día cuesta entender

cómo eran en aquel entonces las cosas. Pero en los primeros años de Secundaria, jugábamos guerritas o futbol en el arco del Correo, y de repente alguien decía: «¡muchá, que viene carro!». Ahora eso es imposible, porque aquél era otro mundo, era otra ciudad y era otra juventud más sana, sin maras ni criminalidad, que se movía libremente a toda hora. Nos fuimos forjando el carácter en un co-legio de ese tipo y con esa ubicación tan céntrica que tenía —ideal para el «Sexteo» después de clases—, en una sociedad donde no había que tratar de enfrentar o comprender conflictos como los que ahora un joven encuentra a cada paso. En ese entonces recla-mábamos porque no teníamos deportes en La Prepa, pues había

sólo dos patios: uno adelante y otro atrás… Reclamábamos porque queríamos laboratorio, pero no había y sólo estaba a disposición la famosa caja de huesos del Doctor Víctor Nuila en clase de Ana-tomía… Me invitó Clarita a conocer el Colegio cuando se pasó a Zona 9, y fue muy bonito, ya había cambiado todo, pero se le había perdido el sabor de antaño… Y ése fue mi error, porque épocas distintas tienen sabores diferentes. Lo comprendí bien y tiempo después, cuando Ana María Farner me invitó a conocer las nuevas instalaciones de Zona 16, en verdad que lo disfruté. Porque ahora es un colegio que mantiene los mismos principios y ese fuerte sentimiento de pertenencia, los lazos de amistad que no se deben perder, pero al mismo tiempo es todo muy amplio y moderno: hay canchas, hay gimnasio, hay deporte… Hay otras cosas, y es un colegio que no tiene nada que envidiarle a los otros. Ya tienen laboratorios de computación. Creo que la ubicación está muy bien escogida, y que son muy buenas sus instalaciones. Es un colegio muy respetable, muy bueno, y que no ha perdido esa unión, esa vida de respeto mutuo desde la niñez, ese espíritu de poder comu-nicarse y respetar a las personas, y de convivir.

Page 12: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

22

Es un profesional dinámico y un empresario de éxito. Un hombre multifacético, que ha desplegado incansable actividad en empresas e instituciones, principalmente del Sector Privado, pero también en el Público. El Ingeniero Guillermo González Flores, hasta hace pocos días Presidente de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios del CACIF, ha basado toda su existencia en principios y valores que, en buena medida, le fueron inculcados en las aulas del Colegio La Preparatoria.

Porque éramos como una Gran Familia…

—¿En qué fecha ingresó usted al Colegio La Preparatoria?—Mi ingreso se produjo en el mes de enero de 1962.

—¿Y en qué año obtuvo su título de Bachiller?—Eso ocurrió en el mes de octubre de 1973.

—¿A qué compañeros podría recordar ahora usted, de su pasaje por La Preparatoria?—Por supuesto que a muchísimos. Porque éramos como una gran familia. Puedo mencionar a Alex Arenales, Prieto, Asturias, Pipo Ve-lázquez, Tallo Castillo, Ricardo Brolo, Fraterno Vila, Danilo Zamora… En verdad, que la lista podría ser casi interminable.

—¿De qué maneras influyó en su vida la formación que recibió en sus años de Colegio?—Eso se refleja claramente en el amor a Dios y a la familia. Tam-bién en sólidos valores y principios, entre los cuales me parece que destacan la disciplina, el respeto, la tenacidad, mucho valor cívico y un verdadero espíritu de servicio.

—¿Cómo son sus recuerdos sobre La Preparatoria?—Son muchos y muy buenos. La famosa campana de la Clarita… Aquellos recreos de tres minutos… Los plantones, de cuatro a cinco de la tarde… La Libreta de castigos… Un paso al frente para el que

cumplió… El jugo de la Martita… las historias de Don Manuel…

—¿Qué vivencias recuerda de su paso por el Colegio?—Recuerdo muy especialmente nuestros campeonatos de fútbol. Y además, la época de la guerrilla, con las balaceras en el Centro de la ciudad. También en mis recuerdos está el bus, con El Chino como chofer, a quien también lo teníamos de entrenador para nuestros torneos inter colegiales.

—¿Qué ha significado para usted ser un ex alumno de La Preparatoria?—Un gran orgullo pero, por sobre todas las cosas, saber que como Preparatoriano tengo una responsabilidad ante la sociedad.

