EOT Calima Zonas Homogeneas Fisicas Rurales Mo

download EOT Calima Zonas Homogeneas Fisicas Rurales Mo

of 196

Transcript of EOT Calima Zonas Homogeneas Fisicas Rurales Mo

  • LIBRO 1: DOCUMENTO SOPORTE

    MUNICIPIO DE CALIMA CABECERA DARIEN

    ALCALDIA MUNICIPAL - SECRETARIA DE PLANEACION Y DESARROLLO TERRITORIAL

    PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PBOT

    1998-2006

    "APROXIMACION ESTRATEGICA Y PROSPECTIVA DEL CALIMA , QUE TODOS QUEREMOS"

    DOCUMENTO SOPORTE

  • LIBRO 2: DOCUMENTO DE SOCIALIZACION

    MUNICIPIO DE CALIMA CABECERA DARIEN

    ALCALDIA MUNICIPAL - SECRETARIA DE PLANEACION Y DESARROLLO TERRITORIAL

    PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PBOT

    1998-2006

    "APROXIMACION ESTRATEGICA Y PROSPECTIVA DEL CALIMA , QUE TODOS QUEREMOS"

    DOCUMENTO SOCIALIZACION

  • LIBRO TERCERO

    MUNICIPIO DE CALIMA CABECERA DARIEN

    HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

    ACUERDO 050 DE 1999 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    PARA EL MUNICIPIO DE CALIMA "APROXIMACION ESTRATEGICA Y PROSPECTIVA DEL CALIMA QUE TODOS QUEREMOS 1999-2006" Y SE DEROGAN LOS ACUERDOS 020 DE

    1993, 022 Y 043 DE 1995.

  • EMPLEO Para la dcada de los 80s y segn estudios realizados por la CVC en la cuenca hidrogrfica del Calima estima para 1984 que un 79.4% de la poblacin econmicamente activa se encontraba ocupada, de los cuales un 25.2% est de carcter permanente, el 53.2 % temporal y el 21.7% eran trabajadores familiares sin remuneracin, puesto que se trata de una cuenca donde predominan el monocultivo del caf y existen grandes extensiones ociosas y otras dedicadas a la ganadera extensiva que genera poco empleo. Se presenta una baja productividad en la zona, debido a la falta de tcnicas para el manejo de suelos y de los cultivos. Esta situacin es similar para la ganadera, el mal manejo de los pastos y de la actividad ganadera en s, son causa de los bajos rendimientos y de la lentitud en le perodo de ceba. Al iniciarse el segundo lustro de la dcada de los 80s se observa un proceso de parcelacin de las grandes haciendas, lo que conlleva de nuevos a la proliferacin de pequeas propiedades como en otros tiempos, con la diferencia que en estos no se desarrolla ninguna actividad agropecuaria. Esta divisin de la tierra se ha intensificado despus de la pavimentacin de la carretera Crucero-El Darin. (1988), lo que ha trado un incremento en el ndice de turismo. Existe inters de empresas y particulares para invertir en la zona, lo que ha trado como consecuencia una elevacin incontrolada en el precio del terreno, influyendo notablemente en el nivel de vida de los habitantes pueblerinos, ya que los precios que se manejan en el mercado interno, se encuentran por encima de los salarios recibidos. Las construcciones se han convertido en una solucin del problema empleo, ya que se adelantan una serie de obras tanto en el rea urbana como en las parcelaciones ubicadas en el territorio municipal. Esta actividad ocupa buena parte de la fuerza laboral econmicamente activa. El lago Calima en sus inicios represent una decadencia en cuanto al presupuesto municipal, trajo consigo atraso y desempleo a muchas familias que dependan del trabajo asalariado en las grandes haciendas del Valle del Calima y que luego tuvieron que emigrar en busca de nuevos senderos econmicos, aos despus la belleza de este lago ha convertido la regin en uno de los parajes tursticos del Valle del Cauca y ha sembrado los deseos de inversin de algunas empresas y particulares que ven en la regin un gran polo de desarrollo econmico, proporcionando indirectamente fuentes de empleo para los habitantes pueblerinos y presentando un bienestar econmico en las arcas del presupuesto municipal. El Lago ha dado a conocer el municipio de Calima ante la Nacin, pero representa adems un grave problema por las cifras econmicas que se manejaban en el mercado interno, ya que son superiores al nivel de ingresos que reciben la mayora de familias Darienitas.

    Tabla 62 Establecimientos y poblacin ocupada actividad econmica. Municipio Calima

    DESCRIPCIN TOTAL COMERCIO INDUSTRIA SERVICIOS OTROS Establecimientos 330 187 24 115 4 Personal ocupado 559 242 43 271 3

    Fuente: DANE, Censo Nacional Econmico Multisectorial, 1990

    Sin embargo, desde el punto de vista de la ocupacin de la fuerza laboral y pese a la cantidad de establecimientos de comercio y servicios, el mayor generador de empleo, se estima, lo constituye el sector de la construccin. El acelerado desarrollo turstico de la regin en la ltima dcada caracterizado por la compra de parcelaciones alrededor del Lago Calima (zona rural), por parte principalmente de poblacin de municipios vecinos, correspondientes a estratos socioeconmicos medio-alto y alto, ha conllevado a una

  • gran dinmica de la construccin de vivienda e infraestructura recreacional, la cual esta utilizando mano de obra de la regin fundamentalmente del casco urbano de El Darin, poblacin ocupada no solamente en labores de la construccin, sino tambin en mantenimiento y vigilancia de las propiedades como jardinera y labores domsticas, empleados de hoteles, restaurantes, conductores de tractores, lanchas y servicio de mecnica y reparacin de equipos nuticos. En menor proporcin pero con algn grado de importancia en los ingresos de la poblacin lo conforma la actividad de la pesca, ocupacin que se realiza fundamentalmente por parte de los trabajadores urbanos de El Darin en el sitio del Lago Calima. La cantidad de personal que labora en otro tipo de actividades, tales como empleados de las diferentes entidades oficiales o privadas en el municipio son mnimo, llegando mximo a un 5% de la poblacin econmicamente activa ocupada. Por ltimo, una forma de ocupacin espordica, caracterstica de la regin de muchos aos atrs, con tendencia decreciente y reducida participacin, lo ha constituido la actividad de la Guaquera, como quiera que en la zona habitaron un a de las mayores culturas arqueolgicas indgenas del pas denominada Cultura Calima y se han hecho hallazgos de suma importancia en lo econmico y en lo cultural, tales como ejemplares de orfebrera, alfarera, textiles tanto por su calidad artstica como cantidad13 En la tablas No. 63 y 64 se ilustran la situacin actual de la ocupacin de la poblacin urbana y rural del Municipio de Calima, lo cual muestra un 1108 personas laborando en el mbito urbano lo cual representa el cuarenta y cinco punto ochenta y dos por c iento (45.82%) de la poblacin econmicamente

    1 Plan de Desarrollo Simplificado Municipio de Calima, 1993.

  • Tabla 64

    Consolidado de la ocupacin de la poblacin en edad de trabajar en la zona urbana del municipio de Calima

    BARRIO/VEREDA

    TRA-BAJA

    BUSCA TRABAJO

    ESTU- DIA

    OFICIO HOGAR

    REN-TISTA

    JUBIL. PENSI.

    INVA-LIDO

    INAC-TIVO

    TOTAL

    %

    BELLAVISTA 51 41 2 12 0 1 2 11 120 3.06% CANADA 72 31 2 29 0 1 5 7 147 3.75% CINCUENTENARIO 96 49 5 23 1 1 9 13 197 5.02% DOSQUEBRADAS 56 20 1 15 0 1 7 10 110 2.81% CENTRO 193 62 3 33 1 1 10 16 319 8.14% GUAYACANES I 26 18 0 9 1 0 1 7 62 1.58% GUAYACANES II 9 3 0 1 0 0 1 0 14 0.36% LA PALMA 180 127 3 69 0 2 15 34 430 10.97% LA VIRGEN 43 21 1 9 0 1 3 4 82 2.09% OBRERO 195 108 2 67 8 0 16 39 435 11.09% SAN JORGE 51 24 1 19 0 3 7 14 119 3.03% SAN VICENTE 136 52 1 49 1 6 2 22 269 6.86% SUBTOTAL URBANO 1108 556 21 335 12 17 78 177 2304 58.76%

    PORCENTAJE (%) 28.26 14.18 0.54 8.54 0.31 0.43 1.99 4.51 58.76 P.E.T. (%) 18.38 9.22 0.35 5.56 0.20 0.28 1.29 2.94 38.22 P.E.A. (%) 45.82 22.99 0.87 13.85 0.50 0.70 3.23 7.32 95.29

    DESEMPLEO (%) 54.18 Fuente: Sistema de Seleccin de Beneficiarios de Subsidios -SISBEN - Clculos de Estudio

  • Tabla 65 Consolidado de la ocupacion de la poblacin rural del municipio de Calima

    BARRIO/VEREDA

    TRABAJA BUSCA

    TRABAJO

    ESTUDIA OFICIO HOGAR

    REN-TISTA

    JUBIL. PENSI.

    INVA-LIDO

    INAC TIVO

    TOTAL

    %

    EL BOLEO 34 24 0 9 0 0 2 2 71 1.81% EL BOSQUE 1 5 0 2 0 0 0 0 8 0.20% LA CECILIA 1 3 0 0 0 0 0 1 5 0.13% LA CRISTALINA 33 15 0 6 0 3 0 3 60 1.53% EL DIAMANTE 63 21 1 11 0 1 3 4 104 2.65% LA FLORIDA 63 31 0 11 0 0 4 6 115 2.93% LA GAVIOTA 96 40 0 30 0 0 5 12 183 4.67% PUENTE TIERRA 58 24 0 18 0 0 0 1 101 2.58% JIGUALES 77 38 0 9 0 0 1 9 134 3.42% MADROAL 0 0 0 1 0 0 1 1 3 0.08% EL MIRADOR 55 18 0 11 0 2 2 4 92 2.35% LA PRIMAVERA 78 24 0 7 0 0 5 6 120 3.06% EL REMOLINO 26 14 0 4 0 0 2 2 48 1.22% RIO BRAVO 60 23 0 16 0 1 2 3 105 2.68% SAN JOSE 38 24 0 8 0 1 1 8 80 2.04% SANTA ELENA 40 13 0 4 0 0 0 5 62 1.58% EL VERGEL 74 15 0 2 0 0 0 1 92 2.35% ZONA DEL LAGO 93 22 0 5 0 0 1 1 122 3.11% LA GUAIRA 21 9 0 1 0 0 0 0 31 0.79% LA UNION 17 8 0 4 0 0 0 1 30 0.77% LA CAMELIA 13 6 0 6 0 0 1 1 27 0.69% LA RIVERA 11 2 0 7 0 0 0 0 20 0.51% AGUA MONA 2 1 1 0 0 0 0 0 4 0.10% SUBTOTAL RURAL 954 380 2 172 - 8 30 71 1,617 41.24%

  • Tabla 65 Consolidado de la ocupacion de la poblacin rural del municipio de Calima

    BARRIO/VEREDA

    TRABAJA BUSCA

    TRABAJO

    ESTUDIA OFICIO HOGAR

    REN-TISTA

    JUBIL. PENSI.

    INVA-LIDO

    INAC TIVO

    TOTAL

    %

    PORCENTAJE (%) 24.33% 9.69% 0.05% 4.39% 0.00% 0.20% 0.77% 1.81% 41.24% P.E.T. (%) 23.25% 9.26% 0.05% 4.19% 0.00% 0.19% 0.73% 1.73% 39.41% P.E.A. (%) 39.54% 15.75% 0.08% 7.13% 0.00% 0.33% 1.24% 2.94% 67.01%

    DESEMPLEO (%) 60.46% TOTALES 2062 936 23 507 12 25 108 248 3,921 100.%

    PORCENTAJE (%) 52.59% 23.87% 0.59% 12.93% 0.31% 0.64% 2.75% 6.32% 100.00 100.00 P.E.T. (%) 24.93% 11.32% 0.28% 6.13% 0.15% 0.30% 1.31% 3.00% 47.40% P.E.A. (%) 42.68% 19.37% 0.48% 10.49% 0.25% 0.52% 2.24% 5.13% 81.16%

    DESEMPLEO (%) 57.32% Fuente: Sistema de Seleccin de Beneficiarios de Subsidios -SISBEN - Clculos de Estudio

  • Activa, lo que significa a su vez un cincuenta y cuatro punto dieciocho por ciento (54.18%) de desempleo a escala urbano. En lo referente al sector rural se tiene que actualmente estn laborando novecientos cincuenta y cuatro (954) personas, lo cual representa el veinticuatro punto treinta y tres por ciento (24.33%) de la poblacin laboral y frente a la poblacin econmi camente activa representa el treinta y nueve punto cincuenta y cuatro por ciento (39.44%) lo que representa un sesenta punto cuarenta por ciento (60.46%) de desempleo en el sector rural. En total la poblacin laboral es de dos mil cero sesenta y dos (2.062) personas que representan el cincuenta y dos punto cincuenta y nueve por ciento (52.59%) de la poblacin laboral, la cual frente a la poblacin econmicamente activa representa el cuarenta y dos punto sesenta y ocho por ciento (42.68%) y un cincuenta y siete punto treinta y dos por ciento (57.32%) de desempleo. En la Tabla 66 se ilustra el comportamiento de la fuerza de trabajo (poblacin econmicamente activa y en edad de trabajar) segn sexo durante el perodo 1993 - 1998.

