Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

9
Entrevistas y Encuestas Marzo 2017 - año 10 Nro. 74 Herramientas para el Análisis de Negocios Fundamentos para las Entrevistas y Encuestas por Sergio Salimbeni Marzo 2017 Basado en el “A GUI D E TO T H E BUS I N ES S A N A LYS I S BODY O F KNOWL EDGE ® v.3”

Transcript of Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

Page 1: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017 - año 10 Nro. 74

Herramientas para el

Análisis de Negocios

Fundamentos para las

Entrevistas y Encuestas

por Sergio Salimbeni

Marzo 2017

Basado en el “A GUI D E TO T H E BUS I N ES S A N A LYS I S BODY O F KNOWL EDGE ® v.3”

Page 2: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

2 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

Introducción

Las entrevistas, las encuestas y cuestionarios, son

una de las herramientas más utilizadas para el

análisis de negocios.

Se describe a continuación sus fundamentos y

conceptos principales.

1. Entrevistas

1.1 Propósito

Una entrevista es un enfoque sistemático diseñado

para obtener información de análisis de negocios de

una persona o grupo de personas, hablando con los

entrevistados, haciendo preguntas pertinentes y

documentando las respuestas.

La entrevista también puede utilizarse para

establecer relaciones y crear confianza entre los

analistas de negocios y las partes interesadas, con el

fin de aumentar la participación de los interesados

o crear apoyo para una solución propuesta.

1.2 Descripción

La entrevista es una técnica común para detectar

requisitos, e implica la comunicación directa con

individuos o grupos de personas que forman parte

de una iniciativa.

En una entrevista, el entrevistador dirige preguntas

a los interesados para obtener información.

Las entrevistas individuales son las más comunes.

En una entrevista en grupo (con más de un

entrevistado en la asistencia), el entrevistador tiene

cuidado de obtener respuestas de cada

participante.

Hay dos tipos básicos de entrevistas utilizadas para

obtener información durante el análisis de

negocios:

• Entrevista estructurada: en la que el

entrevistador tiene un conjunto predefinido de

preguntas.

• Entrevista no estructurada: en la que el

entrevistador no tiene un formato u orden de

preguntas predeterminado. Las preguntas pueden

variar en función de las respuestas e interacciones

de los entrevistados.

En la práctica, los analistas de negocios pueden usar

una combinación de los dos tipos, agregando,

descartando y variando el orden de las preguntas

según sea necesario.

Las entrevistas exitosas dependen de factores tales

como:

• nivel de comprensión del dominio por parte del

entrevistador,

• experiencia del entrevistador en la realización de

entrevistas,

• habilidad del entrevistador para documentar las

discusiones,

• disponibilidad del entrevistado para proporcionar

la información pertinente y el entrevistador para

llevar a cabo la entrevista,

Page 3: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

3 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

• grado de claridad en la mente del entrevistado

sobre el objetivo de la entrevista, y

• relación del entrevistador con el entrevistado.

1.3 Elementos

1.3.1 Objetivo de la entrevista

Al planificar las entrevistas, los analistas de

negocios consideran:

• el propósito general de realizar un conjunto de

entrevistas, basadas en una necesidad empresarial,

y

• las metas individuales para cada entrevista,

basadas en lo que el entrevistado puede

proporcionar.

Los objetivos deben ser claramente expresados y

comunicados a cada entrevistado.

1.3.2 Entrevistados potenciales

Los potenciales entrevistados son identificados con

la ayuda del gerente del proyecto, los

patrocinadores del proyecto y otros interesados, en

base a los objetivos de la entrevista.

1.3.3 Preguntas de la entrevista

Las preguntas de la entrevista se diseñan según sus

objetivos, tales como:

• recolectando datos,

• investigando la opinión de las partes interesadas

sobre el cambio o la solución propuesta,

• desarrollando una solución propuesta, o

• estableciendo una relación o apoyo para la

solución propuesta del entrevistado.

Las preguntas abiertas se utilizan para obtener un

diálogo o una serie de pasos y no se puede

responder de una manera afirmativa o negativa.

Las preguntas abiertas son una buena herramienta

para permitir que el entrevistado proporcione

información de la cual el entrevistador puede no ser

consciente.