—¿Qué opinión le merece el Colegio en el presente?—Tengo entendido que la unión de La Preparatoria con El Sagrado Corazón de Jesús lo ha fortalecido y mucho, y que también le ha aportado —por la alianza misma— una muy buena visión de futuro.

—¿Considera que habría algo más que agregar a esta entrevista?—Creo que esta obra reconoce el benemérito trabajo sin pausas de aquellas tres queridas hermanas Molina Llardén: Clarita, Elisita y Martita, quienes en base a grandes dosis de carácter, dedicación y esfuerzos forjaron a muchos guatemalte-cos que le han dado dignidad a nuestro país. Ahora, ya en el Cielo, ellas deben estar muy satisfechas de lo realizado, porque son pocas las instituciones educativas que han alcanzado tan grandes logros.

e ce

lencia

23

Importanciade las Relaciones

Interinstitucionales

En el Colegio La Preparatoria se ha manejado siempre con gran seriedad el tema de las relaciones interinstitucionales, teniendo en cuenta que, gracias a ellas se podrían conseguir, en determinados momentos y circunstancias, mejoras y apoyos que siempre resultan de gran valor para un instituto que no cesa de crecer.

Debido a ello, con ocasión de una entrevista realizada recientemente al Doctor Eduardo Suger Cofiño, Rector de la Universidad Galileo, que se incluye en esta edición de Excelencia Empresarial, estuvieron presentes la Directora General del

Colegio, Licenciada Maritza Silva de Reyes, y el Gerente General, Licenciado José Alfredo González Floris.

En el curso de esa reunión con el Rector de la Universidad Galileo, desarrollada en un clima de gran cordialidad y con amplio espíritu de colaboración, se consiguió el apoyo de esa importante Casa de Estudios en varios aspectos puntuales, con lo cual se beneficiará de manera efectiva al Colegio La Preparatoria.

Page 13: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

24

El Licenciado Roberto Ardón egresó de la Universi-dad Rafael Landívar como abogado y notario. Tras laborar en el Ministerio Público y Corte de Consti-tucionalidad, trabajó en un prestigioso bufete (Me-drano, Cervantes y Villacorta), para posteriormente ingresar al CACIF, entidad donde se ha desempeñado durante los últimos 20 años en calidad de Director Ejecutivo. Basando su existencia en el amor a la fami-lia y el culto a la honestidad, este destacado ex alum-no preparatoriano concedió a Excelencia Empresa-rial la entrevista que se lee a continuación.

Cuando oigo hablar del Colegio siento una gran emoción

—¿Cómo podría describir lo que era el Colegio durante su época de estudiante preparatoriano?—Un colegio lo más militar posible, sin ser militar. Y uno lo más católico posible, sin ser un católico… Perfil que le daba una identi-dad particular. Había otros elementos que definían su carácter: era un colegio pequeño y uno se sentía parte un grupo selecto. No éramos muy buenos en deporte, quizás porque las instalaciones no lo permitían, pero hacíamos la lucha y con buenos desempeños. Era un colegio orgulloso de sus tradiciones, como la Marcha del 15 de Septiembre, la de la campana, la de los plantones… Con una jornada doble, íbamos a almorzar a la casa y regresábamos. Esos elementos estuvieron siempre presentes en el carácter del Colegio.

—Relátenos algunas de las mejores vivencias que experimentó durante su etapa como estudiante del Colegio.—La solidaridad que el Colegio tuvo en el terremoto de 1976, con alumnos que no solamente ayudaron a descombrarlo. Yo era pequeño, pero mi hermano estudiaba en el Colegio y ayudó a descombrar. Pero también los estudiantes ayudaron para mitigar el dolor de las personas que había sufrido esa tragedia. Todo eso está presente en mi memoria. Además, recuerdo con particular gusto la oración matutina, cuando todo el colegio se formaba para re-zar, bajo la conducción de las directoras. Ellas rezaban y nosotros acompañábamos en coro, y ésa es una vivencia muy importante. Ya mencioné la Marcha del 15 de Septiembre… Éramos un colegio pequeño con una banda pequeña, pero muy orgullosos y por ser banda pequeña, tocábamos el doble de fuerte, para que no nos borraran las bandas grandes. No había nada que llenara más de emoción que entrar al Colegio de Zona 9 marchando desde Zona 1, con prácticamente ya sólo nuestra columna. El efecto acústico del Colegio retumbando con la entrada de la banda ponía la piel de gallina. Además, hubo profesores que dejaron huella. Quizás

no tuve oportunidad de agradecerles, pero sí fueron muy importantes en mi for-mación, como Heriberto Ponce Sierra (Biología), quien nos enseñó el valor de la lectura/cultura, el valor de aprender cosas nuevas.

