EP-SSO-P-41

7
Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B." Herramientas Manuales 1. OBJETIVO Establecer la metodología de la adquisición, uso, conservación, almacenamiento, préstamo, devolución e inspección de las herramientas utilizadas en las actividades desarrolladas en la unidad de El Porvenir. 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores directos y/o terceros (empresas especializadas), que brinden servicios en la unidad y/o estén ligadas a las labores de ingeniería, instalaciones y montajes de los Proyectos. 3. DEFINICIONES Herramientas Las herramientas manuales son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana o con apoyo de energía eléctrica, óleo hidráulico y/o neumático, para realizar movimientos de rotación, traslación, corte y/o percusión. Los equipos de trabajo portátiles también son considerados herramientas manuales Existe multiplicidad de herramientas manuales, y podemos subdividirlas en: Herramientas de golpe (martillos, cinceles, etc.). Herramientas con bordes filosos (cuchillos, hachas, etc.). Herramientas de corte (tenazas, alicates, tijeras, etc.). Herramientas de torsión (destornilladores, llaves, etc.). No son herramientas los utensilios de limpieza como escobas, jaladores de agua, mangueras y baldes de plástico. Bodega de Herramientas Local o recinto donde son almacenadas las herramientas de uso colectivo o de mayores tamaños. Herramientas de uso colectivo Son las herramientas que podrán ser utilizadas por todos los colaboradores. Herramientas de uso individual Son las herramientas asignadas a un colaborador para la ejecución de sus labores. Herramientas operacionales Son herramientas que han sido fabricadas en la misma unidad cuentan con plano y ficha técnica. Han sido evaluadas y aprobadas por el comité. Herramientas hechiza Son herramientas que han sido fabricadas en la misma unidad y no cuentan con plano y ficha técnica. Procedimiento del SGI Página 1 de 7

description

ep- sso

Transcript of EP-SSO-P-41

Page 1: EP-SSO-P-41

Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B."

Herramientas Manuales

1. OBJETIVO

Establecer la metodología de la adquisición, uso, conservación, almacenamiento, préstamo, devolución e inspección de las herramientas utilizadas en las actividades desarrolladas en la unidad de El Porvenir.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores directos y/o terceros (empresas especializadas), que brinden servicios en la unidad y/o estén ligadas a las labores de ingeniería, instalaciones y montajes de los Proyectos.

3. DEFINICIONES

Herramientas

Las herramientas manuales son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana o con apoyo de energía eléctrica, óleo hidráulico y/o neumático, para realizar movimientos de rotación, traslación, corte y/o percusión.

Los equipos de trabajo portátiles también son considerados herramientas manuales

Existe multiplicidad de herramientas manuales, y podemos subdividirlas en:

• Herramientas de golpe (martillos, cinceles, etc.).

• Herramientas con bordes filosos (cuchillos, hachas, etc.).

• Herramientas de corte (tenazas, alicates, tijeras, etc.).

• Herramientas de torsión (destornilladores, llaves, etc.).

No son herramientas los utensilios de limpieza como escobas, jaladores de agua, mangueras y baldes de plástico.

Bodega de Herramientas

Local o recinto donde son almacenadas las herramientas de uso colectivo o de mayores tamaños.

Herramientas de uso colectivo

Son las herramientas que podrán ser utilizadas por todos los colaboradores.

Herramientas de uso individual

Son las herramientas asignadas a un colaborador para la ejecución de sus labores.

Herramientas operacionales

Son herramientas que han sido fabricadas en la misma unidad cuentan con plano y ficha técnica. Han sido evaluadas y aprobadas por el comité.

Herramientas hechiza

Son herramientas que han sido fabricadas en la misma unidad y no cuentan con plano y ficha técnica.

Procedimiento del SGI Página 1 de 7

Sol

o pa

ra fi

nes

de e

ntre

nam

ient

o o

cons

ulta

tem

pora

l. V

erifi

que

la v

ersi

ón v

igen

te e

n el

GE

SD

OC

. Lue

go d

e su

uso

deb

erá

ser d

estru

ida.

Page 2: EP-SSO-P-41

Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B."

Herramientas Manuales

Comité evaluador de Herramientas Manuales

Encargado de aprobar nuevas herramientas operacionales y validar su uso.

Caja de herramientas

Es el contenedor metálico/plástico donde son almacenadas las herramientas individuales asignadas a un responsable.

Vale para préstamo de herramientas

Documento llenado por el responsable de la bodega de herramientas en el momento del préstamo a cualquier trabajador/colaborador, el cual es debidamente firmado.

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería - DS-055-2010-EM.

Otras normas aplicables.

