Epanet y Cooperación. Introducción al Cálculo de Redes de Agua por Ordenador

download Epanet y Cooperación. Introducción al Cálculo de Redes de Agua por Ordenador

of 175

Transcript of Epanet y Cooperación. Introducción al Cálculo de Redes de Agua por Ordenador

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    1/190

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    2/190

    Epanet y Cooperacin

    Introduccin al clculo de redes de

    agua por ordenador

    Primera Edicin Actualizada

    Septiembre 2007

    Santiago Arnalich

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    3/190

    Epanet y Cooperacin

    Introduccin al clculo

    de redes de agua por ordenador

    Primera Edicin Revisada

    Septiembre 2007

    ISBN: 978- 84- 611- 9322- 6

    Arnalich, Water and Habitat

    Reservados todos los derechos. Puedes fotocopiar este manual para tu uso personal si tu

    situacin econmica no te permite comprarlo. En caso contrario, considera apoyar estas

    iniciativas comprando una copia.

    Si deseas utilizar parte de los contenidos de este libro,

    contctanos [email protected].

    Foto de la portada: Daos del Tsunami enMeulaboh, Indonesia

    Fe de erratas en: www.arnalich.com/dwnl/xlipaco.doc

    Depsito Legal: M-42833-2007

    AVISO IMPORTANTE: La informacin contenida en este libro se ha obtenido de fuentes verosmiles y respetadasinternacionalmente. Sin embargo, ni Arnalich w&h ni los autores pueden garantizar la exactitud de la informacin publicadaaqu y no sern responsables de cualquier error, omisin o dao causado por el uso de esta informacin. Se entiende quese est publicando informacin sin un propsito particular y que en ningn caso intentando proporcionar serviciosprofesionales de cartografa. Si se requieren estos servicios, se debe buscar la asistencia de un profesional adecuado.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.arnalich.com/dwnl/xlipaco.dochttp://www.arnalich.com/dwnl/xlipaco.dochttp://www.arnalich.com/dwnl/xlipaco.docmailto:[email protected]
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    4/190

    A todo el equipo de Tanzania, con

    especial cario a Telesphory y Vincent

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    5/190

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    6/190

    ndice

    1. Antes de comenzar 1

    Algunas cosas importantes antes de empezar ............................................... 2

    Qu puedes esperar de este manual? ......................................................... 3

    Diseo de redes vs. Anlisis de redes existentes .......................................... 4

    Por qu hacemos proyectos de agua? ......................................................... 5

    Pensando servicio ........................................................................................ 8

    Cundo es apropiado hacer una red? ........................................................ 10

    Por qu calcular una red? ........................................................................... 12

    Adaptndose al contexto .............................................................................. 14

    Introduccin al diseo de redes .................................................................... 15

    2. Epanet y los modelos de redes 19

    Introduccin .................................................................................................. 20

    Presentando Epanet .................................................................................... 22

    Algunas informaciones prcticas ................................................................. 23

    Qu puede y qu no puede hacer Epanet .................................................. 25

    Los objetos en Epanet ................................................................................ 27

    Evitando perder el tiempo con Epanet ........................................................ 29Evitando salidas falsas ............................................................................... 31

    Herramientas bsicas ................................................................................. 32

    3. Ensamblando el modelo 37

    Introduccin ................................................................................................... 36

    Llevando las unidades .................................................................................. 37

    Aadiendo cartografa ................................................................................... 38

    Dibujando la red ............................................................................................ 44

    Introduciendo los datos de los nudos ........................................................... 51

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    7/190

    ii Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Introduciendo los datos de las tuberas ........................................................ 57

    Introduciendo los datos de los embalses ...................................................... 62

    Introduciendo los datos de los depsitos ...................................................... 64

    Vlvulas ......................................................................................................... 68

    Modelando una estacin de bombeo ............................................................ 70Aadiendo una bomba .................................................................................. 73

    Esqueletizacin ............................................................................................. 76

    4. Cargando el modelo 79

    Introduccin .................................................................................................. 80

    Poblacin actual vs. Poblacin futura aouch! ......................................... 81

    Determinacin de la demanda total diaria ................................................... 94Los multiplicadores ...................................................................................... 86

    El patrn de consumo diario ........................................................................ 87

    Introduciendo diferentes demandas ............................................................. 93

    El patrn de consumo semanal .................................................................... 95

    El patrn de consumo mensual .................................................................... 96

    Correccin por consumo no medido ............................................................ 98

    Coeficiente global ......................................................................................... 99

    Recapitulando ............................................................................................ 101

    Enfoques en el clculo de la demanda media ........................................... 103

    Asignando la demanda a los nudos ........................................................... 106

    5. Modelando la calidad del agua 109

    Introduccin ................................................................................................ 110

    Qu parmetros de calidad evaluar con Epanet? ................................... 112

    Preparando el modelo para la calidad ....................................................... 114Averiguando los coeficientes de extincin del cloro .................................. 117

