ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

35
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA TRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONAL CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTE SEXTO SEMESTRE PROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDO CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected] PLAN DE LA JORNADA DE OBSERVACIÓN DOCENTE Nombre del Docente en Formación: Ivonne Berenice Quiroga Ambriz Nombre del plantel: El Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE) Nombre del docente titular: Mtro. Victor César Rodarte Cabrera Grado: 1° “A” 1

Transcript of ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Page 1: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

PLAN DE LA JORNADA DE OBSERVACIÓN DOCENTE

Nombre del Docente en Formación: Ivonne Berenice Quiroga AmbrizNombre del plantel: El Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE)Nombre del docente titular: Mtro. Victor César Rodarte CabreraGrado: 1° “A”

1

Page 2: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

_____________________________________________Autorizó:

Dr. Salvador Alejandro Lira Saucedo

Zacatecas, Zac., a 23 de abril 2021

PLAN DE TRABAJO PARA LA JORNADA DE OBSERVACIÓN DOCENTE

En el presente documento se plantea un plan de trabajo para la Jornada de Observación llevada a cabo del 26 al 30 de abril del presente año, por

lo que se muestran una serie de actividades de trabajo sistemático que se enfocan a entender, registrar y diagnosticar características propias de

los estudiantes, contextos, manera de trabajo de los docentes y la cultura propia del plantel educativo bajo esta nueva modalidad de trabajo

virtual, ya que estos son rasgos a considerar para la construcción de un diagnóstico que dará insumo para llevar a cabo la práctica docente en días

futuros y, por ende, también favorecerá la construcción previa del documento recepcional (tesis).

Ahora bien, con base en el registro de los elementos ya mencionados, se pretende comprender e interpretar los principios educativos y

las estrategias de enseñanza con el fin de desarrollar estrategias didácticas innovadoras que contribuyan al desarrollo de un proyecto de

intervención docente. En un momento posterior a esta observación, se hará el diseño de la planificación de actividades para impartirse en la

asignatura Lengua Materna. Español en primer grado de la escuela. Es por ello que el interés de construir un diagnóstico permea en llevar a cabo

2

Page 3: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

una práctica docente pertinente que al término permita hacer un análisis reflexivo de las acciones y estrategias, que éstas den para autoevaluarse

si se tomaron en cuenta los elementos que previamente ya habían sido investigados y, a partir de ello, delinear las áreas de oportunidad y por

ende mejorarlas en el quehacer docente.

La recopilación de datos se prevé hacerla por medio de aplicación de entrevistas estructuradas y a profundidad -de carácter cualitativo-

dirigidas a diferentes actores de la comunidad escolar, tales como: estudiantes, profesores, personal administrativo y a más integrantes de la

comunidad que pudiesen ofrecer información necesaria en cuanto a los aspectos/rasgos que caracterizan a la población estudiantil, el entorno

familiar bajo el que se caracterizan los alumnos y, por supuesto, indagar en el rol que desempeña este actor, ya que estos favorecen a una

caracterización más certera.

Objetivo general

Entender, registrar y diagnosticar -a través de la aplicación de instrumentos para la recopilación de datos en la Jornada de Observación-

características de los estudiantes desde la modalidad a distancia, maneras de trabajo de los docentes, cultura escolar desde los dispositivos

virtuales para plantear una práctica profesional que desarrolle competencia en el estudiantado.

Objetivo específico

Recopilar información significativa que propicie la construcción de un diagnóstico que permita caracterizar al estudiantado, la cultura escolar,

forma de trabajo de ellos y los docentes bajo esta nueva modalidad de estudio, con el propósito de identificar una situación problema y de

utilizar estos elementos para el diseño de una planificación que será llevada a cabo en días posteriores.

Asimismo, se tiene como objetivo identificar el nivel de competencia literaria en la que se encuentran los estudiantes de primer grado,

así como indagar en sus hábitos de lectura, el abordaje de las prácticas sociales del lenguaje que conciernen al ámbito literario y cuáles son los

intereses particulares de cada alumno referente a este tema; a partir de la implementación de instrumentos metodológicos que permitan recopilar

3

Page 4: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

dicha información para construir un diagnóstico que conceda diseñar una serie de estrategias para propiciar el desarrollo de la competencia

literaria en los estudiantes del primer grado.

Herramientas metodológicas para la recopilación de datos

En este documento se plantean diversas herramientas para recolectar información que será de gran ayuda a la hora de la construcción del

diagnóstico. “Las técnicas de recogida de datos son los distintos instrumentos, estrategias y medios audiovisuales que los investigadores sociales

utilizan en la recogida de la información: entrevistas, observaciones, diarios, grabaciones en video, análisis de documentos, etc. [...] Permiten

reducir de un modo sistemático e intencionado la realidad social que pretendemos estudiar, en nuestro caso la práctica profesional de los

docentes, a un sistema de representación que nos resulte más fácil de tratar y analizar.” (Latorre, 2003, p. 53). A continuación se presentan las

herramientas que se utilizarán en este plan de trabajo para la Jornada de Observación.