SSO-P-41 Procedimiento Corporativo de Herramientas Manuales

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerencia de Unidad/Encargado

Revisar, aprobar y dar cumplimiento al presente procedimiento.

5.2 Superintendentes

Cumplimiento y difusión del presente procedimiento.

5.3 Supervisores/Capataces

Difusión y asegurar el cumplimiento del presente procedimiento en sus respectivas áreas.

5.4 Monitores/Asistentes

Apoyo y seguimiento de la implementación del presente procedimiento.

5.5 Logística

Asegurar el suministro de las herramientas según lo descrito en el presente procedimiento.

5.6 Trabajadores/Empresas Especializadas-Colaboradoras “(Bodeguero)”

Cumplir el presente procedimiento

6. PROCEDIMIENTO

6.1 IDENTIFICACION DE HERRAMIENTAS

Herramientas de uso individual

Todas las herramientas de uso individual que son asignadas al usuario responsable, deberán ser guardadas/almacenadas en cajas/armarios debidamente identificadas conteniendo el inventario de las herramientas.

Procedimiento del SGI Página 2 de 7

Sol

o pa

ra fi

nes

de e

ntre

nam

ient

o o

cons

ulta

tem

pora

l. V

erifi

que

la v

ersi

ón v

igen

te e

n el

GE

SD

OC

. Lue

go d

e su

uso

deb

erá

ser d

estru

ida.

Page 3: EP-SSO-P-41

Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B."

Herramientas Manuales

Herramientas de uso colectivo Todas las herramientas de uso colectivo deberán contar con zonas de almacenamiento adecuadas y debidamente señalizadas. Deberán estar debidamente inventariadas.

6.2 INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

Las herramientas de uso individual y colectivo deberán ser inventariadas por el usuario responsable en el registro MN-P-16-2 y también en el sistema electrónico. Este registro deberá tener acceso controlado solamente por el responsable designado por el área (para la emisión de las listas, cuando hubiera auditorias).

6.3 CAJA DE HERRAMIENTAS O ARMARIO

Los colaboradores que utilicen las herramientas de modo habitual deberán recibir una caja o un armario para su uso exclusivo. Y deben realizar un listado, MN-P-16-2, de todas las herramientas contenidas en ellas.

En el caso de devolución de la caja de herramientas o armario, se deberá verificar las herramientas, el contenido y el estado de conservación de las mismas.

6.4 REQUISITOS DEL PERSONAL

Para el caso de terceros la empresa especializada demostrará la experiencia de su personal en el uso de herramientas. Durante el proceso de inducción se le brindarán los lineamientos del presente procedimiento, y esto será evaluado formalmente.

En la inducción del nuevo colaborador propio, es responsabilidad de la jefatura del área, o de su designado, verificar el uso correcto y adecuado así como la ejecución del entrenamiento para eliminar cualquier riesgo en la utilización de herramientas.

Sólo podrán hacer uso de herramientas manuales aquellos colaboradores que se encuentren aptos médicamente y que hallan aprobado el examen de herramientas manuales.

Para el uso de herramientas de alto riesgo (ej. Motosierras), la unidad deberá incluir evaluaciones especiales a los operadores, mediante exámenes formales.

6.5 DISPOSICIONES GENERALES

6.5.1 Adquisición

Toda solicitud de compras de herramientas para el uso individual o colectivo, deberá ser elaborada por el área solicitante y gestionada por el área Logística, conteniendo las especificaciones técnicas completas, con la aprobación de la jefatura del Área.

Para la adquisición de herramientas operacionales, el área solicitante deberá adjuntar por lo menos la ficha técnica y planos de diseño. En caso que se requiera adquirir una herramienta operacional que no cuente con ficha técnica y planos de diseño, la unidad designará un comité evaluador para su aprobación.

El comité estará conformado por lo menos por el monitor o asistente de herramientas manuales, supervisor de área, representante del área médica, seguridad y dos usuarios.

El área Logística deberá hacer llegar esta información a los proveedores y asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas.

Procedimiento del SGI Página 3 de 7

Sol

o pa

ra fi

nes

de e

ntre

nam

ient

o o

cons

ulta

tem

pora

l. V

erifi

que

la v

ersi

ón v

igen

te e

n el

GE

SD

OC

. Lue

go d

e su

uso

deb

erá

ser d

estru

ida.

Page 4: EP-SSO-P-41

Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B."

Herramientas Manuales

El área de Logística será la responsable de la adquisición, seguimiento y mantenimiento de los stock mínimos de herramientas en coordinación con el área usuaria.

Todas las herramientas en uso en las áreas de El Porvenir y empresas especializadas/colaboradoras deberán ser controladas y conservadas en perfectas condiciones de uso por el responsable y por todos los usuarios.