    Definiendo las entradas de cloro ................................................................ 120

    6. Trabajando el modelo 125

    Superando el Sndrome de Pereza Post-ensamblaje .............................. 126

    Anlisis esttico vs. Anlisis de periodo extendido ..................................... 127

    Criterios de clculo ...................................................................................... 128Qu observar con qu tipo de anlisis ........................................................ 130

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    8/190

    ndice iii

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Una forma de trabajar ................................................................................. 131

    Depurando errores ...................................................................................... 133

    Depurando errores invisibles ...................................................................... 138

    Visualizando los resultados de un clculo .................................................. 140

    Algunas recetas para cumplir los criterios de clculo ................................. 142Observando el modelo en modo extendido ................................................ 146

    Proteccin contra incendios ........................................................................ 148

    7. Aspectos econmicos 149

    Introduccin a la evaluacin econmica .................................................... 150

    Determinando cunto estn dispuestos a pagar ....................................... 152

    Determinando la factura por inversin ....................................................... 153Determinando la factura por funcionamiento ............................................. 156

    Comparando y contextualizando las facturas ............................................ 158

    Limitaciones y fuentes de incertidumbre ................................................... 160

    Usando Epanet para presupuestar ............................................................ 161

    Usando Epanet para determinar el consumo energtico .......................... 164

    Ranking de gastos ..................................................................................... 166

    La diametrosis seca ................................................................................. 167

    Costo vs. Dimetro ..................................................................................... 170

    Montajes derrochadores ms frecuentes .................................................. 172

    A modo de despedida ............................................................................... 175

    Sobre el autor ............................................................................................ 177

    Bibliografa ................................................................................................ 179

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    9/190

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    10/190

    1Antes de comenzar

    Algunas cosas importantes antes de empezar 2

    Qu puedes esperar de este manual? 3

    Diseo de redes vs. Anlisis de redes existentes 4

    Por qu hacemos proyectos de agua? 5

    Pensando servicio 8

    Cundo es apropiado hacer una red? 10

    Por qu calcular una red? 12

    Adaptndose al contexto 14

    Introduccin al diseo de redes 15

    Planificar una red a ojo, es someter la salud, el bienestar y el desarrollo

    econmico de una comunidad a los caprichos del azar.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    11/190

    2 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Algunas cosas importantes antes de empezar

    Este es un manual sobre una visin personal. Las cosas no son absolutas. Muchas

    decisiones durante el diseo escapan un enfoque estrictamente racional. Mantn una

    visin crtica y ten presente que lo que aqu expongo, no es la forma de disear una

    red sino una forma ms.

    Se ha buscado un manual autocontenido. Tienes casi todo lo que necesitas y faltan

    muchas cosas que no necesitas, como explicaciones meticulosas o rigor innecesario.

    Este manual est pensado para su aplicacin en proyectos de Cooperacin al

    Desarrollo. Las particularidades del contexto hacen que muchos componentes y

    procedimientos tan necesarios en proyectos de pases ricos no tengan sentido.

    Se limita al diseo de una red. El anlisis de redes existentes implica un paso ms

    en cuanto a complicacin y necesita frecuentemente tcnicas y enfoques ms

    elaborados. Por ejemplo, los modelos una vez construidos deben ser calibrados.

    Con software, 6 meses es una eternidad. Algunas de los procedimientos descritos

    sern mejorados en cuestin de meses, aparecern programas y accesorios nuevos y

    formas ms eficaces de hacer lo mismo. Por otro lado, Epanet se aprende y se

    reaprende peridicamente, segn se va necesitando. Es raro que en Cooperacinalguien est ocupado a tiempo completo durante mucho tiempo. As, no se pretende

    hacer un manual de ltima generacin, sino un manual al que se pueda volver cada

    vez que se necesita.

    Este libro est orientado hacia redes con un tamao mnimo. El enfoque utilizado de

    coeficientes pico no sirve para redes muy pequeas o instalaciones interiores. Para

    evitar problemas y por otros motivos igualmente importantes (ampliaciones, incendios,

    etc.), procura no instalar tuberas menores de 75-100mm con la nica excepcin de

    las acometidas particulares de una casa. Epanet no puede trabajar directamenteusando coeficientes de simultaneidad porque no se cumplira el balance de masas.

    Nadie es perfecto, si encuentras errores ten la bondad de informarme de ellos,

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    12/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 3

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Qu puedes esperar de este manual?

    Una vez leas y hayas practicado lo que lees, sers capaz de:

    1. Conocer los aspectos bsicos del programa Epanet.2. Recopilar la informacin necesaria previa.

    3. Disear redes nuevas.

    4. Sentar la base para iniciarte en la reparacin, ampliacin y optimizacin de

    redes existentes.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    13/190

    4 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Diseo de redes vs. Anlisis de redes existentes

    Este manual considera slo el diseo de redes nuevas aisladas. Es un primer paso

    hacia el anlisis de redes existentes cuya complejidad es mucho mayor. Aunque a

    priori el diseo pueda parecer ms intimidante, las redes ya construidas aaden estasdificultades:

    1. Problemas de fiabilidad de los datos. En los contextos de cooperacin

    frecuentemente no hay planos de las redes, la informacin no est

    actualizada, los cambios que se han hecho no estn ms que en la memoria

    de algn trabajador, etc. En las redes nuevas, los datos sobre la red son

    fiables al 100%.