Técnicas basadas en la observación:

- Observación participante y no participante

Es un método interactivo en donde hay una combinación entre la observación y la participación directa para la comprensión del fenómeno a profundidad y

comprensión de la realidad social -en nuestro caso puede referirse al proceso de la enseñanza-, y para ello se sugiere una serie de pasos: observación y registro

durante o después de la observación. Para su registro puede haber un escrito de tipo narrativo descriptivo para plasmar las pautas de conducta en contextos

específicos (puede ser en notas de campo, grabación en video o audio utilizando alguna expresión simbólica).

Se pretende observar: interacción entre el docente y estudiante y modos de comunicarse de los estudiantes. Este proceso se hará con base en la observación de

la clase que se tendrá con los estudiantes de primer año grupo “A”, haré sólo mi observación acerca de los elementos más significativos.

- Notas de campo

Se basa en el estudio de campo y hace uso óptimo del mismo a través de las notas de campo. Estas son registros que contienen información registrada que

sucedió en vivo por el investigador, contienen descripciones y reflexiones percibidas en el contexto natural. Estas notas pueden ser: metodológicas (contienen

4

Page 5: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

aspectos propios de la investigación), personales (reacciones, actitudes, vivencias o impresiones), teóricas (aspectos relacionados al marco teórico de la

investigación), descriptivas, inferenciales (aquí se encuentran las descriptivas, que consiste en una baja inferencia, en intentar captar la situación, las personas,

reacciones observadas lo más fielmente posible; y reflexivo, aquí sí hay mucha inferencia, incorpora el pensamiento, ideas, reflexiones e interpretaciones del

observador).

Esta técnica será empleada por medio de toma de notas en cada suceso dentro del horario escolar, en donde pretendo definir lo más

significativo de la jornada y que me permita recordar esto para mi registro. Se pretende rescatar aspectos por escrito tales como: modo de

trabajo, acciones relevantes en la clase y acciones que acontezcan que pudiesen ser importantes para el registro.

- Diario del investigador

Puede ser también entendida como un diario de investigador, un compendio de datos útiles para la reflexión de lo que se hace, es decir, de la práctica docente

en nuestro caso. El formato sugerido es: estructurado, semiestructurado, abierto. En esta técnica se recopilan observaciones, reflexiones, interpretaciones,

hipótesis y explicaciones de lo ocurrido. Asimismo, es de carácter narrativa que reúne sentimientos y creencias que se observan en el momento o después -una

dimensión del estado de ánimo de la acción humana-.

En esta técnica haré uso de un documento para registrar detalladamente todo lo que acontece, las acciones realizadas y las previas interpretaciones

de lo ya registrado, esto mismo servirá de insumo para la construcción de un diagnóstico. Se pretende construir un registro que permita ser continuo y

sistemático de eventos, fechas y personas que hayan sido relevantes en algún escenario, retratar a detalle los eventos, anécdotas y demás acciones, reflexionar

e interpretar lo que se ha estado escribiendo y examinar datos y problemas de análisis.

Técnicas basadas en la conversación:

- Cuestionario

Se utiliza para obtener información básica que no es posible alcanzar de otra manera y evaluar el efecto de una intervención cuando es inapropiado conseguir

feedback de otra manera. Esta técnica será empleada en la aplicación de instrumentos a lo largo de la jornada de observación, otorgando al participante el

espacio para contestar.

5

Page 6: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

- Entrevista estructurada y a profundidad

La entrevista (informal, a profundidad, dirigida, no dirigida, clínica, biográfica, individual, grupal o focalizada) proporciona el punto de vista del entrevistado

que permite interpretar significados y es un complemento de la observación. Gracias a la entrevista podemos describir e interpretar aspectos de la realidad

social que no son directamente observables: sentimientos, impresiones, emociones, intenciones o pensamientos, así como acontecimientos que ya

acontecieron. Este proceso se llevará a cabo en entrevistas con el docente titular y la directora del Centro Educativo, será entrevista a profundidad debido a

que hay temas por abordar que son de interés para esta investigación.

➔ Instrumento de medición de la competencia literaria (anexo 1):- https://forms.gle/umNNccVFYcxhBaSk7

➔ Cuestionario de hábitos de lectura- https://forms.gle/wLgvpbQ4G1wCgEEa6

➔ Cuestionario sobre el estudio socioeconómico y entorno familiar del estudiante (anexo 2):- https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeriB-oQyE8-82mgdzViTGW6y6l4uaj_hDY_jSiDxEE1d_0GQ/viewform?usp=sf_link

➔ Instrumento de valoración dialectal (anexo 3)- https://forms.gle/58aXZqm5hVR9Wziz7

➔ Test sobre los hábitos de estudio y canales de comunicación (anexo 4):- https://forms.gle/AZe2Z5HvUoUtYGhb7

➔ Entrevista a la directora del plantel (anexo 5)➔ Entrevista al titular de la asignatura de Lengua Materna. Español (anexo 6)➔ Entrevista a un docente del centro educativo (anexo 7)

-

6

Page 7: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Rescate de elementos del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE)

Con base en la visita previa que se hizo en el mes de octubre del año 20181, se rescataron elementos que dan pauta a remitirse a aspectos que

caracterizan a la escuela y a la comunidad escolar del centro educativo que servirán para contrastar la cultura escolar que prevalecía en ese

entonces y cómo se está viviendo ahora debido al trabajo en línea.

Caracterización de la convivencia y gestión escolar entre docentes, administrativos, planta física, entre otros.

