Envejecimiento1

28

Transcript of Envejecimiento1

Mercedes Fernández Blanco

¿Por qué ENVEJECEN los seres vivos?

Organismos inmortales

Células procariotas

(Bacterias)

Organismos mortales

Células eucariotas

(Plantas, animales y hongos)

Cromosoma bacteriano

Cromosoma eucariota

¿Por qué son mortales las células eucariotas?

El cromosoma eucariota es mucho más complejo y también su duplicación

Es el precio a pagar por los organismos complejos

En cada duplicación del material genético los extremos del cromosoma se daña

Eso hace que la vida de una célula eucariota sea finita

No se completa la copia de los extremos 3’ en las cadenas molde

Tiempo de vida de un organismo

Desarrollo de un organismo:EMBRIOGÉNESIS

MADURACIÓN SEXUAL

Mantenimiento:

GENES DE REPARACIÓN

CÉLULAS MADRE

Muerte

Punto cero del contador de divisiones celulares:

TELOMERASA

¿Se puede REMEDIAR esta situación?

¡SOLO EN CÉLULAS GERMINALES!

Sí, con la actuación de la telomerasa, enzima que repara los extremos de los cromosomas,

pero...

Si quieres saber los detalles...

http://www.bionova.org.es/animbio/anim/telomerasa/telomerasa.html

Punto cero del contador de divisiones celulares:

TELOMERASA

Desarrollo de un organismo:EMBRIOGÉNESIS

MADURACIÓN SEXUAL

Mantenimiento:

GENES DE REPARACIÓN

CÉLULAS MADRE

Tiempo de vida de un organismo

Muerte

GENES DEL DESARROLLO Y EMBRIOGÉNESIS:

GENES HOMEÓTICOS

El gen que determina la formación de extremidades anteriores, origina un ala en la mosca y un brazo en humanos. En adultos está silenciado, auque se ha detectado en tumores de colon.

HETEROCRONÍAS

GENES DEL DESARROLLO Y MADUREZ SEXUAL

VARIACIONES TEMPORALES EN LA EXPRESIÓN DE LOS GENES

* MOMENTO DEL DESARROLLO EN EL QUE SE EXPRESA EL GEN

* LA DURACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL GEN

PROGÉNESIS2 AÑOS 6-12 MESESMADUREZ SEXUAL

17 AÑOS VIDA MEDIA 12-14 AÑOS

La presión selectiva origina un adelanto de la madurez sexual, lo que a su vez

produce un avance del envejecimiento

El perro, especie en evolución a partir de cachorros de lobos ancestrales

amaestrados hace más de 10.000 años.

¡Flaco favor hemos hecho al mejor amigo del hombre!

NEOTENIA

13 AÑOS7 AÑOS MADUREZ SEXUAL

82.6 AÑOSVIDA MEDIA50 AÑOS

(en cautividad)

En los distintos grupos de homínidos hay una tendencia al retraso en la edad de

maduración sexual. Ello conlleva un mayor desarrollo neurológico y aumento de la

vida media.

Lo cual nos favorece

LONGEVIDAD DE DISTINTAS ESPECIES

MACACO JAPONÉS

15 AÑOS

DELFÍN

30 AÑOS

ANDRIAS JAPONICUS

50 AÑOS

(regenera patas)

LOROS

70 AÑOS

Factores genéticos determinan la vida media de cada especie

Punto cero del contador de divisiones celulares:

TELOMERASA

Desarrollo de un organismo:EMBRIOGÉNESIS

MADURACIÓN SEXUAL

Mantenimiento:

GENES DE REPARACIÓN

CÉLULAS MADRE

Tiempo de vida de un organismo

Muerte

GENES DE MANTENIMIENTO• Reparan los daños celulares

producidos por mutágenos y radicales libres o, por errores en la replicación del ADN.

• Pueden expresarse en cualquier etapa del ciclo vital.

¿Qué pasa si los daños superan la capacidad de mantenimiento?

APOPTOSIS(muerte celular programada)

¿Son las células madre la fuente de la juventud eterna?

María Blázquez (CNIO)...en ello está la Ciencia

El proceso de diferenciación de una célula madre es altamente específico.

Al dividirse una célula madre debe quedar una de las dos células como célula madre y la otra proseguir el proceso de diferenciación.

La célula madre se mantiene en este estado indiferenciado por la acción supresora de

células coadyuvantes (si no desaparecería).

La célula que se diferencia debe seguir un proceso estrictamente pautado para evitar proliferaciones descontroladas (tumores).

TELOMERASA GENES HOMEÓTICOS CÉLULAS MADRE

LÍNEAS INMORTALES

CÉLULAS CANCEROSAS

Al menos, ¿es posible RETRASAR el ENVEJECIMIENTO?

La activación de su expresión, en experimentos de laboratorio, ha aumentado la vida media un mínimo de un 30%, llegando en algún caso al 100%.

Pero, además de prolongar la expectativa vital, han disminuido la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento.

SIRTUINAS ACTIVAN LA CATALASA

PROMUEVEN EL DESARROLLO MUSCULAR

RETARDAN LA APOPTOSIS

FRENAN LOS PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO

SE ATENÚA LA QUIMIOTOXICIDAD DE CIERTAS SUSTANCIAS

ESTIMULAN LA REPARACIÓN DE TEJIDOS

PROTEGEN FRENTE A PROCESOS NEURODEGENERATIVOS E INFARTOS

CEREBRALES

CONTRIBUYEN AL MANTENIMIENTO DE LA MASA CORPORAL

SIRTUINAS

ACTIVAN LA SÍNTESIS DE COENZIMA Q

POTENCIAN LA RESPIRACIÓN MITOCONDRIAL

MAYOR RENDIMIENTO ENERGÉTICO

SIRTUINAS

REGULAN EL METABOLISMO DE GLUCOSA Y LÍPIDOS

APLICABLE AL TRATAMIENTO DE:

OBESIDAD

DIABETES TIPO 2

SIRTUINASCONTROLAN PROCESOS INFLAMATORIOS

MEJORAN PROCESOS ASMÁTICOS

CÁNCER

ARTRITIS

NEURODEGENERACIÓN

TRANSTORNOS CARDIACOS

SIRTUINAS

COMPACTAN Y REPARAN EL ADN

REDUCCIÓN DEL CÁNCER

¿Cómo podemos estimular la expresión de SIRTUINAS?

FACTORES DE ESTRÉS

(pueden comprometer la supervivencia)

Suplemento NAD+

(sólo excepcionalmente)

RESVERATROL

FISETINA

¿Hay otros ANTIOXIDANTES?

ALIMENTOS RICOS EN ANTIOXIDANTES: