Envejecimiento Cuba

download Envejecimiento Cuba

of 5

Transcript of Envejecimiento Cuba

  • 7/23/2019 Envejecimiento Cuba

    1/5

    94

    Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(2):94-8

    Reporte del Director General de la Organizacin Mundial de la Salud publicado por la

    misma institucin. En ingls.

    Se presenta la traduccin de parte del captulo 3 del libro.

    Para muchas ms personas que nunca antes la perspectiva de una mayor edad, prolongaday saludable, se est volviendo una realidad. Las personas no slo viven ms, lasinvestigaciones muestran que en algunos casos tambin viven en mejor salud, con sus tasasde discapacidad reducindose, al mismo tiempo que su expectativa de vida crece. Por ejemploelNational Long Term Care Surveysen EE.UU. muestra significativas disminuciones en laprevalencia de discapacidad en ancianos entre 1982 y 1994.

    Sobre este hecho el mundo est aprendiendo cmo llegar a viejo de forma exitosa. Elenvejecimiento progresivo de la poblacin en el siglo xx es un triunfo de la especie humana.El envejecimiento global de la poblacin refleja los logros sin precedentes en la esperanza devida descritos antes en este informe. Se debe a una combinacin de factores, especialmentela dramtica declinacin de la mortalidad infantil y de la niez, las reducciones en las muertesmaternas y los beneficios que surgen del desarrollo socio-econmico global, mejor nutricin,

    disminucin de las infecciones, mejores niveles de vida, progreso en educacin, atencinmdica y tecnolgica biomdica.Esta tendencia al envejecimiento brinda grandes oportunidades y desafos formidables

    para todas las sociedades. Pero para muchos, estn negadas estas oportunidades y estosdesafos pueden volverse inmanejables en el prximo siglo. Es esencial que el potencialimpacto social y econmico de una esperanza de vida mejorada sea completamente valoraday se acte hoy sobre ella. El bienestar de la sociedad depende de la buena salud de susmiembros ms viejos en sus ltimos aos.

    Para los polticos y de igual modo para los individuos esto significa planificar para el futuro.

    Hace medio siglo muchas personas en el mundo moran antes de la edad de 50 aos. Hoyla gran mayora sobrevive ms all de esa edad particularmente en muchos pasesindustrializados.

    La poblacin global de ms de 65 aos se incrementa en 750 000 por mes. Un nio nacido enJapn hoy puede esperar que su vida sea de 80 aos. Para el 2025 sern ms de 800 000 000 laspersonas viejas en el mundo, 2/3 de ellos en pases en desarrollo y la mayora sern mujeres.

  • 7/23/2019 Envejecimiento Cuba

    2/5

    95

    Se esperan incrementos en la poblacin ms vieja de ms de 300 % en muchos pases endesarrollo, especialmente en Amrica Latina y Asia en los prximos 30 aos. Habr

    274 000 000 de personas mayores de 60 aos, slo en China, ms que la poblacinactual en EE.UU.

    En la actualidad el 13 % de la poblacin de EE.UU. es mayor de 65 aos, comparadocon el 4 % al comienzo del sigloXX, la proporcin se espera que alcance aproximadamente el20 % para el 2030. Aunque la poblacin est envejeciendo ms lento en los pasesindustrializados, estos pases tendrn de forma relativa ms personas en el grupo de losviejos ms viejos.

    Por ejemplo, haba slo 200 personas de ms de 100 aos en Francia en 1950; para elao 2000, este nmero se espera que alcance a 8 500 y para el 2050 se proyecta un incrementoa 150 000 (un incremento de 750 veces en 100 aos).

    El desafo global del envejecimiento se hace ms complejo por otros cambios demogrficosque estn ocurriendo simultneamente. En los prximos 25 aos la poblacin de msde 65 aos es probable que crezca en 88 %, comparado con el incremento del 45 % en la

    poblacin de edad laboral.Esto implica que un nmero progresivamente menor de personas en edad productiva

    tendr que sostener a un nmero creciente de dependientes no slo en la forma de apoyodirecto a los pacientes viejos, sino tambin a travs de impuestos, la provisin de serviciossociales y de salud y de seguridad social.

    Los adultos de hoy sern las personas viejas de maana. Ellos ya se preguntan:qu tipo de vejez tendremos? cmo diferir de la de nuestros padres y abuelos? culser nuestra calidad de vida? cal ser nuestro lugar en la sociedad? Las respuestasdependern principalmente de qu hacen ahora las personas como individuos paraasegurar una vejez saludable y qu estn preparando hacer los gobiernos y las comunidadesen su beneficio.

