Envolturas Metalizadas

10
Castro Castro, Rafael Cordero Nava, Marcos Quiñonez Orozco, Victor David Profra. Bayardo Prieto, María Eugenia Envoltur as Metaliza das 8 de marzo 201 1 El embalaje es principal uso de productos plásticos debido a su versatilidad de acoplarse a distintas formas y su bajo peso. Entre las mayores aplicaciones del embalaje se encuentra los empaques plásticos para productos alimenticios. En este documento se hará énfasis en las características de la materia prima, elaboración, utilidad e importancia del uso de las envolturas metalizadas. Proveedores nacionales e internacionales, oferta y demanda, ingeniería básica, seguridad industrial y cuidado del ambiente. Tecnologí a de los Procesos Químicos

Transcript of Envolturas Metalizadas

Page 1: Envolturas Metalizadas

Castro Castro, Rafael Cordero Nava, MarcosQuiñonez Orozco, Victor David

Profra. Bayardo Prieto, María Eugenia

8 de marzo

2011El embalaje es principal uso de productos plásticos debido a su versatilidad de acoplarse a distintas formas y su bajo peso. Entre las mayores aplicaciones del embalaje se encuentra los empaques plásticos para productos alimenticios. En este documento se hará énfasis en las características de la materia prima, elaboración, utilidad e importancia del uso de las envolturas metalizadas. Proveedores nacionales e internacionales, oferta y demanda, ingeniería básica, seguridad industrial y cuidado del ambiente.

Tecnología de los Procesos Químicos

Page 2: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

INDICE

1. Introducción

1.1 Descripción del producto

1.2 Descripción de la materia prima

1.3Usos y antecedentes

2. Análisis de oferta y demanda

3. Ingeniería Básica

3.1. Diagrama de recorrido

3.2 Diagrama de bloques

3.3 Fenómeno físico-químico

3.4 Diagrama de OTIDA

4. Seguridad industrial

5. Cuidado al medio ambiente

6. Conclusiones

Tecnología de Procesos Químicos

Page 3: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

INTRODUCCIÓN

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Película Laminada multicapa de alta Barrera a los aromas y gases como oxigeno, nitrógeno y gas carbónico, para contacto con alimentos sensibles a la luz, Película con buen brillo y buenas propiedades mecánicas.

FUNCIONES

Un empaque de envoltura metalizada debe ser capaz de:

CONTENER evitando que el producto se pierda, ya sea por permeabilidad, o por vía de salida del mismo; debe aislar al producto del medio donde se encuentra, además de facilitar el medio de transportación.

PROTEGER el producto de contaminación alguna evitando el daño o degradación. Esto permite mantener en buenas condiciones físicas, químicas, así como su sabor, olor y color característico del producto por un tiempo determinado.

APLICACIONES

Se puede utilizar para empacar productos al vacío, atmósfera modificada, refrigerar, Congelar, llenado en caliente (bajo indicaciones y pruebas), productos en polvo, alimentos deshidratados, cereales, café, condimentos, especies, salsas, productos químicos, cremas, gel para el cabello, entre otros. Dependiendo de la aplicación y el producto a empacar se deben realizar pruebas de validación en cada caso.

RESEÑA HISTORICA

Desde que el hombre se dio cuenta de la necesidad de preservar, transportar y proteger sus más preciadas posesiones buscó diversas formas de hacerlo y para ello utilizó los materiales que tenía al alcance como madera, vejigas de animales, pieles, hojas de arboles, etc.

Con el paso de los siglos, nuevos avances y técnicas introdujeron otros materiales con los cuales se podían elaborar diferentes tipos de envases y embalajes, entre

ellos, vidrios, telas, lienzos, cartón y papel obteniendo así más beneficios con sus nuevos embalajes.

El incremento de la población derivo en la industrialización capaz de producir una cantidad mucho mayor a la que se producía de manera doméstica o artesanal, satisfaciendo así las necesidades de cada vez más personas.

Esto acelero el comercio entre ciudades vecinas que

buscaban intercambiar los productos que sus industrias producían, por lo que el transporte pasó a convertirse en uno de los factores más importantes a tomar en cuenta y nuevas necesidades empezaron a surgir, pues los empaques tradicionales eran pesados, voluminosos y no brindaban suficiente protección.

Fue en la era moderna, con la llegada de la petroquímica que se desarrollaron nuevos materiales unidos a nuevas

Tecnología de Procesos Químicos

Page 4: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

técnicas de maquinaria que dieron como resultado un universo de posibilidades para elaborar empaques más livianos, resistentes y sobre todo económicos, adecuados para contener grandes cantidades de liquido y sustancias secas que cumplen con estrictas normas de seguridad. Esta nueva técnica se ha venido llamando Empaque Flexible.

La principal diferencia entre el empaque flexible y el tradicional radica principalmente en que el primero no es rígido y que por el tipo de materiales utilizados consigue una mejor protección de su contenido.

A partir de 1930 el crecimiento de los polímeros y sus aplicaciones se incremento de manera colosal.

Du Pont & Nemours desarrollaron diversos materiales poliméricos de estructuras definidas e investigaron como la estructura de estos materiales cambian sus propiedades, y fue así como se comercializo el nylon. Posteriormente se desarrollo un proceso comercial para la síntesis del polietileno.

El crecimiento del embalaje creció para 1970, debido a la principal característica de los plásticos, su baja densidad, esto permitió un gran ahorro

que se vio reflejado en la disminución de costos de transporte.

En el campo del embalaje industrial, los plásticos tuvieron su primera aparición con el uso de sacos de paredes múltiples en embarques para remplazar los embarques en bruto. Una vez más el material predominante fue el polietileno, donde su mayor aplicación fue en la manufactura de sacos de 50 kg. El sello de polietileno protege el cemento de la humedad que puede causar la solidificación, además de que protege el contenido de vibraciones y golpes durante su transportación.

COMPOSICIÓN:

BOPP (Impreso)AdhesivoFoil de AluminioAdhesivoCapa Sellante – PEBD

MATERIAS PRIMAS Y SUS CARACTERISTICAS

Polímeros

El polietileno (PE) es el polímero de mayor uso en la industria del empaque, es miembro de la familia de poliolefinas. Olefina era un antiguo sinónimo de alqueno, y fue, originalmente, el nombre que se le dio al etileno.

El LDPE tiene una baja cristalinidad entre 40 a 60% y consecuentemente una baja densidad entre 0.91 a 0.94 g/cm3 brinda características deseables como: claridad, flexibilidad, sellabilidad, y fácil procesado.

Tecnología de Procesos Químicos

Page 5: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

El HDPE es un termoplástico no polar de color blanco. Su rango de densidad se encuentra entre 0.940 a 0.965 g/cm3, y tiene una temperatura de fundición que varía entre 128º - 138º C. Es uno de los polímeros más versátiles y el segundo en el uso de plásticos para embalaje.El empaquetamiento compacto de las moléculas en los HDPE produce una cristalinidad del 65 – 90%, por lo que su nivel de transparencia es muy bajo, y sus propiedades de barrera a la humedad son buenas. Una desventaja del HDPE son las propiedades de barrera contra el oxígeno y compuestos orgánicos.

El polipropileno (PP) es producido por polimerización del propileno. El polipropileno se comercializa como PP homopolímero y PP copolímero. Films orientados de PP tienen mejor dureza, brillo y claridad que los films no orientados.

Aluminio

Se necesita aluminio puro en forma de alambre.

Tinta

Características de la tinta Saturación de alto color, colores vivos Adaptabilidad fina de la lámina, menos suciedad de la placa y líneas del cuchillo, principalmente

aplicables a la impresión de alta velocidad Buena transferibilidad de la tinta, buena reproductibilidad para el nivel de la imagen Aplicable a los varios procesos de la laminación Buen lanzamiento solvente, residuos solventes bajos y olor de los productos impresos Velocidad de impresión aplicable al proceso

PROPIEDADES FISICAS DE LA ENVOLTURA METALIZADA

Es importante mencionar que estas propiedades pueden variar dependiendo de la cantidad de capas que el cliente requiera según sus necesidades, así que mencionaremos las propiedades para una envoltura metalizada común con la cantidad de capas mencionada anteriormente.

Barrera contra la transmisión de vapor de agua (0.01-0-1)g*atm/m2 Barrera contra el oxigeno (0.02-0.2) cm3*atm/m2

2. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

-Servicio Tirajes cortos Asesoría Técnica Variedad de formatos-Calidad Tecnología de Vanguardia-Materias Primas Certificadas Cumplimiento de Especificaciones-Consistencia en la calidad pedido tras pedido-Entregas Oportunas

Tecnología de Procesos Químicos

Page 6: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

EL LOGOTIPO: El logotipo de Lamitec está inspirado en el comportamiento innato de la migración de los patos en grupo, ya que el líder inicial de la parvada se cambia durante su trayecto, y así sucesivamente hasta llegar a su destino.

Así es como funciona la coordinación de las operaciones específicas de los diferentes departamentos que forman Lamitec, quienes asumen el liderazgo del proyecto cuando está en sus manos la parte del proceso que le corresponde. De esta idea surge el diseño actual de su logotipo.

UBICACIÓN: Rancho Las Pampas #146 colonia Santa Cecilia Coyoacán, CP 04930, México, DF.

MISIÓN: Ofrecer soluciones en empaque flexible laminado de alta calidad a nuestro mercado objetivo, brindando a nuestros clientes el mejor servicio del mercado, los mejores tiempos de entrega, y la máxima calidad que se pueda encontrar en el segmento; siendo congruentes con nuestra filosofía de empresa.

VISION: Ser la empresa que con el mejor servicio, calidad y precio competitivo, logre los tiempos de entrega más cortos para sus clientes en los productos que manufactura.