La convivencia entre profesores es demostrada en el trabajo colegiado que se proyecta en los estudiantes, los proyectos que se desarrollan y las

aptitudes que demuestran cada uno de ellos desde sus distintas áreas. Cooperan colectiva y activamente en lo que los directivos proponen e

inclusive -aunque no externen en el momento- tienen propuestas de mejora para el centro educativo. Su jornada de trabajo termina, se despiden

de los estudiantes pero -si no mal recuerdo- hay profesores que son encargados de hacer la guardia para quedarse con los estudiantes durante el

día.

Los coordinadores, prefectos y administrativos muestran su amabilidad a agentes externos del plantel, por lo que podría inferirse que sí

hay un buen ambiente laboral entre ellos y que su compromiso con los estudiantes sigue estando aunque su jornada de trabajo termine, ya que se

encargan de acontecimientos que surgen después del horario escolar.

Caracterización de las condiciones socioculturales y económicas de la escuela

Los estudiantes están constantemente activos en distintas actividades y talleres que se proponen en la escuela, de tal manera que contribuyen al

aspecto sociocultural, de hecho por ello se caracterizan, ya que logran desarrollar proyectos y llevarlos a cabo en algún evento. Ahora bien,

1 Los días 03, 04 y 05 de octubre del 2018, en el primer semestre de la licenciatura. Por lo que se ha registrado, ya no es lo mismo que hay ahora, debido alos años y la forma en que ahora se está trabajando (Quiroga, 2018, p. 18).

7

Page 8: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

hablando de la cultura escolar, engloba a esto mismo, a la convivencia entre la planta docente y administrativa y entre los mismos estudiantes. Se

les brinda a los estudiantes distintas herramientas, de tal modo que aportan a su desarrollo físico y mental, ya que toda la semana están en el

plantel y deben estar activos, por ello se les propone proyectos.

La disciplina es parte del plantel, ya que los estudiantes son formados bajo reglamentos para que haya un orden dentro de la institución y

por ende sean personas así en sus hogares cuando les toque irse, ya que son objetivos de la institución. Por otro lado, el aspecto económico varía

entre los estudiantes por el hecho de que la escuela misma otorga las instalaciones, recursos, alimentos y de más, -creo- no pedían cuota en la

escuela, por lo que era gratuito y el lugar depende de los resultados de examen y antecedente promedial del estudiante. Provienen de distintos

municipios y son recogidos el día viernes por la tarde para regresar el domingo o lunes por la mañana, esto la mayoría, así que son estudiantes

que sí tienen posibilidades, sin embargo, hay otros que, o por la lejanía de su pueblo, no son recogidos y llegan a quedarse los fines de semana,

esto ya depende del presupuesto económico o lejanía del pueblo (Quiroga Ambriz, 2018)

Caracterización de contexto externo

La escuela es color blaco, se encuentra frente a la Onceava Zona Militar de Guadalupe, el territorio es muy amplio, está ubicado entre carreteras

y avenidas. Es una zona muy transitada donde pasan camiones, trabajadores de las distintas fábricas del estado/municipio (Quiroga Ambriz,

2018)

Caracterización de municipio en el que se ubica la escuela

Guadalupe es caracterizado como un municipio en donde también hay inseguridad, sin embargo, no se ha presentado algún problema dentro de

las instalaciones. Asimismo, se cuentan con todos los servicios, se considera una zona urbana y con alto índice de servidores públicos (Quiroga

Ambriz, 2018).

8

Page 9: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

9

Page 10: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

ACTIVIDADES Y ACCIONES A REALIZAR EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ALUMNOS DE

ALTO RENDIMIENTO ESCOLAR (CEBAARE)

Lunes 26 de abril 2021

Propósito del día: Adentrarse previamente a la cultura escolar del CEBAARE y la primera construcción del diario de registro.

Acciones del día: Presentación a las autoridades, aplicación de instrumentos, registro del día y redacción de la esquematización de actividades.

Instrumentos a aplicar:

- Entrevista a la directora del CEBAARE (pendiente).

- Instrumento dirigido a los estudiantes: “test sobre los hábitos de estudio y lectura” (anexo 3).

- Instrumento dirigido a los estudiantes: “Estudio socioeconómico y entorno familiar del estudiante” (anexo 1).

Este día está destinado a la presentación ante las autoridades educativas correspondientes, presentación del plan. Asimismo, se hará la

presentación con el docente titular de la asignatura Lengua Materna. Español del primer grado grupo “A”, de tal manera que se acomodan los

horarios de este día para aplicar la entrevista para el docente titular de la asignatura y que brinde información para el registro. Asimismo, se hará

la gestión este día para ya ir recibiendo respuestas de los primeros instrumentos a aplicar el día de hoy: “Estudio socioeconómico y entorno

familiar del estudiante” (anexo 1) y “Test sobre los hábitos de estudio y lectura” (anexo 3).

Al término del cumplimiento del protocolo, con base en la información ya rescatada de la gestión y respuesta de los instrumentos, se dará

paso al primer paso de la investigación-acción: registro, previas interpretaciones y localización de la situación problema.

Martes 27 de abril 2021

10

Page 11: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Propósito del día: Adentrarse a la cultura escolar del CEBAARE e ir a la construcción del diario de registro.