    Tabla 66

    Fuerza de trabajo segn sexo en el municipio de Calima. 1993 1998

    POBLACION TOTAL HOMBRES MUJERES AO P.E.T. P.E.A. P.E.T. P.E.A. P.E.T. P.E.A. 1993 8.272 4.831 4.399 3.136 3.873 1.695 1994 8.400 4.940 4.469 3.181 3.931 1.759 1995 8.490 4.958 4.514 3.218 3.977 1.740 1996 8.668 5.061 4.607 3.284 4.061 1.777 1997 8.848 5.167 4.702 3.352 4.146 1.815 1998 9.028 5.271 4.797 3.420 4.231 1.852

    Fuente: DANE, citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V.- Clculo de Estudio. En las tablas No. 67 y 68 se observan que doscientos sesenta y ocho personas (268) se desempean como servidores pblicos en los niveles nacional, departamental y local, los cuales frente a la poblacin econmicamente activa representan el cinco punto cincuenta y cinco por ciento (5.55%), trescientos treinta y tres personas (333) vinculadas como productores agrcolas, quienes representan el seis punto ochenta y nueve por ciento (6.89%) de la poblacin econmicamente activa, mientras que el resto de la poblacin econmicamente activa se encuentra vinculada al sector privado, desempendose en actividades del sector comercio y servicios.

  • Tabla 67 Distribucin de la poblacin (jefes de familia) segn sexo y actividad ocupacional en el municipio de Calima a escala urbano

    POSICION

    OCUPACIONAL

    OCUPACION ACTIVIDAD DEL JEFE DE FAMILIA

    BARRIO/VEREDA

    PERSONA OBRERO

    EMPLEADO SERVIDOR PUBLICOS TOTAL % HOMBRES % MUJERES %

    PRODUC-TOR

    AGROPECUARIO

    % BELLAVISTA 470 50 1 51 10.85% 45 10% 6 1.28% 10 19.61% CANADA 577 52 20 72 12.48% 64 11% 8 1.39% 2 2.78% CINCUENTENARIO 839 78 18 96 11.44% 86 10% 10 1.19% 3 3.13% DOSQUEBRADAS 437 52 4 56 12.81% 55 13% 1 0.23% 1 1.79% CENTRO 1066 154 39 193 18.11% 158 15% 35 3.28% 1 0.52% GUAYACANES I 224 14 12 26 11.61% 22 10% 4 1.79% 0 0.00% GUAYACANES II 62 6 3 9 14.52% 8 13% 1 1.61% 0 0.00% LA PALMA 1724 154 26 180 10.44% 159 9% 21 1.22% 4 2.22% LA VIRGEN 284 32 11 43 15.14% 39 14% 4 1.41% 0 0.00% OBRERO 1690 159 36 195 11.54% 169 10% 26 1.54% 8 4.10% SAN JORGE 398 34 17 51 12.81% 46 12% 5 1.26% 0 0.00% SAN VICENTE 991 88 48 136 13.72% 116 12% 20 2.02% 13 9.56% SUBTOTAL 8,762 873 235 1,108 12.65% 967 11% 141 1.61% 42 0.48%

    Fuente: Sistema de Seleccin de Beneficiarios de Subsidios -SISBEN - Clculos de Estudio

    Tabla 68

  • Distribucin de la poblacin (jefes de familia) segn sexo y actividad ocupacional en el municipio de Calima a escala rural

    POSIC. OCUPACIONAL OCUPACION

    ACTIVIDAD DEL JEFE DE FAMILIA

    BARRIO/VEREDA

    PERSONA OBRERO

    EMPLEADO SERVIDOR PUBLICOS TOTAL % HOMBRES % MUJERES %

    PRODUC-TOR

    AGROPECUARIO

    %

    EL BOLEO 319 31 3 34 10.66% 33 10% 1 0.31% 13 38.24% EL BOSQUE 21 1 0 1 4.76% 1 5% 0 0.00% 11 1100% LA CECILIA 19 1 0 1 5.26% 1 5% 0 0.00% 0 0.00% LA CRISTALINA 255 31 2 33 12.94% 30 12% 3 1.18% 0 0.00% EL DIAMANTE 419 59 4 63 15.04% 62 15% 1 0.24% 15 23.81% LA FLORIDA 458 52 5 57 12.45% 56 12% 1 0.22% 18 31.58% LA GAVIOTA 737 93 5 98 13.30% 91 12% 7 0.95% 33 33.67% PUENTE TIERRA 348 57 1 58 16.67% 53 15% 5 1.44% 48 82.76% JIGUALES 535 76 1 77 14.39% 74 14% 3 0.56% 4 5.19% MADROAL 8 3 0 3 37.50% 0 0% 3 37.50% 3 100.0% EL MIRADOR 383 51 3 54 14.10% 54 14% 0 0.00% 0 0.00% LA PRIMAVERA 492 76 3 79 16.06% 78 16% 1 0.20% 26 32.91% EL REMOLINO 187 25 1 26 13.90% 26 14% 0 0.00% 26 100.0% RIO BRAVO 372 56 1 57 15.32% 57 15% 0 0.00% 16 28.07% SAN JOSE 315 37 1 38 12.06% 35 11% 3 0.95% 38 100.0% SANTA ELENA 261 41 0 41 15.71% 38 15% 3 1.15% 8 19.51% EL VERGEL 343 73 2 75 21.87% 73 21% 2 0.58% 4 5.33% ZONA DEL LAGO 449 92 0 92 20.49% 91 20% 1 0.22% 3 3.26% LA GUAIRA 136 23 0 23 16.91% 21 15% 2 1.47% 0 0.00% LA UNION 142 17 1 18 12.68% 17 12% 1 0.70% 3 16.67% LA CAMELIA 127 12 0 12 9.45% 12 9% 0 0.00% 10 83.33% LA RIVERA 61 11 0 11 18.03% 10 16% 1 1.64% 11 100.0% AGUA MONA 12 2 0 2 16.67% 2 17% 0 0.00% 1 50.00% SUBTOTAL RURAL 6,402 922 33 955 14.92% 917 14% 38 0.59% 291 4.55%

  • POSIC. OCUPACIONAL OCUPACION

    ACTIVIDAD DEL JEFE DE FAMILIA

    BARRIO/VEREDA

    PERSONA OBRERO

    EMPLEADO SERVIDOR PUBLICOS TOTAL % HOMBRES % MUJERES %

    PRODUC-TOR

    AGROPECUARIO

    %

    TOTAL 15,164 1,795 268 2,063 27.56% 1,884 25% 179 2.20% 333 5.02% Fuente: Sistema de Seleccin de Beneficiarios de Subsidios -SISBEN - Clculos de Estudio

  • Frente al problema de desempleo se requiere tambin, orientar acciones del ordenamiento espacial y social a configurar estrategias que redimensionen la posibilidad real de generar empleo en la poblacin tanto urbana como rural, ya sea conformando comits de apoyo a la microempresa, para la creacin de microempresas familiares y pequeas empresas de economa campesina, aprovechando en parte la vocacin agrcola, forestal y turstica del Municipio. ECONOMA REGIONAL La economa de este Municipio, que antes era eminentemente agrcola ahora gira ms alrededor del turismo atrado por el Lago Calima, lugar paradisiaco y de incomparable belleza. Relacionado directa o indirectamente con este sector se desarrollan otras actividades econmicas como son las de comercio y servicios. De manera importante otro sector de gran dinmica en la produccin lo conforman el sector agrcola y pecuario generando empleo e ingreso no solamente a la poblacin campesina, sino tambin a una vasta poblacin laboral localizada en el rea urbana. Los expertos consideran el Municipio como un verdadero polo de desarrollo turstico, ya que en las aguas del Lago Calima se practican los diversos deportes nuticos y es masiva la afluencia de deportistas que llegan desde diferentes puntos de Colombia. SECTOR PRIMARIO: AGRICULTURA: A pesar de los cambios de actividad observados a lo largo de la historia del Municipio, su economa tambin esta basada en la produccin agrcola y su principal producto es el caf con 2.255 hectreas cultivadas que dan una produccin anual de 299.688 arrobas de caf, no obstante, de acuerdo con las estadsticas departamentales el rea sembrada ha descendido a 1468 hectreas2. Si se tiene en cuenta el total del rea sembrada en cultivos permanentes en el municipio se observa una tendencia a decrecer, pasando de 3125 hectreas en 1990 a 1468 en 1997, en este mismo sentido, se observa un comportamiento en los cultivos de pltano y caa panelera; los cuales pasan de 631 a 450 hectreas y 330 a 122 hectreas respectivamente. En la grfica No. 3, se observa el comportamiento tendencial de los cultivos permanentes. Esto posiblemente se debe en buena parte a la problemtica que afronta el agro en el pas y a los conflictos de uso existentes en pro del auge del sector turstico y/o procesos urbansticos asociados a parcelaciones. El segundo producto es el maz y el tercero el frjol. Tambin se cultiva tomate y pimentn y frutales. En la Tablas No. 69, 70 y 71 se muestran la superficie sembrada (Has) y cosechada (Has), rendimiento de la produccin (Ton/Has), para los cultivos permanentes, transitorios y frutales.

    2 Segn el Comit de Cafeteros del municipio, a la fecha se tiene 859.8 hectreas sembradas en cuatrocientos treinta y una (431) fincas.

  • Tabla 69 Superficie sembrada de los cultivos semestrales en el municipio de Calima entre el perodo 1989-

    1997

    AOS

    TOTAL

    ARVEJA FRIJOL PLANA

    FRIJOL LADERA

    MAIZ PLANA

    MAIZ LADERA

    SORGO

    SOYA

    TABACO

    1989 377 4 21 158 10 120 0 0 0 1990 5330 1 15 222 320 161 2302 2224 5 1991 296 0 33 66 0 134 0 0 5 1992 115 0 28 54 0 0 0 0 0 1993 365 0 0 139 0 184 0 0 0 1994 282 0 0 116 0 140 0 0 0 1995 276 0 0 161 0 75 0 0 0 1996 495 0 0 270 0 100 0 0 0 1997 409 0 0 152 0 152 0 0 0

    Fuente: URPA - Citado en el Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V.

    Tabla 70 Superficie cosechada de los cultivos semestrales en el municipio de Calima entre el periodo 1989-

    1997

    AOS

    TOTAL

    ARVEJA FRIJOL PLANA

    FRIJOL LADERA

    MAIZ PLANA

    MAIZ LADERA

    SORGO

    SOYA

    TABACO

    1989 377 4 21 158 10 120 0 0 0 1990 5330 1 15 222 320 161 2302 2224 5 1991 296 0 33 66 0 134 0 0 5 1992 82 0 28 54 0 0 0 0 0 1993 323 0 0 139 0 184 0 0 0 1994 256 0 0 116 0 140 0 0 0 1995 236 0 0 161 0 75 0 0 0 1996 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1997 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1998 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Fuente: URPA - Citado en el Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V.

  • Tabla 71

    Superficie sembrada de cultivos permanentes en el municipio de Calima en el periodo 1989-1997 (hectreas)

    AOS TOTAL CAF CAA PANELERA PLATANO 1989 2.723 2.105 330 288 1990 3.125 2.164 330 631 1991 2.818 2.230 173 415 1992 2.911 2.323 173 415 1993 2.833 2.174 223 436 1994 2.833 2.174 223 436 1995 2.648 2.078 120 450 1996 2.089 1.479 160 450 1997 2.040 1.468 122 450

    Fuente: URPA - Citado en el Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V.

    T O T A L

    C A F

    C A A P A N E L E R A

    P L A T A N O

    -

    1 ,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    7,000

    1,989 1 , 9 9 0 1,991 1,992 1,993 1,994 1,995 1 , 9 9 6 1,997

    AOS

    HEC

    TAR

    EAS

    TOTAL C A F C A A P A N E L E R A P L A T A N O

  • Tabla 72 Superficie cosechada de cultivos permanentes en el municipio de Calima en el perodo 1987-1997

    AOS TOTAL CAF C. PANELERA PLATANO

    TOTAL

    CAF

    PLATANO

    C. PANELERA-

    500

    1,000

    1,500

    2,000

    2,500

    3,000

    1,989 1,990 1,991 1,992 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997

    AOS

    HEC

    TAR

    EAS TOTAL

    CAFPLATANOC. PANELERA

  • 1989 2.333 1.834 287 212 1990 2.636 1.885 287 464 1991 2.396 1.941 150 305 1992 2.807 2.219 173 415 1993 2.658 2.070 173 415 1994 2.678 2.070 193 415 1995 2.029 1.473 120 436 1996 2.099 1.469 180 450 1997 2.038 1.468 120 450

    Fuente: URPA - Citado en el Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V. En la grfica No. 11 se observa el comportamiento tendencial de la produccin de los cultivos permanentes en el municipio en el periodo de referencia 1989-1997. La Tabla 73 muestra el comportamiento en cifras de la produccin (Toneladas) de los cultivos permanentes.

    Tabla 73

    PRODUCCION DE LOS CULTIVOS PERMANENTES EN EL MUNICIPIO DE CALIMA EN EL PERIODO 1989-1997 EN TONELADAS

    AOS TOTAL CAF C. PANELERA PLATANO 1989 23718 2017 20090 1611 1990 25042 2073 17973 4996 1991 16905 2135 10500 4270 1992 20361 2441 12110 5810 1993 20197 2277 12110 5810 1994 17521 1656 12545 3320 1995 13338 1178 7800 4360 1996 11675 1175 7800 2700 1997 11968 1468 7800 2700

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

    Tabla 74 Productividad de los cultivos permanentes en el municipio de Calima en el perodo 1988-1997

    Toneladas/hectrea AOS TOTAL CAF C. PANELERA PLATANO 1989 78.70 1.10 70.00 7.60 1990 74.49 1.10 62.62 10.77 1991 85.10 1.10 70.00 14.00 1992 85.10 1.10 70.00 14.00 1993 85.10 1.10 70.00 14.00 1994 73.80 0.80 65.00 8.00 1995 75.80 0.80 65.00 10.00 1996 50.13 0.80 43.33 6.00 1997 72.00 1.00 65.00 6.00

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

  • TOTAL

    CAF

    CAA

    PLATANO

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    AOS

    TONE

    LADA

    S/HE

    CTAR

    EA

    PLATANO 1611 4996 4270 5810 5810 3320 4360 2700 2700

    CAA 0 20090 17973 10500 12110 12110 12545 7800 7800 7800

    CAF 2017 2073 2135 2441 2277 1656 1178 1175 1468

    TOTAL 23718 25042 16905 20361 20197 17521 13338 11675 11968

    1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

  • 0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    70.00

    80.00

    90.00

    AOS

    TONE

    LADA

    S/HE

    CTAR

    EA

    TOTAL CAF CAA PLATANO

    TOTAL 78.70 74.49 85.10 85.10 85.10 73.80 75.80 50.13 72.00

    CAF 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 0.80 0.80 0.80 1.00

    CAA 70.00 62.62 70.00 70.00 70.00 65.00 65.00 43.33 65.00

    PLATANO 7.60 10.77 14.00 14.00 14.00 8.00 10.00 6.00 6.00

    1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

  • Tabla 75 Areas sembradas en cultivos de frutales en el municipio de Calima en el perodo 1989-1997 en hectreas

    AOS TOTAL AGUACATE BANANO CITRICOS GUAYABA LULO MARACUYA PIA PAPAYA PIA PITAYA TOMATE ARBOL 1989 191 38 56 31 43 12 1 5 5 1990 175 41 70 8 17 2 12 2 5 13 5 1991 186 54 73 13 26 2 3 2 4 8 1 1992 186 54 73 13 26 2 3 2 4 8 1 1993 228 65 89 23 29 7 2 4 8 1 1994 228 65 89 23 29 7 2 4 8 1 1995 272 86 91 23 52 9 2 4 4 1 1996 267 86 4 23 42 91 14 7 1997 229 91 2 23 48 54 5 6

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

    Tabla 76 Areas cosechadas en cultivos de frutales en el municipio de Calima en el perodo 1989-1997 en hectreas

    AOS TOTAL AGUACATE BANANO CITRICOS GUAYABA LULO MARACUYA MORA PAPAYA PIA PITAYA TOMATE ARBOL 1989 169 30 52 23 43 2 8 1 5 5 1990 123 8 65 6 17 2 10 2 5 3 5 1991 143 33 65 8 17 2 3 2 4 8 1 1992 186 54 73 13 26 2 3 2 4 8 1 1993 186 54 73 13 26 2 3 2 4 8 1 1994 207 54 89 13 29 7 2 4 8 1 1995 235 75 89 14 40 7 2 3 4 1 1996 238 86 4 23 40 70 14 1 1997 216 86 2 23 40 54 5 6

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

  • Tabla 77

    Produccin de los cultivos de frutales en el municipio de Calima en el perodo 1989-1997 en toneladas. AOS TOTAL AGUACATE BANANO CITRICOS GUAYABA LULO MARACUYA MORA PAPAYA PIA PITAYA TOMATE ARBOL 1989 1,617 286 364 330 172 28 17 35 325 60 1990 1,419 82 691 85 83 28 45 70 279 17 39 1991 1,602 314 455 116 306 28 6 70 260 40 7 1992 1,832 513 511 189 208 28 6 70 260 40 7 1993 1,705 513 511 189 109 6 70 260 40 7 1994 1,780 540 712 195 116 28 70 72 40 7 1995 1,825 450 712 210 160 25 52 197 12 7 1996 1,141 344 32 184 280 245 49 7

    1997 1,804 1075 16 184 280 189 18 42 Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

    Tabla 78 Rendimiento de los cultivos de frutales en el municipio de Calima en el perodo 1989-1997 en toneladas/hectrea.

    AOS TOTAL AGUACATE BANANO CITRICOS GUAYABA LULO MARACUYA MORA PAPAYA PIA PITAYA TOMATE ARBOL 1989 77.01 9.53 7.00 14.35 4.00 14.00 2.13 35.00 65.00 12.00 1990 73.82 10.25 10.63 14.17 4.88 14.00 4.50 35.00 55.80 5.67 7.80 1991 82.90 9.52 7.00 14.50 18.00 14.00 2.00 35.00 65.00 5.00 7.00 1992 82.34 9.50 7.00 14.54 8.00 14.00 2.00 35.00 65.00 5.00 7.00 1993 82.34 9.50 7.00 14.54 4.19 0.00 2.00 35.00 65.00 5.00 7.00 1994 71.19 10.00 8.00 15.00 4.00 4.00 35.00 18.00 5.00 7.00 1995 73.88 6.00 8.00 15.00 4.00 3.57 26.00 65.67 3.00 7.00 1996 48.69 4.00 8.00 8.00 7.00 3.50 3.50 7.00 1997 67.02 12.50 8.00 8.00 7.00 3.50 3.60 7.00

    Fuente: Secretara de Agricul tura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

  • Tabla 79 Area sembrada en hortalizas y tubrculos en el municipio de Calima perodo 1989-1997 en hectreas.

    AOS PIMENTON TOMATE ZAPALLO YUCA 1989 - 14 11 50 1990 - 25 11 55 1991 - 25 13 33 1992 - - - - 1993 21 33 - 10 1994 28 42 - - 1995 30 26 20 40 1996 70 100 - 25 1997 38 68 - 37

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

    Tabla 80 Area cosechada en hortalizas y tubrculos en el municipio de Calima perodo 1989-1997 en hectreas.

    AOS PIMENTON TOMATE ZAPALLO YUCA 1989 - 14 11 41 1990 - 15 11 30 1991 - 26 11 6 1992 - - - - 1993 21 33 - 10 1994 26 38 - 5 1995 30 26 20 40 1996 70 100 - 25 1997 38 68 - 22

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

  • Tabla 81 Produccin de cultivos de hortalizas y tubrculos en el municipio de Calima perodo 1989-1997 en toneladas.

    AOS PIMENTON TOMATE ZAPALLO YUCA 1989 - 344 220 644 1990 - 405 170 463 1991 - 429 220 80 1992 - - - - 1993 250 660 - 120 1994 329 760 - 50 1995 44 55 16 400 1996 1,330 1,900 - 250 1997 608 1,214 - 220

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

    Tabla 82 Productivad de los cultivos de hortalizas y tubrculos en el municipio de Calima perodo 1989-1997 en toneladas/hectrea.

    AOS PIMENTON TOMATE ZAPALLO YUCA 1989 - 24.57 20.00 15.71 1990 - 27.00 15.45 15.43 1991 - 16.50 20.00 13.33 1992 - - - - 1993 11.90 20.00 - 12.00 1994 12.65 20.00 - 10.00 1995 1.47 2.12 0.80 10.00 1996 19.00 19.00 - 10.00 1997 16.00 17.85 - 10.00

    Fuente: Secretara de Agricultura. Citado en Anuario Estadstico del Valle del Cauca. DAPV.

  • PIMENTON

    T O M A T E

    ZAPALLO

    YUCA

    -

    50

    100

    150

    200

    250

    A O S

    HECT

    AREA

    S

    Y U C A 41 30 6 - 10 5 40 25 2 2

    ZAPALLO 11 11 11 - - - 20 - -

    T O M A T E 14 15 26 - 33 3 8 26 1 0 0 6 8

    P I M E N T O N - - - - 21 2 6 30 70 3 8

    1989 1 9 9 0 1991 1992 1 9 9 3 1994 1995 1996 1997

  • GRAFICO No. 15COMPORTAMIENTO TENDENCIAL DE LAS AREAS CULTIVADAS

    EN HORTALIZAS Y TUBERCULOS (HECTAREAS) MUNICIPIO DE CALIMA

    1989-1997

    PIMENTON

    TOMATE

    ZAPALLO

    YUCA

    -

    50

    100

    150

    200

    250

    AOS

    HECT

    AREA

    S

    YUCA 50 55 33 - 10 - 40 25 37

    ZAPALLO 11 11 13 - - - 20 - -

    TOMATE 14 25 25 - 33 42 26 100 68

    PIMENTON - - - - 21 28 30 70 38

    1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

  • GRAFICO No. 16COMPORTAMIENTO TENDENCIAL DEL AREA COSECHADA EN HORTALIZAS Y TUBERCULOS

    MUNICIPIO DE CALIMA (HECTAREAS) 1989-1997

    PIMENTON

    TOMATE

    ZAPALLO

    YUCA

    -

    50

    100

    150

    200

    250

    AOS

    HECT

    AREA

    S

    YUCA 41 30 6 - 10 5 40 25 22

    ZAPALLO 11 11 11 - - - 20 - -

    TOMATE 14 15 26 - 33 38 26 100 68

    PIMENTON - - - - 21 26 30 70 38

    1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

  • GRAFICO No. 17COMPORTAMIENTO TENDENCIAL DE LA PRODUCCION DE HORTALIZAS Y TUBERCULOS

    MUNICIPIO CALIMA 1989-1997 TONELADAS

    PIMENTON

    TOMATEZAPALLO

    YUCA

    -

    500

    1,000

    1,500

    2,000

    2,500

    3,000

    3,500

    4,000

    AOS

    TONE

    LADA

    S

    YUCA 644 463 80 - 120 50 400 250 220

    ZAPALLO 220 170 220 - - - 16 - -

    TOMATE 344 405 429 - 660 760 55 1,900 1,214

    PIMENTON - - - - 250 329 44 1,330 608

    1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

  • GRAFICA No. 18COMPORTAMIENTO TENDENCIAL DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS

    DE HORTALIZAS Y TUBERCULOS EN EL MUNICIPIO DE CALIMA 1989-1997 (TONELADAS/HECTAREA)

    PIMENTON

    TOMATE

    ZAPALLO

    YUCA

    -

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    AOS

    TONE

    LADA

    S/HE

    CTAR

    EA

    YUCA 15.71 15.43 13.33 - 12.00 10.00 10.00 10.00 10.00

    ZAPALLO 20.00 15.45 20.00 - - - 0.80 - -

    TOMATE 24.57 27.00 16.50 - 20.00 20.00 2.12 19.00 17.85

    PIMENTON - - - - 11.90 12.65 1.47 19.00 16.00

    1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

  • Otras actividades como la Silvicultura (Cartn de Colombia y otras empresas privadas) no se cuenta con estadsticas que permitan conocer la realidad de stas de manera seriada. Respecto al aprovechamiento de la madera se tiene tambin una importante actividad econmica con proyeccin una vez que se implementen programas de apoyo Microempresarial en torno al Centro Productivo de la Madera (Capacitacin y Asistencia Tcnica del SENA y otras entidades tanto gubernamentales como no gubernamentales - Fundacin Carvajal - Fundacin Superior - Fundacin Grupo Rescate Ambiental y Ecolgico GRE entre otras.) Dicha actividad se desarrollar tanto a nivel del rea urbana como rural. En esta ltima se apoyar la Casa Taller en el Corregimiento de la Gaviota como prueba piloto, la cual ser replicada hacia otras veredas donde se pueda ofrecer alternativas socioeconmicas entorno a esta actividad productiva. En la siguiente tabla se ilustra la actividad econmica ligada a la utilizacin de madera en el mbito urbano, desde la comercializacin de la misma hasta su transformacin:

    LICENCIA ESTABLECIMIENTO DIRECCIN 3 Ebanistera Castao Calle 11 Cra. 5 Esq.

    28 Mueblera y Colchonera. Popular Calle 10 # 5-57 130 Maderas Exito Calle 11 9-37 483 Ebanistera el Cedro Cra. 6 # 11-19 600 Taller Carpintera El Mono Calle 10 Cra. 9 Esq. 612 Mueblera Macanao Calle 10 # 7-49 628 Ebanistera Humberto Cra. 11 # 11-27 629 Maderas Calima # 2 Calle 11 Cra. 11 Esq 630 Maderas Calima # 1 Cra. 11 # 11-28

    Fuente: Tesorera Municipal - Industria y Comercio. SECTOR PECUARIO: En este aspecto la informacin existente es precaria, slo se cuenta con la obtenida en el censo pecuario realizado en 1997 por la Secretaria de Agricultura del Valle, con los siguientes reportes:

    Tabla 83

    Censo pecuario municipio de Calima. 1997 GANADO CABEZAS

    BOVINOS1 3,898 PORCINOS2 1,718 AVES4 30,827 CABALLOS 485 BUFALOS 2 MULOS 235 ASNOS 36 OVEJAS 132 CABRAS 80 CONEJOS 264 COLMENAS 65

  • FUENTE: Secretaria de Agricultura del Valle - Citado en Anuario Estadistico del Valle del Cauca. 0. PREDOMINA IMPERIAL 1. CEBA = 37.5%, CEBU, MESTIZO-HOLSTEIN 2. YORKSHIRE,LANDRACE-CRIOLLO 4. POSTURA = 2.777; ENGORDE= 28.050

    En cuanto a la actividad pisccola es desarrollada en un rea de 4587M2, existen actualmente en produccin doce (12) de veintisis (26) estanques, 15 productores de la especie tilapia sp., cuyo proveedor de la semillas el SENA y particulares. La pesca (lagos y ros aledaos), es un rengln econmico poco explotado y organizado teniendo en cuenta la riqueza hdrica de la regin, para lo cual se recomienda a la UMATA adelantar los censos respectivos por lo menos semestralmente. SECTOR MINERO: No representa mayor importancia en virtud de la casi nula actividad minera en el municipio, se extrae material de arrastre en el ro Calima y cantera de roca muerta y balasto en la vereda San Jos (Explotacin sin Licencia, coordenadas 927.622.41X; 1.064.348.07Y) y Cristalina (Balastera La Sierra - Reforestadora Andina S.A - Licencia o Ttulo Minero 19269). Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energa, a expedido un titulo minero - "aporte 3 1188" a nombre de Minercol para la exploracin y explotacin de Carbn el Municipio de Calima. La explotacin minera (Balastera La Sierra), se localiza en las coordenadas descritas en la siguiente tabla y representadas en la cartografa as:

    VERTICES COORDENADAS X COORDENADAS Y 1 2 3 4

    926.960.0000 933.930.0038 934.080.0038 933.930.0038

    1.069.280.0000 1.066.519.9984 1.066.369.9984 1.066.559.9984

    La cual cuenta con una produccin de 4.000 m3/ao, reservas de 832.300 m3/licencia y una vida til de 215 aos/licencia y 35 aos vida til/sector Se destaca la potencialidad que tiene el municipio en Bauxita 4 la cual su explotacin es costosa y los niveles de recuperacin son del 50%, descartndose el resto, con las serias consecuencias contaminantes dado la tcnica de lavado del mismo.

    3 Aporte Minero: Es el acto por el cual el Ministerio de Minas y Energa otorga a sus entidades adscritas o vinculadas que tengan entre sus fines la actividad minera, la facultad temporal y exclusiva de explorar y explotar los depsitos o yacimientos de uno o varios minerales que puedan existir en un rea determinada. Decreto 2655 de diciembre 23 de 1988. 4 Ingeominas.

  • En el sector de la cuenca baja del ro Calima se hace extraccin de oro (Sector La Brea y Caimito; coordenadas (X:924.000; Y:1.026.000 y X:926.000; Y:1.027.000), explotacin que adelanta trmite ante el Ministerio de Minas y Energa. En cuanto a la minera de subsistencia en estos momentos se adelanta proceso de organizacin y legalizacin de la actividad socioeconmica de los areneros artesanales (cuarenta 40 permanentes a 65 espordicos) 5 que explotan el material sin la respectiva licencia, y tecnologa poco adecuadas para evitar los efectos degradativos tanto de los cauces (morfologa), infraestructura vial (vas - puentes) como de los procesos biolgicos de las especies existentes en dichos hbitats. Los sitios de explotacin u extraccin de material de arrastre se localizan en los siguientes sitios naturales de depsitos de piedras, gravas y arena: 1. Vereda la Samaria - en predios de propiedad Smurfit Cartn de Colombia - sitio cercano al puente

    sobre el ro. (Piedra y Balasto). 2. La Playa - Los sectores del puente los gaviones Corregimiento del Diamante. 3. A partir del puente de la va a la Vereda La Florida predio de propiedad del seor Bernardo Meja y

    el puente La Primavera, predio de propiedad del seor Ildefonso Quintero. 4. Del sector del Puente de la Primavera a la desembocadura del ro Calima al Lago. Predio de

    propiedad del seor Guillermo Henao. SITIOS: Balastera la Playa - 11 Areneros La Lorena - 26 areneros El Remolino - 18 areneros Dado la sobreexplotacin de estos sectores se hace necesario continuar con el proceso de organizacin de los areneros artesanales y el control de procesos degradativos sobre el curso del ro. Lo anterior sobre la base de que las actuales extracciones sobrepasan la capacidad de aporte de sedimentos de la cuenca y se hace necesario reducir su volumen, no permitindose extracciones mecnicas, de tal manera que las acciones planteadas realizadas coordinadamente permitan la recuperacin a mediano o largo plazo del ro.6 La produccin estimada por estos obreros del ro esta entre 2 - 5 metros cbicos de material diario para un volumen mensual de 2.080- 5.200 metros cbicos e ingresos mensuales promedios percpita de $ 260.000 SECTOR SECUNDARIO (INDUSTRIAL) No posee industrias representativas, slo aparecen registradas como fabricas algunas panaderas y trapiches que en su mayora estn ubicados en Ro Bravo; el anlisis de estos trapiches aparecen en el diagnstico del rea de influencia determinada por el sitio de obras. 5 Fontal A. Gloria Amparo y Victoria L. Javier Humberto. Caracterizacin socioeconmica y ambiental del sector de la poblacin que extrae materiales de arrastre en los ros del rea jurisdiccional de la divisin gestin territorial Tulu. C.V.C.. 1995 6 Ballesteros , Luis A. Diagnstico participativo "areneros artesanales del Ro Calima".,C.V.C. 1.996

  • Es de anotar que se considera tambin dentro de ste sector, el proceso de transformacin que sufre el ganado en el matadero. En la Tabla 84 se ilustra la cantidad de cabezas de ganado sacrificado en el periodo 1987 a 1997.

    Tabla 84 Sacrificio anual de ganado vacuno en el municipio de Calima en el perodo 1987-1997

    AO HEMBRAS MACHOS TOTAL 1987 - - - 1988 - - - 1989 - - - 1990 - - - 1991 - - - 1992 - - - 1993 991 861 1852 1994 - - - 1995 - - - 1996 - - - 1997 - - -

    Fuente: Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V. SECTOR TERCIARIO (COMERCIO Y SERVICIOS) TURISMO Es importante resaltar que en sus predios se encuentra la represa de Calima. La Central hidroelctrica presenta una capacidad generadora de 120.000Kw de energa, siendo adems, el embalse una atraccin turstica que ha contribuido al desarrollo de la regin. Es de destacar que buena parte de la infraestructura turstica presenta localizaciones en conflicto con la ubicacin de acuerdo con las reglamentaciones vigentes en cuanto a los aislamientos viales y del lago, constituyndose en algunos de los casos en obstculos para la apreciacin paisajista del entorno. Adems, en entorno al lago han surgido numerosos parcelaciones que han valorizado notoriamente estas tierras. La zona turstica y de servicios, corresponde a la franja ubicada entre la carretera a Darin y el Lago Calima. Su funcin principal es la de servir de acceso a las orillas del lago y ubicacin de servicios tursticos y de ruta para los visitantes. La vegetacin est conformada por jardines particulares y terrenos en pastos y rastrojo. Son terrenos de pendientes predominante menor de 30; alberga construcciones privadas como hoteles, condominios, sitios de recreacin, instalaciones tursticas, etc. Cuya densidad de construccin ha creado barreras visuales sobre el paisaje y contaminacin por vertimientos en el lago. El lago Calima corresponde al espejo del lago y una franja de 30 mts, alrededor, recomendada para proteccin del lago. Es la principal referencia paisajstica de la zona, foco de actividades deportivas, acuticas y receptor de la contaminacin, debido a los vertimientos de las construcciones circundantes, los combustibles utilizados en las lanchas, la sedimentacin y la erosin debida a las mareas. La inseguridad es otro factor observado que se debe a la carencia de sealizacin y aplicacin de normas de navegacin al interior del lago. Actualmente la zona cuenta con algunas adecuaciones para el uso turstico, distribuidas as:

  • - Instalaciones privadas para uso exclusivo de los asociados como Comfandi, Club Nutico, La

    Marina, etc. - Instalaciones privadas como servicio al pblico en general, como son : Los Veleros, Los

    Crcamos, Las Margaritas y algunos hoteles dentro del casco urbano. - Zonas privadas de uso pblico como los campings de Berln, Florencia y Refugio. No se cuentan con estadsticas que den cuenta de esta importante actividad que caracteriza al municipio, razn por la cual se recomienda a la Administracin Municipal como a los empresarios de este sector generar las respectivas registros, consolidndolos en la Secretara de Turismo Municipal. MUSEO ARQUEOLGICO El museo arqueolgico hace parte de la infraestructura turstica del Municipio de Calima, construido en 1986. Existe el proyecto de construccin de dos (2) mdulos de exposiciones, biblioteca, auditorio, cafetera y zona de parqueo, el cual se inici en 1993. Es uno de los sitios de gran atractivo turstico, donde se encuentran piezas arqueolgicas como fragmentos, objetos de cermica, las piedras talladas por el hombre para la cacera, para pelear, moler machacar los huesos de animales, las semillas carbonizadas, con lo que se puede estudiar lo que sucedi en los pueblos antiguos, lo que coman, si fabricaban sus productos o si los conseguan por comercio. Gran parte del territorio Calima posee vestigios de nuestros antepasados, desafortunadamente las tumbas prehispnicas all existentes han sido perseguidas y destruidas por los guaqueros para obtener de ellas las riquezas que contenan. Es necesario tener en cuenta que al proyectar labores que puedan causar grandes impactos como construccin de embalses, carreteras, hidroelctricas y edificaciones en general, deba existir un estudio previo realizado por el ICAN (Instituto Colombiano de Antropologa), que mida las consecuencias de la posible destruccin de sitios arqueolgicos. Las empresas encargadas de estos trabajos deben cumplir con los requisitos establecidos para evitar la prdida o daos del patrimonio cultural. HIDROELCTRICA DE CALIMA En lo que respecta a la central Hidroelctrica de Calima, esta tiene una capacidad de generacin de 120 MWh. En la Tabla 85 se muestra la capacidad de generacin de energa y su participacin dentro de la generacin de energa en el departamento.

    Tabla 85

  • Capacidad instalada de generacin y produccin de energa elctrica de Calima y su participacin porcentual en la generacin de energa elctrica a nivel departamental

    CAPACIDAD GENERACION

    MWh MWh

    AOS INSTALADA % OPTIMA PLANTA DEPARTAMENTO % PARTICIPACION 1987 120 1.18 141,110 2,285,356 6.17% 1988 120 0.67 79,917 2,923,611 2.73% 1989 120 0.67 79,917 2,980,328 2.68% 1990 120 1.77 212,801 2,750,300 7.74% 1991 120 1.29 154,656 2,751,700 5.62% 1992 120 1.00 119,815 2,211,800 5.42% 1993 120 0.57 67,871 3,152,600 2.15% 1994 120 1.04 125,068 3,283,600 3.81% 1995 120 1.26 150,991 3,095,400 4.88% 1996 120 1.48 177,141 3,403,400 5.20% 1997 120 1.56 187,600 2,736,800 6.85%

    Fuente: Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V. SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS: Estos servicios son prestados por las empresas autorizadas por las Comisiones de Regulacin y registradas ante la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, las cuales son: Acueducto y alcantarillado: EMCALIMA E.S.P. Energa Elctrica: EPSA E.S.P. Telecomunicaciones: TELECOM E.S.P., y BUGATEL E.S.P. Municipio (Secretara de Obras Pblicas) ASEO De las cuales en el capitulo de servicios pblicos domiciliarios se detall informacin sobre cada uno de los servicios. TRANSPORTE PBLICO DE PASAJEROS El servicio de transporte pblico de pasajeros lo realiza la empresa Trans Calima la cual para el servicio de pasajeros intermunicipal entre Cali - Darin y Buga - Darin lo hace con quince (15) Buses y siete (7) microbuses. A nivel interveredal se realiza a travs de cuarenta (40) camperos. En la tabla No 86 se ilustra la cantidad de pasajeros movilizados desde el terminal de transportes de Cali a Darin en el periodo 1987-1997.

    Tabla 86 Movilizacin intermunicipal de pasajeros y vehculos desde el terminal de pasajeros de Cali a

    Darin en el perodo 1987-1997

  • BUSES/MICROBUSES AOS MOV. PASAJEROS MOV. VEHICULOS RELACIONPAS/VEHICULO 1987 15,920 791 20.1 1988 9,106 491 18.5 1989 36,207 1,423 25.4 1990 20,608 991 20.8 1991 20,608 991 20.8 1992 37,109 1,863 19.9 1993 11,713 680 17.2 1994 6,216 675 9.2 1995 34,543 2,034 17.0 1996 34,543 2,034 17.0 1997 38.285 2.280 17.0

    Fuente: Anuario Estadstico del Valle del Cauca. D.A.P.V. La circulacin de vehculos automotores por las dos principales vas de acceso al municipio Darin - Madroal - Crucero en aproximadamente 30.9 Km., y Darin - Jiguales - Puente Tierra en 18.5 Km., con superficies asfaltadas, con un ancho de calzada de seis (6) metros y tipo de tipo de terreno ondulado, presenta el siguiente flujo vehicular en porcentajes: 89% automviles, 5% buses y 6% camiones. COMERCIO El Municipio de Calima cuenta con un total de cuatrocientos cuatro (404) establecimientos comerciales urbanos y ochenta y siete (87) rurales registrados en la Alcalda Municipal, para un total de cuatrocientos noventa y un (491) establecimientos as:

    Tabla 87 Relacin de establecimientos de industria y comercio existentes en el municipio de Calima. 1998

    ACTIVIDAD No. % Almacenes Calzado 2 0.41% Almacenes Agrcola y Veterinarios 5 1.02% Almacenes de Mercanca - Miscelneos 89 18.13% Depsitos de caf 1 0.20% Depsitos de madera 3 0.61% Drogueras 6 1.22% Dulceras 12 2.44% Establecimientos profesionales (Odontlogo - Laboratorio Clnico) 3 0.61% Estaciones de servicio 3 0.61% Fbricas (Panadera - Trapiches) 9 1.83% Fondas - Restaurantes - Piqueteaderos - Fuentes de Soda 62 12.63% Graneros 14 2.85% Grilles - Bares - Discotecas y cafs 16 3.26% Heladeras 5 1.02% Hoteles, moteles y similares 20 4.07% Juegos permitidos 1 0.20% Materiales para Construccin - Ferreteras 10 2.04% Peluqueras/Salones de Belleza 10 2.04% Prenderas 1 0.20%

  • ACTIVIDAD No. % Revuelterias 20 4.07% Taller Zapatera 4 0.81% Talleres de mecnica (automotriz - motos - bicicletas) 12 2.44% Talleres ebanistera 4 0.81% Talleres Orfebrera - Marquetera - Cermica 4 0.81% Tiendas 47 9.57% Ventas Ambulantes 61 12.42% Empresas de Servicios Pblicos 3 0.61% Cooperativas 2 0.41% TOTAL 491 100% Fuente: Tesorera Municipal Se destacan los almacenes de mercancas varias, las tiendas de vveres populares, los restaurantes, fondas, cantinas y hoteles, lo que confirma la informacin anterior, de ser este un Municipio eminentemente turstico. En general, el tipo de establecimientos demuestra que no son demandantes de mucha mano de obra, por lo que uno de los grandes problemas de este municipio es el aumento progresivo del desempleo. Se nota una tendencia a la actividad comercial informal centrada en las ventas ambulantes que representan un doce punto cuarenta y dos por ciento (12.42%). En general las personas encuentran empleo en las parcelaciones, que son cada vez mayores en este Municipio, ya que el valor de la tierra aumenta considerablemente. ACTIVIDAD CONSTRUCTORA: El municipio presenta una alta actividad constructora en los proyectos urbansticos correspondientes a las parcelaciones y al casco urbano. En la Tabla No.88 Se muestran el nmero de licencias aprobadas por la Secretara de Planeacin y Desarrollo Territorial del Municipio:

    Tabla 88 Licencias de construccin aprobadas por la Secretara de Planeacin Municipal

    AOS

    NUMERO DE LICENCIAS APROBADAS

    1995 50 1996 20 1997 45 1998 41

    1999-07-12 11 Fuente: Secretara de Planeacin y Ordenamiento Territorial Se requiere un mayor control de la actividad edificadora frente a los requerimientos de uso, dado que se observan construcciones en sitios que representan riesgo para los habitantes futuros de las viviendas, sobre todo en reas de proteccin de quebradas. Por otra parte, se debe tener en cuenta las restricciones en materia de disponibilidad de agua de acuerdo con la oferta del recurso hdrico y los niveles de saturacin, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla:

  • BALANCE HIDRICO PERIFERIA DEL LAGO ZONAS DE PARCELACIONES Y AREA TURISTICA

    FUENTE O QUEBRADAS

    CAUDAL LITROS/

    SEG.

    NO. DE DERIVA-CIONES

    CAUDAL OTOR-GADO

    CAUDAL POR LE-GALIZAR

    CAUDAL REMA-NENTE

    NIVEL DE

    SATURACION VERSALLES 25 6 20.5 4. ALTO SANTA ELENA 39 12 36.2 2.8 ALTO EL HUECO 5 2 4.5 0.5 ALTO MORALBA 9 2 9 0 0 SATUR SOTAVENTO 2 2 1.1 0.9 ALTO BERLIN 40 1 15 10 25 MEDIO CRIQUE 0.5 0 0.1 0.4 BAJO YERBABUENA 16.5 1 15.68 0.82 SATUR IRLANDA 12.9 2 12.25 0.65 SATUR EL INFIERNO 43.1 3 40.47 2.63 SATUR PALERMO 26 5 13.02 12.98 MEDIO LAS MARGARITAS 1 2 1 0 SATUR LOS CARCAMOS 3 2 1.5 1.5 MEDIO BRASIL 3 3 3 0 SATUR LA PILA 4 2 2 1 1 ALTO MADROAL 4 2 3.2 0 0.8 SATUR LA GRECIA 12 5 4.61 0 7.39 MEDIO LA SABALA 25 5 19.61 0 5.39 ALTO POTRERO CHICO 3 1 1.5 0 1.5 MEDIO EL LAGO 1 2 0.7 0 0.3 ALTO LA MANCHA (*) ALTO LA HOLANDA 1.5 2 1.5 0 0 SATUR LA ESMERALDA 0.1 3 0.1 0 SATUR CHIRIQUI 0.1 1 0.1 0 SATUR LA HOLANDA 2 0.5 2 0.5 0 SATUR NORUEGA 0.5 4 0.5 0 SATUR FATIMA 1.5 1 1 0.5 ALTO PUENTE TIERRA 20 3 15 5 ALTO CABAL 3 3 2.06 0.04 ALTO LA ITALIA 53 8 51 2 ALTO LA ITALIA DERIV. 1 1.3 2 1.3 0 SATUR NAC. LA ESMERALDA 7.25 2 5.1 2.15 ALTO GUADULITO 4 3 1.16 2.24 MEDIO LA CURVA 8 1 1 7 BAJO SANTA ISABEL 25 3 6.2 0 18.8 BAJO SAN JOSE 126 6 44.5 81.7 BAJO SAN JOSE DER. 1 35 5 24.5 10.5 MEDIO SAN JOSE DER. 2 7 4 5.5 1.5 ALTO FUENTE: Recursos Hdricos Regional Tulu.

  • (*)El sector de la vertiente oriental del lago una parte se abastece del transvase de las quebradas Sabaletas y Dosquebradas que drenan hacia el ro Dagua. Se requiere adelantar estudio de balances hdricos en otras zonas rurales del municipio a fin de controlar el desarrollo de proyectos y actuaciones urbansticas, como tambin, el de determinar los proyectos de construccin de acueductos de carcter subregional y/o interveredales, en un termino no superior a seis meses a partir de la aprobacin del presente plan. RELACIONES SOCIALES Y VALORES CULTURALES En el proceso de expansin de la frontera agrcola colombiana, surge el territorio de Calima como una esperanza para muchas familias que desde dcadas lejanas abandonaron las tierras de su regin por encontrarse ya ocupadas. Se fueron abriendo paso dejando sembrado en su recorrido la semilla del progreso y poniendo en prctica el cultivo del que es nuestro mximo producto de exportacin el caf. Estas familias se establecen en las frtiles tierras de la regin del ri Calima y tras gran esfuerzo y lucha fundan lo que hoy conocemos como Darin, cabecera municipal de Calima. Es importante tener en cuenta las causas que originaron la colonizacin y las formas como en una buena parte del territorio nacional se apropiaron las tierras que pertenecan al estado, presentndose el paso de la tierra pblica a las propiedades privadas en parte de la Nacin. En el Municipio de Calima al igual que en diversas regiones del pas se present la acumulacin de terrenos en manos de unos cuantos; por esta razn se dieron conflictos entre las propiedades de la tierra y las personas que quisieron sacarle fruto a stas. Calima llega a ser municipio gracias a la actividad comunitaria, ya que fueron los habitantes del poblado que se form (Darin), quienes se fijaron grandes metas cumpliendo uno a uno los requisitos necesarios para recibir la nominacin de Municipio, aunque la anterior cabecera municipal (Yotoco) quedara privada de su mayor despensa agrcola y econmica. El cambio en la propiedad territorial desde el momento en que sta fue habitada por los grupos indgenas hasta nuestros das; se incluyen en el cambio de la tenencia de la tierra el uso que los propietarios le han dado en el transcurso de su dominio. El poseer la tierra trae consigo una divisin social, de la cual no fueron ajenos los habitantes de la regin; la tierra que en sus inicios era considerada como una posibilidad de vida ahora se tiene como un sinnimo de poder. El desarrollo productivo de las parcelas durante los primeros aos, se limitaba a una economa de subsistencia basndose en el maz, frijol, yuca y caa de azcar, como artculos fundamentales. Debido a la gran abundancia de tierra, se logra gran efectividad por el sistema de rozas y quemas utilizados, por no necesitar ningn capital inicial. Al agotarse las tierras, se sembraba en algunas partes pastos artificiales o por el contrario se implementaba el cultivo del caf, inicindose as en la regin el comercio de este producto en una forma muy pasiva y de pocas magnitudes. La creacin de un mercado trae consigo la diferenciacin social de los colonos. Exista una equidad econmica de medios de produccin, por cada consumidor. Exista uno y hasta ms productos, lo que permita unos precios relativamente bajos para los productos agrcolas. El caf se convirti en el producto ms importante; da a da se vieron los peones trasladarse a las fincas vecinas para trabajar como asalariados, dependiendo del grano que se recogiera. De las localidades vecinas llegaron camiones que compraban a los campesinos el buen caf de la regin.

