Entrevistas ZAP

4
Entrevista a Mabel Herrera, Vice-directora de la Esc. Nº 3 D.E. 15º “Republica de Costa Rica” . 1) ¿Que opinas del proyecto? Creo que el proyecto es muy positivo porque plantea la posibilidad de trabajar con un docente más dentro del grupo de alumnos. Con esto, se puede prestar más atención hacia los niños y se pueden generar espacios de intercambio entre los docentes involucrados. Esto entre otras consecuencias positivas… 2) ¿Como por ejemplo…? Como por ejemplo el hecho de que el docente ZAP recibe una capacitación permanente, y con esto ayuda a todos los docentes con muy buenas ideas, actividades, la verdad que es muy productivo para todos. 3) ¿Alguna vez fuiste maestra ZAP, o trabajaste con alguna siendo docente titular? Trabajé un tiempito en primer grado como maestra titular, compartiendo la tarea con una docente ZAP. Esto fue hace aproximadamente cinco años en la Escuela Nº 11 D.E. 19º. Esto es en el barrio de Pompeya. 4) ¿Y cómo fue la experiencia? ¿Viste algún progreso en los alumnos que recibieron este apoyo escolar? Si. observamos un gran progreso porque, como te decía, las estrategias que le brindaba la capacitación del programa a la docente ZAP son buenísimas para la propuesta. Aparte, el seguimiento que pudimos brindarles dado el recurso humano extra y los demás recursos pedagógicos propios de la propuesta fueron los que nos permitieron lograr estos progresos, que la verdad me gratificaron mucho. 5) ¿Observaste algún cambio con el tiempo en las características del proyecto? ¿Cuál? Si, observé que las capacitaciones y el efecto multiplicador a partir de ellas está mucho más organizado que antes, aunque, si lo pienso mejor, creo que esta característica es propia de este distrito escolar. Así como cada familia es un mundo –como dice el dicho- lo mismo pasa con cada distrito, incluso con cada escuela.

description

• Entrevista a Mabel Herrera, Vice-directora de la Esc. Nº 3 D.E. 15º “Republica de Costa Rica”. • Entrevista a Blanca, maestra ZAP en primer grado de la Esc. Nº 3 D.E. 15º “Republica de Costa Rica”.

Transcript of Entrevistas ZAP

Entrevista a Mabel Herrera, Vice-directora de la Esc. Nº 3 D.E. 15º “Republica de Costa Rica”.

1) ¿Que opinas del proyecto?Creo que el proyecto es muy positivo porque plantea la posibilidad de trabajar con un docente más dentro del grupo de alumnos. Con esto, se puede prestar más atención hacia los niños y se pueden generar espacios de intercambio entre los docentes involucrados. Esto entre otras consecuencias positivas…

2) ¿Como por ejemplo…?Como por ejemplo el hecho de que el docente ZAP recibe una capacitación permanente, y con esto ayuda a todos los docentes con muy buenas ideas, actividades, la verdad que es muy productivo para todos.

3) ¿Alguna vez fuiste maestra ZAP, o trabajaste con alguna siendo docente titular? Trabajé un tiempito en primer grado como maestra titular, compartiendo la tarea con una docente ZAP. Esto fue hace aproximadamente cinco años en la Escuela Nº 11 D.E. 19º. Esto es en el barrio de Pompeya.

4) ¿Y cómo fue la experiencia? ¿Viste algún progreso en los alumnos que recibieron este apoyo escolar?Si. observamos un gran progreso porque, como te decía, las estrategias que le brindaba la capacitación del programa a la docente ZAP son buenísimas para la propuesta. Aparte, el seguimiento que pudimos brindarles dado el recurso humano extra y los demás recursos pedagógicos propios de la propuesta fueron los que nos permitieron lograr estos progresos, que la verdad me gratificaron mucho.

5) ¿Observaste algún cambio con el tiempo en las características del proyecto? ¿Cuál?Si, observé que las capacitaciones y el efecto multiplicador a partir de ellas está mucho más organizado que antes, aunque, si lo pienso mejor, creo que esta característica es propia de este distrito escolar. Así como cada familia es un mundo –como dice el dicho- lo mismo pasa con cada distrito, incluso con cada escuela. Porque lo que hace a las características de cada lugar son las personas que allí trabajan. Incluso acá, en esta escuela, hay docentes que jamás aceptarían compartir aula con un docente ZAP.

6) ¿Por qué te parece que pasa esto?Yo pienso que es por estas mismas razones, depende de la personalidad de cada uno. De repente algún docente se puede sentir invadido en un aula de la cual el es titular, y otros -como yo- reciben de mil amores cualquier consejo que venga de un equipo serio de trabajo. Yo personalmente no creo que una ayuda extra jamás vaya a perjudicar al docente, y menos a los alumnos.