Acciones del día: Aplicación de instrumentos, registro del día y redacción de la esquematización de actividades del día.

Instrumentos a aplicar:

- Instrumentos de recopilación de datos, anexo 4, 5 y 6.

Cumplir con el protocolo de asistencia en la escuela desde el horario de jornada que está destinado. Posteriormente, seguir con la recopilación de

datos. Se plantea como acción aquí aplicar un instrumento a un docente de alguna asignatura o ya sea algún administrativo que contribuya a la

recolección de datos significativos para la investigación.

Asimismo, como parte del cumplimiento de acciones, se hará registro de las acciones hechas del día de ayer -lo que haya faltado registrar- y lo

del día de hoy. Por último, gestionar al profesor una práctica social del lenguaje para abordarla en las próximas semanas de mayo a junio.

Miércoles 28 de abril 2021

Propósito del día: Indagar en la cultura escolar y aplicar instrumentos.

Acciones del día: Aplicación de instrumentos, registro del día y redacción de la esquematización de actividades del día.

Instrumentos a aplicar:

- Instrumentos de recopilación de datos, anexo 7, 8 y 9.

En un primer momento se hará el cumplimiento del protocolo en cuanto a la asistencia. Posteriormente, se aplicarán los instrumentos restantes

para tener el registro ya completo. Este día se harán interpretaciones previas de la información recopilada a lo largo de estos días, de tal modo

que ya permite hacer una construcción previa del diagnóstico. Se seguirá trabajando en la situación problema.

Jueves 29 de abril 2021

11

Page 12: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Propósito del día: segundo acercamiento a los actores que contribuyen a la comunidad estudiantil, entrevistar al docente titular y asistir a la clase

semanal del grupo “A” del primer año.

Acciones del día: Aplicación de instrumentos, registro del día, redacción del diagnóstico y recapitulación de los días anteriores.

Instrumentos a aplicar:

- Instrumentos de recopilación de datos, entrevista al titular.

Para este día se prevé tener la mayor parte de la información recopilada, por lo que se dará paso a seguir haciendo registro del día e

interpretación de lo que se lleva escrito, para así ya tener un avance pertinente de las acciones que se han estado realizando a lo largo de la

semana. Por último, asistir a clase en donde el horario lo indique.

9:00 am: Entrevista con el docente titular de Lengua Materna. Español.

10:00 a 10:50 am: asistencia a la clase que tienen los estudiantes de primer grado.

Viernes 30 de abril 2021

Por último, en este día, se prevé ya haber terminado las acciones descritas, ya teniendo información amplia para hacer la finalización de la

construcción del diagnóstico. Se hará la última asistencia a clases, se agradecerá formalmente el espacio brindado y recordando que se estará

trabajando de nueva cuenta en días posteriores. Por último, agradecer el espacio al docente titular y despedirse cordialmente.

Para este momento ya habré hecho interpretaciones y seguiré en la construcción del diagnóstico para presentarlo la semana siguiente,

como muestra del trabajo que se hizo en la semana de la Jornada de Observación.

ESQUEMA DE RECOPILACIÓN DE DATOS -NOTAS DEL INVESTIGADOR-

- ¿Qué modos identificar en que los estudiantes están tomando clases en su modalidad a distancia?

12

Page 13: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

- ¿Qué herramientas virtuales utilizan?- Situación problema para generar una hipótesis de acción o un plan de acción.

ANEXOSINSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ALUMNOS DE ALTO RENDIMIENTOESCOLAR (CEBAARE)

Anexo 1

13

Page 14: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA COMPETENCIA LITERARIA

INSTRUMENTO: HTTPS://FORMS.GLE/MAYKFV2XULZMSUQM9

Retomo la propuesta del Dr. Salvador a partir del trabajo de Ardila, en donde se evalúa el proceso en tres niveles: literal, abductivo y simbólico.

En la parte del nivel de literacidad, que el Dr. David Castañeda propone como estructura, me baso en tres criterios para valorar este momento de

las respuestas previas de los jóvenes: forma, género y partes.

Criterios Destacado Satisfactorio Suficiente Regular Necesita mejorar

14

Page 15: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Estructura Forma

Se logranidentificarlos aspectostipológicosdel textoque semaneja enla obra,clasificandoloselementossegún suintención.

Elestudiantelogra, demanerapertinente,identificarla tipologíatextual deltexto quese lepresentó,acorde algénero yforma.

El estudiantelogra identificarla tipologíatextual delescrito, aún hayalusión en laidentificación delgénero y laforma.

El alumno logratransmitir la idea de quepuede identificar latipología, sin embargo,aún es poca informacióny por ende no identificaningún elemento.

El estudiante logra haceruna alusión a loselementos, sin embargo,no se muestra queidentifique por lo menosuno.

El estudiante no reconoceningún elemento y tampocologra identificar que se tratade un texto literario.

15

Page 16: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Género

Seidentificade manerapertinenteel género ysubgénerode la obraabordada.

Elestudiantelograclasificar eltexto adondepertenece acorde sugénero:lírico,narrativo,épico, etc.Asimismo,como hayunconocimientoadecuadoen laidentificación delsubgénero.

El estudianteposee elconocimientopertinente paraidentificar elgénero al quepertenece dichotexto, sinembargo, faltadilucidar cuál esel subgénero.

El estudiante logra sólotransmitir alusiones eideas del posible géneroo el subgénero, sinembargo, no lo explicitay por ende ha demejorar.

No logra identificarelementos.

No logra identificar que setrata de un texto literario.

16

Page 17: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Partes

Identificaadecuadamente lamacroestructura deltexto ylograpercibir loselementosymarcarlos.

El alumnolograidentificaradecuadamente lamacroestructura deltextopresentado,lograpercibir loselementosymarcarlos.

El estudiantelogra identificarlamacroestructura,sin embargo, aúnhay deficienciasen laseñalización loselementos.

No hay una clara idea deque se perciba siidentifica lamacroestructura perotrata de emitirla, noobstante, aún falta pordefinir los elementos ymarcarlos.

No se identificó ningúnelemento.

No hay ninguna alusión.

17

Page 18: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Símbolos Figuras

Se lograidentificarel lenguajeretórico,interpretarlo yexplicitarel sentidoconnotativo, dandolasprimerasinterpretaciones.

Elestudianteidentificade manerapertinenteel lenguajeretórico ytienealusionesde cómointerpretarlo. Explicitael sentidoconnotativo.

El estudianteidentifica ellenguaje retóricoy puede inferirposiblesinterpretacionesa profundidad,sin embargo,falta mejorar elsentidoconnotativo.

El estudiante noidentifica el lenguajeretórico, pero infiere enalgunas partes con susinterpretaciones previas.No hay un sentidoconnotativo.

El estudiante no identificaningún elemento y le esdifícil entender einterpretar la parteretórica.

El estudiante no tieneconocimiento sobre lo quees el lenguaje retórico.

Objetos

Seidentificael objeto yclave

Elestudiantelogróidentificar,de manerapertinente,la clave del

El estudiantelogra identificarla clave del textopero aún haydeficiencias en laexplicación delsentido, se dan

El estudiante lograidentificar la clave deltexto, pero no se explicael sentido, no hayinterpretaciones aún.

El estudiante no lograidentificar ninguna clavedel texto y por ende nohay interpretaciones nisentido.

El estudiante no tieneconocimiento que puedehaber una clave del texto.

18

Page 19: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

central deltexto parainterpretarlo.

texto uobjetosclave yexplica elsentido delescrito.

primerasinterpretaciones

Temas

Identificaadecuadamente eltemacentralentorno ala trama.

Elestudianteidentificapertinentemente eltemacentral yque en élgira elsentido dela obra.

El estudianteidentifica el temacentral y logradelinearlo, sinembargo, lainterpretaciónaún es vaga.

El estudiante identificavagamente el temacentral, pero no hayinterpretaciones previas.

El estudiante no identificaningún tema central y nohay interpretaciones.

El estudiante no tieneconocimiento del posibletema.

19

Page 20: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Visión delmundo

Moral

Hayidentificación yvaloracióndel sentidodel sercomo algocorrecto yaceptable,logrando lainterpretación éticamoral de laobra.

Elestudiantelogra hacerunainterpretación de laobra conbase en lasfacultadesque ofrecela misma,el sentidodel sercomo algocorrecto yaceptable.

El estudiantelogra identificarmás allá de loliteral, que hayun trasfondo quedefine aceptacióno rechazo de lasconductas en laobra.

El estudiante no lograidentificar el trasfondomoral, pero hayalusiones que sí puedehaber.

El estudiante no identificael trasfondo moral de laobra..

El estudiante no identificaaspectos morales.

20

Page 21: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Ética

Seidentificanaspectoséticos ymorales dela obra,interpretándolos através deunaperspectiva crítica.

Elestudiantelograidentificarlosaspectoséticos ymorales dela obra,dandoconsigounainterpretación a travésde unpensamiento crítico.

El estudianteidentificaalgunos aspectoséticos y moralesde la obra, sinembargo, lainterpretaciónaún muestradeficiencias y noestá desde unpensamientocrítico.

El estudiante no lograidentificar aspectos decarácter ético moral, porlo que no hayinterpretacionesprofundas.

El estudiante no identificaningún elemento.

El estudiante no tieneconocimiento de la éticainvolucrada en la obra.

21

Page 22: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

SentidoCulto

Encuentrode la razóna partir delasperspectivas críticasque se lehacen a laobra,logrando lainterpretación profundade la obra.

Elestudiantelograinterpretary llegar ala verdad ysentido dela obra,ofreciendocomoargumentolos puntosanteriores,reflejandolaperspectivacrítica.

El estudianteinterpreta demanera adecuadacuál es el sentidode la obra y, apartir de ellointerpreta, sinembargo, hacefalta másprofundidad.

El estudiante interpreta,sin embargo, no aprofundidad.

El estudiante no interpretani identifica el sentidoculto de la obra.

El estudiante no tieneconocimiento de un sentidoculto.

