Envaves y Embalajes

download Envaves y Embalajes

of 9

description

envases

Transcript of Envaves y Embalajes

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALESASIGNATURA : ENVASES Y EMBALAJES

PROFESOR : ING. SEBASTIAN INOAN

TEMA : CONTENEDORES

INTEGRANTES : FIORELLA CARRANZA LLANOS IDROGO MUNDACA LESLI ROCIO LEON BARBOZA MARILI RODRIGO CORONEL MURAYARI CHASNAMOTO ZECIA

CICLO : VI

Moyobamba, 25 de septiembre del 2015.I. ASPECTOS GENERALES

1.1. HistoriaEl joven camionero de 21 aos Malcom McLean original de Nueva Jersey (Estados Unidos) en el ao 1937 ha sido el padre de la containerizacin, unidad de carga que hoy conocemos como contenedor o container en su lenguaje universal. Mientras esperaba en la zona portuaria de Carolina del Norte su momento para entregar la carga del vehculo, observaba una descarga de fardos de algodn por losestibadores, quienes movan la mercanca de un lado a otro trabajosamente: de los camiones a las eslingas del buque, donde posteriormente otros operarios las ubicaban en las bodegas. Pareca un trabajo donde se perda tiempo y dinero pens.Malcom Mc Lean ha pasado de ser un inventor a emprendedor para finalmente acabar siendo el gran empresario del transporte por carretera, logrando subir la carga completa al buque mediante el contenedor. El primer transporte del contenedor fue en el ao 1956, el trayecto iba desde New York hasta Houston.El origen de los contenedores es casi tan antiguo como el transporte, el desarrollo como unidad de carga comienza tras la II Guerra Mundial. Hasta ese momento cada naviera construa los contenedores de acuerdo a sus necesidades, en la dcada de los 60 aparece la creacin de las nuevas instituciones con una finalidad nica: normalizacin de los contenedores. As en el ao 1965, la ISO (International Standard Organization) normaliza el contenedor en aspectos como diseo, capacidad de carga, dimensiones, y dems cualidades. En los aos sucesivos arranc el verdadero movimiento del contenedor, empleado en navegacin y transporte intermodal, despus de un duro trabajo de ajuste en cuanto a instalaciones portuarias, buques, y todo lo relativo al transporte interno para su correcto uso y movilidad.

1.2. Finalidad

Nos facilita el movimiento de mercancas, permite una mayor eficiencia operativa y proporciona beneficios como la reduccin de costos y la vinculacin de diversos medios de transporte bajo la coordinacin de un solo operador.

II. CLASIFICACINSe clasifican dependiendo de las necesidades de la mercanca que transportan, a continuacin los diferentes tipos de contenedores:

2.1.1. Contenedores secosContenedores de uso general en la flota. Son recipientes cerrados con techo, paredes laterales gruesas. Estn equipados con puertas en un extremo y estn diseados para el transporte de productos de todo tipo.

2.1.2. Contenedores ventiladosEstos son como los contenedores de uso general pero cuya estructura hay una modificacin para dejar pasar la ventilacin natural mediante la apertura en los rieles laterales.

2.1.3. Contenedores Open-TopSon contenedores para fines generales, pero el techo se sustituye por una lona para facilitar la carga y descarga de la mercanca

2.1.4. Contenedores RefrigeradosEstos contenedores son trmicos (con paredes aisladas), equipados con refrigeracin y calefaccin. Estn equipados con mquinas trmicas que funcionan con electricidad

2.1.5. Contenedores cisternaEstos contenedores se compone de dos elementos bsicos: el tanque y el marco. Los tanques pueden ser aislados y equipados con calentadores. En ellos deben ajustarse a las especificaciones tcnicas muy especficas (pruebas, vlvulas, temperatura, etc.) en funcin de los productos transportados. Los tanques se clasifican en dos categoras: alimentos y qumicos.

2.1.6. Contenedores Flat RackSon como los Open-top, solo que lo que adems del techo, tambin se sustituye con lona las laterales.

2.1.7. Contenedores Open sideSon como los contenedores generales, que estn diseados para abrirse por una lateral y no por arriba o atrs.