    Mantener la salud y la calidad de vida en la poblacin vieja ser de vital importanciatanto social como econmicamente. En el siglo XXI, posponer los efectos adversos de lavejez, tanto como sea posible, ser la principal preocupacin poltica y moral. Se necesitanpolticas relacionadas con la salud para enfrentar los problemas encarados por los que yaestn en edad mayor y los que sern las personas viejas en el futuro.

    El envejecimiento de la poblacin est teniendo profundos efectos en la sociedad. Es unhecho casi invisible, revolucin social que est ganando lugar gradualmente y se acelerar yse volver ms evidente en los prximos 25 aos; su influencia se sentir en cada nivel,desde la vida familiar y los preparativos de vivienda, empleo, provisin de servicios de saludy sistemas de pensin, a la situacin de la economa.

    En algunas de las naciones ms avanzadas no est lejano el da en que las personasviejas sobrepasarn el nmero de nios y el nmero de personas que alcance 100 aos secontarn en decenas de miles. Mientras la sociedad est envejeciendo est cambiandotambin en otros aspectos. Las familias tradicionalmente, han cuidado de sus miembros msviejos. Los ancianos tienden a tener pocos hijos que los cuiden, en muchos casos los hijoscrecen y se trasladan a vivir lejos, a grandes distancias de sus padres.

  • 7/23/2019 Envejecimiento Cuba

    3/5

    96

    Aunque las hijas y los hijos son an los principales cuidadores, su capacidad paraatender a sus familiares viejos se ha alterado por los cambios en los estilos de vida. La mujer,

    la cuidadora tradicional, se ha vuelto parte creciente de la fuerza de trabajo y por tanto nodisponible para su papel domstico. Para llenar estas brechas se espera que la comunidadintervenga mayormente por la provisin de servicios sociales, casas de visita, hospitales,sanatorios particulares y preparacin de albergues para los viejos dependientes y favorecerla atencin comunitaria ms que la atencin institucionalizada.

    Ya, el envejecimiento de la poblacin est comenzando a revolucionar los sistemas deatencin mdica y social con nuevas polticas pblicas sobre la atencin de la salud y social-pluralismo pblico y sector privado reduccin en el gasto pblicos, que estn siendo adaptadosa travs del mundo. Para muchos observadores estas tendencias parece que probablementeexacerban la posicin desventajosa de muchas personas ancianas.

    Aun en pases saludables, las personas ms viejas y frgiles no pueden enfrentarpersonalmente ms que una pequea fraccin de los costos de la atencin mdica quenecesitan. En la actualidad parece claro que ni los pases en desarrollo ni los desarrolladosson capaces de atencin especializada a largo plazo al gran nmero de individuos ancianosde la poblacin en las prximas dcadas.

    Pero este escenario no es inevitable. La atencin de los ancianos podra ser una granfuente de nuevos empleos.

    La mayora del incremento en personas viejas ocurrir en pases en desarrollo, los queenfrentarn el desafo ms serio en proporcionar un paquete benfico de servicios para suspersonas viejas, dadas sus dificultades econmicas, la ausencia de infraestructura de serviciosocial y la disminucin de la atencin tradicional proporcionada por los miembros de lafamilia.

    La creciente vejez est asociada con un incremento de la discapacidad y mayordependencia de otros, por lo general una persona es considerada como dependiente si l oella necesita la ayuda de otra persona en relacin con desarrollar las actividades bsicas de

    la vida diaria, como baarse, vestirse, salir, comer y beber. Muchas personas ancianaseventualmente necesitarn ayuda de este tipo en algn grado. sta puede ser proporcionadapor una combinacin de parientes, vecinos, la comunidad y los servicios sociales y de salud,y puede ser necesario por perodos de muchos aos.

    El costo de la ayuda es raro que pueda ser sustentado enteramente por los individuosms viejos o la familia. La pregunta, por tanto, surge de quin asume el costo? y cmo serealiza esta provisin? Una forma obvia de proporcionar servicios adecuados, accesibles algran nmero que los necesitan es imponer mayores impuestos a la poblacin trabajadora.

    El incremento de impuestos, sin embargo, es polticamente impopular y muchos gobiernosestn presionados para reducir los impuestos ms que aumentarlos, lo que explica unareduccin ms que una ampliacin de los servicios en cuestin.

    Muchos pases estn ahora buscando tipos alternativos de paquetes benficos, comouna combinacin del sector pblico y del sector privado del seguro de salud y los esquemas

    de pensin, basados en impuestos directos e indirectos, y contribuciones voluntarias queasegurarn la atencin de los ancianos a largo plazo.

    Suecia tiene una de las estrategias ms sistemticas con una amplia variedad de serviciospara los ancianos. Los planes de atencin por seguros comerciales de largo plazo se estnexpandiendo de forma rpida en el Reino Unido. En Alemania, los fondos para tal seguro son

  • 7/23/2019 Envejecimiento Cuba

    4/5

    97

    predominantemente pblicos. Un seguro pblico de atencin a largo plazo es posible quesea introducido en Japn en los prximos aos. La mitad de los costos se pagar por primas

    impuestas a todos los mayores de 40 aos y la mitad vendr de los impuestos generales. EnAustralia, la mayora de la atencin a largo plazo se proporciona por el sector privado atravs de una mezcla de organizaciones benficas y no benficas.

    En algunos pases estn siendo consideradas nuevas formas de asociacin entre losgobiernos y los aseguradores privados de salud, basados en esquemas ya existentes enalgunas partes de EE.UU. Esta "propuesta mixta" para apoyar la dependencia de los ancianosa un nivel ampliamente capaz de enfrentar las necesidades de atencin, asistencia yacomodacin parece estar ganando apoyo.

    Segn la persona vive ms debe planificar durante su vida cuidar mejor de s mismo en

    el presupuesto de que una gran parte de su vida se extender mucho ms de lo que se haconsiderado como sus aos productivos.Aunque las "personas viejas" han sido siempre reconocidas como una categora social

    diferente, el inicio de la vejez, definido desde el punto de vista social, hoy se ha vuelto menosclaro. En muchos pases la vejez y la participacin socialmente aceptada con ella est sometidaa cambios radicales. El comienzo de la vejez ya no es aceptado de forma incuestionable a unaedad fija, como es la del retiro del trabajo o de la jubilacin, es decir, 60 65 aos.

    En los pases industrializados, durante la mayora de la segunda mitad del siglo XX,muchas personas fueron inducidas a esperar una transicin abrupta de trabajo todo eltiempo a retiro total a una edad cuando muchos de ellos se sentan razonablemente aptos.

    Tambin presuman que las pensiones de retiro y los servicios benficos proporcionadospor el Estado seran adecuados para cubrir sus necesidades en la vejez. Estas expectativasestn siendo ahora fundamentalmente alteradas por los individuos, empleadores y

    gobernantes.Los individuos estn siendo alentados a prepararse para financiar la vejez con msahorro e inversin y permanecer ms en el trabajo.

    Muchas personas no desean retirarse a los 60 65 aos, cerca de 1/3 de los querespondieron a una encuesta en EE.UU. sentan que haban sido obligados por lascircunstancias para retirarse ms temprano que lo que hubieran querido hacer. En Canad seha estimado que cerca de 25 % de los retirados dejan la actividad laboral involuntariamente.El gobierno alemn ha introducido medidas para hacer la transicin al retiro ms flexible,incrementar la edad efectiva de pensin, reducir los riesgos ocupacionales para la salud yestimular la creacin de nuevos trabajos adaptados a las necesidades de viejos trabajadores.

    Las personas que quieren trabajar ms estn siendo estimuladas a hacerlo, muchas deellas se sienten obligadas a hacerlo debido a su inseguridad financiera e incertidumbre sobrelos niveles futuros de asistencia estatal. Sin embargo, permanecer en el trabajo depende demantenerse con la buena salud suficiente. Los individuos por tanto, deben tomar granresponsabilidad por su salud a la ms temprana ocasin. Esto significa adoptar hbitos comouna dieta saludable, ejercicio adecuado, cortar el tabaco en las edades tempranas y manteneresto por el resto de su vida.

    Aunque los factores hereditarios juegan un papel importante en la determinacin de laesperanza de vida y de salud, el estilo de vida individual es conjuntamente con el medio

  • 7/23/2019 Envejecimiento Cuba

    5/5

    98

    ambiente, una de las mayores inferencias modificables. La promocin de salud, que es unaaspiracin de cada uno de los grupos de edad no excluye a las personas viejas.

    Ms an, persigue estimular hbitos y estilos de vida conducentes a una mejor vejez ypuede tener diferencia crucial en determinar cmo los diferentes individuos alcanzan la vejez.Esta nocin se ha resumido en el trmino "envejecimiento saludable" y es un conceptoactivamente promocionado por la OMS y otras agencias. Muchos pases ahora tienenprogramas de promocin de salud diseados en especial para individuos ms viejos, cubriendoreas como ejercicio fsico, nutricin saludable, prevencin de debilidad y lesiones, y manejode enfermedades crnicas.