  • Se viva en paz y concordia, donde las relaciones de compadrazgo se hicieran ms fuertes, las horas de ocio y las visitas nocturnas afianzaron las relaciones entre familias16 El cambio de actividad econmica que ha venido sufr iendo la poblacin de Calima, sobre todo en su parte urbana (Darin) ha empezado a cambiar las costumbres de la poblacin, ya que de ser un municipio con tendencia principalmente agrcola, ahora su actividad principal es el turismo, ocasionando principalmente por la atraccin que ofrece el Lago Calima, y por las parcelaciones que se han hecho alrededor del mismo. Muchos de los campesinos que migraron hacia la parte urbana del municipio fueron cambiando de actividad, al encontrar empleo en las parcelaciones, por la cantidad de construcciones que se realizan en la zona, y tambin por otro tipo de empleos como vigilantes, servicios domsticos, etc. El cambio de actividades de nota tambin en la forma de visa que ahora tienen los Darienitas, sobre todo los fines de semana, ya que antes eran muy importantes los das de mercado, cuando gran parte de la poblacin rural se desplazaba a Darin a vender sus productos y al mismo tiempo para comprar los vveres necesarios para la semana. En general pasaban el fin de semana en esta cabecera municipal, teniendo gran cantidad de personal alrededor del parque principal, y en los sitios de ventas de licores. Ahora es diferente, la gran afluencia de turistas, ha desplazado mucho a los campesinos y a los habitantes de Darin, ya que la primera alteracin se dio en los precios de los productos, sobre todo en los bares y cantinas, ya que su nivel de ingresos no es suficiente. Es normal entonces que sean personas extraas al Municipio las que frecuentan estos sitios, que son el 25% del total de los establecimientos comerciales existentes en el Municipio. CULTURA CALIMA Esta regin fue habitada por los Calimas, pertenecientes a la gran familia Caribe, que penetr en el istmo de Panam, el bajo Choc y se instal en las estribaciones de la Cordillera Occidental, entre los ros San Juan y Dagua y especialmente en la hoya del ro Calima, lo que hoy comprende los municipios de Restrepo, Calima y Dagua. Los Calimas desarrollaron una cultura conocida universalmente por la fabricacin de vasijas, urnas funerarias y vasos de carcter ceremonial, empleando motivos zoomorfos y antropomorfos. En la orfebrera se distinguieron por la fabricacin de narigueras, orejeras, collares, brazaletes y pectorales. Fueron constructores de caminos, de los cuales se conservan algunos; edificaban sus casas en terrazas artificiales; usaron el lenguaje escrito, mediante jeroglficos grabados en grandes piedras y fueron adems, agricultores que cultivaron el maz, la yuca, el aj y la ahuyama. Representaron animales y figuras geomtricas, que siguen siendo objeto de estudio por parte de los antroplogos e historiadores. Desde el punto de vista de la cultura, el municipio se proyecta tanto a nivel subregional con los municipios que albergan este patrimonio tales como Restrepo, Yotoco, Buga y La Cumbre y en el mbito nacional como internacional teniendo en cuenta la imagen que en esta materia ha llevado INCIVA a travs del Museo. Esta variable es de suma importancia tanto para el desarrollo turstico como cultural de la regin, en miras a conformar un distrito turstico y cultural.

    16 Darin, Calima y su historia Jhon Henry Llrente, 1989

  • ETNIAS: En el marco de las relaciones sociales se tiene en cuenta las otras etnias diferentes a la poblacin mestiza residente en los centros poblados descritos anteriormente, los cuales caracterizan al Municipio de Calima como un municipio Pluritnico al igual que el resto del departamento del Valle. En el Mapa No. 12 de Relaciones e Infraestructura se muestra la localizacin poblacional por etnias. MESTIZOS: Como se mencion antes, la poblacin mestiza se ha caracterizado a lo largo del presente documento tanto en el mbito urbano como rural. GRUPO ETNICO AFROCOLOMBIANO: La poblacin de grupos negros existentes en la parte baja de la cuenca del Ro Calima en linderos con el Municipio de Buenaventura (El Arenal), se tiene una poblacin con sistemas productivos de carcter adaptativo a la regin con una agricultura de tipo migratorio y un sistema agroforestal natural semipermanente, constituyendo los renglones predominantes de estos ncleos poblacionales, determinndose ciertos patrones de nomadsmo, alternado con el oficio de la minera, la extraccin de madera y la pesca. 7 La estructura de familiar de las comunidades residentes en esta zona del municipio al igual que las poblaciones negras rurales del resto del departamento, las mujeres estabilizan las esferas de las unidades domesticas productivas y residenciales y mantienen en funcin las redes relacionales y las formacin socioespacial de sus comunidades. Desde el punto de vista de la organizacin comunitaria se aglutinan en representatividad a travs de la Asociacin de comunidades Negras OCN y Asociacin de Comunidades Unidas del Ro Calima ONCAPROTECA, adems, de asociaciones de madereros, tiendas comunitarias, parteras y pescadores, las cuales integran a su vez las treinta y seis (36) organizaciones representativas del pacifico en el marco de la Ley 70 de 1993.8 ETNIA EMBERA - CHAMI: Corresponde a la poblacin indgena residente en el municipio de Calima, especficamente en el Corregimiento de Riobravo, los cuales hacen parte de la gran etnia EMBERA, los cuales se dividen en Embera-Eper o de Ro y Embera-Cham o de Montaa. Estos llegaron al Municipio entre 1930 y 1960. Y se localizan en los asentamientos poblacionales de las Ollas, La Palmera, El Pital, Chachafruto, Cristalina y Cusumbo. En el resto del departamento del Valle del Cauca se encuentran en los municipios de El Aguila, El Dovio, Roldanillo, Obando, Zarzal y Bolvar. Estas son sociedades con economas domesticas de subsistencia en agricultura, caza, pesca y recoleccin, cultivan pltano, maz, frijol, papachina, recogen frutos e introducido caf a sus prcticas agrcolas.

    7 Motta Nancy. 1996 Corporacin autnoma Regional Del Valle del Cauca C.V.C.Grupo de Planeamiento y Asesoras. 8 OTMA, 1996 Citado por Motta Nancy. Op. Cit.

  • La preparacin de la chagra, los Embera utilizan la tcnica de tumba y pudre; mtodo que protege el suelo y permite que la vegetacin se descomponga sirviendo de abono, impide el crecimiento de la maleza y permite la rotacin de suelos9 Su estructura familiar nuclear y monogmica, son exgamos, patrilineales, con residencia patr ilocal, es decir, el patrn residencial es dado por el hombre y la descendencia esta dada igualmente por el varn. Toda la familia es el componente social ms importante. Su lengua nativa es el Catio. La ocupacin dispersa de los Embera, hace que los vecinos de una misma vereda en la montaa o en el sector de un ro, hagan parte de una parentela. As mismo mantienen relaciones intertnicas comerciales y de compadrazgo con negros y mestizos. Se encuentran dispersos y localizados as: 10 Las Ollas 10 viviendas El Pital 1 vivienda Cuzumbo y Cristalina 4 viviendas La poblacin indgena es de ciento diecinueve (119) personas, de las cuales cincuenta y siete (57) son hombres y sesenta y dos (62) mujeres. Su distribucin por edades esta definida de acuerdo como lo muestra la siguiente tabla:

    RANGO DE EDAD (Aos) POBLACION < 1 ao 3

    1- 5 24 6 - 10 18 11- 15 9 16 - 19 12 20 - 30 27 31 - 40 8 41 - 50 7 51 - 60 6

    > 60 aos 5 TOTAL 119

    No tienen un ente territorial -resguardo- constituido al interior del municipio, pero si su gobierno o autoridad indgena tradicional -Cabildo- o sea una estructura propia de su cultura, con poder de organizacin, de gestin y control social formalizada hacia 1990. Por otra parte algunos son propietarios de sus parcelas. - ttulos de propiedad- no obstante, la administracin municipal ha venido gestionando y concertando con los organismos competentes (INCORA) y la misma comunidad indgena la posibilidad de estructurar el resguardo y/o la reserva indgena en el marco de las Leyes 21 de 1991 y 160 de 1994, decretos 2663 de 1994 y 2164 de 1995. La poblacin Embera-Cham esta articulada a la organizacin regional indgena del Valle del Cauca ORIVAC .

    9 ULLOA, 1992. Citado por Motta Nancy. Op. Cit. 10 Organizacin Indgena Regional del Valle del Cauca. PDC indgena URPA.

  • Dentro del marco de relaciones intertnicas el municipio les brinda los servicios sociales bsicos, y la seguridad social respectiva. En la Tabla 89 se muestra las diez (10) primeras causas de morbilidad general en la comunidad Embera localizada en el Corregimiento de Riobravo.

    Tabla 89 Morbilidad general - diez primeras causas. Poblacin indgena Embera-Chami

    PATOLOGIA / AOS 1998 1997 INFECCION RESPIRATORIA AGUDA - 3 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 10 3 INFECCION VIAS URINARIAS 4 2 ESCABIOSIS - 2 SINDROME GRIPAL - 1 PARASITISMO INTESTINAL 2 1 OTITIS MEDIA AGUDA - 1 MATITIS - 1 GINGIVITIS - 1 BRONCONEUMONIA 2 1 VIROSIS 2 - PIODERMITIS 4 - PACIENTE SANO 5 - INFECCION URINARIAS EMBARAZADAS 3 - HIPERTENSION ARTERIAL - - AMENIA 2 - MIGRAA 2 - SUBTOTAL 36 16 RESTO 26 7 TOTAL 62 23

    Fuente: Hospital San Jorge E.S.E. Darin. COMUNICACIONES: Las comunicaciones del municipio con el resto del departamento se realizan mediante va terrestre por vas en buen estado y a distancias tal como se ilustran en la Tabla 90. Con los centros urbanos de los municipios limtrofes su distancia especifica es la siguiente: Riofro: 52.7 Km. , Yotoco: 30 Km. , Dagua: 52.7 Km. . , Buenaventura: 102.4 Km. , Restrepo: 34 Km. Su acceso va area a travs de los terminales aeroportuarios de Palmira (Palmaseca), Tulu (Farfan), Buenaventura, y Cartago (Santa Ana) y una pequea pista area en inmediaciones del lago. A nivel de Telecomunicaciones a travs de los servicios de enlace prestados por TELECOM E.S.P a nivel local, regional, nacional e internacional.

    VEREDAS/CORREGIMIENTOS SERVICIO DE TELEFONIA

    NUMERO DE ABONADOS COMUNITARIOS / PARTICULARES

    LA GAVIOTA 1 COMUNITARIO LA CRISTALINA 1 COMUNITARIO

  • VEREDAS/CORREGIMIENTOS SERVICIO DE TELEFONIA

    NUMERO DE ABONADOS COMUNITARIOS / PARTICULARES

    LA FLORIDA 1 COMUNITARIO - 6 PARTICULARES EL DIAMANTE 1 COMUNITARIO LA PLAYA 1 COMUNITARIO EL BOLEO 1 COMUNITARIO PRIMAVERA 1 COMUNITARIO -20 PARTICULARES LA CECILIA 1 COMUNITARIO LA COLONIA 1 COMUNITARIO EL VERGEL 1 COMUNITARIO -20 PARTICULARES COMFANDI 1 COMUNITARIO -60 PARTICULARES SAN JOSE 1 COMUNITARIO SANTA ELENA 1 COMUNITARIO -12 PARTICULARES

    FUENTE: Telecom - Calima.

    Tabla 90 Distancia por carretera entre Darin (km.) y los centros urbanos del departamento.

