Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

download Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

of 154

Transcript of Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    1/154

    Globalización, Sistema Mundo

     y territoriales locales

    Carlos corredor octubre.indd 1 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    2/154

    Carlos corredor octubre.indd 2 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    3/154

    Editorial Universidad del Cauca

    2014

    Globalización, Sistema Mundo

     y territoriales localesCarlos Enrique Corredor Jiménez

    Carlos corredor octubre.indd 3 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    4/154

    © Universidad del Cauca, 2014© Carlos Enrique Corredor Jiménez, 2014

    Primera Edición

    Diseño de la Serie Editorial Universidad del CaucaDiagramación: María Fernanda Martínez ParedesDiseño de carátula: Alex AudiverEditor General de Publicaciones: Luis Guillermo Jaramillo E.

    Editorial Universidad del CaucaCasa Mosquera Calle 3 No. 5-14.Popayán, ColombiaTeléfonos: (2) 8209900 Ext 1134

    [email protected]

    Copy Left: los contenidos de este libro pueden ser reproducidos en todo o en parte, siempre y cuando se cite la fuente y se haga con fines académicos y no comerciales.

    Impreso en Samava Ediciones E:U.. Popayán, Cauca, Colombia.

    Corredor Jiménez, Carlos Enrique

    Globalización, Sistema Mundo y Territorialidades locales  / Car los Corredor Jiménez; PrólogoEdgar de Jesús Velásquez, Popayán: Universidad del Cauca, 2014

    Bibliografía: p. 138-145; Índice analítico: p.146-152; 153p.

    1. GLOBALIZACIÓN, 2. SISTEMA MUNDO CAPITALISTA 3. TERRITORIO – TERRITORIALIDAD.

    4. ESTADO – NACION (COLOMBIA) 5. ECOLOGIA POLÍTICA 6. MOVIMIENTOS SOCIALES

    CAUCA (COLOMBIA). 7. MACIZO COLOMBIANO.

    ISBN:

    ????????

    Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

    Catalogación en la fuente – Universidad del Cauca. Biblioteca

    Carlos corredor octubre.indd 4 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    5/154

     Tabla de contenido

     Agradecimientos ...... .. .... .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .... .. .... .. .... .. .... .. .. 7

    Prólogo .................. ................... .................. .................. ................... .................. ..... 9

    Introducción .................. .................. .................. .................. ................... ............... 15

     Territorialidad en las visiones de la globalización .... .. .... .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. ... 21

    La globalización: ¿fenómeno novedoso y único en la historia humana?.................................25Sistema mundo capitalista: visión del capitalismo histórico ....................................................32

    División internacional del trabajo y territorio en América latina .........................................42El lugar como expresión de vida, las construcciones territoriales desde lasciencias sociales ..........................................................................................................................50

     Territorio, territorialidad y Estado – Nación . .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. ... 64

    El territorio: de la sacralización al mapa ...................................................................................68Territorialidades en el ideal del Estado Nación ........................................................................72

    Territorios de Civilizados ........................................................................................................76Territorios para el Desarrollo .................................................................................................79Territorios de ganadores y de perdedores en la globalización ............................................81

    Desarrollo y violencia. Una mirada al territorio desde los planes de desarrollo enColombia .....................................................................................................................................84

    Construcción territorial desde el ambiente globalizado ................. .................. ...... 95El medio ambiente en el sistema-mundo actual .......................................................................96Institucionalización del desarrollo sostenible .........................................................................103

    La región en un nuevo escenario de valoración ambiental ...................................................110

    El Macizo Colombiano: ¿ecosistema estratégico o región socialmente construida? 115 Valoraciones territoriales en el caso del Macizo Colombiano................................................128

    Referencias citadas ................. .................. ................... .................. .................. .... 140

    Índice Analítico ................ .................. ................... .................. .................. .......... 148

    Carlos corredor octubre.indd 5 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    6/154

    Carlos corredor octubre.indd 6 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    7/154

    Índice de tablas

     Tabla No 1. Ciclos de consolidación del sistema mundo capitalista en Samir Amin

     Tabla No 2. Instituciones relacionadas con la investigación de la naturaleza

    Carlos corredor octubre.indd 7 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    8/154

    Carlos corredor octubre.indd 8 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    9/154

    Índice de mapas

    Mapa No 1. Ecoregión del macizo Colombiano

    Mapa No 2. Núcleo del Macizo Colombiano

    Carlos corredor octubre.indd 9 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    10/154

    Carlos corredor octubre.indd 10 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    11/154

    11

     Agradecimientos

    T

    odo texto es una aventura que siempre cuenta con la compañía de quienesimpulsan preguntas, críticas, reflexiones, motivaciones y revisiones de loexpuesto. De diferentes maneras este libro fue posible por una red amplia de

    amigos y compañeros de caminos. Las primeras iniciativas de escritura estuvierondadas por los contactos con los docentes en la maestría en Estudios sobreProblemas Políticos Latinoamericanos de la Universidad del Cauca en especiallos profesores: Edgar de Jesús Velásquez quien amablemente escribió el prólogodel libro, Zamira Díaz, Guido Barona y Diego Jaramillo a ellos un agradecimientoespecial. En este mismo espacio de formación a nuestra compañera y amigaGilma Ríos Peñalosa, su solidaridad y hospitalidad impulsó la culminación delos estudios de maestría a pesar de difíciles circunstancias que vivimos en esemomento. No podría quedar por fuera el profesor Herinaldy Gómez quien dirigióel trabajo de grado, su mirada fue muy enriquecedora para múltiples aspectos dela concepción y compresión del territorio.

    Luego, cuando la propuesta tomó la forma de texto, fue vital la participacióndel comité académico de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios delDesarrollo de la Universidad del Cauca allí participaron Javier Tobar, Alfredo Londoño, Olga Lucia Cadena y Olver Quijano Valencia quienademás de apoyar la publicación realizó una lectura exhaustiva del texto. Julián Sabogal Tamayo y Felipe García Quintero leyeron el manuscrito eindicaron algunos vacíos y aspectos a profundizar, mi gratitud con su labor.Más que un agradecimiento una reiteración de la importancia en mi vida desu presencia, Luz Marina Ardila (mi esposa) quien pacientemente ha leídocorregido y planteado preguntas relevantes sobre el texto.

    En la Editorial de la Universidad del Cauca la decidida colaboraciónde Alejandro Rojas y de Luis Guillermo Jaramillo hicieron posible unaevaluación externa y consideraron pertinente su publicación, en esa mismainstancia la participación de Luis Felipe Urrea (q.e.p.d) para la correcciónde estilo mejoró la presentación final del escrito, aun cuando su tempanapartida no le permitió ver su trabajo hay un especial agradecimiento a sulabor. En esta misma dirección un agradecimiento por el trabajo de MaríaFernanda Martínez y su equipo de Savana por el diseño del libro; a Alex

    Carlos corredor octubre.indd 11 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    12/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    12

     Audiver por el diseño de la portada; y Mercy Burbano quien contribuyó

    con los mapas.

    Por ultimo a las comunidades del Cauca que me han permitido ampliar yprofundizar mis saberes sobre la sociedad y sus caminos de vida digna, enespecial a los amigos de la Vega - Cauca y al Comité de Integración delMacizo Colombiano – CIMA.

    Carlos corredor octubre.indd 12 11/11/2014 11:14:21 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    13/154

    13

    Prólogo

    E

    l libro “Globalización, sistema mundo y territoriales locales”, es el resultadode un largo y paciente proceso de reflexión teórica, metodológica y política,emprendido por el profesor Carlos Enrique Corredor Jiménez, desde su

    temprana formación en el pregrado como economista. Su formación avanzadaen la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos y en el Doctorado en Antropología, le permitieron ampliar sus horizontes investigativos y profundizarsus análisis. Estamos frente a una obra de reciente escritura pero de lejanaspreocupaciones intelectuales que le asisten quien con particular originalidad entraa formar parte de los intelectuales latinoamericanos que desde la segunda mitaddel siglo XX han contribuido a la formulación de un pensamiento económicocrítico propio (Hinkelammert 2001).

    Es importante revalorar el papel que juegan los economistas en el contexto local,departamental, regional, nacional e internacional, frente a problemáticas como

    la exclusión social, política, étnica y económica; la degradación del ambiente,la violación de los derechos humanos, el creciente empobrecimiento material y espiritual de los pueblos, fenómenos éstos que inciden en la identidad delDepartamento del Cauca, como uno los espacios con mayores índices denecesidades básicas insatisfechas, violencias y atraso en Colombia. El anteriorpanorama le interpela, a la intelectualidad cultora del saber social y humanístico,análisis críticos y probables alternativas de solución. No sobra señalar que elautor de este libro no hace parte de esa legión de economistas al servicio delimperialismo en sus múltiples expresiones (Gelinas 2006).

    Partimos de la consideración de Karl Raimund Popper (1995), en el sentido de

    que la ciencia será siempre una búsqueda, jamás un descubrimiento definitivo y concluyente. Es un viaje, nunca una llegada y, en ese mismo sentido, elconocimiento además de ser transitorio y relativo, se justifica y tiene pertinenciaen cuanto contribuya a la solución de los problemas planteados por los pueblosen espacios y tiempos definidos. Los intelectuales (en formación y formados)con un ápice de sensibilidad frente a la problemática circundante deben asumirresponsablemente su vida, convirtiéndose en preguntadores, comprometiéndosecon la utopía, imaginándose sociedades mejores y poniendo su conocimientoal servicio de ese fin. Defender la identidad de sus pueblos y crear líneas de

    Carlos corredor octubre.indd 13 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    14/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    14

    pensamiento distintas a las provenientes del norte de donde el pensamiento y

    las ideas vienen ya enlatadas y precocidas para ser rumiadas por los intelectualesdel sur quienes intentan servirlas ya digeridas; así como crear nuevos conceptos, valores y categorías para el Siglo XXI hacen parte del catálogo de responsabilidades.En estos caminos encontramos al profesor Corredor Jiménez con su obra.

    Lograr que su capacitación como tal sea útil en la construcción de alternativasdistintas a las impuestas, crear condiciones para el surgimiento de un pensamientosocial latinoamericano riguroso legitimador de propuestas de cambio, imaginarmodelos sociales y políticos alternativos desde los movimientos sociales;enriquecer su responsabilidad social, ética y política respecto de una crítica dela miseria donde vive la mayoría de nuestras sociedades; ayudar al conocimiento

    de la realidad, criticar el orden establecido, recuperar las culturas, las identidadeslocales y nacionales como arma fundamental y elemento crucial para nuevasalternativas; ser la voz independiente frente a la realidad del continente que lointerpela, reservarse en todo caso una función crítica, proponer alternativas viables y rascar la herida sin cesar, hacen parte del catálogo de principios éticos que sedeslizan a lo largo de esta obra.

    Insistir en los principales conflictos irresueltos de nuestro mundo periférico,reconocer formas de explotación e injusticia ignoradas por el actual discursopolítico hegemónico, ser portadores de valores y hacedores de mapas inteligiblesde la realidad, ser críticos del poder cualquiera sea su forma, tener una mirada

    histórica, capaz de zafarse del pragmatismo impuesto por los dogmas neoliberales y ser capaces de construir nuevos argumentos, formularse nuevas preguntasa partir del conocimiento producido y difundido y pensar en América Latinacomo región reinventando el proceso de integración más allá de lo estrictamenteeconómico, fortalecer las luchas libertarias, son entre otros, los roles que, segúnmi perspectiva, deben asumir los intelectuales respecto a la situación de AméricaLatina y Colombia, como en efecto los asume el profesor Corredor Jiménez.

    Una de las distintas características que le asisten a los intelectuales latinoamericanos,es la dispersión en materia temática y teórica y, concomitante con ello, el livianorigor. En el caso que nos ocupa, esta obra se inscribe en la larga serie de trabajos

    que ha producido el profesor Corredor Jiménez de lo cual se infiere que tieneunas definidas líneas de trabajo consolidadas en los últimos veinte años, y el rigorconceptual, teórico y metodológico es evidente. Se trata de un autor que atraviesapor su mejor momento en materia de producción intelectual y que asume elcompromiso ético de docente universitario, no solo de contribuir a la formaciónde nuevas generaciones de economistas, sino de controvertir a las corrientes depensamiento que justifican y defienden los modelos de producción que rezumanlágrimas, sudor, sangre y muerte.

    Carlos corredor octubre.indd 14 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    15/154

    P r ó l o g o

    15

    Bien lo dijo Carlos Pereyra (2002:49) “Los académicos que entienden su labor como

    algo aislado de toda responsabilidad política, no pueden evitar que el resultadode sus investigaciones tiendan a desdibujarse: esto es consecuencia natural de laseparación forzada entre el saber (social y humanístico) y el horizonte políticoen que ese saber se produce”. A lo largo de los cuatro capítulos de que consta suobra, el profesor Corredor Jiménez logra mostrar las relaciones de causalidades y efectos entre los intereses de unos contextos internacionales y las condicionesconcretas de los pueblos del macizo colombiano. La acumulación primaria decapitales no es asunto exclusivo del origen del capitalismo, en este importantelibro su autor permite inferir que en el Departamento de Cauca existen formas deacumulación capitalista que guardan algunas similitudes con la que tuvieron lugaren Europa.

    En uno de los textos Umberto Eco (1995), encontramos una sugerente manera decomprender una obra. Plantea dicho autor la intentio auctoris, la intentio operis y la intentio lectoris, como triada hermenéutica, por cuyo intermedio es factibleel acercamiento a una obra. En la intentio auctoris, pueden confluir factorespsicológicos, ideológicos, religiosos, económicos, sociales, culturales, políticos y,desde luego, la subjetividad individual y social (Gonzales 2002), de los cualesel profesor Corredor Jiménez no es la excepción. El autor en este caso, no es elresultado del azar, no es transplantado súbitamente de un lugar a otro, su presenciano se registra por generación espontánea. Es el resultado de una amalgama defactores e influencias que determinan su ser, sus experiencias y su pensamiento.

    Su presencia en reiteradas ocasiones en el macizo colombiano le permite hablarcon conocimiento de causa del objeto de su estudio. La intentio auctoris es unretrato del autor en un preciso instante de su vida.

    La intentio operis, es un fragmento de la intentio auctoris, es la parte exhibida, laparte oculta proviene del hermeneuta o lector. El autor no puede estar en cadauno de los lugares donde se exhibe, expone o comercia su obra. La obra cuandosale a la luz pública, empieza a ser del domino público, pierde el carácter deprivacidad y queda expuesta al escrutinio. La parte oculta de la intentio operis,proviene del lector quien ausculta y cree encontrar en una obra, la intentio operis.Cada cultura, civilización, tiempo o región, reconstruye la intentio operis de una

    obra. Corresponde al lector, buscar la intentio operis y por medio de la búsquedaafloran las más disímiles interpretaciones y comprensiones sobre una misma obra.Nadie, que conozca esta obra del profesor Corredor Jiménez, será imparcial frentea los que ocurre en el Departamento del Cauca y en particular en el macizocolombiano. Puede considerarse en ese sentido, que el ejercicio incesante porparte del hermeneuta, por detectar la intentio operis, pasa a ser parte de lamisma obra, se incorpora a la tradición, según la perspectiva de la hermenéuticagadameriana (Gadamer 1984).

    Carlos corredor octubre.indd 15 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    16/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    16

    La intentio lectoris, se concibe como el conjunto de intereses y expectativas que

    mueven al lector hacia una obra. La intentio lectoris es la inquietud que mediala relación entre el lector, en este caso el hermeneuta, y la obra. En la base dela intentio lectoris, están los prejuicios, las precomprensiones, las prelecturas, yen general, todas las cargas emocionales que agobian al lector y que lo empujanhacia una obra. En la intentio lectoris se parte de una lectura pretextual y deluso libre de los prejuicios. Desde la intentio lectoris, se ha dicho, puede haberdistintos usos de los textos: un uso destructivo, un uso formativo y un uso crítico.Las relaciones que existen entre intentio auctoris, intentio operis e intentio lectoris,son de interdependencia mutua, en ninguna de las tres variables de esta mismaecuación cabe la neutralidad, como lo es la obra del profesor Corredor Jiménez.

    En medio del unanimismo, del colonialismo académico, de la alienación (tambiénde la intelectualidad colombiana), del burocratismo de los docentes universitarios,del facilismo académico, de la miseria espiritual ingénita de la mayoría de lapoblación colombiana, de los fundamentalismos, de la ceguera y de la sordera; estelibro del profesor Corredor Jiménez es oportuno, bien logrado en materia formal y de contenido. Una lectura crítica del mismo nos permitirá llegar a la fatídicaconclusión expuesta por Claude Lévi-Strauss para caracterizar la degradación delambiente, cuando afirmó: “El mundo comenzó sin el hombre y acabará sin él”.

    Edgar Velásquez RiveraProfesor Titular

    Universidad del Cauca

    Carlos corredor octubre.indd 16 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    17/154

    P r ó l o g o

    17

    Referencias

    Eco, Umberto.1992  Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

    Gadamer, Hans-Georg.

    1984 Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica.Salamanca: Sígueme.Gélinas, Jacques B.

    2006  El monstruo de la globalización. Desafíos y alternativas . Bogotá:Hombre Nuevo Editores.

    González Rey, Fernando2002 Sujeto y subjetividad. Una aproximación histórico-cultural . México:

    Thomson.Hinkelammert, Franz

    2001  Raíces del pensamiento crítico. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

    Pereyra, Carlos.2002  ¿Historia para qué? . México: Siglo XXI editoresPopper, Karl Raimund

    1995  La responsabilidad de vivir: escritos sobre política, historia yconocimiento. Barcelona: Paidós.

    Carlos corredor octubre.indd 17 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    18/154

    Carlos corredor octubre.indd 18 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    19/154

    19

    Introducción

    E

    n una carta abierta de septiembre 9 de 2012 Noam Chomsky, -quien esuno de los académicos vivos de mayor significación para la izquierdadel mundo- le pide al presidente Juan Manuel Santos que no permita el

    desarrollo de los proyectos de gran minería en el Macizo Colombiano. Estasolicitud sin precedentes surge del encuentro que tuvo el lingüista norteamericanocon el proceso comunitario ‘Somos Agua de esta Tierra’ en el corregimientoSanta Rita, ubicado en el municipio de la Vega, Cauca. La organización civil laconforman campesinos que luchan por el control comunitario de las fuentes deagua de la localidad.

    El Macizo Colombiano aún es la principal estrella hidrográfica de Colombia ygran parte de su extensión está en el Cauca. Allí nacen cuatro de los importantesríos del país. Los proyectos de explotación minera en esta región los realizaprincipalmente la multinacional Andro Gold Ashanthi, que ya tiene varios títulos

    de explotación otorgados por Ingeominas y ha presentado más solicitudes delicencia para otros sectores del Macizo. La oposición de la comunidad a este tipode proyectos está justificada en la defensa de la biodiversidad de flora y fauna,en frenar la contaminación de fuentes de agua e impedir la pérdida progresivade espacios de acción para las economías campesinas que producen alimentos y se encuentran cada vez más acosadas por las dinámicas de mercantilizacióncapitalista de la naturaleza y la vida misma; propuesta impulsada hoy desde elgobierno nacional para convertir la región en una locomotora minera.

    Dichos actos políticos, económicos y simbólicos vinculan al Cauca con dinámicas y lógicas globales, y expresan un conflicto entre intereses económicos de

    multinacionales, los proyectos de desarrollo impulsados por el Estado y los sentidosde la vida de comunidades locales del Cauca. En este escenario la voz de intelectualesanticapitalistas, las comunidades y las pretensiones del Estado colombiano, muestranun complejo proceso de interrelación entre lo local y lo global.

    Este libro busca mostrar la existencia de un conflicto entre la territorialidad quepretende construir y dominar las fuerzas de la globalización neoliberal y laslógicas de actuación comunal que se dan en el plano local para el Cauca. Ental sentido, la posibilidad de profundizar en la geopolítica que trae consigo la

    Carlos corredor octubre.indd 19 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    20/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    20

    globalización, fundamentalmente en las miradas territoriales, se constituye en el

    centro de análisis de este texto, con el cual se busca develar los contenidospolíticos y las pretensiones de poder que subyacen a la lectura del territorio. Porello se abordan las diferentes perspectivas presentes acerca de las concepcionesactuales del territorio, un concepto plural y polisémico.

    En tanto las modificaciones planteadas por la globalización en el contextocolombiano y latinoamericano se expresan en el territorio, éste se constituyeen un escenario de confrontación, decíamos, donde se dan y concretanintereses, visiones y proyectos de sociedad contrapuestos, antagónicos. En elespacio de lo local es donde más se percibe la presencia de este conflicto queabarca dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales. Desde dicha

    configuración se requiere reflexionar sobre el panorama regional como elespacio en el cual se materializan los paradigmas impuestos desde el contextoglobal, pero también visto como un lugar donde se construyen soluciones a lasdistorsiones que implica seguir estos modelos.

    Debido a las características y esquemas organizativos, así como por la diversidadpolítica y sociocultural, el Departamento del Cauca se constituye en un escenarioque evidencia las tensiones locales y globales del ‘territorio’ en Colombia. Elmedio ambiente, el empoderamiento político y la condición étnica de la poblaciónson dinámicas de transformación local que plantean una percepción diversa dela globalización, factores que se presentan de múltiples maneras en el Cauca.

    Para el caso particular del ‘territorio’ no se lo reduce simplemente a un espaciofísico depositario de recursos susceptibles de ser llevados al mercado, sino comoun escenario humano, vivencial, en el cual se desenvuelve tanto la existenciaindividual como el ser social de las comunidades locales, estrechamente vinculadascon la tierra, puesto que existe una apropiación que integra de manera plena a lacomunidad con el territorio.

    Para hacer posible la certidumbre de ver cómo los significados territoriales de laglobalización son un escenario de conflicto político que tienen implicaciones enun espacio local para el caso del Cauca, el presente libro parte de identificar, enel primer capítulo, las diferentes construcciones conceptuales de la globalización

    en las cuales se presenta formalizaciones territoriales. Tres perspectivas nospermiten acercarnos a las propuestas conceptuales de la globalización: la primerala plantea como fenómeno reciente, único e inmodificable en el transcurrir delespacio-tiempo del capitalismo, allí las figuras de ‘Aldea Global’ ‘Fabrica Mundial’o ‘Sociedad en Red’ se presentan como construcciones discursivas en las cuales seda énfasis y preponderancia a las modificaciones tecnológicas y de comunicaciónque transforman y modifican las condiciones de vida productivas y, por tanto, lasformas de relación social.

    Carlos corredor octubre.indd 20 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    21/154

    I n t r o du c c i ó n

    21

    Una segunda perspectiva reconoce que las explicaciones planteadas para entender

    la globalización y su propuesta territorial hacen parte del devenir histórico delcapitalismo como proyecto que, a su vez, configura un sistema de relaciones entrecentro, semiperiferias y periferia; lo cual subordina economías, Estados o regionesa los designios de relaciones económicas mundiales. ‘El moderno sistema mundocapitalista’ de Wallerstein (1979) y los modelos de explicación de la dependencia,son los referentes que permiten ubicar críticamente la globalización dentro delproyecto capitalista global.

    Una tercera mirada indica que no solo las explicaciones económicas son unafuente de análisis para entender las territorialidades de la globalización, serequiere adicionar las interpretaciones y construcciones semánticas del espacio

    geográfico, las cuales representan contenidos de dominio económico, conceptual y valorativo. Lo anterior sucede en un marco de relaciones que refuerzan ydan sentido a la continuidad de un proyecto colonial, con el que se pretendesubvalorar, subalternizar e invisibilizar otros modos de vida ubicados por fueradel proyecto de modernidad, capitalismo y razón: como sabemos, de imposiciónhegemónica, único y válido para todas las sociedades.

    El segundo capítulo muestra las construcciones semánticas del territorioconfiguradas en el proyecto de Estado-Nación colombiano. Aquí se destacan unaserie de presentaciones que se pueden rastrear desde los inicios del proyectocolonizar español, pasando por la construcción de la Republica, hasta las lecturas

    contemporáneas del territorio para el desarrollo y la globalización, en las cualesciertos lugares han sido representados como salvajes, irracionales, inhóspitos, violentos y ahora perdedores en la globalización.

    Esta continuidad en la lectura territorial se logra identificar en dos Planes deDesarrollo que construyen, desde referentes presentados como técnicos, un idealpor el cual la vida social, la naturaleza y sus gentes son ‘capitales’ necesariospara la inclusión de la economía en los contextos de la globalización. El capítulotiene de reseña inicial las lecturas del territorio como construcciones semánticasplanteadas en los trabajos de Margarita Serje (2005) en el caso de la fronterainterna y Guido Barona (1993) en la invención de América y la mirada de Agustín

    Codazzi sobre el Casanare como un territorio vacío (Barona, 2000).

    Estas reflexiones académicas resaltan lecturas del territorio y sus gentes quetienen estrecha conexión con la primera misión del BIRF para Colombia (1949),coordinada por Lauchlin Currie, al representar los territorios para el desarrollo y losque hoy se interpreta como territorios ganadores y perdedores de la globalización,esta vez propuestos por estudios de la CEPAL y los planes de desarrollo ‘Cambiospara Construir la Paz’ (1999) y ‘Hacia un Estado Comunitario’ (2003).

    Carlos corredor octubre.indd 21 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    22/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    22

    El tercer capítulo parte de reconocer, mediante diferentes evidencias, que

    el tratamiento al problema ambiental es uno de los grandes diseñadores dela globalización, lo cual ha obligado a crear alternativas al modelo capitalistaen su actuación, las modificaciones productivas, la valoraciones de impactosnegativos sobre el medio ambiente, nuevos mercados verdes y cambios en lasregulaciones entre empresas y Estado serán parte de las nuevas condiciones enque se realiza la producción. Estos cambios se han diseñado como parte deldesarrollo sostenible, una variante de la compleja idea del desarrollo que seimpulsa de manera recurrente por diferentes organismos internacionales con lapretensión de mostrar la sustentabilidad del capitalismo. En este escenario sepuede ver un variado repertorio de cambios en la administración de territoriosque afectan de manera creciente los espacios de la periferia del sistema mundo

    capitalista, lugares donde existen una amplia diversidad ambiental que requiereser preservada, mercantilizada y configurada como ‘capital natural’ para lograruna ‘aldea global sostenible’. Este panorama de cambios se muestra de maneraparticular para el caso colombiano.

    El cuarto capítulo del trabajo centra el interés en un caso local para el Cauca, yque está dado por la construcción regional del Macizo Colombiano. En términosambientales diferentes miradas tienen como eje central la valoración estratégicapara este territorio. Las implicaciones desde una perspectiva de región se pueden ver en: 1) La creación y desarrollo del Convenio Intercorporativo del MacizoColombiano y 2) Las movilizaciones sociales desarrolladas por las comunidades

    en 1991, 1996 y 1999. Estas expresiones recogen la complejidad del proceso y laimposibilidad de consolidar una visión única e integral del concepto de región y,por tanto, un sentido integral de territorio.

    La primera acción es una propuesta institucional nacida de las Corporaciones Autónomas que tienen presencia en el Macizo Colombiano, realizada con el apoyodel ministerio del Medio Ambiente. La segunda, las movilizaciones sociales, sonla expresión de las comunidades auto-organizadas a raíz de las reivindicacionespor el mejoramiento de las condiciones de vida y una valoración de los espacioslocales como posibilidades para construir escenarios alternativos de procesoseconómicos, sociales y políticos autónomos.

    Con esta propuesta de análisis para el Macizo Colombiano se intenta dar respuestaa las implicaciones políticas presentes en las diferentes visiones territoriales, lascuales surgen en el marco actual de las transformaciones económicas, políticas yculturales propias de la denominada globalización. Tomando como referencia uncaso particular para el Cauca se ve cómo una construcción local es mediada porintereses de todo tipo, y también es una propuesta construida por las formalizacionesambientales de la globalización que tiene y refleja dimensiones políticas.

    Carlos corredor octubre.indd 22 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    23/154

    I n t r o du c c i ó n

    23

    Si bien las reflexiones aquí presentadas fueron inicialmente documentos de trabajo

    elaborados hace un tiempo para la Maestría en Estudios sobre Problemas PolíticosLatinoamericanos de la Universidad del Cauca, el diálogo académico y comunitariono ha cesado de producir inquietudes, renovadoras de las ideas iniciales, lascuales han sido re-pensadas en varios espacios académicos, especialmente en elSeminario de Localidades y Territorio de la Maestría en Estudios Interdisciplinariosdel Desarrollo, donde fue posible exponer y conversar en torno a estas cuestionescon estudiantes de las dos primeras cohortes, de igual manera en el SeminarioSujetos Cultural y Política de la Maestría en Ética y Filosofía Política. Otro espaciode socialización fue el Seminario de Geopolítica y Medio Ambiente que seconstruyó de manera colectiva por fuera de tiempos y lógicas convencionales dela academia con estudiantes en trabajo de grado del programa de pregrado en

    Ciencia Política. Las monografías que allí se discutieron son un complemento muy valioso de lo aquí expuesto.

    Este texto es una invitación a pensar desde la diversidad y la diferencia, mantenidas y preservadas por construcciones socioculturales que apuestan por la vida digna enel territorio. Estas referencias son esencialmente comunitarias, están presentes enmúltiples lugares de la nación, sus procesos avanzan en el cada vez más complejopanorama de incertidumbre, muchas veces a espaldas del mundo académico,en contradicción con las políticas del Estado y con las visiones mesiánicas de laizquierda tradicional.

    Carlos corredor octubre.indd 23 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    24/154

    Carlos corredor octubre.indd 24 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    25/154

    Territorialidad enlas visiones de

    la globalización

    Carlos corredor octubre.indd 25 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    26/154

    Carlos corredor octubre.indd 26 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    27/154

    27

    D e seguro que advertir la existencia de diferentes visiones sobre laglobalización no es un asunto novedoso, pero valorar la concepciónterritorial de esas miradas se torna indispensable para dar sentido a larelación de la geopolítica que emerge de dicho concepto. En este camino seentiende que existen diferentes interpretaciones –en buena parte opuestas oexcluyentes entre sí– acerca de la globalización como fenómeno social, político yeconómico. Incluso hay quienes no comparten el concepto de globalización como

    fenómeno reciente y novedoso de la organización social mundial y, por tanto,se oponen al uso de la palabra proponiendo que el verdadero significado delmomento actual se debe expresar como imperialismo o sistema mundo capitalista.También es posible encontrar que las propuestas explicativas a este fenómenoestán vinculadas con la discusión de las ciencias sociales en torno a la razónmoderna y su innegable carácter ideológico.

    Desde dicha panorámica este capítulo busca presentar las propuestas deterritorialidad que se han propuesto sobre la globalización bajo diferentesconcepciones. Esta aproximación parte de entender que la territorialidad de laglobalización se encuentra en los argumentos que explican el espacio tiempo

    mundial, y que los discursos conceptuales son una posibilidad de análisis realizadosa partir de las metáforas de representación que éstos plantean. Allí existe una visión del mundo, de la organización de la sociedad y del ser humano que seproyecta como realidad, y a la cual subyacen preceptos políticos e ideológicos noexpresados explícitamente.

    El análisis de las territorialidades implica asumir el territorio como unaconstrucción social que se concreta en expresiones de la cultura, de la vida social y de los imaginarios que las guían. Distintas construcciones culturales tendránentonces diversas formas de construir el territorio. Se define así el espacio comocategoría natural y al territorio como una construcción cultural; de tal manera

    que mientras el primero puede entenderse como determinación constitutiva einseparable de las cosas y los procesos físicos mismos,1 el segundo está referidoa la forma como se expresa la espacialidad, fundamentalmente la espacialidadhumana2 (Coraggio 1994)

    1 En otras palabras el espacio es la condición categorial de lo extenso y una propiedadnecesaria para la existencia.

    2 Se reconoce a partir de la etología la posibilidad que en algunos animales desarrollenapropiación territorial y ejercen allí una espacialidad concreta. No siendo la territorialidadun aspecto exclusivo del ser humano (García 1976).

    Carlos corredor octubre.indd 27 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    28/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    28

    De esta manera el espacio es un continuum  que solo pude ser delimitado

    en la medida que se da la territorialidad, bien sea de exclusividad positiva onegativa. Una territorialidad de exclusividad positiva de un individuo, de un gruposocial o de un pueblo será negativa para los otros individuos, grupos socialeso pueblos con los que mantienen interrelaciones. La confluencia de estas dosformas de exclusividad territorial generará al mismo tiempo espacios en comúnque dan cabida a otro nivel de actuación social, lo cual, a su vez, evidencia unaterritorialidad de exclusividad positiva y negativa en un proceso continuo de tesis,antítesis y síntesis de los niveles superiores de territorialidad (García 1976)

    En construcciones sociales con concepciones culturales diferentes se presentaráno solamente una lucha por la interpretación de la territorialidad, sino también

    una propuesta conceptual y política en la búsqueda de establecer una exclusividadterritorial positiva. Se trata de procesos que se hacen más evidentes hoy en ladenominada ‘globalización’. Las pugnas por la exclusividad territorial de imaginariossociales y referentes de vida distintos forman parte de la geopolítica que analizalas diferentes territorialidades como expresiones políticas y de disputas de poder.

    La discusión actual en torno a la globalización necesariamente trae implícita unaconcepción territorial de la organización social, en la cual existe un universalismode tipo cultural, político y económico contrapuesto a ideas y espacios locales. Loglobal es un escenario sin fronteras territoriales que articula a todas las expectativaslocales. Mientras que existe en los espacios locales una identidad territorial, ésta

    tiene la posibilidad de perder sentido en la medida que se articula como un puntomás dentro de la globalización o bien recobra significado por cuanto logra hacerse visible como un escenario de diversidad. Esta articulación sugiere que todos losescenarios locales son nodos de una compleja red de actores que se identifican odiferencian en la medida que encuentran respuestas a sus aspiraciones en otrosnodos o puntos de la red, los cuales buscan y persiguen ideales, proyectos y valoraciones similares.

    De igual manera el contexto de la globalización hace suponer que cualquierpunto local tiene la capacidad de influenciar otros sitios, con los cuales seencuentra articulado, para generar trasformaciones globales. Esa lectura presenta

    a la globalización como proceso novedoso y único en la sociedad que posibilitauna territorialidad positiva a nivel mundial para todos los habitantes del planeta,sin que se pueda excluir ningún punto. Se genera así una valoración en la queel espacio deja de ser el limitante para las relaciones sociales y construye losespacios virtuales por los cuales es posible una nueva forma de territorialidad.

    En oposición a esta visión hegemónica de la globalización se desarrollan doslecturas que configuran una mirada crítica de las concepciones territoriales. Laprimera es la concepción del Sistema Mundo y la Teoría de la Dependencia que

    Carlos corredor octubre.indd 28 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    29/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    29

    confrontan la globalización como concepto para ubicarla bajo la perspectiva de

    considerar el desarrollo histórico de las relaciones del capitalismo en su desplieguecomo sistema mundial. Lo anterior permite ubicar las propuestas territorialesgeneradas en ese proceso de dependencia en la historia de América Latina yde Colombia. Esta concepción enfatiza la idea de subordinación, dependencia yestructuras de relaciones de sometimiento que ha negado la versión hegemónicade la globalización.

    La segunda lectura nos remite a la manera cómo la globalización propone unaconcepción territorial desde las fuerzas del capital y es confrontada por los sentidosde construcción cultural de lugar, esto es, de los espacios territoriales portadoresde significación, identidad y, por tanto, de subjetividades que no siempre son

    coherentes con esta idea de globalización. A partir de esta concepción es viableevidenciar la diferencia y el antagonismo de los paradigmas interpretativos de larealidad que propone una lectura de las ciencias sociales eurocéntricas, afín alproyecto moderno/capitalista y otras formas de identidad.

    La globalización: ¿fenómeno novedoso y único en la historia humana?

    Durante las últimas décadas el tema de la globalización ha ocupado la atención degran parte de los intelectuales y académicos de las ciencias sociales. La cantidadde información producida, como de trabajos académicos y páginas de Internet

    resulta extensa, y cualquier estudio nuevo tendría que reconocer que no puededar cuenta de toda la producción que tiene esta noción en los diferentes enfoquesdesarrollados desde entonces.

    La adopción de la palabra ‘globalización’, empleada para explicar los procesos deexpansión económica, cultural y política, se ha generalizado de tal manera que se vuelve confuso precisar el término. Por ello se tomarán en cuenta dos propuestasque postulan la globalización como fenómeno novedoso, único e irreversible dela sociedad mundial.

    La primera resalta la importancia de la tecnología aplicada en los medios

    de comunicación como factor determinante de nuestra época. Asimismo, laslecturas de la ‘Aldea Global’ y sociedad en red son una muestra de cómo sepiensa y entiende la globalización desde esta postura. La segunda propuestase hace desde la creciente influencia que tiene la internacionalización de laeconomía como factor clave del proceso de globalización, siendo fundamentalla idea de desterritorialización, acumulación flexible y posfordismo comoparadigma productivo.

    Carlos corredor octubre.indd 29 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    30/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    30

    La lectura de la globalización como metáfora,3en este caso ‘Aldea Global,’ recoge

    la idea planteada por el comunicador canadiense Marshall McLuhan, quienconcluyó que la cultura y, fundamentalmente, la comunicación dan origena una aldea global que rebasa el ámbito de las ciencias de la comunicación, ya que compromete un proceso de evolución humana donde los sistemasinformativos son una nueva neocorteza cerebral colectiva que mueve al planeta.Los medios electrónicos, desplegados en la comunicación tecnológica, generanuna articulación como nueva energía psicofísica que terminan posibilitandola interacción y cohesión planetaria. Surge así, en la visión de McLuhan, unaconciencia humana planetaria, pues los medios masivos de comunicación, y supapel en la sociedad, permiten la ampliación de los sentidos del Hombre perotambién una prolongación de las instituciones sociales (Madrid 1997). Una cita de

    McLuhan retomada por el comunicador español Octavio Islas (2002: 35) muestrasu concepción de Aldea Global:

    Después de tres mil años de explosión por medio de técnicasfragmentarias y mecánicas, el mundo de Occidente entra en implosión.Durante las eras mecánicas prolongamos nuestros cuerpos en el espacio.Hoy en día, después de más de un siglo de técnica eléctrica, hemosprolongado nuestro propio sistema nervioso central en un alcancetotal, aboliendo tanto el espacio como el tiempo, en cuanto se refiere anuestro planeta. Estamos acercándonos rápidamente a la fase final de lasprolongaciones del hombre, o sea la simulación técnica de la conciencia,

    cuando el desarrollo creador del conocimiento se extienda colectiva yconjuntamente al total de la sociedad humana, del mismo modo en que ya hemos ampliado y prolongado nuestros sentidos y nuestros nervios valiéndonos de los distintos medios.

    La idea de la Aldea Global formada desde los medios de comunicacióncombatiría la tendencia occidental del conocimiento analítico, conceptual ydistante; en su lugar privilegiaría la imaginación, la síntesis de los sentidos yun saber involucrado y participativo de todos los habitantes del planeta quepaulatinamente iría borrando el espacio y el tiempo de manera que la AldeaGlobal vaya construyéndose como el referente fundamental de la organización

    humana (Troncoso 1998). Esta metáfora permite ver la globalización fundada enla comunicación y en las tecnologías comunicacionales que serían los elementosconstructores de una sociedad mundial cada vez más participativa y democrática.La Internet, la televisión satelital, los celulares y, en general, todos los medios de

    3 Se retoma aquí la propuesta de Octavio Ianni (1998:4) cuando argumenta que: “Laproblemática de la globalización, en sus implicaciones empíricas y metodológicas, ohistóricas y teóricas, se pueden plantear de modo innovador, propiamente heurístico, siaceptamos reflexionar sobre algunas metáforas producidas precisamente por la reflexión eimaginación desafiadas por la globalización”.

    Carlos corredor octubre.indd 30 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    31/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    31

    comunicación tecnológica, que capturan la sensibilidad de los espectadores y los

    hacen conscientes de su existencia como miembros de una sola raza humana, sonparte de la idea de globalización, pues:

    La aldea global es un territorio ordenado por nuestros sentidos,un producto cognitivo tecnológicamente determinado que bajo laforma de espacio virtual transitamos de manera cotidiana y donde laglobalización es un tópico más de conversación, donde la guerra y la pazson configuraciones de sentido específicas dotadas de consecuenciaspredecibles pero que se codifican dentro del mismo territorio. Losacontecimientos que presenciamos en el mundo, las “noticias”, lascatástrofes, las celebraciones multitudinarias forman parte de los rituales

    donde la tribu plasma el orden que se le atribuye al cosmos. La aldeaglobal es la misma aldea originaria y primitiva pero sus habitantes yano hacen la guerra con lanzas sino con imágenes digitales vía satélite(Troncoso 1998: 3).

    Desde esta perspectiva puede entenderse que la relevancia de la globalizaciónradica en su nuevo modelo tecnológico, dando paso a un espacio virtual, enel que no se requiere la cercanía o la adscripción a un espacio geográfico parala generación de identidades. En caso contrario estas identidades, fundadas enconcepciones territoriales físicas de lugar, región o nación, se hacen muy difusas y podrían ser remplazadas por otras de nueva naturaleza o carácter, propia de

    los escenarios actuales que definen los medios de comunicación. La existenciade comunidades virtuales, y la identidad planetaria que alrededor de éstas seconforman, serían una expresión del espacio global como constructo social. Ensu versión más amplia la tecnología da sentido y coherencia a la globalización, vista ésta como propuesta social coherente con una nueva versión del desarrollohumano, por lo cual:

    La figura más representativa de la globalización es la intersección, tantoen su sentido literal, como metafórico, matemático, estratégico, etc.En el momento en que introducimos un mensaje en un buscador deInternet y activamos con el ratón o el teclado estamos trazando una

    intersección. Cruzamos nuestro código con una masa de informaciónque desconocemos, y como resultado obtenemos un número dereferencias que a su vez desentrañamos con nuevas búsquedas y crucesde información. Con nuevas intersecciones. La tendencia de los mundosfísico y electrónico es a la convergencia y la multidisciplina. Ordenadores

     y agendas electrónicas reúnen cada vez más programas y aplicacionesque se combinan (Sarasqueta 2004: 25)

    Carlos corredor octubre.indd 31 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    32/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    32

     Ver la globalización como el escenario determinado por la emergencia tecnológica

    de las comunicaciones y las posibilidades de la misma en los procesos productivos y culturales nos remite a lo que Manuel Castells (2002) denomina: “Sociedad Red”.La propuesta del sociólogo español presenta a la sociedad como una estructuracimentada por redes de información configuradas a partir de la tecnología y lamicroelectrónica de la Internet. Este dispositivo no es simplemente una tecnologíasino el medio de comunicación global que constituye la forma organizativa denuestras sociedades actuales.

    De esta manera la Internet abre campo a una nueva forma de sociabilidad mundialo planetaria. Su propuesta pretende situar la internet como la fábrica de la eraindustrial. A partir de allí emerge un nuevo paradigma sociotécnico que modifica

    la base material de nuestras vidas y las formas cotidianas de relación, de trabajo y de comunicación de la sociedad contemporánea. Para Castells la virtualidadque existe en las referencias de la Internet no es lo fundamental del procesocomunicacional global, lo es el hecho que esta virtualidad se trasforma cada vezmás en la realidad de todo cuanto vivimos.

    La propuesta de la globalización como un escenario marcado por la crecienteinternacionalización económica, y expresada bajo la metáfora de la ‘fábrica global’de Octavio Ianni, plantea la lectura de una realidad sin precedentes en la historiadel capitalismo, en tanto que:

    La fábrica global sugiere la trasformación cuantitativa y cualitativa delcapitalismo, más allá de todas las fronteras y subsumiendo formal orealmente todas las otras formas de organización social y técnica deltrabajo, de la producción y la reproducción ampliada del capital. Todaeconomía nacional, sea cual sea, se vuelve provincia de la economíaglobal. El modo de producción capitalista entra en una época propiamenteglobal y no internacional o multinacional (Ianni 1998: 6).

    Para los enunciadores de esta metáfora, en su mayoría adscritos a las ideas delBanco Mundial - BM y al Fondo Monetario Internacional - FMI, la globalizaciónes un proceso gestado desde 1870 y que tiene una ‘primera ola’ entre esa fecha y

    1914. Durante este periodo los menores costos del transporte, las reducciones delas barreras comerciales, el fenómeno migratorio, el aumento de las exportaciones y la inversión extranjera, produjeron un fuerte crecimiento económico, reflejadoen un ingreso per cápita global, aumentando a una tasa sin precedentes.