FILOSOFÍA: Trabajar con nuestros clientes de manera ética y responsable, cumpliendo de igual forma con nuestros proveedores y socios de negocio. Brindar a nuestro personal condiciones de trabajo seguras, dignas y remuneraciones de acuerdo a su responsabilidad y desempeño.

LEMA COMERCIAL: “Soluciones en empaques flexibles”.

PRECIOS Y PRESENTACIONES: A pesar de una infinidad de presentaciones resulta complicado estimar un precio promedio de cada clase, sin embargo, se consultó una empresa internacional dedicada a la elaboración de bolsas asépticas a nivel industrial y nos proporciono precios para bolsas capaces de contener aproximadamente unos 250 kg, los cuales se encuentran alrededor de los $5.50 (dólares americanos).

TAMAÑO DE LA EMPRESA Lamitec cuenta con 110 empleados por lo que se considera una empresa mediana.

TIPO DE OFERTA EN EL MERCADO La venta de envolturas se desenvuelve bajo el régimen de libre mercado.

Tecnología de Procesos Químicos

Page 7: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

INGENIERIA BASICA

Tecnología de Procesos Químicos

Extrusor 1

Extrusor 2

Laminadora por Rodillos

Depositador de Al a alto vacío

Impresora

Laminadora

Refiladora

Motor 55kWCalor 15kW(80-120)°C

200 kgf/m2(60-65)°C

15kWV=(5-50)m/min

20kW1250°C400 mmHg

Diagrama de Flujo de Recorrido

Page 8: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

Tecnología de Procesos Químicos

Extrusión1

Extrusión2

Laminación

Laminación

Laminación

Impresión

Depósito de

Al

Corte

200kg/h200k

g/h

15kW calentamiento

15kW calentam

iento 55kW motor

55kW motor

1kW

1kW

20kW calentamiento

1kg Al/h

1kW

15kW50m

/h

178kW401Kg/h

Diagrama de Bloques de Balance de Materia y Energía

Page 9: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

Explicación del fenómeno fisicoquímico

Fenómeno físico de extrusión consiste en la fusión por calentamiento y compresión de material para hacerlo pasar por un orificio y darle forma.

Fenómeno físico de laminado consiste en la aplicación de esfuerzo cortante mediante un

sistema de rodillos. Los rodillos giran para jalar el material de trabajo y simultáneamente

apretarlo entre ellos.

Fenómeno físico de depositación de aluminio es la sublimación del aluminio y la condensación en un rodillo de enfriamiento por la que pasa la lamina.

Fenómeno de termo fusión se calienta el material toma una forma líquida al enfriarse toma su forma solida y sirve para la unión de las capas, así como para sellar el empaque.

CONTROL DE CALIDAD

Tecnología de Procesos Químicos

Diagrama Otida

Espera de materia prima

Transporte de pellets al Extrusor

Extrusión

Laminado

Impresión

Revisión de lámina impresa

Transporte al laminado

Transporte al laminado

Espera de materia prima

Transporte de pellets al Extrusor

Extrusión

Laminado

Transporte a cámara de alto vacío

Depósito de Al

Revisión de envoltura metalizada

Unión de ambas capas

Corte

Revisión final del producto

Transporte al almacén

Almacenamiento

Page 10: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

Se hace un muestreo y se les aplica varias pruebas:Visuales Medición de propiedades físicas

Espesor de las capas Resistencia mecánica Propiedades de barrera: oxigeno y humedad.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Señalización de rutas de evacuación, ubicación de extintores de fuegos, puntos de reunión y otros.

Línea de seguridad delimitando zonas de seguridad en equipos. Contar con manual de procedimientos. Contar con alarmas visuales y auditivas de fallas e incendios. Trabajar con vestimenta adecuada, se recomienda protección auditiva y calzado

antiderrapante.

CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE

Son industrias limpias, en la producción envolturas no se producen desechos, pero se debe tener cuidado con la tinta que se encuentra en solventes para aplicarse a las impresiones.

El reciclaje del producto final es complicado por la difícil y costosa separación de los componentes del empaque, por lo que se considera un producto altamente contaminante y actualmente se realiza investigación para sustituirlo.

CONCLUSIONES

Encontramos la gran importancia del uso de los empaques elaborados con envolturas metalizadas pues estos garantizan la inocuidad de su contenido manteniendo el prestigio de la empresa productora, además de que su brillante diseño que le ofrece el aluminio le otorga un atractivo más al producto a la vista del consumidor.

BIBLIOGRAFIA

Clasificacion de empaques, Halina Kacsmarek, ECO-PACK,2003

http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/clases-de-empaque-y-su-comercializacion.htm

http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/

Envases y embalajes para productos pecuarios de exportación, Mario Llirod Tabernawww.madehow.comwww.alitecnoperu.com

Tecnología de Procesos Químicos

Page 11: Envolturas Metalizadas

Envolturas Metalizadas 2011

“Análisis y diseño de empaques flexibles”, Tesis de Jorge Luis Quintana Pincay, 2007

Tecnología de Procesos Químicos