Envases

7
I- INTRODUCCION Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez, que le asegurarán la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios. Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la misma. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda. Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material. Los inventarios tienen un valor, particularmente en compañías dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el Balance General.

description

envases

Transcript of Envases

I- INTRODUCCIONDesde tiempos inmemorables, los egipcios y dems pueblos de la antigedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequa o de calamidades. Es as como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez, que le asegurarn la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motiv la existencia de los inventarios.Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aqu viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitir a la empresa mantener el control oportunamente, as como tambin conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situacin econmica de la misma.El inventario tiene como propsito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de produccin y de esta forma afrontar la demanda.Algunas personas que tengan relacin principal con los costos y las finanzas respondern que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material. Los inventarios tienen un valor, particularmente en compaas dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el Balance General.

II- CDIGOS DE BARRASII.a.- HISTORIA DE LOS CODIGOS DE BARRASLa primera patente para un cdigo de barras, que tena forma circular, fue solicitada en 1949 en Estados Unidos por N. J. Woodland; los cdigos de barras se emplearon por primera vez a principios de la dcada de 1960 para identificar material rodante ferroviario. y de ah en adelante ha venido avanzando su aplicacin y desarrollo as:En los sesenta:1961 es el ao de aparicin del primer escner fijo de cdigos de barras instalado por Sylvania General Telephone. Este aparato lea barras de colores rojo, azul, blanco y negro identificando vagones de ferrocarriles.Para 1967 la Asociacin de Ferrocarriles de Norteamrica (EEUU) aplica cdigos de barras para control de trnsito de embarques. El proyecto no dur mucho por falta de adecuado mantenimiento de las etiquetas conteniendo los cdigos.Alguien conoce la cadena de supermercados Kroger. En 1967 la sucursal de Cincinnati (Ohio, EEUU) instala el primer sistema de "retail" basado en cdigos de barras. Al cliente que encontraba un cdigo que no se poda escanear correctamente se le ofreca cupones de compra gratis!!!1969, el lser hace su aparicin. Usando luz de gas de Helio-Nen, el primer escner fijo es instalado. Su costo: $10 000. Hoy por hoy el mismo tipo de escner estara costando menos de $ 2 000.A fines de los aos 60 y comienzos de los 70 aparecieron las primeras aplicacionesindustriales pero solo para manejo de informacin. En 1969, Rust- Oleum fue el primero en interactuar un lector de cdigos con un computador (ordenador). El programa ejecutaba funciones de mantenimiento de inventarios e impresin de reportes de embarque.En los setenta:En1970aparece el primer terminal porttil de datos fabricado por Norand. Este utilizaba un "wand" o lpiz de contacto.El cdigo Plessey hace su aparicin en Inglaterra (The Plessey Company, Dorset, Inglaterra), para control de archivos en organismos militares en1971. Su aplicacin se difundi para control de documentos en bibliotecas.CodaBar aparece en1971y encuentra su mayor aplicacin en los bancos de sangre, donde un medio de identificacin y verificacin automtica eran indispensables.

Buick (si, la fbrica de automviles) utiliz identificacin automtica en las operaciones de ensamble de transmisiones, tambin por los aos70. El sistema era utilizado para conteo de los diferentes tipos de transmisin ensamblados diariamente. Todo un xito.ITF marca su aparicin en1972, creado por el Dr. David Allais, en ese entonces de Intermec.En el ao1973se anuncia el cdigo U.P.C. (Universal Product Code) que se convertira en el estndar de identificacin de productos. De esta forma la actualizacin automtica de inventarios permita una mejor y ms oportuna compra y reabastecimiento de bienes. Europa se hace presente con su propia versin de U.P.C. En1976, el cdigo EAN (European Article Number).

En1974, nuevamente el Dr. Allais conjuntamente con Ray Stevens de Intermec inventan el cdigo 39, el primero de tipo alfanumrico.El primer sistema patentado de verificacin de cdigos de barras por medio de lser aparece en el mercado en1978.

En los Ochenta:Revisen su correspondencia postal y muchos observarn lo siguiente marcado en los sobres:

Esto es el PostNet, aparece en1980siendo usado por el Servicio Postal de los EEUU.La tecnologa de CCD (Charge Coupled Device) es aplicada en un escner,1981. En la actualidad este tipo de tecnologa tiene bastante difusin en el mercado asitico, mientras que el lser domina en el mundo occidental. En ese ao tambin aparece el cdigo 128, de tipo alfanumrico.Aparece la norma ANSI MH10.8M que especifica las caractersticas tcnicas de los cdigos 39, Codabar, e ITF (Interleaved Two of Five).El Dr. Allais es incansable. En1987desarrolla el primer cdigo bidimensional, el cdigo 49. Le sigue Ted Williams (Lser Light Systems) con el cdigo 16K (1988).En los Noventa:En1990se publica la especificacin ANS X3.182, que regula la calidad de impresin de cdigos de barras lineales. En ese mismo ao, Symbol Technologies presenta el cdigo bidimensional PDF417.

Mas y ms cdigos se estn desarrollando, sobre todo en los del tipo de alta densidad. La tecnologa de identificacin y manejo de datos a travs de cdigos de barras, ha logrado convertirse en un estndar "de facto" al ser aplicada, cada vez con ms frecuencia, tanto en operaciones de distribucin y manejo de materiales, como en organizaciones de manufactura industrial.II.b.- Definicion Dibujo formado por barras y espacios paralelos, que codifica informacin mediante las anchuras relativas de estos elementos. Los cdigos de barras representan datos en una forma legible por las mquinas, y son uno de los medios ms eficientes para la captacin automtica de datos.Esta informacin puede ser leda por dispositivos pticos, los cuales envan la informacin leda hacia una computadora como si la informacin se hubiera tecleado.El cdigo de barras almacena datos que pueden ser reunidos de manera rpida y con una gran precisin y ofrecen con un mtodo simple y fcil la codificacin de informacin de texto que puede ser leda por lectores electrnicos de bajo costo.La informacin es leda por dispositivos pticos los cuales envan la informacin a una computadora como si la informacin hubiese sido tecleada. Un smbolo de cdigo de barras es la visualizacin fsica de un cdigo de barras. Una simbologa es la forma en que se codifica la informacin en las barras y espacios del smbolo de cdigo de barras.Los Cdigo de barras han sido creados para identificar objetos y facilitar el ingreso de informacin eliminando la posibilidad de error en la captura.Su estructura bsica consiste de zona de inicio y trmino en la que se incluye: un patrn de inicio, uno o ms caracteres de datos, opcionalmente unos o dos caracteres de verificacin y patrn de trmino. Esta ampliamente difundido en el comercio y en la industria, siendo que una computadora se conecta a travs de la interfaz puerto de serie. Posibilita la recoleccin de datos con rapidez, muy baja tasa de errores, facilidad y bajo costo, en comparacin con la lectura visual de cdigos numricos seguida de entrada manual por teclado.Uno de los medios ms modernos, y que est tomando cada vez un mayor auge, de introducir informacin en una computadora es por medio de una codificacin de barras verticales.Cada vez son ms los productos que llevan en su etiqueta uno de estos cdigos donde, por medio de las barras verticales de color negro, se consigue una identificacin para todo tipo de productos, desde libros hasta bolsas de papas fritas.Esta codificacin ha sido definida de forma estndar por la Organizacin de Estndares Internacionales y, en ella, cada una de las lneas tiene un determinado valor dependiendo, en principio, de su presencia o ausencia y tambin de su grosor.