    DE CALIMA - DARIEN A: DISTANCIA EN KILOMETROS Alcal 173.5 Andaluca 71.9 Ansermanuevo 162.7 Argelia 152.6 Bolvar 123.3 Buenaventura 102.4 Buga 35 Bugalagrande 76.9 Caicedonia 134.2 Cali 100.4 Candelaria 93.6 Cartago 148 Dagua 52.7 El Aguila 190.7 El Cairo 213.9 El Cerrito 61.6 El Dovio 129.3 Florida 115.5 Ginebra 62.6 Guacar 51.5 Jamund 125 La Cumbre 64.5 La Unin 125 La Victoria 116 Obando 125.7 Palmira 80.1 Pradera 98.4 Restrepo 34

  • DE CALIMA - DARIEN A: DISTANCIA EN KILOMETROS Riofro 52.7 Roldanillo 111.3 San Pedro 50.5 Sevilla 114.2 Toro 136.4 Trujillo 86 Tulu 59 Ulloa 181 Versalles 146 Vijes 55 Yotoco 30 Yumbo 42 Zarzal 101.3

    Fuente : Anuario Estadstico del Valle del Cauca - D.A.P.V. Desde el punto de vista social, la dinmica del municipio se observa una articulacin de una red de centros poblados que conforman las distintas veredas y corregimientos, buena parte de ella con una concentracin de poblacin en las veredas La Gaviota, El Boleo, Puente de Tierra, Mirador, La Primavera, San Jos, El Vergel y Riobravo, teniendo en cuenta su dotacin en infraestructura social (Escuelas, Puesto de Salud, Telecom, Caseta Comunal, Guardera, Canchas y/o espacios para la recreacin, Actividad Comercial), Servicios Pblicos domiciliarios (Energa Elctrica, Acueducto Veredal, Telefona Rural Comunitaria) y niveles de accesibilidad con base en la red vial interveredal y de caminos. Esta red se orienta hacia el norte del municipio tal como se aprecia en el Mapa No. 12

    Tabla 91 Caracterizacion de veredas y corregimientos segn densidades, reas, infraestructura

  • SERV. PUBLICOS RECREA-CION

    COMERCIO ENTE TERRI-TORIAL

    CLASE VEREDA AREAS PO-BLA-CION

    DEN-SIDAD

    PO-BLA-CION

    DEN-SIDAD

    VIVIEN-DA

    VI-VIEN-DAS

    %

    POBLACION

    %

    EDUCACIO

    N

    SA-LUD

    ACUED

    %

    ENERGIA

    %

    ALCANT.

    %

    TELEFONO

    %

    ESTADIO

    PARQUE CENTRAL

    ZONA VERDE

    99.02%

    CM DARIEN 1,635478.52

    8,762.00

    0.0055934

    0.0011708

    1834

    100%

    8,762

    57.9%

    Ma. AUXILIADO

    RA GIMNASIO

    CALIMA

    Ma INMACULA

    DA GABRI

    ELA MISTR

    AL

    HOSPITA

    L SAN JORGE

    1821 99.29%

    1816 1636

    89.64%

    1083 7.37/

    100 HBT

    ES

    59.05%

    CANCHA

    LA CRISTA

    LINA

    36,619,946.62

    255.00 0.0000070

    0.0000015

    55 2% 255 1.68%

    ANTONIA

    SANTOS

    32 58.18%

    37 67.27%

    15 27.27%

    1 0.39%

    EL BOLEO BAJO

    13,709,118.63

    319.00 0.0000233

    0.0000044

    61 2% 319 2.11%

    SANTA

    TERESITA

    37 60.66%

    53 86.89%

    26 42.62%

    0.31%

    EL BOLEO

    116

    C

    EL BOLEO ALTO

    SAN ALBERTO

    1

  • LA GUAIRA

    3,069,503.54

    136.00 0.0000443

    0.0000094

    29 136 0.90%

    ANTOJIO

    NARIO

    9 31.03%

    12 41.38%

    4 13.79%

    LA CAMELI

    A

    2,863,333.03

    127.00 0.0000444

    0.0000084

    24 127 0.84%

    JOAQUIN E. PALOMINO

    1 4.17%

    1 4.17

    %

    4 16.67%

    LA GAVIOTA BAJA

    3,290,542.72

    737.00 0.0002240

    0.0000501

    165 5% 737 4.87%

    JHON F.

    KENNEDY

    PUESTO DE SALUD

    119 72.12%

    147 89.09%

    73 44.24%

    1 0.14%

    LA GAVIOT

    A

    607

    C

    LA GAVIOTA ALTA

    0.00%

    GRAL SANTANDE

    R

    MADROAL

    ALTO

    9,035,729.49

    8.00 0.0000009

    0.0000003

    3 0% 8 0.05%

    2 66.67%

    3 100.0

    0%

    2 66.67%

    PUERTO BUGA

    2,561,729.71

    0.0000000

    0.0000000

    0.00%

    PUENTE DE

    TIERRA

    10,580,926.18

    348.00 0.0000329

    0.0000082

    87 2% 348 2.30%

    33 37.93%

    82 94.25%

    67 77.01%

    PUENTE DE

    TIERRA 208

    C

    AGUAMONA

    2,711,448.28

    12.00 0.0000044

    0.0000015

    4 0% 12 0.08%

    3 75.00%

    4 100.0

    0%

    0 0.00%

  • JIGUALES - IPM

    1,477,581.28

    535.00 0.0003621

    0.0000772

    114 3% 535 3.53%

    POLICARPA SALA

    VARRIETA

    PUESTO DE SALUD

    109 95.61%

    34 29.82%

    41 35.96%

    LA ITALIA

    2,638,063.23

    0.0000000

    0.0000000

    0.00%

    GERMAN

    MEJIA

    SAMARIA

    12,718,547.45

    0.0000000

    0.0000000

    0.00%

    EL MIRAD

    OR

    C

    EL MIRADO

    R

    3,531,794.99

    383.00 0.0001084

    0.0000238

    84 2% 383 2.53%

    PABLO VI

    53 63.10%

    74 88.10%

    31 36.90%

    EL DIAMAN

    TE

    6,498,028.30

    419.00 0.0000645

    0.0000149

    97 3% 419 2.77%

    SANTA ANA

    PUESTO DE SALUD

    83 85.57%

    94 96.91%

    37 38.14%

    1 0.24%

    LA FLORID

    A

    5,398,469.97

    458.00 0.0000848

    0.0000204

    110 3% 458 3.03%

    NTRA SRA. DEL

    CARMEN - ITAF

    PUESTO DE SALUD

    76 69.09%

    101 91.82%

    34 30.91%

    7 1.53%

    EL DIAMA

    NTE 305

    C

    LA RIVERA

    1,133,068.77

    61.00 0.0000538

    0.0000124

    14 0% 61 0.40%

    9 64.29%

    11 78.57%

    6 42.86%

    EL REMOLI

    NO

    5151921.79

    187.00 0.0000320

    0.0000081

    47 1% 187 1.24%

    EL REMOLINO

    32 68.09%

    43 91.49%

    20 42.55%

  • LA PRIMAV

    ERA

    8014850.28

    492.00 0.0000055

    0.0000013

    115 3% 492 3.25%

    NTRA SRA

    FATIMA

    PUESTO DE SALUD

    46 40.00%

    106 92.17%

    30 26.09%

    21 4.27%

    PARAMILLO

    1584985.73

    LA

    PRIMAVERA

    167

    C

    LA CECILIA

    1,938258.05

    19.00 0.0000098

    0.0000026

    5 0% 19 0.13%

    3 60.00%

    3 60.00%

    2 40.00%

    1 5.26%

    LA UNION

    7,858,830.21

    142.00 0.0000181

    0.0000034

    27 1% 142 0.94%

    16 59.26%

    27 100.0

    0%

    9 33.33%

    SAN JOSE

    C SAN

    JOSE 15,188,68

    3.03 315.00 0.0000

    207 0.00000

    4772 2% 315 2.08

    % SAN

    JOSE 46 63.8

    9% 56 77.

    78%

    27 37.50%

    1 0.32%

    BERLIN 13,766,264.58

    0.0000000

    0.0000000

    0.00%

    SANTA ELENA

    9,962,220.37

    261.00 0.0000262

    0.0000055

    55 2% 261 1.72%

    29 52.73%

    50 90.91%

    24 43.64%

    13 4.98%

    EL VERGE

    L

    C

    EL VERGEL

    8,551,364.69

    343.00 0.0000401

    0.0000104

    89 3% 343 2.27%

    PIO XII

    83 93.26%

    89 100.0

    0%

    83 93.26%

    21 6.12%

    RIOBRAVO 612

    C MADROAL

    3 0% 2 66.67%

    3 100.0

    0%

    2 66.67%

  • RIOBRAVO

    76,504,124.18

    372.00 0.0000049

    0.0000014

    105 3% 372 2.46%

    APOLINAR

    GONZALEZ

    1 0.95%

    4 3.81

    %

    10 9.52%

    RIOBRAVO-

    PLAYA

    LA PLAY

    A

    1 0.27%

    RIOBRAVO -

    CRISTALINA-

    GUSIRUMA-LAS OLLAS -

    EL PITAL-

    LA PALME

    RA- CUSUM

    BO

    RIOBRAVO-

    CAMPOALEGR

    E

    PALERMO

    19,066,585.07

    449.00 0.0000235

    0.0000126

    241 449 2.97%

    61 13.6%

    EL LLANIT

    O

    6,136,772.26

    0.0000000

    0.0000194

    119 3% 105 88.24%

    116 97.48%

    109 91.60%

  • R RESERVA

    NATURAL

    780,914,194.62

    TOTAL 1,154,000,000.00

    15,140.00

    0.0000131

    0.0000031

    3,559

    100%

    15,140

    100%

    24 PLANTELE

    S

    6 INSTIT. SALUD

    929 26.10%

    1,150 32.31%

    656 18.43%

    130 37.42%

  • En la investigacin y reuniones con las comunidades se observa la alta actividad relacional con la cabecera municipal ya sea por la demanda de servicios a nivel de la administracin Municipal, Notara, Educacin Media, Comercio, Hospitalizacin, Compra y Venta de productos agropecuarios, Eventos Culturales entre otros. En lo que respecta al Municipio en el Mapa No. 13 se muestra la interdependencia e influencia de los municipios de Cali como Capital del Departamento, Buga como sede del distrito administrativo del Centro del Valle, Buenaventura como puerto, Dagua, Restrepo, Yotoco y otros municipios de la Subregin centro. Ejemplo de ello se observa en los servicios de Salud teniendo en cuenta las remisiones:

    SITIOS DE REMISION

    1998 1997

    BUGA 76.3 77.2 TULUA 2.9 2.8

    CALI 20.8 20 Fuente: Hospital San Jorge.

    RELACION CONSULTA MEDICA - REMISION: POR 100 PERSONAS SE HACEN DOS REMISIONES

    En el mismo sentido los requerimientos de la poblacin en materia de Educacin Superior los cuales se desplazan a Buga, Tulu y Santiago de Cali. CARACTERSTICAS DEL PAISAJE Un anlisis realizado por la oficina de Planeacin de la CVC en el estudio para el plan de ordenamiento ambiental de la cuenca alta de ro Calima determin diez zonas paisajsticas que se describen a continuacin y que se pueden observar en el plano No. 14. Zona No. 1 Serrana la Cervatana, elemento dominante cuya funcin paisajstica es la de ser un horizonte visual lejano de color azul profundo que alberga los manantiales de varios cauces que alimentan el Lago, es una zona de fuertes pendientes con vegetacin propia de bosques hmedo tropical, intervenido frecuentemente por talas, explotacin de canteras y movimientos de tierra que han creado problemas de sedimentacin en el lago debido a la erosin, disminucin del volumen de agua y deterioro ambiental. Zona No. 2 Potreros altos, cumplen con una funcin de horizonte visual intermedio con pendientes fuertes y color verde claro debido a los pastos. Corresponde a antiguos bosques que han sido talados. Segn el Instituto Vallecaucano de Investigacin Cientfica INCIVA, poseen yacimientos arqueolgicos importantes. En esta zona se ubican las captaciones para los acueductos privados de las parcelaciones. Han sido intervenidos ltimamente con movimientos de tierras, apertura de vas y asentamientos de parcelaciones, lo cual ha causado erosin, disminucin en los cauces y destrozos arqueolgicos. As mismo las construcciones han creado barreras visuales sobre el paisaje. Zona No. 3 Potreros medios. Zona de pendientes suaves y de vegetacin en masas boscosas, guaduales y pastizales.