    Sin embargo, los promotores de esta idea reconocen que el proceso de globalizaciónno fue lo suficientemente acelerado para impedir el aumento del número depersonas en situación de pobreza y el crecimiento de las brechas de países enproceso de globalización y aquellos que quedaron atrás. Las elevadas tasas de

    Carlos corredor octubre.indd 32 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    33/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    33

    desempleo y el nacionalismo en el campo político llevaron a los gobiernos a

    recurrir a políticas de proteccionismo, empobrecedoras de los países vecinos,pues éstos devaluaron sus monedas y aumentaron las barreras de proteccióncon el fin de obtener ventajas económicas a costa de sus socios comerciales.En consecuencia, el período desde la Primera Guerra Mundial hasta la GranDepresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, significó un gigantesco saltohacia atrás en la integración económica mundial (Dollar 2005).

    La ‘segunda ola’ de globalización se ubica entre los años transcurridos de 1950a 1980. En este periodo la globalización permitió, según el argumento arribamencionado, que crecieran los países pobres incluidos en procesos globalescon industrialización a mayor ritmo que los mismos países ricos. A la vez la

    internacionalización económica fue acompañada de una tendencia hacia mayorigualdad, respaldada por políticas y programas de bienestar social realizadoscon la intervención de los gobiernos en estos sectores. Sin embargo, la mayoríade los países en desarrollo no participaron plenamente en esta segunda ola deglobalización y continuaron limitados a la exportación de productos primarios yno se beneficiaron de nuevas inversiones internacionales (Dollar 2005).

    En el escenario de la ‘tercera ola’ de globalización iniciada a partir de la décadade 1980 se presenta como rasgo característico el hecho de contar con una mayorparticipación de los países pobres con productos manufacturados y de valoragregado en el comercio mundial. Esta fase de la globalización contribuye a

    mejorar las condiciones de salud, educación y generación de ingresos de los máspobres, postulado muy cuestionado hoy por los mismos resultados económicosobtenidos. En la medida que una mayor integración económica y, por tanto, unamayor globalización están presente en los escenarios de los diferentes países sesupone que la salud, educación y condiciones de vida mejoren y así se logra laatracción de mayor inversión y por tanto de más desarrollo productivo (Goldin2005). Sin embargo, contrario a los supuestos, se puede ver que no existe tal mejoraen la salud, como tampoco se cualifica la calidad de vida, pues los indicadoresmuestran procesos de deterioro progresivo de estas, referentes en los diferentespaíses globalizados. Se puede decir que hay una nueva categoría de asalariado,la de ‘trabajador-desempleado’ producto de la llamada flexibilización laboral y la

    marginalidad de la contratación laboral.

    Esta visión sobre la globalización, fundamentada en la internacionalizacióneconómica, se plantea la adopción de unos principios cuyo abandono o sumenor grado de desarrollo explica las situaciones de pobreza de los países noglobalizados. Estos principios se convierten en objetivos generales para que laglobalización sea portadora de un mayor crecimiento y, por tanto, de disminuciónde la pobreza y el marginamiento; es decir, hacen posible la participación exitosaen esta tercera ola del fenómeno global.

    Carlos corredor octubre.indd 33 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    34/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    34

    El primer principio consiste en adoptar una política comercial tendiente a

    generar mayor interacción económica entre los países en desarrollo y los paísesdesarrollados, por la cual se reduzcan los aranceles y se permita a los primerosgenerar mayores exportaciones de productos manufacturados y no simplementebienes primarios. El segundo busca facilitar una mayor ayuda económica parala generación de crecimiento sostenido por los países en desarrollo. El terceropretende generar un proceso de reforma financiera que permita un mayor flujode recursos e inversiones en el ámbito internacional sin mayores restriccionespara el capital. El cuarto y último principio plantea la necesidad de desregular losflujos migratorios para posibilitar una mayor movilidad de personas y, por tanto,de trabajadores a menor costo (Dollar 2005).

    Un buen resume de esta idea de globalización económica está presente en lapropuesta del Fondo Monetario Internacional (2000:2-3) cuando sostiene que:

    La “globalización” económica es un proceso histórico, el resultado de lainnovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la crecienteintegración de las economías de todo el mundo, especialmente a travésdel comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hacealusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferenciade conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales.

    En su aspecto más básico la globalización no encierra ningún misterio.El uso de este término se utiliza comúnmente desde los años ochenta,es decir, desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y aceleradolas transacciones internacionales comerciales y financieras. Se refiere a laprolongación más allá de las fronteras nacionales de las mismas fuerzasdel mercado que durante siglos han operado a todos los niveles dela actividad económica humana: en los mercados rurales, las industriasurbanas o los centros financieros.

    Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la división del trabajo, es decir, la especialización que permite a laspersonas y a las economías centrarse en lo que mejor saben hacer.Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada

     vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos decapital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas ymercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizannecesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los paísesdeben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el casode los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de lacomunidad internacional a tal efecto.

    Carlos corredor octubre.indd 34 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    35/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    35

    De la noción de globalización económica planteada por el FMI puede deducirse

    que la innovación tecnológica ha hecho posible modificar la producción,haciéndola más flexible en términos territoriales, pues el conocimiento (la formade capital que hoy día tiene mayor relevancia para la acumulación) y la mano deobra transitan libremente por los espacios globales.4 En tal sentido, el desarrollodel espacio virtual ha servido para agilizar y hacer eficiente la circulación delcapital sin que medie otro proceso que la búsqueda de lucro en cualquier lugardel mundo, de allí que para la movilidad de capitales sin restricción territorial elespacio virtual ha sido el impulsor privilegiado de esta estrategia de acumulaciónen un sistema especulativo de gran volatilidad.

    En este caso se sigue viendo al mercado como la principal fuerza de configuración del

    proceso global. Todos estos aspectos sobresalientes y necesarios en la construcciónde la globalización, o fundamentales para lograr un buen desempeño en la misma, sepresentan como los nuevos enfoques de la competitividad regional. La significaciónde este proceso, desde el aspecto de la globalización económica, hace que elcapital busque más regiones que países para hacer procesos de inversión, y quesea en las regiones donde se soporte, en mayor medida, el desempeño económico.5 

    Esa configuración plantea la idea de desarrollar una región a partir de la denominada ventaja competitiva, o lo que es lo mismo, la combinación de lo que se hadesignado como capital humano, la dotación natural referida como condicionesgeográficas, la capacidad gerencial representativa de la clase empresarial local y

    las instituciones.6

     La propuesta fundamentada y desarrollada, especialmente por

    4 En la práctica la movilidad de la mano de obra ha sido el inconveniente más crítico delsistema, así lo demuestra el problema migratorio que enfrenan los países del centro, al nolograr generar los espacio suficientes para la absorber la creciente demanda de trabajo. Porotro lado la movilidad del capital por el mundo se ha realizado sin mejorar las condicionesde trabajo digno de gran parte de la población de los países de la periferia, al contrariolos proceso de inversión de capital se supeditaban a la idea de utilizar una mano de obraabundante que labora por salarios bajo.

    5 Más que simples inversiones promovidas por el Estado hay que resaltar el papel centralde facilitador de la extracción del excedente económico; bien sea por utilización demano de obra cada vez más barata o del mercado interno como comprador de productos

    transnacionales. En los dos casos se requiere la flexibilización laboral como una condicióndel capital transnacional para posibilitar la entrada en cualquier país del llamado tercermundo.

    6 Desde la configuración del análisis regional se supone superada la visión de la ventajacomparativa propia de la economía clásica que trae una división internacional del trabajo,donde los países periféricos solo tienen la posibilidad de explorar las ventajas dadas por ladotación de recursos naturales y la abundante mano de obra barata que poseen. La ventajacompetitiva supone que todas las regiones tienen las mismas posibilidades en el contextointernacional, siempre que tengan en cuenta las características que configuran la ventajacomparativa, pero se deja de lado el análisis de la fuerte dependencia tecnológica de laperiferia que es un factor central en el proceso económico y condena a estas regiones a unacreciente incapacidad de competir en los sectores con alto contenido de valor agregado.

    Carlos corredor octubre.indd 35 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    36/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    36

    el economista Michael Porter, redefine los conceptos de desempeño regional.

    La competitividad se establece mediante rankings  mundiales que finalmente seconstituyen en indicadores para los inversionistas de la globalización.

    Como enfoque complementario a la postura económica se ha generado unapreocupación por la credibilidad en las instituciones y su relación con los nivelesde productividad y crecimiento innovador. Al respecto, la evidencia empíricademostró que la organización social tiene un papel fundamental en los procesoseconómicos, por lo cual se reconoce la necesidad de valorar el ‘capital social’,entendido como la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones y la capacidadque éstas representan para consolidar procesos de inversión e innovaciónregional (Moncayo 2002). En tal sentido problemas de corrupción, democracia,

    participación ciudadana, entre otros, se convierten en temas susceptibles de serabordados por la empresa privada, que ve en estos mecanismos una manerade obtener la estabilidad social requerida para garantizar la seguridad de susrendimientos económicos y una participación activa en la globalización.

    Sistema mundo capitalista: visión del capitalismo histórico

    En contravía a ver la globalización como fenómeno reciente y único de nuestraépoca es esencial analizar el momento contemporáneo que vivimos como unafase de acumulación capitalista dentro del largo proceso histórico iniciado en el

    siglo XVI. Cuando la acumulación alcanza un nivel máximo de ganancia en unespacio geográfico, los dueños del capital buscan otros espacios en los cuales hacerposible una mayor retención del excedente económico producido socialmente.

    Siguiendo esta hipótesis encontramos en los diferentes desarrollos históricos delcapitalismo los esquemas de internacionalización que fueron necesarios para queel sistema se consolidara. Estos momentos se entienden desde una valoracióntemporal que se vincula con el actual estado del capitalismo. Tal afirmación,planteada por Samir Amin (1999), explica que los procesos actuales estánestrechamente relacionados con el desarrollo del capital contemporáneo. De talmanera que la globalización debe ser entendida como circulación de mercancías e

    inversiones, organización de la producción y tecnologías que están sobrepasandolos Estados nacionales. Aunque dicho fenómeno no es novedoso ni se puedeinscribir solo en contextos del desarrollo capitalista (Petras 2000).

    Para Samir Amin (1999) existe la posibilidad de analizar el desarrollo históricocapitalista por ondas largas que están referidas a diferentes etapas de laconsolidación del sistema a escala mundial, como puede verse en la tabla 1:

    Carlos corredor octubre.indd 36 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    37/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    37

    Tabla No 1. Ciclos de consolidación del sistema mundo capitalista en Samir Amin

     Años del Ciclo Fase de la Ciclo Años del Ciclo Fase del Ciclo1790-1814 Expansión 1814-1848 Desaceleración1848-1872 Expansión 1872-1893 Desaceleración1893-1914 Expansión 1914-1945 Desaceleración1945-1968 Expansión 1968- Desaceleración

    Fuente: Samir Amin (1999)

    Cada ciclo comprende fases sucesivas de expansión y desaceleración correspondena innovaciones tecnológicas y a desarrollos políticos que ampliaron el mercado;la relación puede verse así: a) La primera revolución industrial, con la revoluciónfrancesa y el imperio napoleónico. b) La construcción de la red ferroviaria

    completa, con la unificación de Alemania e Italia. c) La electrificación, con elimperialismo colonial, y d) La reconstrucción de la posguerra y la modernizaciónde Europa y el Japón, con el surgimiento de la civilización del automóvil (Amin1999). La revolución industrial de la microelectrónica y la biogenética sería laúltima de las etapas vividas en el camino del capitalismo, y es innegable que seconstituye en una modificación significativa del sistema a nivel mundial.

    Unido a esta lógica se encuentran los discursos impulsados por la ideologíadominante que fueron funcionales a cada momento de consolidación y desplieguedel capitalismo como son: el liberal nacionalista, el socialista nacional y, porúltimo, el neoliberal globalizador (Amin 1999). Esto Implica, como lo ratifica Petras

    (2000), que la globalización es un discurso propio de la ideología dominante yque ésta no se puede entender sin ubicarla en el contexto histórico de un sistemaeconómico mundial.

    Desde este planteamiento las condiciones de América Latina son producto de unaserie de relaciones de dominación y explotación que estructuran el atraso que vive en la actualidad. Es en la historia de Latinoamérica donde se encuentran lasraíces del fenómeno de dependencia, condiciones que a su vez han sido productode los procesos de mundialización del capitalismo.

    Desde otra perspectiva teórica, pero con igual posibilidad de análisis, se ubica la

    propuesta de sistema mundo de Inmanuel Wallerstein (1979). Esta construcción,única en la historia de la humanidad, logra vincular a regiones más allá de dondenacen las pretensiones del capitalismo. Un punto de partida importante consiste encomprender el mundo que vivimos desde una mirada histórica de larga duración.¿Qué cambia y qué permanece? será una pregunta necesaria para entender lasociedad contemporánea. De allí que la llamada globalización no sea un aspectonovedoso sino una condición inherente al capitalismo como sistema social, porcuanto se trata de una esencia de su funcionamiento, una característica centralpresente al revisar el recorrido vivido.

    Carlos corredor octubre.indd 37 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    38/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    38

    Es oportuno recordar que desde su nacimiento este sistema social se expande en

    la búsqueda de acumulación, para ello articula diferentes formas políticas bajo unmismo criterio económico, por lo tanto se constituye en un sistema mundial, elcual es presentado en los siguientes términos:

    […] un sistema social, un sistema que posee límites, estructuras, grupos,miembros reglas de legitimación y coherencia. Su vida resulta de lasfuerzas conflictivas que los mantienen unido por tensión y lo desgarranen la medida que cada uno de los grupos busca eternamente remodelarlopara su beneficio. Tienen las características de un organismo, en cuantotiene un tiempo de vida durante el cual sus características cambian enalgún aspecto y permanecen estables en otros (Wallerstein 1979: 489).

    En la propuesta de Wallerstein solo han existido dos formas de sistemas mundo:los imperios-mundo, con un modelo político único ejercido sobre gran parte desu área de influencia que funcionara en diversos lugares del planeta y terminaradestruyéndose por las lógicas internas impulsadas; y las economías-mundo,producto de la emergencia de una forma de organización en la era moderna,surgida a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, que comprendió dentrode sus fronteras tanto imperios como ciudades Estados y las emergentes naciones-Estados. Los vínculos internos establecidos fueron y son económicos, reforzadospor relaciones culturales y arreglos políticos. Cabe precisar también que: “elsistema es mundial, no porque incluya la totalidad del mundo, sino porque es

    mayor que cualquier unidad política jurídicamente definida” (Wallerstein 1979:21). Asimismo cabe tener en cuenta que:

    Para el establecimiento de una economía mundo fueron esenciales trescosas: la expansión del volumen geográfico del mundo en cuestión, eldesarrollo de variados métodos de control del trabajo para diferentesproductos y zonas de economía mundo, y la creación de aparatos deEstado relativamente fuertes en los que posteriormente se convertiríanen estados del centro de esta economía mundo capitalista (Wallerstein1979:53-54)

    La economía-mundo surgida en la era moderna fue capitalista, lo cual implicaque el sistema se basa, fundamentalmente, en la acumulación a partir del capitaldepositado. Este principio estuvo presente en sistemas de producción anteriores,pero no lograba conectar todos los procesos de manera que se hiciera incesante y exponencial. En la era moderna fue factible lograr los encadenamientos quedeterminaron la consolidación y expansión de este principio. Fue así como lasreservas acumuladas en forma monetaria, la fuerza de trabajo destinada a serutilizada por el productor, la red de distribuidores y consumidores que fuerancompradores, se conectaron de manera permanente y estable. En los sistemas

    Carlos corredor octubre.indd 38 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    39/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    39

    anteriores uno o varios de estos elementos faltaba o estaba bloqueado y, por

    tanto, truncaba la posibilidad de hacer factible la acumulación por los dueños delcapital acumulado (Wallerstein 1998).

    Dicha acumulación es diferenciada, pues no todos los participantes tienen laposibilidad de beneficiarse, ya que su distribución la determina una estructura declases sociales relacionada con la posesión y el poder aplicados sobre factoresde producción, de allí que el excedente económico producido por la economía-mundo se vincula tanto con una división del trabajo como con una distribucióngeográfica que se expresa en niveles jerárquicos al interior del mismo sistema.

    Esto por cuanto:

    Las economías-mundo están divididas, pues, en Estados del centro yáreas periféricas. No digo estado periféricos porque una característicasde las áreas periféricas es que el Estado indígena es débil, oscilandoentre la no existencia (es decir, una situación colonial) y la existenciacon un escaso nivel de autonomía (es decir, una situación neocolonial).

    Existen también áreas semiperiféricas que están entre el centro y la periferiaen una serie de dimensiones, tales como la complejidad de las actividadeseconómicas, la fuerza del aparato de Estado, la integridad cultural, etc.

     Algunas de estas áreas eran centrales en versiones anteriores de unacierta economía-mundo. Otras eran áreas periféricas, promocionadasmás adelante, por así decirlo, como resultado de la geopolítica cambiantede una economía mundo en expansión (Wallerstein 1979: 492).