Por su parte, las preguntas cerradas se usan para

obtener una sola respuesta como sí, no, o un

número específico. Pueden utilizarse preguntas

cerradas para aclarar o confirmar una respuesta

anterior.

Las preguntas de la entrevista se organizan a

menudo en función de la prioridad y la importancia.

Ejemplos de orden de preguntas incluyen general a

específico, de principio a fin, y detallado al

resumen.

Las preguntas también pueden ser organizadas en

base a factores tales como el nivel de conocimiento

del entrevistado y el tema de la entrevista.

Las preguntas de la entrevista pueden

personalizarse cuando el propósito de la misma es

reunir información que sea única para la

perspectiva del entrevistado.

Page 4: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

4 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

Las preguntas estandarizadas pueden ser usadas

cuando los resultados de la entrevista son

resumidas y analizadas, como cuando los resultados

de la entrevista se cuentan utilizando una lista de

verificación.

Las preguntas de la entrevista pueden ser

compiladas en una guía de entrevista, que incluye

las preguntas, la oportunidad propuesta y las

preguntas de seguimiento. Todo ello se basará en el

tipo de entrevista, de acuerdo con sus objetivos, el

modo de comunicación y la duración.

La guía de entrevista puede ser un documento

donde las respuestas de los entrevistados se

registran fácilmente. La guía de entrevista debe

identificar qué preguntas se pueden omitir basadas

en limitaciones de tiempo.

1.3.4 Logística de las Entrevistas

Asegurar una entrevista exitosa requiere atención a

la logística que incluye:

• El lugar de la entrevista. La entrevista se adapta al

horario y a la disponibilidad del entrevistado y al

modo de comunicación (en persona, por teléfono o

en línea).

• Grabar o no la entrevista, que puede requerir el

uso de un escriba.

• Se debe enviar o no las preguntas a los

entrevistados por adelantado. El envío de preguntas

por adelantado es aconsejable sólo cuando el

entrevistado necesita reunir información para

prepararse para la entrevista.

• Si los resultados de la entrevista fueran

confidenciales y, de ser así, cómo se resumirán los

resultados para evitar identificar a los entrevistados

individuales.

1.3.5 Flujo de la entrevista

La apertura de la entrevista debe:

• describir el propósito de la misma, incluyendo por

qué el tiempo de los entrevistados es necesario,

• confirmar las funciones de los entrevistados y

responder a las inquietudes iniciales planteadas por

ellos, y

• explicar cómo se registrará y compartirá la

información de la entrevista con los entrevistados y

otras partes interesadas durante el proyecto.

Durante la entrevista, el entrevistador:

• mantiene el enfoque en las metas establecidas y

las preguntas predefinidas, y se adapta sobre la

base de la información proporcionada y la

comunicación no verbal de los entrevistados,

• considera la voluntad de los entrevistados de

participar en la entrevista y de proporcionar la

información requerida,

• considera que podrían ser necesarias varias

reuniones para llevar a cabo la entrevista completa,

• maneja las inquietudes planteadas por los

entrevistados abordándolas durante la entrevista o

documentándolas para el seguimiento,

• practica la escucha activa para confirmar lo que el

entrevistador ha dicho, y

Page 5: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

5 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

• toma notas escritas o registra la entrevista según

sea apropiado.

El cierre de la entrevista incluye:

• preguntar a los entrevistados por áreas que

pueden haber sido pasadas por alto en la sesión,

• proporcionar información de contacto para que

los entrevistados sigan con información adicional

después de la reunión según sea necesario,

• resumir la sesión,

• esbozar el proceso de cómo se usarán los

resultados de la entrevista, y

• agradecer a los entrevistados por su tiempo.

1.3.6 Seguimiento de la Entrevista

Es importante que el entrevistador organice la

información y confirme los resultados con los

entrevistados tan pronto como sea posible después

de la entrevista. Compartir la información que se ha

aprendido permite a los entrevistados para señalar

los tópicos perdidos o incorrectamente registrados.

1.4 Consideraciones de uso

1.4.1 Fortalezas

• Alienta la participación y establece la relación con

las partes interesadas.

• Es una técnica simple y directa que se puede

utilizar en una variedad de situaciones.

• Permite al entrevistador y participante tener

discusiones y explicaciones completas de las

preguntas y respuestas.

• Permite observaciones del comportamiento no

verbal.

• El entrevistador puede hacer preguntas de

seguimiento y sondeo para confirmar su propia

comprensión.

• Mantiene el enfoque a través del uso de objetivos

claros para la entrevista que son acordados por

todos los participantes y se pueden cumplir en el

tiempo asignado.

• Permite a los entrevistados expresar opiniones en

privado que pueden ser reacios a expresar en

público, especialmente cuando los resultados de la

entrevista se mantienen confidenciales.

1.4.2 Limitaciones

• Se requiere tiempo significativo para planificar y

conducir entrevistas.

• Se requiere un gran compromiso y participación

de los participantes.

• Se requiere entrenamiento para realizar

entrevistas efectivas.

• Sobre la base del nivel de claridad proporcionado

durante la entrevista, la documentación resultante

Page 6: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

6 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

puede estar sujeta a la interpretación del

entrevistador.

• Existe el riesgo de conducir involuntariamente al

entrevistado.

2. Encuestas y Cuestionarios

2.1 Finalidad

Se utiliza una encuesta o cuestionario para obtener

información de análisis de negocios, incluyendo

información sobre clientes, productos, prácticas de

trabajo y actitudes, de un grupo de personas de

manera estructurada y en un período relativamente

corto de tiempo.

2.2 Descripción

Una encuesta o cuestionario presenta una serie de

preguntas a las partes interesadas y a los expertos

en la materia, cuyas respuestas se recopilan y

analizan a fin de formular conocimientos sobre el

tema de interés.

Las preguntas pueden ser presentadas por escrito o

pueden ser administradas en persona, por teléfono,

o utilizando tecnología que pueda registrar las

respuestas.

Hay dos tipos de preguntas utilizadas en una

encuesta o cuestionario:

• Cerradas: se le pide al encuestado que seleccione

de entre una lista de respuestas, como una

respuesta Sí / No, una selección de múltiples

opciones, una decisión de rango / orden, o una

declaración que requiera un nivel de acuerdo. Esto

es útil cuando el intervalo previsto de respuestas de

los usuarios está bastante bien definido y

comprendido.

Las respuestas a preguntas cerradas son más fáciles

de analizar que las obtenidas a partir de preguntas

abiertas, ya que pueden estar ligadas a coeficientes

numéricos.

• Abiertas: se le pide al encuestado que responda

las preguntas de forma libre, sin tener que

seleccionar una respuesta de una lista predefinida.

Las preguntas abiertas son útiles cuando los

problemas son conocidos, y el rango de respuestas

de los usuarios no lo es.

Las preguntas abiertas pueden resultar en más

detalle y un rango más amplio de respuestas que las

preguntas cerradas.

Las respuestas a preguntas abiertas son más

difíciles y requieren mucho tiempo para categorizar,

cuantificar y resumir, ya que son desestructuradas e

incluyen a menudo un lenguaje subjetivo con

contenido incompleto o superfluo. Las preguntas

deben hacerse de una manera que no influya en la

respuesta. Deben expresarse en un lenguaje neutral

y no deben estructurarse o secuenciarse para

condicionar al entrevistado a proporcionar

respuestas percibidas deseables.

2.3 Elementos

2.3.1 Preparación

Page 7: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

7 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

Una encuesta o cuestionario eficaz requiere una

planificación detallada con el fin de garantizar que

la información necesaria se obtenga de manera

eficiente. Al preparar una encuesta o cuestionario,

los analistas de negocios deben:

• Definir el objetivo: un objetivo claro y específico

establece un propósito definido de la encuesta o

cuestionario. Las preguntas se formulan con la

intención de cumplir el objetivo.

• Definir el grupo objetivo de la encuesta:

identificar el grupo a ser encuestado en términos de

tamaño de la población y cualquier variación

percibida (por ejemplo, cultura, idioma o ubicación)

ayuda a identificar los factores que pueden afectar

el diseño de la encuesta.

• Elegir el tipo de encuesta o cuestionario

apropiado: el objetivo de la encuesta o cuestionario

determina la combinación apropiada de preguntas

cerradas y preguntas abiertas para obtener la

información requerida.