—Visto desde su perspectiva actual, ¿qué significado ha tenido para usted ser un ex alumno de La Preparatoria?—El placer de encontrar preparatorianos que no conocía como tales. Somos parte de un grupo privilegiado, que ha recibido una educación que permitió prosperar e ir creciendo, en lo espiritual más que todo y en lo material, por supuesto que más que todo si Dios lo permite. Hay preparatorianos que pasaron por las cortes, la política, los gremios profesionales… Muy destacados muchos de ellos y descubres al final que eran preparatorianos, pero no lo sabías. Esa complicidad se siente muy especial. Decir 95 años es fácil, pero el Colegio es la obra increíble de una familia que formó generaciones de educandos. Debo agregar que, aunque no he tenido ocasión de retribuir a mi colegio lo que me dio, veo con mucho cariño y aprecio a quienes nos educaron y formaron. Cuando oigo hablar del Colegio siento una gran emoción. Mi hermano Ricardo era quien cantaba en todas las graduaciones, y muchas generaciones le escucharon cantar fragmentos de la opereta Luisa Fer-nanda en el Conservatorio, donde se hacían las ceremonias.

—¿Cuál es su visión sobre lo que es el Colegio hoy en día?—Que ha dado saltos cualitativos y cuantitativos en temas que en nuestro tiempo ya requerían más desarrollo. Primero, las instalaciones mucho más amplias, pues se ha tomado conciencia de la importancia de contar con espacios que fueran mayores y mejores. Segundo, el desarrollo del deporte, pues hoy se tiene equipos muy profesionales, el de básquet y el de vólibol, por ejemplo. Me satisface saber que eso es otro elemento que el Colegio añadió a su gran portafolio. Creo que el sueño de Doña Ana María de contar con instalaciones deportivas más amplias, está logrado. Visité una vez La Prepa en Zona 16 y sentí una gran nostalgia, pero ese escudo se lleva impreso en el corazón, y creo que ha moldeado para siempre mi personalidad.

—Algo más para agregar?—Ahora que vamos en camino a los 100 años, es importante que nos encontre-mos todos para unir esfuerzos. De hecho, el año pasado hubo una reunión de preparatorianos, y creo que esto debe ser motivo para que nos reunamos todos. Quisiera exhortar a que nos unamos más, que nos conozcamos mejor y que po-damos festejar, a lo grande, los 100 años de La Preparatoria.

e ce

lencia

25

Egresado de La Preparatoria en 1944 con el grado académico de Bachiller, el Ingeniero Químico Carlos Eugenio Springmuhl Silva ha vivido una existen-cia enteramente basada en la honesti-dad, la responsabilidad y el espíritu de servicio, tanto hacia sus semejantes como a las empresas en que desempe-ñó altos cargos, entre una larga lista de las cuales se puede mencionar a Banco Industrial, Cementos Progreso, Incasa, Industrias del Pacífico, Farmacéutica Ely Lilly, Exmibal, Philips de Guatemala y Uniauto. En la siguiente entrevista, el Ingeniero Springmuhl explica lo que sig-nificó el Colegio como punto de partida para su larga vida de trabajo y de éxito.

La Excelencia en el Ambiente,en los Profesores y en los Compañeros

—¿Recuerda el día en que llegó usted por vez primera a las aulas del Colegio La Preparatoria?—Ingresé para la Secundaria, en el año de 1940.

—¿En qué fecha egresó del Colegio como Bachiller?—Eso ocurrió en el año de 1944.

—¿A qué condiscípulos recuerda usted, actualmente, de su pasaje por el Colegio La Preparatoria?—Son muchos, pero entre ellos podría destacar a Al Doctor Carlos Cossich Már-quez, al Doctor Enrique Morales y a otros tres que ya no están entre nosotros: Edgar Alexis Wunderlich, Edgar Brahan y Roberto Valdeavellano.

—¿De qué maneras la formación que usted recibió en este colegio influyó para el resto de su vida?—Tuvo una gran influencia para el resto de mi vida, dado que la educación que se me impartió en el Colegio La Preparatoria estuvo cimentada en valores tales como la disciplina, el respeto, el trabajo, la honestidad y el patriotismo.

—Entre seguramente muchos, ¿Cuáles serán sus mejores recuerdos de La Preparatoria durante su época de estudiante?—Tengo que decir que, por supuesto, los buenos recuerdos son muchísimos. Pero lo resumiré en unos pocos. Por ejemplo, el orgullo de ser abanderado. Otro ejem-plo: la excelencia en el ambiente, en los profesores y en los compañeros. Y sobre

todo, la gran calidad humana y el profesionalismo de Doña Clarita Molina Llardén, la Directora, y de su hermana Marta.

—¿Cuáles son las vivencias o anécdotas principales que rescataría de su paso por el Colegio?—De ésas también habría muchas para contar… Pero yo prefiero, entre todas ellas, rememorar aquellos Aniversarios de la Indepen-dencia con sus magníficos desfiles.

—¿Qué ha significado para usted, a lo largo de los años, ser un ex alumno de La Preparatoria?—Un privilegio y al mismo tiempo una responsabilidad, en el sen-tido de mantener una conducta ética, en el trabajo, en el ámbito social y en mi hogar.

—¿Cómo ha observado usted la evolución del Colegio, desde que egresó hasta la fecha?—Debo decir que no he tenido mayores oportunidades, en el cur-so de los últimos años, de estar en relación con el Colegio, pero lo que puedo afirmar es que siempre he oído muy buenos comen-tarios al respecto. De esto último deduzco que se ha mantenido la excelencia con que nos educaron a nosotros y que se sigue adelante, en sintonía con una época muy diferente de la que me tocó vivir como estudiante preparatoriano.

Page 14: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

26

Nuevas instalacionespara la Preprimaria

El Arquitecto José Pedro Guirola tiene una particular vi-sión de la vida: «…El hombre, a diferencia de los animales, debe resguardarse de las inclemencias de la naturaleza, ¿y por qué no hacerlo en ambientes donde siempre estará ro-deado de confort y estética?».

Vinculado desde 2001 con el Colegio La Preparatoria, este destacado profesional landivariano ha trabajado en la ampliación de instalaciones para el Colegio, tales como aulas, laboratorios, gimnasio y oficinas administrativas. En la actualidad, tiene a su cargo el diseño y construcción de un moderno y funcional edificio para Preprimaria.

Ficha TécnicaEdificación: 289.80 M2.Pasos Techados: 95.40 M2.Jardinización: 530 M2.Capacidad por Aula: 20 Alumnos.Arquitectura: Estilo Legoland o Bloques.Colores: Vistosos.Administración: 64.70 M2.Aula 1: 61.40 M2.Aula 2: 58.40 M2.Aula 3: 53.16 M2.Aula 4: 52.14 M2.

e ce

lencia

27

Al ser consultado sobre tan importante obra, el Arquitec-to Guirola dijo que albergará las aulas para los más peque-ños, que están entre los tres y seis años de edad. Señaló el concepto como el de una Preprimaria donde se involu-cren colores, formas, propor-ciones y espacios adecuados, por tratarse de niños muy pe-queños. También indicó que los edificios darán idea de haber sido construidos con trozos de colores, y que los ambientes serán alegres y confortables.

Guirola agregó que en ese edificio la función y la forma irán de la mano, pues los ni-ños de esas edades buscan

mucha motivación y la Arquitec-tura debe contribuir a ello. Al pe-dírsele una breve descripción del proyecto, agregó: «…Serán aulas grandes, para desarrollar activida-des muy dinámicas. Habrá buena ventilación e iluminación. El área de juegos para recreos será espe-cial. Pero habrá también un área administrativa —donde se recibirá a los padres de familia—, baños, jardines, y todo lo necesario. Y so-bre todo estará el tema de la segu-ridad, que estará en primer lugar para el bienestar de estos niños».

Page 15: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

28

Educación Diferenciada,una opción educativa

¿Por qué elegirun colegio de varones?

Se llama Educación Diferenciada al modelo que atiende especí-ficamente a hombres o mujeres en una institución educativa. El Colegio la Preparatoria ha optado por este modelo, atendiendo úni-camente varones. Lo opuesto es el modelo de la coeducación, que atiende a hombres y mujeres en un mismo espacio. Las instituciones que elegimos esta propuesta creemos que el hombre y la mujer tienen los mismos deberes y derechos, pero que presentan diferencias que inciden en su desarrollo. El modelo educativo de la enseñanza diferenciada apuesta por la atención especializada de las características que son propias de cada sexo.Numerosos estudios indican que la Educación Diferenciada trae consigo importantes beneficios pedagógicos, ya que cuando la en-señanza se adapta a la forma de aprender de cada sexo, la igualdad de oportunidades se convierte en algo más accesible. Leonard Sax, psicólogo y médico de familia lleva años demostran-do que la enseñanza diferenciada mejora los resultados académi-cos, la socialización y disminuye la violencia en el aula. El experto señala, en su obra «Why Gender Matters», diferentes argumentos a favor de las escuelas diferenciadas. Uno de ellos es que la escuela diferenciada ofrece mejores posibilidades para el rendimiento aca-démico de los alumnos. La discusión sobre las fortalezas y debilidades de cada modelo: educación diferenciada y coeducación, no termina. Sin embargo,