    2. Se desconoce la importancia y localizacin de cada una de las fugas. Las

    redes nuevas van a ser probadas a presin cuando estn a medio enterrar,

    revelando la existencia de fugas.

    3. Se ha modificado el dimetro y rugosidad de las tuberas por depsito de

    sales, cal y xidos, aumentando en gran medida la resistencia al flujo.

    4. Generalmente se desconoce el estado de funcionamiento, qu vlvulas no

    funcionan o estn atascadas en posiciones intermedias.

    Todo esto hace que tras la construccin de un modelo tentativo con Epanet, haya que

    calibrarlo, es decir, comparar las mediciones en el terreno con los valores del

    ordenador, hasta que este consiga reproducir correctamente la realidad. Este proceso

    es costoso, laborioso, complicado, y frecuentemente requiere material caro y

    especializado. En Cooperacin rara vez se calibra un modelo por falta de recursos.

    Quizs el enfoque ms prctico sea localizar y desenterrar los problemas ms

    comunes en el terreno, como la presencia de vlvulas cerradas o tuberas

    desconectadas.

    Este quizs sea el tema de otro manual especfico en un futuro cercano.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    14/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 5

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Por qu hacemos proyectos de agua?

    La respuesta es obvia, para mejorar las condiciones de vida de las personas.

    Decepcionad@? Quizs esperabas una respuesta del tipo para disminuir laprevalencia del Vibrio cholerae un 68,34 % en menores de 5 aos o para lograr un

    caudal punta de 0,28 m3/s a 37,22 metros de altura

    Esos 0,28 m3/s pueden ser un objetivo muy noble, y sin embargo, encharcar las zonas

    abastecidas que no pueden evacuar el agua trada con suficiente velocidad. El

    resultado es un empeoramiento de las condiciones de vida tan patente que hasta losnios se echen las manos a la cabeza pensando que es lo que ha pasado.

    El da a da de la Cooperacin hace que frecuentemente perdamos de vista este

    objetivo y acabemos haciendo proyectos para justificar actividad, cumplir fechas tope

    o para no perder subvenciones. No se debe olvidar que, igual que pueden mejorar las

    condiciones de vida de manera substancial, los proyectos de agua pueden llegar a

    ser muy perjudiciales para las comunidades y que no deberan hacerse a la carrera

    ni a ojo de buen cubero.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    15/190

    6 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Las consecuencias de un acceso pobre al agua

    La idea no es nueva. Ya en 1875 el alcalde de Birmingham Joseph Chamberlain

    aseguraba que la prdida de jornales, salud y vidas le costaba a la ciudad 54.000

    anuales.

    Algunas organizaciones han intentado poner cifras a algo tan escurridizo como las

    consecuencias de la falta de acceso al agua y al saneamiento. Las cifras son muy

    discutibles, pero las tendencias estn claras. Aqu se reproducen algunas de ellas:

    SALUD Las enfermedades relacionadas con el agua son la causa del 80%

    de las muertes y de las enfermedades en el Tercer Mundo1.

    ECONOMICA Los beneficios de los programas de agua y saneamientodevuelven entre 3 y 34 $ por cada dlar invertido2.

    TEMPORAL El tiempo ahorrado en Tanzania supuso un incremento de la

    produccin agrcola de un 10%3.

    Esta ltima referencia, Everyones a winner? Economic valuation of water projects,

    de Wateraid, es muy interesante y se puede descargar a la fecha de la escritura en:

    www.wateraid.org/documents/plugin_documents/everyonesawinnerindia.pdf

    La salud

    Uno de los impactos ms importantes es sobre la salud de las personas. Tiene la

    peculiaridad de que es muy fcil medirlo ya que la mayora de instalaciones mdicas

    llevan estadsticas por bsicas que sean. Por esta razn, y para evitar algo tan vago

    como mejorar la salud de las personas, los proyectos de agua se suelen presentar a

    donantes con objetivos en trminos de salud del tipo Disminucin de la prevalencia

    de las diarreas en un 20%. Curiosamente este es un parmetro difcil de prever y en

    mi modesta opinin no tiene mucho sentido; no deja de ser un brindis al horizonte.

    Epanet no tiene junto a la presin, el caudal y la velocidad un parmetro que sea

    mortalidad por clera en sus dilogos. Cmo prever entonces que la prevalencia de

    diarreas va a disminuir en un 20%? Por eso, es fundamental relacionar parmetros

    1Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan para el Dia del Medioambiente, 5 de Junio del 2003. 2

    Hutton G. & Haller L. The Costs and Benefits of Water and Sanitation Improvements at the Global Level(OMS 2004).3WaterAid (2004) Everyones a Winner? Economic valuation of water projects WaterAid, Londres.

    http://www.wateraid.org/documents/plugin_documents/everyonesawinnerindia.pdfhttp://www.wateraid.org/documents/plugin_documents/everyonesawinnerindia.pdfhttp://www.wateraid.org/documents/plugin_documents/everyonesawinnerindia.pdf
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    16/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 7

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    calculables con enfermedad. Esto se ha logrado con el cloro, determinando que el

    agua no contiene patgenos si:

    tiene una concentracin de cloro residual superior a 0,2 ppm

    muestra una turbidez menor a 5 ppm y, el tiempo de contacto con el cloro ha sido al menos 30 minutos

    Mientras llegan las metodologas que nos permitan hacer algo similar con la cantidad

    de agua disponible, la distancia al punto de agua, etc., podemos ver algunas

    consecuencias que dan que pensar:

    La causa principal de mortalidad infantil es la diarrea1.

    De las 37 principales enfermedades en el mundo en desarrollo, 21 estn

    relacionadas con el agua y el saneamiento2.

    Segn la OMS, el 80% de la enfermedad en el mundo se puede atribuir

    al mal acceso al agua y saneamiento3.

    En el mundo hay 200 millones de afectados de Schistosomiasis, de los que

    20 millones sufren consecuencias severas. Esta enfermedad puede reducirse

    en un 77% con sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento con un

    diseo correcto 4.

    Segn la OMS, ninguna otra medida tiene tanto impacto sobre el

    desarrollo nacional y la salud pblica como aquellas en materia de agua

    y saneamiento5.

    1World Health Organization and Harvard University, 1996. Global Burden of Disease."

    2Water and Sanitation for Health Project, con el patrocinio de la US Agency for International Development,

    1993. Lessons Learned in Water, Sanitation and Health."3

    Battling Waterborne Ills in a Sea of 950 Million, The Washington Post, 17 de Febrero de 1997.4

    Esrey y col 1991. "Effects of improved water supply and sanitation on ascariasis, diarrhea, dracunculiasis,hookworm infection, schistosomiasis, and trachoma." WHO 69(5), pp. 609-621.5

    OMS, factsheet 112 Agua y saneamiento.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    17/190

    8 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Pensando servicio

    El objetivo concreto de un proyecto de agua es la provisin de un servicio a travs de

    unas infraestructuras. Frecuentemente, son las infraestructuras las que acaban

    acaparando toda la atencin.

    El desafo consiste en pasar de instalar una infraestructura a proveer un servicio.

    Si la cantidad de cloro, la distancia que deben andar o el excesivo consumo de jabn

    por la dureza del agua hacen que la poblacin prefiera utilizar aguas estancadas para

    su consumo, el sistema ha fracasado en sus objetivos de mejora de la salud,

    independientemente de lo bien que funcione hidrulicamente.

    Criterios de xito

    A mi entender, se pueden resumir en estos tres:

    1. El sistema es sostenible tcnica e institucionalmente de manera indefinida.

    2. Garantiza el acceso en igualdad.

    3. Es cambiante y adaptable.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    18/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 9

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Estos tres principios son los pilares sobre los trabajar para mantener ciertas

    posibilidades de xito. Quizs escritos en las paredes, grabados en la mesa o

    tatuados en la mascota del vecino pero en cualquier caso siempre tenerlos en mente,

    mucho ms en la fase de diseo. Vamos a considerarlos de nuevo:

    A.Sostenible tcnica e institucionalmente de manera indefinida:

    Los costes de operacin estn en relacin con la disponibilidad

    para pagar?

    Los materiales propuestos se encuentran localmente? son

    conocidos?

    B. Garantiza el acceso en igualdad:

    Los costos de mantenimiento, conexin, etc permiten el acceso a

    todas las familias?

    Se evita la discriminacin de colectivos (discapacitados,

    minoras)?

    El sistema tolera un porcentaje de conexiones ilegales?1

    C. Es cambiante y adaptable:

    La explotacin de la red permite su adaptacin para las

    necesidades futuras?

    El diseo es fcilmente ampliable?

    Sin nimo de ser exhaustivo, estas son algunas de las preguntas que nuestro diseo

    debe ser capaz de responder y que irn saliendo en los distintos apartados.

    1

    La conexin ilegal es el ltimo recurso para el acceso de los ms desfavorecidos. Uno de losaspectos ms criticados de las polticas de privatizacin es que, en su afn de gestionar redeseficientes, desconectan a los que no pueden pagar dejndolos sin alternativas en el acceso a underecho bsico.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    19/190

    10 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Cundo es apropiado hacer una red?

