EP3-01

2
Cuando abrí El Libro y vi ese fabuloso bosque de letras, pensé que era un sueño. A medida que iba avanzando estaba más rara. Todo era muy extraño a mi alrededor. Pensé y dije en voz alta: - ¿Será realidad? De repente, las letras se alinearon delante de mí y pude leer “S, I, E, S, R, E, A, L, I, D, A, D.” Al ver aquel extraño movimiento, me acerqué a la letra A y le pregun- té: - No entiendo qué sucede en este mundo de fantasía. Las letras os po- déis mover, formar frases… Entonces la letra A se volvió a reunir con otras más y formaron la si- guiente frase: “E, S, T, E, E, S, E, L, M, U, N, D, O, D, E, L, A, S, L, E, T, R, A, S, E, S, M, U, Y, D, I, V, E, R, T, I, D, O, Y, A, L, O, V, E, R, Á, S.” Y fue ahí donde comenzó la aventura. A todas las preguntas que yo iba haciendo, las letras se ordenaban en frases y me iban respondiendo. Con- testaron a muchas preguntas, me sacaron de muchas dudas, me enseña- ron el valor de cada palabra y de cada frase. Era maravilloso ver que con veintisiete letras se podían formar miles de palabras y de frases. Pero llegó el momento de marcharme. Nunca olvidaría ese maravilloso mundo. Había tocado y jugado con todas las letras. Les grité: - ¡Muchas gracias! Y ellas respondieron: “D, E, N, A, D, A, H, A, S, T, A, L, A, P, R, Ó, X, I, M, A, A, M, I, G, A.” Así emprendí mi camino hasta la otra realidad en la que vivo. María López Medina (5ºB) Mayo de 2012 Nº 1 Colegio Claret—Don Benito MISTERIO EN PARÍS, de Geronimo Slton. Ed. Desno Unas invesgadoras del periódico se dirigen a París. Una de ellas es de allí y ene una amiga. La amiga es diseñadora de moda. Al día siguiente fueron a su despacho y le habían robado los diseños. Me ha gustado mucho porque he descubierto que con la curiosi- dad puedes llegar muy lejos. También he aprendido que las aparien- cias engañan, porque el profesor parecía muy bueno, pero... Lucía Mayoral (5ºB)

description

Boletín del Tercer Ciclo de Primaria del Colegio Claret de Don Benito (Badajoz)

Transcript of EP3-01

Page 1: EP3-01

Cuando abrí El Libro y vi ese fabuloso bosque de letras, pensé que era

un sueño. A medida que iba avanzando estaba más rara. Todo era muy

extraño a mi alrededor. Pensé y dije en voz alta:

- ¿Será realidad? De repente, las letras se alinearon delante de mí y pude leer “S, I, E, S,

R, E, A, L, I, D, A, D.”

Al ver aquel extraño movimiento, me acerqué a la letra A y le pregun-

té:

- No entiendo qué sucede en este mundo de fantasía. Las letras os po-déis mover, formar frases…

Entonces la letra A se volvió a reunir con otras más y formaron la si-

guiente frase: “E, S, T, E, E, S, E, L, M, U, N, D, O, D, E, L, A, S, L, E, T,

R, A, S, E, S, M, U, Y, D, I, V, E, R, T, I, D, O, Y, A, L, O, V, E, R, Á, S.” Y fue ahí donde comenzó la aventura. A todas las preguntas que yo iba

haciendo, las letras se ordenaban en frases y me iban respondiendo. Con-

testaron a muchas preguntas, me sacaron de muchas dudas, me enseña-

ron el valor de cada palabra y de cada frase. Era maravilloso ver que con veintisiete letras se podían formar miles de palabras y de frases.

Pero llegó el momento de marcharme. Nunca olvidaría ese maravilloso

mundo. Había tocado y jugado con todas las letras.

Les grité: - ¡Muchas gracias!

Y ellas respondieron: “D, E, N, A, D, A, H, A, S, T, A, L, A, P, R, Ó, X, I,

M, A, A, M, I, G, A.”

Así emprendí mi camino hasta la otra realidad en la que vivo.

María López Medina (5ºB)

Mayo de 2012 Nº 1 Colegio Claret—Don Benito

MISTERIO EN PARÍS, de Geronimo Stilton. Ed. Destino Unas investigadoras del periódico se dirigen a París. Una de ellas

es de allí y tiene una amiga. La amiga es diseñadora de moda. Al día siguiente fueron a su despacho y le habían robado los diseños.

Me ha gustado mucho porque he descubierto que con la curiosi-dad puedes llegar muy lejos. También he aprendido que las aparien-cias engañan, porque el profesor parecía muy bueno, pero... Lucía Mayoral (5ºB)

Page 2: EP3-01

n Haz todo el bien que puedas; por todo los medios que puedas; de todas las maneras que

puedas; en todos los lugares que puedas; tantas veces como puedas; a todas las personas

que puedas, por todo el tiempo que puedas. –John Wesley-

n No hay personas sin educación, lo que hay son personas con buena educación y otras con

mala educación.

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

1- Tres partes tiene mi nombre: en Francia está la primera; la segunda, aunque te asombre, dentro de un cisne se esconde; y la tercera la tiene la cocinera.

2- ¿Quién pensaréis que yo soy, que cuanto más y más lavo mucho más sucia me voy?

ADIVINANZAS

MANDALAS DE PASCUA ENCUESTA: ¿Cuál es el deporte que practicas más? Después de una semana, a esta primera encuesta han contestado 20 alumnos, con el siguiente resultado: Fútbol (7—35%), balomnano (6—30%), tenis (3—15%), Otro (2—10%), ciclismo (1—5%), voleibol (1—5%)

Tapones de plástico que curan Las empresas de residuos pagan por ellos y cada vez se extiende más su reci-claje solidario. «Mamá, hay que guardar los tapones de plástico para el cole». Es lo que cada vez más padres oyen decir a sus hijos en casa. La cadena solidaria comienza a funcionar rápidamente. El caso de Aitana, uno de los más conocidos

en España, ha conseguido ya la colaboración de 800 colegios y 99.771 € para las constantes operaciones que la niña precisa. Entre 200 y 300 euros por tonelada pagan las empresas que reaprovechan estos plásticos y que se han convertido en la esperan-za de muchas familias y hasta protectoras de animales, que han optado por esta fuente de ingresos ecoló-gica y sencilla. El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una buena ocasión para acordarse de que, con un simple gesto, a la vez que se cuida el medio ambiente (menos emisiones de CO2), se puede ayudar (y mucho) a los que menos suerte han tenido en la vida. Sencillo y bonito, ¿no? Pues que no pare el reciclaje.

CUMPLEAÑOS EN MAYO… 15- Eduardo Cano (5A) 16- Vicente Lorca (5C) 17- Alejandro Marcos (5B) 22- Eloy de Peralta (6A) 25- Javier Caballero (6A) 26- Lucía Chamorro (5A) 29- Enrique Parra (5C) y Mónica Casielles (6A)