• Seleccionar el grupo de muestra: considere el tipo

de encuesta o cuestionario y el número de personas

en el grupo de usuarios identificados para

determinar si es necesario y factible encuestar a

todo el grupo.

Puede ser importante encuestar a todos los

miembros, incluso a un grupo grande, si sus datos

demográficos indican una gran variación debido a la

distribución geográfica, las diferencias regulatorias

o la falta de estandarización en la función del

trabajo o en el proceso empresarial.

Si la población es grande y el tipo de encuesta es de

composición abierta, puede ser necesario identificar

un subconjunto de usuarios para participar en el

proceso del cuestionario. El uso de un método de

muestreo estadístico ayudará a asegurar que la

muestra seleccionada sea representativa de la

población para que los resultados de la encuesta

puedan generalizarse de manera fiable.

• Seleccionar los métodos de distribución y

recopilación: modo de comunicación apropiado

para cada grupo de muestras.

• Establecer el nivel objetivo y la línea de tiempo

para la respuesta: determine qué tasa de respuesta

es aceptable y cuándo se debe cerrar o considerar

completa. Si la tasa de respuesta real es menor que

el umbral aceptable, el uso de los resultados de la

encuesta puede ser limitado.

• Determinar si la encuesta o cuestionario debe ser

apoyado con entrevistas individuales: como una

encuesta o un cuestionario no provee los datos en

profundidad que podría ofrecer una entrevista, se

debe considerar también pre o post encuetas o

cuestionarios.

• Escribir las preguntas de la encuesta: asegúrese

de que todas las preguntas incluyan los objetivos

establecidos.

• Probar la encuesta o cuestionario: una prueba de

uso de la encuesta identifica errores y

oportunidades de mejora.

2.3.2 Distribuir la Encuesta o Cuestionario

Page 8: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

8 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

Al distribuir la encuesta o el cuestionario, es

importante comunicar los objetivos de la misma,

cómo se utilizarán sus resultados, así como los

arreglos de confidencialidad o anonimato que se

hayan hecho.

Al decidir sobre un método de distribución (por

ejemplo, en persona, correo electrónico o

herramienta de encuesta), los analistas de negocio

consideran:

• la urgencia de obtener los resultados,

• el nivel de seguridad requerido, y

• la distribución geográfica de los encuestados.

2.3.3 Documentar los Resultados

Al documentar los resultados de la encuesta o

cuestionario, los analistas de negocios deben:

• recopilar las respuestas,

• resumir los resultados,

• evaluar los detalles e identificar cualquier tema

emergente,

• formular categorías para codificar los datos, y

• dividir los datos en incrementos mensurables.

2.4 Consideraciones de uso

2.4.1 Fortalezas

• Forma rápida y relativamente económica de

administrar.

• Es más fácil recopilar información de un público

más amplio que otras técnicas, tales como las

entrevistas.

• No suele requerir un tiempo significativo de los

encuestados.

• Eficaz y eficiente cuando las partes interesadas

están geográficamente dispersas.

• Cuando se usan preguntas cerradas, las encuestas

pueden ser efectivas para obtener datos

cuantitativos para su uso en el análisis estadístico.

• Cuando se usan preguntas abiertas, los resultados

de la encuesta pueden generar ideas y opiniones

que no se obtienen fácilmente mediante otras

técnicas de obtención.

2.4.2 Limitaciones

• Para lograr resultados imparciales, se necesitan

destrezas especializadas en métodos de muestreo

estadístico cuando se encuesta a un subconjunto de

posibles encuestados.

• Las tasas de respuesta pueden ser demasiado

bajas para significación estadística.

• El uso de preguntas abiertas requiere de más

análisis.

• Las preguntas ambiguas pueden quedar sin

respuesta o contestadas incorrectamente.

Page 9: Entrevistas y encuestas para el Análisis de Negocios

9 www.activus.com.ar [email protected]

Entrevistas y Encuestas

Marzo 2017

• Puede requerir preguntas de seguimiento o más

iteraciones de encuestas dependiendo de las

respuestas proporcionadas

.

Sergio Salimbeni

[email protected]