    Las redes son costosas, requieren una capacidad de organizacin considerable, una

    infraestructura bsica, tienen componentes muy caros y una vez descuidadas son

    complicadas de poner a punto nuevamente. Sin embargo, cuando se dan lascondiciones adecuadas ninguna otra intervencin suministrar tanta agua con un

    coste tan bajo. Estas condiciones son las siguientes:

    1. Las poblaciones estn concentradas o tienen el potencial de hacerlo por

    ser zonas de nueva ocupacin. Esto permite disminuir la relacin km de

    tubera instalado / habitantes cubiertos haciendo que sea la intervencin ms

    barata. Es ms razonable instalar 200 metros de tubera en un ncleo urbano

    que perforar un sondeo nuevo. A modo indicativo, un pozo puede costar unos

    300 /m, un sondeo 200 /m y una tubera de PVC de 100 mm 20 /m. A

    modo indicativo, en los ncleos urbanos espaoles la relacin es de unos 2

    km de tubera por cada mil habitantes.

    2. La poblacin tiene cohesin social e instituciones capaces de encargarse

    de la gestin y una estructura que facilite la responsabilizaran. Las

    poblaciones nmadas no son buenos candidatos. Frecuentemente, nadie se

    siente dueo de los sistemas y se llegan a ver como una fuente de ingresos

    mediante el saqueo. Por el contrario, un campo de refugiados con fuerteapoyo internacional y responsables claros es un lugar a priori ideal para una

    red.

    3. La fuente de agua se puede explotar sosteniblemente. La creacin de una

    red fomenta el consumo de agua al disminuir uno de los factores limitantes del

    consumo, el acarreo. La fuente debe ser capaz de absorber ese incremento

    de demanda. Un manantial o un acufero con claros signos de sobrexplotacin

    son malos candidatos para una red.

    4. No debe crear problemas ambientales, notablemente encharcamiento. El

    agua explotada y transportada por una red debe ser tambin evacuada. Si el

    relieve es plano, los suelos impermeables y no hay sistemas de aguas sucias

    la red aportar ms problemas que soluciones.

    Sin ser motivo de exclusin, los relieves muy planos complican y encarecen

    enormemente la construccin y operacin de una red. Las aguas residuales se deben

    evacuar, el bombeo es constante por la imposibilidad de construir depsitos elevados

    del tamao adecuado, las tuberas no son autolimpiantes, se estrangulan y sufren

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    20/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 11

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    golpes de ariete por acumulacin de aire que no puede escapar por puntos elevados

    por citar slo algunos de los inconvenientes.

    All donde se pueda establecer un sistema gravitatorio con distancias relativamente

    cortas, ya sea por la presencia de una fuente de agua en altura o por la existencia deun buen emplazamiento para un depsito, la red debe considerarse como primera

    opcin.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    21/190

    12 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Por qu calcular una red?

    Pese a que la humanidad tuvo que esperar al ao 1936 para desarrollar el aparato

    matemtico necesario para calcular las redes malladas1, y que mi ordenador del ao

    2007 necesita 0,28 s para calcular la red simplificada del campo de refugiados deLugufu, predomina la visin de que las redes funcionan casi solas o que pueden

    disearse a ojmetro o con tres recetas de cocina obsoletas.

    La proliferacin de personajes que afirman sin pestaear tener la capacidad de

    calcular redes en sus cabezotas es francamente exasperante. No es sorprendente,

    que muchas ni siquiera lleguen a funcionar despus de rotaciones interminables de

    expertos y aos de implicacin activa de donantes.

    Planificar una red a ojo, es someter la salud, el bienestar y el desarrollo

    econmico de una comunidad a los caprichos de azar. Permteme repetirme, si

    planificas una red a ojo, estas sometiendo la salud, el bienestar y el desarrollo

    econmico de una comunidad a los caprichos de azar. Algunas razones ms para

    calcular redes:

    1. Las redes sin disear desprecian el trabajo y esfuerzo de las comunidades

    llamadas a colaborar.

    2. Son peligrosas. El vaciado y llenado de tuberas por la falta de presin aspira

    patgenos al interior facilitando la dispersin de enfermedades.

    3. Son frgiles. Las redes despresurizadas se llenan de aire. Al llenarse de agua

    el aire debe ser evacuado. Este purgado debe ser extremadamente cuidadoso

    para evitar golpes de ariete que destruyen las tuberas y multiplican las fugas.

    Algunos estudios en pases en desarrollo en los que hay cortes de agua

    apuntan a que las tuberas, que se llenan y vacan cada vez que se corta el

    agua, se rompen hasta 10 veces ms de lo que sera esperable 2.

    4. Son antieconmicas. No utilizan bien los recursos disponibles, ya sea porque

    estn sobredimensionadas o porque son caras de hacer funcionar. Una

    medida tpica para solventar redes con puntos sin presin es elevar ms el

    depsito desde el que se alimentan. El resultado es que el consumo

    1

    Cross, Hardy. Analysis of flow in networks of conduits or conductors. University of Illinois Bulletin No.286. November 1936.2

    Lambert, A., Myers, S. and Trow, S. (1998) Managing Water Leakage: Economic and technical issues.Financial Times Energy.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    22/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 13

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    energtico se dispara por tener que elevar miles de toneladas de agua varios

    metros ms para evitar la falta de presin en unos pocos puntos.