    Un aspecto a resaltar en la configuración de una división social del trabajo es elintercambio desigual, el cual hace factible acumular de manera sistemática en elcentro a costa de la pobreza generalizada en la periferia. Este intercambio desigualfue ocultado sistemáticamente usando una separación entre un plano económicodonde se da el intercambio, la búsqueda incesante de acumulación y las necesariascadenas de mercancías, con un plano político soportado en la ideas de EstadosNación soberanos y como entes aislados, autónomos. En realidad: “la concentración

    de capital en la zonas de centro creó tanto la base física como la motivación políticapara construir estados relativamente fuertes, entre cuyas múltiples capacidadesfiguraban la de asegurar que los aparatos del Estado de las zonas periféricas sehicieran o siguieran siendo relativamente débiles” (Wallerstein 1998:23)

    Por otra parte, la acumulación plantea una búsqueda de ‘beneficios’, ésta sólo esposible si se puede vender a precios superiores de los costos de producción. Enla misma perspectiva de Marx el trabajo es central en la acumulación. Al respecto, Wallerstein aporta que este trabajo debe entenderse desde la distribución espacial,

    Carlos corredor octubre.indd 39 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    40/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    40

    la reproducción de las condiciones materiales y los contextos de poder cultural que

    hacen posible la existencia de proletarios. En el caso de las condiciones materiales,la existencia de una fuerza de trabajo convertido en proletariado requiere unadistinción entre trabajos. Con la proletarización creciente de la población se hizonecesario distinguir entre trabajos productivos e improductivos, ya que:

    El trabajo productivo (asalariado) se convirtió primordialmente enla tarea del varón adulto/padre y secundariamente de otros varonesadultos (más jóvenes) de una unidad doméstica. El trabajo improductivo(de subsistencia) se convirtió primordialmente en la tarea de las mujeradulta/madre y secundariamente de otras mujeres, así como de los niños

     y ancianos. (Wallerstein 1998:14)

    Se puede entender, contrario a los argumentos históricos, que la mayor acumulaciónfue posible no por una proletarización generalizada sino por la articulación deformas distintas de trabajo al interior de la unidad doméstica, en las que sepresenta un amplio trabajo improductivo de subsistencia y reproducción de lascondiciones de vida de los proletarios, lo cual hace posible la existencia de manode obra dispuesta a trabajar por salarios bajos.

    En la medida que la proletarización avanzó en el centro del sistema mundocapitalista, también lo hizo la organización obrera que luchó y confrontó losprocesos de explotación, por tanto se buscaron espacios geográficos donde

    ampliar la producción, en esta expansión se hizo evidente que la etnicidadera: “un caparazón cultural que consolido los esquemas de la estructura deunidades domesticas semiproletarizadas” (Wallerstein 1998: 18). Aquí se articulala construcción de un régimen de representación de la modernidad constitutivosobre la otredad, con la condición productiva del capitalismo, quedando claroque la etnización y la racialización también fueron una manera de profundizar laexplotación de una mano de obra de menor remuneración.7

    Si bien puede ser muy útil profundizar en los procesos que se desprenden deestos argumentos, el sentido de la presente reflexión solo procura plantear unaaproximación al concepto de trabajo en las ciencias sociales, y muy particularmente

    en el caso de la economía, de allí que puedan quedar por fuera múltiples aspectosnecesarios de aclarar, profundizar o valorar en el planteamiento del sistema mundo.Por los mismos argumentos expuestos es importante ver la lectura propuesta por Wallerstein para comprender el sistema-mundo contemporáneo, especialmente enlos aspectos productivos. En esta explicación el autor plantea centrar el interés enla siguiente pregunta: ¿por qué se ha reducido el promedio mundial de ganancias?

    7 Este planteamiento está claramente emparentado con el análisis de Aníbal Quijano (2000)que va mas allá y asegura que la categoría de clase social deja por fuera elementos delcontexto sexual, étnico y racial impuestos por un patrón colonial de poder.

    Carlos corredor octubre.indd 40 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    41/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    41

    Si bien la ganancia surge de la posibilidad de vender a costos superiores a los de

    producción, el capitalista enfrenta tres costos principales: el personal que trabajaen su empresa, los insumos para el proceso de producción y los impuestos de lasestructuras gubernamentales (Wallerstein 2005).

    La determinación de los salarios será el producto de la negociación constante delos capitalistas con las fuerzas de trabajo organizadas, por lo general en sindicatos.La manera como se da esta negociación cambia en los diferentes lugares delsistema, de acuerdo con las condiciones de la sociedad política y las garantías alas organizaciones de trabajadores.

    Es evidente que en el centro del sistema existen espacios políticos de mayor consenso

    social, los cuales han determinado un empoderamiento para la organización detrabajadores, por tanto, éstos poseen condiciones de negociación más sólidasque las organizaciones de la semiperiferia y periferias. Este aspecto ha hechoevidente que la organización sindical de los países del centro capitalista presionapor mejores salarios, limitando las posibilidades de ganancias de los capitalistas.Tal contingencia ha dejado como única opción la idea de ‘fábrica desplazada’.

     Al desplazar las fábricas a lugares en donde los costos de mano de obra son muchomenores, el empleador no sólo obtiene menores costos remunerativos, tambiéngana fuerza política en la zona donde la fábrica se está instalando parcialmente,así los trabajadores existentes pueden estar dispuestos a aceptar tasas salariales

    más reducidas para prevenir una ‘huida’ de puestos de trabajo a otros lugares delplaneta8 (Wallerstein 2005).

    El capitalista enfrentará una decisión entre costos de traslado y costos de salarios. Al trasladar su producción los costos de transacción son más altos, pues aumentala distancia con centros de compradores, la infraestructura es precaria y los costosde ‘corrupción’ se incrementan. Cuando hay expansión productiva y se encuentraen pleno crecimiento productivo, los capitalistas centran la atención en los costosde transacción, mientras que cuando hay estancamiento productivo su miradase dirige a los costos de salarios. En la medida que se hicieron recurrentes lascrisis productivas, el sistemas tuvo la necesidad de expandirse de manera reiterada

    abarcando lugares y sitios antes desconectados, en estos lugares es factible encontrarsalarios bajos y unidades domésticas que hacen factible que los proletarios trabajenpor sueldos cada vez más bajos, en la medida que la reproducción y la subsistenciaestá soportado por unidades domésticas de ámbitos rurales.9

    8 Es factible pensar que existe hoy un ejército industrial de reserva a escala mundial, lo cualimplica una forma distinta de entender la organización obrera y sus consecuencias sobreel conjunto de la sociedad.

    9 La creciente incorporación de mujeres y niños a los procesos productivos de las maquilasen el mundo son una prueba de este fenómeno. Estas personas están dispuestos a trabajar

    Carlos corredor octubre.indd 41 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    42/154

    G l o b a l i z a c i ó n , S i s t e m a Mu n d o y t e r r i t o r i a l e s l o c a l e s

    42

    Hoy ha llegado a tal nivel la expansión del moderno sistema mundo capitalista

    que no encuentra lugares hacia donde seguir desplazando sus fábricas y, portanto, se pude afirmar que se logró la plena desruralización del mundo, perotambién se bloqueó una de las fuentes mediante las cuales era posible continuarcon el crecimiento incesante de la acumulación. 10

     Al ver los costos de los insumos —que incluye maquinarias y materiales deproducción— el capitalista lo paga en el mercado pero desconoce tres costosocultos: la eliminación de residuos, los costos de renovación de materia prima ylos costos de infraestructura. El evitar los costos de eliminación y de renovaciónde la materia prima se han convertido en problema público, pues la desatencióncapitalista ha llegado a un punto de confrontación de amplios sectores de la

    población con los dueños del capital, así lo explica el empoderamiento delmovimiento ambiental en el sistema mundo, siendo uno de los movimientosantisistémicos de mayor creatividad e impacto en el planeta. Al respecto Wallerstein(2005: 112) sostiene que:

    Estos dos agotamientos —de espacios para los desperdicios y derecursos naturales— se han vuelto el tema de grandes movimientos deambientalistas y verdes en los últimos decenios, quienes han buscado laintervención gubernamental para cubrir necesidades colectivas. Pero elcubrir estas necesidades requiere dinero, una gran cantidad de dinero.¿Quién va a pagar todo esto? Existen sólo dos posibilidades reales: la

    colectividad, con los impuestos, y los productores que usan la materiaprima. En la medida en que los productores se vean obligados a pagarpor ellos —lo que los economistas llaman internalización de costos— loscostos de producción de dichos productores se incrementarán.

    El tema de la infraestructura —condiciones físicas por fuera de la unidad deproducción pero necesaria para su funcionamiento— forma parte fundamental delos procesos productivos y de la distribución de mercancías. Si son asumidos demanera privada tienden a poner en riesgo la ganancia, si se asumen colectivamentedemandan impuestos altos, los cuales también acosan la ganancia. En este puntoes oportuno indicar como los impuestos han ido creciendo, debido a que existe

    la necesidad de proveer estructuras estatales para ofrecer servicios de seguridad,construir infraestructura, mantener una oferta pública de empleos para serviciospúblicos y consecuentemente generar los ingresos necesarios para el Estado(recaudación de tributos).

    por salarios bajos pues nunca han tenido la posibilidad de acceder a un trabajo remunerado y la manutención puede ser soportada por una unidad domestica grande.

    10 La desruralización del mundo no implica la creación de un gran conglomerado urbanoen todo el planeta, determina que la lógica del sistema mundo capitalista logró permear yabarcar la totalidad del globo terráqueo.

    Carlos corredor octubre.indd 42 11/11/2014 11:14:22 a. m.

  • 8/17/2019 Enviando Globalizacion Sistema Mundo y Territorialidades Locales 0

    43/154

    Te r r i t o r i a l i d a d e n l a s v i s i o n e s d e l a g l o b a l i z a c i ó n

    43

    En esta misma dirección, es importante anotar como la democratización política

    obligó a que se reconocieran como derechos la educación, la salud y un ingreso desubsistencia. Si bien est