envejecimiento saludable

1
Prepárate física y mentalmente para el retiro algunos años antes de dejar el trabajo: de esta manera, se evita el sentirse desconcertado el primer día tras la jubilación cuando no haya necesidad de ir a la oficina. • Habla de tus preocupaciones y deseos antes de dejar el trabajo. El acudir a una terapia psicológica puede ser de gran ayuda. La figura del psicólogo orientador en un proceso de jubilación será de gran valor y utilidad para favorecer la adaptación al cambio. • Es recomendable ir reduciendo horas de trabajo paulatinamente en lugar de dejar de trabajar de golpe, ya que el cambio gradual es menos estresante y más fácil de asimilar. La desaceleración, el ir reduciendo la carga de trabajo y las responsabilidades. • Contacta con personas recién jubiladas y pregúntales sobre su experiencia. Puedes crear grupos de apoyo con ellas. • Fomenta las relaciones sociales. Gozar de la relación con los demás es una garantía de salud mental: cultivar los vínculos con la familia y con las amistades es una buena manera de sentirse vivos, de constatar que para los demás tenemos un valor y una significación. Mantener nuestros vínculos con el entorno es una forma de aferrarnos a la realidad y de relativizar las dificultades. • Haz una lista de actividades que siempre quisiste realizar, pasatiempos que te gustaría retomar, lugares a donde te gustaría ir y habilidades que ansiarías aprender. Participar en todas aquellas actividades que siempre nos han atraído, además de suponer una vinculación social, activan y mantienen tus capacidades intelectuales y emocionales (actividades culturales o artísticas, estudios, visitas culturales, viajes, manejo de las nuevas tecnologías).

description

describe las características del envejecimiento saludable

Transcript of envejecimiento saludable

Preprate fsica y mentalmente para el retiro algunos aos antes de dejar el trabajo: de esta manera, se evita el sentirse desconcertado el primer da tras la jubilacin cuando no haya necesidad de ir a la oficina. Habla de tus preocupaciones y deseos antes de dejar el trabajo. El acudir a una terapia psicolgica puede ser de gran ayuda. La figura del psiclogo orientador en un proceso de jubilacin ser de gran valor y utilidad para favorecer la adaptacin al cambio. Es recomendable ir reduciendo horas de trabajo paulatinamente en lugar de dejar de trabajar de golpe, ya que el cambio gradual es menos estresante y ms fcil de asimilar. La desaceleracin, el ir reduciendo la carga de trabajo y las responsabilidades. Contacta con personas recin jubiladas y pregntales sobre su experiencia. Puedes crear grupos de apoyo con ellas. Fomenta las relaciones sociales. Gozar de la relacin con los dems es una garanta de salud mental: cultivar los vnculos con la familia y con las amistades es una buena manera de sentirse vivos, de constatar que para los dems tenemos un valor y una significacin. Mantener nuestros vnculos con el entorno es una forma de aferrarnos a la realidad y de relativizar las dificultades. Haz una lista de actividades que siempre quisiste realizar, pasatiempos que te gustara retomar, lugares a donde te gustara ir y habilidades que ansiaras aprender. Participar en todas aquellas actividades que siempre nos han atrado, adems de suponer una vinculacin social, activan y mantienen tus capacidades intelectuales y emocionales (actividades culturales o artsticas, estudios, visitas culturales, viajes, manejo de las nuevas tecnologas).