    5. Rara vez son ampliables. La falta de objetivos claros en el diseo y las

    improvisaciones dificultan la expansin de una red hecha sin criterio.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    23/190

    14 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Adaptndose al contexto

    Manuales de redes ya hay muchsimos, no se hace necesario uno ms. Entonces

    por qu otro manual?

    Porque los proyectos de Cooperacin no son proyectos como los de los pases

    ricos.

    Veamos dos ejemplos. Las redes de los pases ricos se disean con tres objetivos en

    mente. En primer lugar que funcionen hidrulicamente. Es decir, que sean capaces de

    hacer frente a la demanda de agua. En segundo lugar, que ese agua le llegue al

    usuario con calidad muy alta. Y en tercer lugar, que sea fiable contra roturas, fallos

    elctricos, averas, etc. Este ltimo punto requiere una inversin considerable, con

    equipos de reserva y muchas tuberas adicionales entre otros gastos. Cuando las

    necesidades de vacunacin, educacin o la falta de trabajo acosan a una poblacin,

    de verdad tiene sentido que la red sea a prueba de averas elctricas? Si an tienes

    dudas, considera cules son las consecuencias de la interrupcin del abastecimiento

    de agua durante unas horas por un apagn y compralas con las de no haber

    vacunado a los nios contra la Polio.

    Otro caso interesante es el de la demanda a incendios, es decir, el caudal y el

    almacenamiento necesarios para hacer frente a un incendio. En redes de pases ricos,este caudal suele ser muy superior al consumo de los ciudadanos y por tanto se

    instalan tuberas y depsitos mucho mayores que las que se necesitaran para cubrir

    la demanda normal. Muchos pases pobres han adaptado la normativa Europea pero,

    tiene sentido sobredimensionar la red para proveer un caudal de 32 l/s en un punto y

    tener depsitos de 230 m3 cuando los medios de lucha contra incendios estn

    limitados a los cubos que puedan reunir los vecinos? No ser mejor utilizar esos,

    digamos 100.000 euros de ms, en subvencionar la creacin de 1000

    microempresas?

    Todas estas circunstancias hacen que las decisiones sean muy difciles y delicadas.

    Para estas decisiones, de poco sirve refugiarse en el rigor de los manuales

    occidentales.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    24/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 15

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Introduccin al diseo de redes

    Disear una red es definir cmo va a ser esa red mediante unos clculos que permiten

    asegurar que va a funcionar correctamente. Los parmetros de funcionamiento para

    Cooperacin son principalmente cuatro (ms detalles en el Captulo 6):

    Presin, que asegura que los beneficiarios recibirn agua en todos los puntos

    considerados.

    Velocidad en la tubera, que determina que la red propuesta no es demasiado

    grande (velocidades bajas) y costosa de construir o demasiado pequea y

    costosa de hacer funcionar (velocidades altas).

    Envejecimiento es el tiempo de permanencia del agua en la red. Si el agua

    pasa mucho tiempo en la red su calidad se resiente.

    Concentracin de cloro, que asegurar la potabilidad del agua, sin que susabor cause rechazo entre los usuarios.

    Existen infinitas soluciones para abastecer de agua en unas circunstancias dadas,

    muchas de ellas viables y razonables segn los parmetros que acabamos de ver.

    Considera, por ejemplo, las dos maneras de conectar los puntos de consumo , al

    depsito .

    Para elegir una de ellas se suele buscar otro parmetro, principalmente el econmico.

    Bsicamente se trata de elegir aquella solucin que es ms barata, no slo deconstruir sino tambin de operar. Esta idea y la manera de comparar las facturas de

    amortizacin de la inversin inicial con la de operacin de la red se ven en el Captulo

    7.

    Sin embargo, el criterio econmico no es el nico criterio. Pero antes hace falta una

    pequea explicacin

    Hay dos tipos de trazado de la red. En el ramificado, las tuberas se van ramificando

    de manera parecida a las ramas de un rbol. La ventaja principal es la economa,

    pues hace falta mucha menos tubera. Los inconvenientes, debidos a que el agua solo

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    25/190

    16 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    puede llegar a un punto por un camino, son la falta de fiabilidad y los problemas de

    calidad por estancamiento de agua dentro de la red. Para solucionarlos, se hacen

    redes con trazado mallado o en panel de abeja, que aunque son ms fiables y

    salubres, son ms caras. En la imagen puedes ver la transformacin de una red

    ramificada en una mallada mediante la instalacin de la tubera t para cerrar el bucle.

    Al aadir la tubera t, en azul, el punto A puede recibir el agua tanto del norte como del

    sur, de tal manera que una ruptura en el punto B ya no interrumpe el suministro de

    agua en A.