En caso de daños y pérdidas plenamente justificables, la herramienta en cuestión deberá ser retirada de la lista hasta su reposición.

6.5.2 Almacenamiento

La herramienta deberá ser almacenada en perfectas condiciones de higiene, en un lugar apropiado, de manera organizada y separada de acuerdo su característica de diseño.

Las herramientas que tengan partes y/o piezas que se encuentren dañadas o quebradas, deben ser etiquetadas/bloqueadas para identificarlas y separadas en un lugar que evite el uso de estas.

El lugar o recinto deberá cumplir con las siguientes condiciones mínimas:

• Protección contra las condiciones climáticas.

• Infraestructura adecuada que permita la fácil clasificación e identificación de herramientas.

• Deberá estar adecuadamente señalizado.

El área usuaria será la responsable del buen almacenamiento y control de las Herramientas.

6.5.3 Identificación

En el “inventario” de las herramientas individuales y colectivas (MN-P-16-2) se deberán identificar conforme la siguiente codificación: SP-SE-ABC-000

Donde:

SP: Siglas de la empresa o contrata.

SE: Siglas de la sección/”área”

ABC: Siglas de la herramienta

XYZ: Siglas de la persona a quién se le designe la herramienta, sólo para el caso de herramientas individuales.

000: Numeración correlativa.

“Ejemplo, de Herramientas estandarizadas”

“Llave mixta Llm

Llave boca Llb

IMP-MA-LLG-05

Procedimiento del SGI Página 4 de 7

Sol

o pa

ra fi

nes

de e

ntre

nam

ient

o o

cons

ulta

tem

pora

l. V

erifi

que

la v

ersi

ón v

igen

te e

n el

GE

SD

OC

. Lue

go d

e su

uso

deb

erá

ser d

estru

ida.

Page 5: EP-SSO-P-41

Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B."

Herramientas Manuales

Llave corona Llc

Llave Francesa Llf

Llave Inglesa Lly

Taladro Ta

Alicate Al

Martillo Mat

Destornillador Det

Comba Co”

Cualquier código que no esté considerado en el listado precedente, se deberá coordinar con el monitor encargado del riesgo crítico de herramientas manuales, para la codificación del caso.”

La unidad establecerá las siglas y abreviaturas necesarias para cumplir este requisito. Para el caso de contratistas las siglas serán validadas por el monitor para evitar duplicidad de siglas.

El código de identificación de las herramientas debe ser único. En el caso de remplazo de una herramienta, la nueva herramienta deberá tener una nueva identificación. Las herramientas nuevas no pueden tener el mismo código de identificación que la antigua, la cual fue eliminada, así tengan las mismas características.

La marcación del código en la herramienta se hará con el uso de un marcador esferográfico, neumático, etiquetado u otro método apropiado que evite se borre la codificación.

Las herramientas de uso individual estarán almacenadas en cajas codificadas manteniendo la codificación arriba indicada. Deberá haber un listado indicando los nombres de los trabajadores a los que se asigna cada caja. Cada caja deberá mantener un listado con el inventario actualizado de su contenido.

En la “herramienta” deberá ir marcado:

SP: Siglas de la empresa o contrata.

000: Numeración correlativa.

Las variaciones deberán ser validadas por el monitor.

6.5.4 Préstamo de herramientas.

Todos los empleados de las Unidades de Milpo están autorizados para solicitar el préstamo de herramientas exclusivamente para uso interno. Los préstamos para las empresas especializadas/colaboradoras deberán ser autorizados por el responsable del Área.

“Bodeguero: persona designada por el monitor de RRCC H.M. para realizar las siguientes funciones:

Llevar el inventario de todas las herramientas colectivas e individuales que pertenecen a su EE(monitor del riesgo critico) o CIA

Llevar el inventario de todas las herramientas dadas de baja

Llevar el control de las inspecciones de las herramientas y mantenimiento de las mismas, colocación de color del mes

Codificación delas nuevas herramientas

Procedimiento del SGI Página 5 de 7

Sol

o pa

ra fi

nes

de e

ntre

nam

ient

o o

cons

ulta

tem

pora

l. V

erifi

que

la v

ersi

ón v

igen

te e

n el

GE

SD

OC

. Lue

go d

e su

uso

deb

erá

ser d

estru

ida.

Page 6: EP-SSO-P-41

Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B."

Herramientas Manuales

Responsable de rezar los préstamos de las herramientas manuales y garantizar la devolución en un plazo de 48 horas.”