III. OBJETIVOS Comprender la importancia de la logstica y el transporte en el comercio internacional. Reflexionar sobre la necesidad de preparar la mercanca para la exportacin, incluyendo tanto los aspectos relacionados con la proteccin fsica (embalaje) como la proteccin jurdico-econmica (seguro).

Conocer el funcionamiento de los diferentes medios de transporte internacional de mercancas, los agentes que intervienen y la documentacin necesaria.

Elaborar un plan de transporte y logstica para un proyecto de internacionalizacin.

IV. FUNCIONES Transporte Proteccin Manipulacin Ahorro

V. CONCEPTOSe llama contenedor a un recipiente o embalaje de grandes dimensiones diseado y utilizados para transportar carga a travs de los diferentes modos de transporte, protegiendo al cargamento contra deterioros y prdidas, desde el lugar de embalaje o puerto de embarque hasta la bodega de sus dueos o consignatarios en el pas de destino.

VI. TIPOS 6.1. Dry Van: Son los contenedores estndar (8 pies) Cerrados hermticamente, sin refrigeracin o ventilacin.

6.2. Metlicos: Como los estndar, pero sin cerrar hermticamente y sin refrigeracin. Empleados para el transporte de residuos y basuras por carretera.

6.3. High Cube: Contenedores estndar mayoritariamente de 40 pies. Su caracterstica principal es su sobrealtura (9,6 pies).

6.4. Reefer: Contenedores refrigerados, ya sea de 40 o 20 pies. Cuentan con un sistema de conservacin de fro o calor y termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camin si fuese posible o en un generador externo. Funcionan bajo corriente trifsica. Algunas de las marcas que se dedican a fabricarlos: Carrier, Mitsubishi, Thermo King, Daikin.

6.5. Open Top: De las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba. Puede sobresalir la mercanca pero, en ese caso, se pagan suplementos en funcin de cunta carga haya dejado de cargarse por este exceso. Este tipo de container es conveniente para cargas grandes que no pueden cargarse por las puertas, como ciertas maquinarias, mrmoles, vidrios, maderas, etc.

6.6. Flat Rack: Carecen de paredes laterales e incluso, segn casos, de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atpicas y pagan suplementos de la misma manera que los open top.

6.7. Open Side: Se caracteriza porque es abierto en uno de sus lados. Sus medidas son de 20 o 40 pies. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor.

6.8. Tank o Contenedor Cisterna: para transportes de lquidos a granel. Es una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que delimitan un paraleleppedo cuyas dimensiones son equivalentes a las de un "dry van". La cisterna disfruta de las ventajas inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de transporte tpicos del transporte intermodal

6.9. Flexi-Tank: Para transportes de lquidos a granel. Es una alternativa al contenedor cisterna. Es un contenedor estndar (dry van), normalmente de 20 pies, en cuyo interior se fija un depsito flexible de polietileno de un solo uso denominado flexibag.

VII. LA CONTENEDORIZACION MUNDIAL

7.1. CONTENEDORIZACION Es un mtodo de distribucin fsica que utiliza una unidad de transporte de carga llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga que se llena, vaca y estiba en el lugar de origen y destino del embarque

Tcnica de guardar y transportar la carga en recipientes reusables de tamao y estructura uniforme. Contenedores de Carga General Contenedores Refrigerados Contenedores de Carga Especfica

7.2. EL CONTENEDOR Y SU IMPACTO EN COMERCIO INTERNACIONAL

El contenedor de transporte martimo es, bsicamente, un prisma metlico que permite transportar mercanca muy diversa. Su principal ventaja es que normaliza las unidades de carga y descarga y permite la estandarizacin de estos procesos, as como su mecanizacin mediante el uso intensivo de diferentes tipos de gras.

La aparicin del contenedor ha contribuido al crecimiento del comercio martimo internacional. Para abaratar costes, y tecnologa se lleva a cabo principalmente per va martima y el transporte martimo representa actualmente ms del 90% del trfico mundial de mercancas.

CONCLUSIONES

Los contenedores cumplen un factor fundamental en la actualidad mediante la transportacin de mercancas.

Medio de transporte que sirve para movilizar grandes cantidades de mercancas.

Los contenedores sirven para proteger a las mercancas de daos.

El contenedor tiene un fuerte en la comercializacin de mercancas en el comercio exterior