    Volviendo al tema de buscar la red ms barata, es evidente que intentarlo a partir de

    una red mallada es un contrasentido, ya que siempre se acaba en redes ramificadas.

    Y sin embargo, la tendencia clara es hacer redes malladas! Ello se debe a que,

    adems del criterio econmico hay otros criterios muy importantes en Cooperacin,

    por ejemplo:

    la robustez, especialmente cuando el material es caro y no est disponible

    con rapidez, las poblaciones son inexpertas porque es la primera vez que

    tienen una red y el personal es novato.

    la adaptabilidad, las redes ramificadas no permiten grandes modificaciones oampliaciones; es ms difcil adaptarlas para seguir la evolucin de la

    poblacin.

    La escasez y fiabilidad de los datos recomienda redes malladas, ya que las

    ramificadas necesitan conocimientos precisos de cunto se consume en qu

    lugares, que frecuentemente no estn disponibles o no son fiables.

    El proceso de diseo tiene dos fases bien definidas:

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    26/190

    CAPITULO 1. Antes de comenzar 17

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    1. Trazado de la red. Se dibujan en el espacio sus elementos, es decir se dibuja

    el esquema de la red sobre un mapa. Existen limitaciones prcticas a los

    trazados posibles. Se intenta que las tuberas y elementos estn accesibles y

    se suele optar por colocarlas paralelas a las calles, lindes de parcelas, etc.

    2. Dimensionado de los elementos, es decir, determinar su tamao y

    propiedades. La tubera 32 ser de 200 mm, la vlvula 3 ser de compuerta y

    de 50 mm de dimetro, el tanque de la colina de 40 m3 Para hacerlo, se

    prueba para el peor de los casos previsibles, partiendo de la hiptesis de que

    si funciona en el escenario ms adverso, lo har sin problemas en el resto. En

    otras palabras, si la tubera de 200 mm puede transportar un caudal de 30 l/s

    de agua, tambin podr con 5 l/s. La base para determinar si una red se

    comporta adecuadamente o no, es determinar la demanda a la que est

    sometida en condiciones normales y corregirla para simular ese peorescenario. Este proceso de asignar un consumo a cada lugar del espacio se

    llama cargar el modelo y encontrars los detalles en el Captulo 4.

    Aqu es donde entra en juego Epanet. Usando este programa podrs determinar qu

    diseos se comportarn adecuadamente en el peor de los casos sin necesidad de

    clculos hercleos. Tu tarea se reduce entonces a averiguar cul es el ms barato

    entre ellos teniendo en cuenta aspectos ya mencionados.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    27/190

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    28/190

    2Epanet y los modelos de redes

    Introduccin 20

    Presentando Epanet 22

    Algunas informaciones prcticas 23

    Qu puede y qu no puede hacer Epanet 25

    Los objetos en Epanet 27

    Evitando perder el tiempo con Epanet 29

    Evitando salidas falsas 31

    Herramientas bsicas 32

    Los ordenadores son intiles. Slo pueden darte respuestas.

    (Pablo Picasso)

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    29/190

    20 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Introduccin

    Un modelo es una construccin que permite reproducir el comportamiento de una red

    para poder realizar pruebas y anticipar soluciones. En el caso del programa Epanet,

    esta construccin no es una maqueta sino una representacin matemtica de lasrelaciones entre los componentes. Su utilidad prctica reside en que permite hacer

    pruebas de qu es lo que pasara si sin grandes inversiones de tiempo y dinero.

    Otras ventajas importantes son:

    Libran a los beneficiarios de ser rehenes de nuestras pruebas.

    Evitan conflictos sociales y con las autoridades.

    Mejoran la solidez de la red al evitar instalaciones y desinstalacionesinterminables.

    Entonces por qu se construyen tan pocos modelos de las redes? La complejidad de

    los clculos necesarios es abrumadora. Afortunadamente, se puede salvar muy

    fcilmente aprendiendo a usar el programa que realiza todos los clculos liberndote

    para que puedas concentrarte en la toma de decisiones. Ms adelante se explicar el

    porqu de usar Epanet en concreto como programa de clculo.

    Una de las grandes aportaciones de Epanet a la Cooperacin es que personas singrandes conocimientos de mecnica de fluidos puedan tomar decisiones sobre

    las redes de las que son responsables. As puesto no es muy alentador, y parece

    hasta indeseable, sin embargo, tanto en terreno como entre los cooperantes, es muy

    difcil encontrar personas con capacidad de clculo de redes real. Las redes acaban

    siendo asumidas por Licenciados en cosas que no tienen mucho que ver y localmente

    por personas que no han tenido nunca el acceso a una formacin tcnica slida.

    Frecuentemente las personas que tendran esas capacidades localmente, no sienten

    la motivacin de vivir en lugares remotos; priorizan la educacin de sus hijos, trabajos

    ms desafiantes, mejores condiciones de vida En cualquier caso, no estn

    disponibles en nmero suficiente.

    El resultado es que se acometen intervenciones sin base y con criterios muy dudosos.