Maritza Silva de Reyes

la experiencia de más de 95 años formando varones, nos permite confirmar el valor de la educación de varones. Nuestros alumnos se sienten cómodos en todo tipo de actividades sin etiqueta de género alguna. Participan en deportes, activi-dades académicas, artísticas y musicales, interactúan con las demás personas de su mismo o distinto género con absoluta naturalidad, a la vez que se desarrollan positivamente en un ambiente sano y equilibrado, procurando la excelencia en su desempeño académico y personal.

Page 16: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

30

El Colegio La PreparatoriaEn Imágenes

e ce

lencia

31

Page 17: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

32

e ce

lencia

33

La Preparatoria:Excelente Recurso Humano

El Equipo de Dirección del Colegio La Preparatoria está encabezado por la Licenciada Maritza Silva de Reyes, Directora General, y el Licenciado José Alfre-do González Floris, Gerente General. Y junto con ellos figuran los siguientes profesionales: Alicia de González (Directora de Preprimaria y Pri-maria); Sandy Winter Teos (Coordinadora Académi-ca de Preprimaria y Primaria); Lupita de Pérez (Coor-dinadora Administrativa de Preprimaria y Primaria); Ariel Castro-Conde (Director de Básicos y Bachille-rato); Jackeline Palma (Coordinadora Académica de Básicos y Bachillerato); Patty Pérez (Coordinadora Administrativa de Básicos y Bachillerato); Cindy Es-cobar (Coordinadora de Psicopedagogía para Pre-primaria y Primaria); Lissette Solórzano (Coordina-dora de Psicopedagogía para Básicos y Bachillerato); Milvia Salazar (Coordinadora de Inglés para todo el Colegio); Fabiola Tovar (Coordinadora de Matemáti-ca para Preprimaria y Primaria); Luis Monzón (Coor-dinador de Matemática para Básicos y Bachillerato); Reider Lucas (Coordinador Deportivo); Mónica Ruiz (Asistente de Coordinación para Básicos y Bachillera-to); Sergio Cano (Coordinador de TICS).

Equipo de Administración.

Equipo Docente.

Equipo de Dirección.

Page 18: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué

e ce

lencia

34

Carta del PresidenteCon la importante misión de formar a niños y jóvenes en base a excelencia académica y valores, con procesos pedagógicos de vanguardia y un ambiente altamente tecnológico que les proporcione las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo de hoy, el Colegio La Preparatoria continúa con la labor educativa que por más de 95 años ha venido realizando.

En esta edición dedicada al Colegio, usted, amigo lector, podrá recordar nuestra rica historia. Pero, por sobre todo, también conocerá a La Preparatoria de hoy, con nuestras actuales instalaciones y nuestra propuesta pedagógica cuya visión pretende la formación integral de los alumnos, desarrollando en ellos competencias que les permitan ser estudiantes autónomos, que utilizan la tecnología, practican deporte y cultivan los valores cívicos y morales bajo los parámetros de una educación diferenciada que es característica de este Colegio.

Incluimos en esta edición especial fotos y entrevistas a destacados exalumnos, así como a miembros del Equipo Directivo, quienes a través de sus experiencias en el ambiente educativo contribuyen a que el Colegio realice una importante labor, al ofrecer a la sociedad profesionales propositivos, que contribuyen al desarrollo de Guatemala.

Agradecemos, desde ya, que nos haya acompañado hasta el final de estas páginas, porque ellas representan la vida de una institución educativa que, conservando sus valores y tradiciones, se ha adaptado al cambio sistemático que los procesos de enseñanza y aprendizaje demandan en el siglo XXI.

José Alfredo González Cosenza Presidente

Page 19: entrevistas · una institución educativa de primer nivel en Guatemala, ... el Colegio destaca a nivel nacional y centroamericano en ... acumula 109 años de historia. —¿En qué