(Castañeda, 2019)

Anexo 2

22

Page 23: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES PARA RECOPILAR DATOS DE SU ENTORNO FAMILIAR, SITUACIONES DE RIESGO, SITUACIONES POR FALTA DE

CONECTIVIDAD Y ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

Entorno familiar¿Qué es para mí la familia?Cuando platicas con tu familia, ¿qué temas tratan?¿Qué música suelen escuchar en familia?¿Qué películas y/o series ven en familia?¿Qué valores destaco de mis padres?Ante una adversidad o problema familiar ¿cómo reaccionan?a)Se solidarizan y apoyan todos.b)Se interesan, pero no apoyan.c)Sólo se informan.d)Son indiferentes.¿Qué admiro de mi padre?¿Qué admiro de mi madre?Situaciones de riesgo

23

Page 24: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

1.- ¿Qué efecto ha causado en ti el trabajo a distancia?2.- ¿Has presentado conflictos de salud? ¿cuáles?3.- ¿Has incumplido con las actividades escolares a distancia? ¿Por qué?4.- ¿Qué situaciones te han impedido concentrarte en tus actividades escolares?5.- ¿Has tenido que abandonar tus estudios en el periodo de contingencia?6.- ¿Has faltado a clases virtuales por alguna razón?

Anexo 3

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA E INTERCULTURALIDAD

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN SOCIOLECTAL

Diseño: Elizabeth Monreal y Berenice Quiroga

24

Page 25: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Propósito: conocer el sociolecto juvenil y la consciencia lingüística de los estudiantes en sus conversaciones cotidianas con sus amigos y

compañeros.

Población objetivo: Estudiantes de primer año del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE) y

alumnos de segundo grado de la Escuela Secundaria 27 Moisés Sáenz Garza.

Aviso de privacidad: La información documentada a través de este instrumento es totalmente confidencial y anónima; la misma se utilizará sólo

con fines académicos.

DATOS GENERALES

Nombre completo: _________________________.

Nombre de la escuela: ______________________________ Grado y grupo: _______.

Sexo (Hombre/Mujer)_________________ Edad: ______________

Instrucciones: con base en el video/secuencia de imágenes que se te han presentado, contesta lo siguiente con lo que consideres:

Video: https://youtu.be/xezkkRIHW88?t=134

1. ¿Qué red social utilizas con más frecuencia?

2. ¿Habías escuchado estas palabras? ¿Dónde?

3. ¿Utilizas estas palabras en tus conversaciones? (Ya sea por Facebook, WhatsApp, Messenger, en presencia de tus amigos, etc.) ¿Cuáles y

por qué?

4. ¿Cuáles otras palabras utilizas para comunicarte, utilizar en un meme, responder a comentarios de las redes sociales?

5. ¿A qué crees que se deba que tú hables de esa manera? (Contacto con amigos, redes sociales, la radio, televisión, etc.) ¿Por qué?

6. ¿Cómo te sientes al utilizar este tipo de palabras y frases?

25

Page 26: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

7. Si le hablaras así a tus padres o algún familiar, ¿sientes que es lo mismo cuando lo haces con tus amigos?

8. ¿Crees que la televisión, la radio, la red, etc., influyen en tu modo de hablar? ¿Por qué?

9. En tu opinión, ¿hay un modo de hablar específico en tu grupo de amigos? Si la respuesta es sí, ¿a qué crees que se deba? ¿Se incluye

algún sentimiento o es por moda?

10. Elige un meme (imagen), e imagina que lo publica tu mejor amiga, mejor amigo o amigo, ¿cómo le respondes o responderías? Utiliza las

palabras que más prefieras, las que utilizas frecuentemente o las que quieras.

Agradecemos su participación contestando este instrumento

26

Page 27: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

Anexo 4

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

TEST DE CANALES DE COMUNICACIÓN

Justificación: Aplicar este test de comunicación, facilita al docente en formación el diseño de actividades que implementará a los estudiantes,mediante una planeación, por ello es de gran importancia, reconocer el canal de comunicación que posee cada uno de los estudiantes.

Subraya la opción que mejor te parezca en cada una de las preguntas. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 1.- Puedo recordar algo un poco más, si lo digo en voz alta. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 2.- Prefiero seguir instrucciones escritas y no las orales. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 3.- Prefiero aprender por medio de simulacros, juegos y los sociodramas.1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 4.- Disfruto aprendiendo cuando tengo a alguien que me explica las cosas. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 5.- Aprendo mejor de dibujos, diagramas y mapas.

27

Page 28: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 6.- Disfruto la lectura y leo rápidamente. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 7.- Prefiero escuchar las noticias en el radio en lugar de leerlas en el periódico.1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 8.- Disfruto al estar cerca de otros. Yo gozo los abrazos, los saludos y los “apapachos”. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 9.- Cuando me piden deletrear una palabra, simplemente veo la palabra en mi memoria visual. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 10.- Cuando aprendo nuevo material, me encuentro yo mismo actuando, dibujando y haciendo garabatos. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente) 11.- Cuando leo en silencio, me digo cada palabra a mi mismo. 1 (rara vez) 2 (algunas veces) 3(frecuentemente)

Para obtener una indicación de su aprendizaje preferido, por favor sume los números de los cuadros referidos a los siguientes aspectos:PUNTAJE DE PREFERENCIA VISUAL 2, 4, 7, 9 ,13 = Total ____PUNTAJE DE PREFERENCIA AUDITIVA 1, 6, 10, 12, 15 = Total ___PUNTAJE DE PREFERENCIA TÁCTIL 3, 5, 8, 11, 14 = Total____El puntaje más alto indica que mi preferencia de aprendizaje es:

FUENTES:DÍAZ, P. (2016) “TST DE CANALES DE COMUNICACIÓN” SÁENZ: MÉXICO 2017

HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

1. Cuando haces tus tareas y tomas tus clases en línea, ¿qué lugar tienes designado para hacerlo?2. En tu espacio de estudio (el que mencionaste anteriormente donde haces la tarea), ¿tienes todo lo necesario? Es decir, lápices, hojas, libros,libretas, etc.3. Cuéntame tu día con horarios. ¿Qué haces desde que te levantas hasta que te vas a dormir?¿Cuándo te pones a estudiar tienes a mano todo lo que vas a necesitar? ¿Tiempo de estudio?4. Cuando son las clases en línea, ¿tomas apuntes y/o notas de lo que vas a hacer?

28

Page 29: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

5. Cuando el profesor está dando su clase y tienes alguna duda, ¿qué haces? -OM-6. ¿Qué tanto participas en clase? -OM-7. ¿Tienes una libreta o algún lugar para apuntar y organizar todas tus tareas? -OM-8.¿Te aseguras de que has comprendido bien lo que tienes que hacer antesde ponerse a trabajar?............................................................................... SI ¿? NO9. ¿Consultas información en otras fuentes que no sean del libro de texto?10. ¿Antes de redactar un trabajo haces un guión o esquema?............... SI ¿? NO11. ¿Haces todo lo posible por redactar tus trabajos de manera clara?..... SI ¿? NO12. ¿Compruebas la ortografía, redacción y limpieza de lo que escribes..... SI ¿? NO

Fuentes consultadas:

SCRIBD. (2010) SCRIBD [Página Web], consultado el: 20 de abril de 2021,https://es.scribd.com/document/345259600/Test-Del-Canal-de-Comunicacion

Anexo 5

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

29

Page 30: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

ENTREVISTA A LA DIRECTORA

Nombre del alumno: Ivonne Berenice Quiroga Ambriz

POBLACIÓN OBJETIVO: Directora del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE)

DISEÑADO POR: Abigail Rivera y Berenice Quiroga (alumnas del Centro de Actualización del Magisterio Zacatecas (CAM)). Lo que acontinuación se presenta, es una entrevista a profundidad de carácter cualitativo en donde se abordan una serie de temas e ideas que sirve comoinsumo para conversar y rescatar elementos de interés en la investigación.

AVISO DE PRIVACIDAD: La información documentada a través de este instrumento es totalmente confidencial y anónima; la misma seutilizará sólo con fines académicos.

PROPÓSITO: El presente instrumento está diseñado para abordar temas que conciernen al engranaje escolar del Centro de Educación Básicapara Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE), abarcando desde la gestión escolar, hasta el modo de trabajo que se ha venidoempleando en los últimos meses, el trabajo virtual. Con base en esta información, se pretende construir un diagnóstico a modo de que caractericea los aspectos escolares más relevantes para llevar a cabo una práctica profesional docente que cumpla con los objetivos didácticos.

TEMAS E IDEAS A ABORDAR:

- Trayectoria en el plantel educativo- Organización de la escuela.- Rezago y deserción de estudiantes a lo largo del ciclo escolar -o bien, desde el trabajo virtual-.- La escuela a qué se ha visto obligada a hacer desde el cierre del plantel.- Trabajo colaborativo.- Gestión entre docentes y directivos: roles que cumple la escuela en cuanto a la gestión escolar dada esta nueva modalidad de estudio.- Transversalidad, en las diferentes materias- a distancia- Guía -Aprende en casa-- Modalidad de trabajo a distancia- Retos y propósitos que tiene la escuela en este trabajo virtual.- Motivación a distancia- presentan trabajos los estudiantes-

30

Page 31: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

- Comunicación padres de familia- Adaptación a la nueva modalidad.- La institución, ha realizado propuestas a distancia sobre la lectura y escritura- Espacios para desarrollar actividades académicas- Recursos digitales que ofrecen a los estudiantes.- Blioteca escolar -cómo se les ofrece ahora estos recursos-- Fomento de lectura de libros, cuentos, poemas, etc.- Rezagos debido al cambio de profesores (de Español) y grado.

Anexo 6

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

31

Page 32: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

ENTREVISTA AL DOCENTE TITULAR DE LA ASIGNATURA LENGUA MATERNA. ESPAÑOLNombre del alumno: Ivonne Berenice Quiroga Ambriz

POBLACIÓN OBJETIVO: Docente titular de la asignatura Lengua Materna. Español del Centro de Educación Básica para Alumnos de AltoRendimiento Escolar (CEBAARE)

AVISO DE PRIVACIDAD: La información documentada a través de este instrumento es totalmente confidencial y anónima; la misma seutilizará sólo con fines académicos.

PROPÓSITO: El presente instrumento está diseñado para abordar temas que conciernen al engranaje escolar y, propiamente de los estudiantesde primer grado grupo * del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE), abarcando el modo detrabajo que se ha venido empleando en los últimos meses hasta las características de grupo a trabajar. Con base en esta información, se pretendeconstruir un diagnóstico a modo de que caracterice a los aspectos escolares más relevantes para llevar a cabo una práctica profesional docenteque cumpla con los objetivos didácticos.