7) ¿Como vice-directora, en qué cambia tu papel por trabajar en una escuela que pertenece a este proyecto?La verdad, esta es mi primer experiencia como vicedirectora y como coordinadora de un ciclo, por lo cual no puedo emitir opinión. Solo te podría decir que hasta ahora jamás he tenido problema alguno con este sistema de trabajo, y que deseo que el proyecto no desaparezca con el tiempo, sino que siga evolucionando, perfeccionándose, y en constante actualización, ya que es una muy buena idea y es muy productivo para los alumnos.

Entrevista a Blanca, maestra ZAP en primer grado de la Esc. Nº 3 D.E. 15º “Republica de Costa Rica”.

1) ¿Hace cuánto que sos docente?Me recibí en el año 2003, en la Escuela Estanislao Severo Zeballos, que es un normal y queda en Caballito.

2) ¿Y docente ZAP?Hice unas suplencias en algunos colegios, pero mi idea fue siempre pertenecer al proyecto ZAP. Así que se podría decir que soy docente ZAP prácticamente desde que me recibí.

3) ¿Que es para vos el proyecto ZAP? Cuando lo escuche nombrar me intereso un montón, por los objetivos que persigue, básicamente. La idea de que haya un docente mas que colabore con el maestro titular, las capacitaciones permanentes, me parecen una idea genial, porque cuando yo hacía las practicas en el profesorado me preocupaban algunas situaciones que veía, como la poca cantidad de alumnos en los grados superiores, y el nivel que tenían. Hablando con los docentes en ese momento, veía que muchas veces los docentes se sienten decepcionados por estas situaciones, porque si no se trabaja desde un principio con estos alumnos, después es cada vez más difícil recuperar el nivel, el tiempo perdido.

4) ¿Sabés de alguna evolución o reforma que haya habido en el proyecto? El proyecto en sí comenzó como una especie de ayuda general para las familias con menos recursos, en temas de salud, capacitación laboral, charlas con consejos a madres adolescentes… y después se fue centrando más hacia la educación en los primeros grados. Y así como se fue centrando solamente en esta área, también se fue expandiendo en sus alcances geográficos. antes estaban solo en las zonas más prioritarias del conurbano bonaerense y ahora los docentes ZAP están en varias escuelas de la Capital Federal.

5) ¿Le harías alguna reforma más?Yo en particular estoy muy conforme con el proyecto y los objetivos que plantea. Lo único que podría decir es que ojala no desaparezca con el tiempo, como suele pasar con todos los proyectos que son tan productivos para la población mas necesitada. Yo elegí ser docente ZAP por estas razones, la seguridad que brindan las capacitaciones permanentes, la colaboración, el trabajo en equipo… incluso hay una coordinadora que viene periódicamente a vernos para observar la evolución de los chicos, y charla no solo con migo sino que también escucha a la maestra titular, le brinda consejos e ideas. Esto es bárbaro. Eso si, hay algunos docentes que se resisten a trabajar con otro más en el aula, y en mi opinión, si se fomentara mas el proyecto, tal vez con el tiempo se podría ver la idea de trabajar en equipo en los primeros grados como algo normal. Creo que si estuviera en mis manos, humildemente, me encargaría de este tema.

6) ¿Cómo te enteraste vos de este proyecto?Una amiga con la que estudie –y se recibió antes que yo- me comento de este proyecto, me intereso y me anoté. Ella trabajaba en Lugano, y yo conseguí esta escuela, que por cierto me queda un poco trasmano, porque yo vivo en Paternal…

7) Es un sacrificio semejante viaje…Pero el sacrificio se olvida cuando unos años después, caminando por los pasillos de la escuela, vemos a nuestros ex alumnos en el aula, trabajando de manera autónoma, eso nos llena de orgullo.

Además los docentes ZAP trabajamos solo un turno, aunque la escuela sea de jornada completa, así que eso me deja tiempo para dedicarle a mi casa, a mi marido y a mi hijo…

8) ¿Necesitaste alguna capacitación especial para ser docente ZAP?No, solamente las capacitaciones que se realizan cada 15 días, pero eso es una vez que ya sos docente ZAP.

9) ¿En que se diferencia tu trabajo con el de una docente titular?La única diferencia es que yo no realizo la parte administrativa.

10) ¿Te imaginás a largo plazo formando parte de este proyecto todavía? ¿Por qué?Ese es mi deseo. Como te dije antes, espero que el proyecto no se disuelva con el tiempo, porque es muy beneficioso para estos chicos. Y si el proyecto continúa, va a estar en mis planes formar parte de él.