6.6 USO DE HERRAMIENTAS

El uso de herramientas manuales, de corte, de golpe, de torsión y con apoyo de energía eléctrica, oleo hidráulica o neumática deberán ser usados sólo por personal apto y competente en su uso.

Todo personal nuevo deberá ser instruido por la supervisión del área, sobre los riesgos asociados y el uso adecuado del empleo de las Herramientas manuales de acuerdo a la actividad que va a realizar.

Todas las herramientas manuales en uso deberán ser inspeccionadas mensualmente y se colocará la cinta del color del mes que corresponda. Esto no exime la responsabilidad del trabajador de inspeccionar sus herramientas diariamente antes de su uso.

Se deberá contar con un encargado responsable, con la competencia necesaria para el control y almacenamiento de las herramientas, conforme a las condiciones operativas.

Es de responsabilidad del solicitante/usuario, logística y supervisión; la debida inspección de las herramientas adquiridas/solicitadas y/o en devolución antes y después de la ejecución de la tarea y de su correcto uso (para el fin al cual está diseñada) no se debe improvisar.

Las herramientas operacionales deben ser probadas y aprobadas antes de su utilización a través de un formato específico. La utilización de éstas sin la debida aprobación, será calificada como un acto grave sancionable.

Las herramientas que posean aislamiento eléctrico deben estar adecuadas a las tensiones existentes, y deben ser inspeccionadas y probadas de acuerdo con las reglamentaciones existentes o recomendaciones del fabricante.

6.7 DEVOLUCION

Las herramientas deben ser devueltas en un plazo máximo de 48 horas, en perfectas condiciones de uso, tales como fueron entregados, observando la limpieza, falta de componentes, o piezas dañadas.

En caso de que la herramienta devuelta no esté en buenas condiciones, se deberá preparar un reporte de incidente referente a la herramienta por el usuario y comunicar al área de seguridad para las investigaciones respectivas.

6.8 FRECUENCIA DE INSPECCIONES

Todas las herramientas manuales en uso deberán ser inspeccionadas durante los primeros 5 días del mes. Si la herramienta se encuentra en buenas condiciones se colocará la cinta del color del mes que corresponda.

Procedimiento del SGI Página 6 de 7

Sol

o pa

ra fi

nes

de e

ntre

nam

ient

o o

cons

ulta

tem

pora

l. V

erifi

que

la v

ersi

ón v

igen

te e

n el

GE

SD

OC

. Lue

go d

e su

uso

deb

erá

ser d

estru

ida.

Page 7: EP-SSO-P-41

Procedimiento EP-SSO-P-41 Rev. "2.0" Fecha de Emisión "28/10/2014" Actualización 30/06/2015 Aprobado "J.B.B."

Herramientas Manuales

MMeess CCoolloorr

EEnneerroo JJuulliioo VVeerrddee

FFeebbrreerroo AAggoossttoo NNeeggrroo

MMaarrzzoo SSeettiieemmbbrree BBllaannccoo

AAbbrriill OOccttuubbrree RRoojjoo

MMaayyoo NNoovviieemmbbrree AAmmaarriilllloo

JJuunniioo DDiicciieemmbbrree AAzzuull

Esto no exime la responsabilidad del trabajador de inspeccionar sus herramientas diariamente antes de su uso.

Si la herramienta no se encuentra en buenas condiciones deberá ser remplazada. Procediéndose a actualizar el inventario de herramientas, retirando la herramienta dañada del listado.

Para herramientas de alto riesgo la unidad deberá definir los registros, Check list pre uso, para asegurar la operatividad de los controles de seguridad de estas herramientas.

6.9 Revisión y Mejora Continua

Será realizada cada 6 meses por las personas designadas, una auditoría de la inspección, inventario y verificación de la conservación de las herramientas.

Todas las herramientas que estuvieran defectuosas deberán ser retiradas de la circulación definitiva o deberá ser enviada para su mantenimiento.

Para las herramientas no encontradas, si no estuvieran en mantenimiento o eliminadas por falta de condiciones de uso, se deberá abrir un “Informe de desvío / no conformidad”.

7. REGISTROS Y ANEXOS

MN-P-16-2 Inspección e Inventario herramientas manuales

Otros controles registros y procedimientos especificados por las unidades para el cumplimiento del presente procedimiento.

Requisito 4.4.6 de la Norma ISO 14001:2004

Requisito 4.4.6 de OHSAS 18001:2007

Procedimiento del SGI Página 7 de 7

Sol

o pa

ra fi

nes

de e

ntre

nam

ient

o o

cons

ulta

tem

pora

l. V

erifi

que

la v

ersi

ón v

igen

te e

n el

GE

SD

OC

. Lue

go d

e su

uso

deb

erá

ser d

estru

ida.