Lo que a continuación se presenta, es una entrevista a profundidad de carácter cualitativo en donde se abordan una serie de temas e ideas quesirve como insumo para conversar y rescatar elementos de interés en la investigación.

TEMAS E IDEAS A ABORDAR:

- Años de servicio dentro de la escuela.- Ambiente laboral y cómo se concibe la gestión escolar del plantel.- Metodología de trabajo con los estudiantes: horarios, medios, recursos, entre otros.- Posible uso del cuadernillo. -------------------- Concepción previa de los estudiantes de primer grado del grupo *.xxxxxxxx- Prácticas sociales del lenguaje del ámbito de literatura. xxxxxxx- Canalización de estudiantes en situación de riesgo. ---------------------- Cómo propicia la lectura de literatura en los estudiantes. xxxxxxxxxx- ¿Qué nivel lector tienen los estudiantes? xxxxxxxxxxxxx- Retos y situaciones se han dado en cuanto el abordaje de las prácticas sociales del lenguaje del ámbito de literatura.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx- Rezagos por el cambio constante de docentes.

32

Page 33: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

- Plataformas que ofrece el docente. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx- Retos, aprendizajes alcanzados y conflictos.- Cómo es la integración de todos estudiantes en el trabajo a distancia. -------------- La respuesta de los estudiantes, si ha sido activa o no y porqué. ------------------------------ Contacto con los estudiantes. ---------- Dificultades del estudiante -narrativa o poesía-. xxxxxxxxxxxxxx

Anexo 7

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECASLICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIATRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONALCURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DOCENTESEXTO SEMESTREPROPONE: DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDOCORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

ENTREVISTA A ALGÚN DOCENTE O ADMINISTRATIVO

33

Page 34: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

POBLACIÓN OBJETIVO: Docente o administrativo del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar(CEBAARE)

AVISO DE PRIVACIDAD: La información documentada a través de este instrumento es totalmente confidencial y anónima; la misma seutilizará sólo con fines académicos.

AVISO DE PRIVACIDAD: La información documentada a través de este instrumento es totalmente confidencial y anónima; la misma seutilizará sólo con fines académicos.

PROPÓSITO: El presente instrumento está diseñado para abordar temas que conciernen al engranaje escolar del Centro de Educación Básicapara Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEBAARE), abarcando desde la gestión escolar, hasta el modo de trabajo que se ha venidoempleando en los últimos meses, el trabajo virtual. Con base en esta información, se pretende construir un diagnóstico a modo de que caractericea los aspectos escolares más relevantes para llevar a cabo una práctica profesional docente que cumpla con los objetivos didácticos.

Lo que a continuación se presenta, es una entrevista a profundidad de carácter cualitativo en donde se abordan una serie de temas e ideas quesirve como insumo para conversar y rescatar elementos de interés en la investigación.

TEMAS E IDEAS A ABORDAR:- Trayectoria en el plantel educativo- Organización de la escuela.- Rezago y deserción de estudiantes a lo largo del ciclo escolar -o bien, desde el trabajo virtual-.- La escuela a qué se ha visto obligada a hacer desde el cierre del plantel.- Trabajo colaborativo.- Gestión entre docentes y directivos: roles que cumple la escuela en cuanto a la gestión escolar dada esta nueva modalidad de estudio.- Transversalidad, en las diferentes materias- a distancia- Guía -Aprende en casa-- Modalidad de trabajo a distancia- Retos y propósitos que tiene la escuela en este trabajo virtual.- Motivación a distancia- presentan trabajos los estudiantes-- Comunicación padres de familia- Adaptación a la nueva modalidad.- La institución, ha realizado propuestas a distancia sobre la lectura y escritura

34

Page 35: ENTRODE ACTUALIZACIÓNDEL MAGISTERIOEN ZACATECAS ...

- Espacios para desarrollar actividades académicas- Recursos digitales que ofrecen a los estudiantes.- Blioteca escolar -cómo se les ofrece ahora estos recursos-- Fomento de lectura de libros, cuentos, poemas, etc.--

Autorizado por:

___________________________________

Dr. Salvador Alejandro Lira Saucedo

Fuentes consultadas:

López Mínguez, X. & Benlliure-Alfonso, V. (diciembre 2015). Medir la competencia literaria: un instrumento para la investigación eneducación literaria. Revista ResearchGate. Conference: XVI Congreso Internacional de la SEDLL, pp. 1-12 (Versión digital disponibleen:https://www.researchgate.net/publication/287199526_Medir_la_competencia_literaria_un_instrumento_para_la_investigacion_en_educacion_literaria) consultada el 17 de octubre de 2020).

Quiroga Ambriz, I. B. (2018). "Diario de Campo". Portafolio de Evidencias. Recuperado de:https://berenice-camz.jimdofree.com/inicio/semestre-i/herramientas-para-la-observaci%C3%B3n-y-an%C3%A1lisis-de-la-escuela-y-comunidad/, fecha de acceso 22 de octubre 2021.

Castañeda, D. & Morales, M. (2020) “Seminario de literatura Mexicana en el año de la Independencia” [En línea] Ciclo de actividades deliteratura- Fortalecimiento del programa de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Secundaria (2018)

35