  • Es la zona arqueolgica por excelencia y tambin donde se ubican la mayora de las parcelaciones, lo cual ha creado conflictos en cuanto usos del agua, movimiento de tierras, apertura de vas, cambios en la vegetacin y creacin de barreras visuales ante el paisaje. Zona No. 4 Va a El Darin. En esta zona se incluye la franja protectora reglamentaria de 17.50 m a cada lado del eje vial. Esta va cumple con una funcin axial de distribucin de acceso y localizacin de servicios. Se trata de una va de carcter turstico debido a las visuales sobre el Lago, al paisaje circundante y al tipo de trfico observados. La vegetacin circundante est conformada por masas boscosas, pastizales y jardines particulares. Sus edificaciones estn agrupadas a lo largo de la va invadiendo en gran cantidad de casos la zona de proteccin vial y generando barreras visuales e inseguridad vial. Zona No. 5 Zona Turstica y de Servicios. Corresponde a la franja ubicada entre la carretera a Darin y el Lago Calima. Su funcin principal es la de servir de acceso a las orillas del Lago y ubicacin de servicios tursticos y de ruta para los visitantes. La vegetacin est conformada por jardines particulares y terrenos en pasto y rastrojo. Son terrenos de pendiente predominante menor de 30 grados. Alberga construcciones tursticas privadas como hoteles, condominios, sitios de recreacin, instalaciones tursticas, etc., cuya densidad de construccin ha creado barreras visuales sobre el paisaje y contaminacin por vertimientos en el lago. Zona No. 6 Lago Calima. Corresponde al espejo del Lago y a una franja de 30 mts. Alrededor recomendada para proteccin. Es la principal referencia paisajstica de la zona, foco de actividades deportivas acuticas y receptor de la contaminacin debido a los vertimientos de las construcciones circundantes, los combustibles utilizados en las lanchas, la sedimentacin y la erosin debida a las mareas. La inseguridad es otro factor observado que se debe a la carencia de sealizacin y aplicacin de normas de navegacin al interior del lago. Zona No. 7 Zona escarpada oriental. Caracterizada por pendientes fuertes y medianas, vegetacin predominante de bosques de segundo crecimiento y potreros en rastrojo. Es una zona fuertemente intervenida por movimientos de tierras, apertura de vas, tala de bosques y desarrollo de parcelaciones de alta densidad de construccin. Es una zona que requiere sistemas especiales de vertientes y estructuras sanitarias acordes con la velocidad de flujo existente. Zona No. 8 Carretera Nacional. Incluye la franja de 50m. de proteccin. Esta va constituye un excelente mirador panormico sobre el paisaje circundante. Est rodeada de una vegetacin en la que predominan las masas boscosas y los pastos. La reciente ubicacin de parcelacin ha creado una serie de barreras tanto de tipo visual como de acceso al Lago, as como el incremento en la erosin de los terrenos circundantes. Zona No. 9 Zona rural agrcola y pecuaria de Jiguales, Primavera y Remolino. Caracterizada por sus sembrados de caf y pltano, pastos y guaduales, de pendientes variadas, el ambiente campestre ya comienza a insinuarse en el paisaje. Es de anotar que segn la seccin de aguas de la CVC esta zona carece de fuentes de aguas abundantes. Zona No. 10 Zona Urbana de Darin. Su estructura y conformacin urbana tpica de las poblaciones Vallecaucanas est en peligro de perder identidad debido al proceso de remodelacin y mal entendida modernizacin que se viene operando en el caso urbano. La demora en la ejecucin del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado mediante la reposicin de redes afecta el agua tratada, de otra parte la carencia tratamiento de vertimientos urbanos y de las basuras coloca a la poblacin en problemas frente a su creciente desarrollo11

    11 Fuente: Plan de Ordenamiento Ambiental Cuenca Alta del ro Calima CVC,

    Alcalda Calima - El Darin y DAPV

  • USOS DEL SUELO USO ACTUAL DEL SUELO El principal producto cultivado en la regin de Calima es el caf el cual cuenta con 1.468 Has. Cultivadas siguindole en orden de importancia el Pltano con 460 Has la caa panelera con 122 Has, la yuca con 22 Has., Maz 152 Has.,., Frijol 152 Has. 12 Sin embargo es necesario hacer una descripcin del uso del suelo alrededor del Lago Calima, por ser el sitio de mayor cambio en el uso debido a las parcelaciones que se hacen continuamente. Alrededor del Lago Calima el uso del suelo est destinado en su mayor extensin a pastos naturales que estn siendo relevados en gran parte por las parcelac iones ms prximas al Lago. Hacia la margen derecha aguas abajo del embalse existen an pequeas reas de bosque natural, cultivos de caf y pltano, caf sin sombro y bosques plantado, lo cual indica que a partir de la cota 1.600 m.s.n.m. hacia el divorcio de aguas el requerimiento de bosque natural alcanza un 55 a 60% por considerarse zona forestal; al igual que las reas que se encuentran al sur con el divorcio de alto Dagua. Hacia la margen izquierda del lago, la mayor parte del rea est en pasto natural, con presencia de algunas manchas de bosque natural, existiendo la necesidad de proteger las partes ms pendientes que llegan hasta el lago, donde el espejo del agua produce un efecto altamente erosivo13. Hacia el norte del embalse existe un equilibrio entre el pasto natural, bosque natural, cultivos de caf, caf y pltano que contrastan generalmente en relacin con el resto del rea que circunda el embalse de Calima14. USO POTENCIAL Las reas ms cercanas a Darin y en su mayora las ubicadas al sur del casco urbano y hasta la cota 1.600 m.s.n.m, tiene una aptitud para praderas (P); formando el Valle del ro Calima, encontrndose afectadas por piedras y fluctuaciones de nivel fretico y reas del abanico de El Darin influenciadas por la presencia de horizontes arcillosos compactos o endurecidos. Al sur de El Darin se extienden una tercera parte al lado de la va principal de acceso. Continuando desde la presa hasta el can del ro Calima la aptitud del suelo es forestal (F2) con alternativa para praderas o pastos mejorados con prcticas de conservacin de suelos F2/AF. Los suelos son superficiales y moderadamente profundos con severas limitaciones para el uso agropecuario por la pendiente fuerte, material rocoso

    12 Anuario Estadstico del Valle del Cauca- D.A.P.V. 13 Ver informe de trabajo Luis E. Collazos Ordenamiento Paisajstico Departamento Administrativo de Planeacin Departamental del Valle 14 Fuente: Plan de Ordenamiento Ambiental Cuenca Alta del ro Calima CVC,

    Alcalda Municipal Calima - El Darin y DAPV.

  • cerca de la superficie, baja fertilidad, precipitacin alta y desigualmente distribuida, vientos fuertes y nubosidad. El uso recomendado es el bosque protector conformado por especies nativas y forneas. Siguiendo por el sur hasta el divorcio de aguas en la Cuenca del Alto Dagua la aptitud del suelo tambin es forestal: F2 y F3; para los F2 bosques protectores productores una mnima parte y para F3 el resto del rea. Los F3 corresponden especficamente a bosques protectores y a la reserva natural de Riobravo 15. Adyacente al Lago Calima la aptitud es para praderas (P). 15 Fuente: Ibidem.

  • BIBLIOGRAFIA

    1. Plan de ordenamiento ambiental cuenta alta del ro Calima, CVC, Alcalda Calima Darin, Departamento Administrativo de Planeacin.

    2. Revista suplementaria diario. El Pas 1987, Municipios del Valle del Cauca. 3. Informe de trabajo Luis E. Collazos Ordenamiento Paisajstico. Departamento Administrativo de Planeacin

    Departamental del Valle. 4. Documento Areas de Expansin Urbana Darin. C.V.C. Informe 88-3 5. Llrente, Jhon Henry. Proceso Histrico del Darin, 1989. 6. Entorno Sociodemogrfico de Salud del Municipio de Calima, Luz Miryam Claros G., 1992. 7. Salud Pblica - Promotoras Urbanas. Censo de Poblacin 1987. 8. Plan de Desarrollo Simplificado Municipio de Calima, 1993. 9. Bunyard, Peter Paul. El impacto social y en el medio ambiente de los grandes proyectos de inversin. En

    Ecodesarrollo II. Inderena. p.p. 539-560. Bogot, 1985 10. CODE. Anuario estadstico del Valle del Cauca 1986-1997. 11. CVC. Plan de ordenamiento y desarrollo de la cuenca media del ro Calima incluyendo la desviacin parcial del ro

    Cauca al Pacfico. Marzo 1989. 12. CVC. Trminos de referencia estudio de impacto ambiental cuenca media del ro Calima incluyendo la desviacin

    parcial del ro Cauca del Pacfico. Marzo 1989. 13. CVC. Subdireccin Tcnica. Desarrollo hidroelctrico del ro Calima. Agosto 1992. 14. CVC. Subdireccin Tcnica. Estudio biofsico y socioeconmico del rea de influencia directa del Proyecto de

    Calima III. Octubre 1985. 15. DANE. Indicadores de pobreza. Diciembre 24 de 1987. 16. Echeverry, Juan Guillermo. El Lago Calima, Junio 1987. 17. Foro sobre Calima III. Cassettes. Municipio de Restrepo, Octubre 1992. 18. Collazos Luis E. Ordenamiento Paisajstico. Departamento Administrativo de Planeacin Departamental del Valle.

    1985 19. Snchez, R., Silvia. Plan de desarrollo educativo Calima. Mayo, 1992.

  • 20. Claros, Luz Myriam. Diagnstico Situacional del Municipio de Calima. 1993 21. Prieto lzate Lilia Amparo. Inventario de Bienes de Uso y Beneficio Pblico. Municipio de Calima 1999. 22. Estadsticas de Salud. Secretaria de Salud del Departamento del Valle del Cauca. 1997. 23. Municipio de Calima - Acuavalle Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. 1994 24. DANE, Censo Nacional Econmico Multisectorial, 1990 25. Motta Nancy. 1996 Grupos Etnicos en el Valle del Cauca. Informe Ejecutivo- C.V.C. Subdireccin de Planeacin. -

    Grupo de Planeamiento y Asesoras. 26. Compilacin Normativa - Derechos de los Pueblos Indgenas y Comunidades Negras del Pacfico. 1998. Ley 21 de

    1991, Ley 160 de 1994, Decretos 2663 de 1994, 2164 de 1995, Ley 70 de 1993. 27. Hospital San Jorge- Darin. 1999. Estadsticas en Salud.

    Anexo 2 Pirmide poblacional municipio de Calima

    URBANO RURAL

    RANGO

    HOMBRES

    MUJERES TOTAL

    URBANO

    HOMBRES

    MUJERES TOTAL RURAL

    0-4 548 616 1164 393 376 769 5-10 523 584 1108 375 357 732

    11-14 495 546 1041 354 334 688 15-19 492 533 1025 353 326 678 20-24 516 512 1028 370 313 682 25-29 558 508 1065 399 310 710

  • 30-34 479 442 921 343 270 613 35-39 365 350 715 261 214 475 40-44 299 291 590 214 178 392 45-49 240 235 476 172 144 316 50-54 178 182 360 127 111 239 55-59 158 150 308 113 92 205 60-64 124 120 244 89 73 162 65-69 92 90 182 66 55 121 70-74 66 61 128 48 38 85

    75 Y MAS 75 62 137 54 38 92 TOTAL 5210 5283 10493 3731 3228 6959

  • TABLA DE CONTENIDO

    EMPLEO ..................................................................................................................................................................................1 Distribucin de la poblacin (jefes de familia) segn sexo y actividad ocupacional en el municipio de Calima a escala rural ........................................................................................................................................................8

    ECONOMA REGIONAL ........................................................................................................................................................10 SECTOR PRIMARIO: ............................................................................................................................................................10 AGRICULTURA:.....................................................................................................................................................................10

    TABACO.........................................................................................................................................................................11 TOTAL.............................................................................................................................................................................13 AOS ...............................................................................................................................................................................19 DIRECCIN...................................................................................................................................................................26

    SECTOR PECUARIO: ...........................................................................................................................................................26 SECTOR MINERO: ................................................................................................................................................................27 SECTOR SECUNDARIO (INDUSTRIAL) ..............................................................................................................................28 SECTOR TERCIARIO (COMERCIO Y SERVI