    Los resultados acaban siendo bastante malos. En el caso de redes ya construidas en

    poblaciones con pocos recursos empieza el canibalismo. Partes de la red se

    desinstalan para instalarse en otras partes siguiendo corazonadas e inspiraciones con

    muy poca base.

    En mi opinin, aqu debe primar un enfoque ms pragmtico. La persistencia en

    suponer que agencias de desarrollo tienen capacidad de clculo, y sucesivamente de

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    30/190

    CAPITULO 2. Epanet y los modelos de redes 21

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    ests pensando que localmente existe esta capacidad acaba con resultados muy

    pobres no ser ms adecuado proporcionar herramientas a estas personas que

    finalmente se ocupan de las redes en lugar de insistir en huir hacia adelante?

    Este es el objetivo primordial de este manual.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    31/190

    22 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Presentando Epanet

    Epanet es un programa sencillo de clculo de redes con un interfaz muy visual y un

    funcionamiento intuitivo que difunde la Agencia Norteamericana de Medioambiente, la

    EPA. Se puede descargar gratuitamente de su pgina en ingls o en la web de Aguasde Valencia en castellano. Como ves en esta imagen, no tiene una pinta demasiado

    intimidante:

    De hecho, es muy sencillo de utilizar y eso ha contribuido a su gran popularidad. La

    experiencia me dice que las personas sin conocimientos grandes de Epanet logran

    desenvolverse con los aspectos bsicos en unas 8 horas y empiezan a ser funcionales

    en unas 30.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    32/190

    CAPITULO 2. Epanet y los modelos de redes 23

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Algunas informaciones prcticas

    Descarga del programa y su manual

    Aguas de Valencia (en espaol):

    www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/E

    PANET.html

    USEPA (En Ingls): U.S Environmental Protection Agency

    www.epa.gov/nrmrl/wswrd/epanet.html

    Para completar los idiomas de la Cooperacin, o si los enlaces no estuvieran , visita:

    www.epanet.es/descargas.html .

    Es importante que utilices los enlaces propuestos. Aunque hay otros manuales y

    versiones en castellano en la red, tienen algunos problemas de funcionamiento y de

    consistencia en la traduccin.

    Ejercicios

    A da de la escritura, el nico manual de ejercicios disponible es Epanet y

    Cooperacin.44 Ejercicios Progresivos comentados paso a paso del mismo

    autor y disponible enwww.arnalich.com/es/libros.html.

    Comunidad de usuarios Uepanet

    Hemos puesto en marcha una lista de distribucin para usuarios de Epanet en

    castellano, Uepanet. La suscripcin es gratuita y all puedes preguntar dudas a varios

    centenares de usuarios: www.epanet.es/foro.html

    Complementos

    El desarrollos de Epanet ha sido detenido en los tribunales por la competencia

    comercial (que curiosamente usa su base de clculo) alegando competencia desleal

    de un organismo pblico. Esto condicionar bastante las futuras versiones.

    Con las limitaciones impuestas por los tribunales es difcil que se incorporen nuevas

    funciones al programa en s. Eso no ha impedido que se desarrollen aplicaciones

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/EPANET.htmlhttp://www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/EPANET.htmlhttp://www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/EPANET.htmlhttp://www.epa.gov/nrmrl/wswrd/epanet.htmlhttp://www.epa.gov/nrmrl/wswrd/epanet.htmlhttp://www.epanet.es/descargas.htmlhttp://www.epanet.es/descargas.htmlhttp://www.arnalich.com/es/libros.htmlhttp://www.arnalich.com/es/libros.htmlhttp://www.arnalich.com/es/libros.htmlhttp://www.epanet.es/foro.htmlhttp://www.epanet.es/foro.htmlhttp://www.epanet.es/foro.htmlhttp://www.arnalich.com/es/libros.htmlhttp://www.epanet.es/descargas.htmlhttp://www.epa.gov/nrmrl/wswrd/epanet.htmlhttp://www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/EPANET.htmlhttp://www.aguasdevalencia.es/portal/web/Tecnologia/Tecnologia/SistemasRedes/EPANET.htmlhttp://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    33/190

    24 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    puente para suplir algunas de sus carencias. Una de las mejores pginas de estas

    aplicaciones en castellano eswww.zonums.com/sp/home.html .

    www.epanet.esPara reunir todos estos esfuerzos en un slo punto, hemos puesto en marcha el portal

    www.epanet.esdonde encontrars:

    Descargas de Epanet y manuales en varios idiomas.

    Ejemplos de redes con los que enredar.

    Este manual en versin digital.

    La lista de distribucin Uepanet, especfica sobre Epanet aplicado a

    Cooperacin, donde podrs preguntar tus dudas.

    Ayuda en Microsoft Vista y posteriores

    Esta es una sorpresa para los usuarios de Windows Vista y posterior. Los archivos de

    ayuda no son visibles en este sistema operativo porque no se incluye el programa de

    ayuda winhlp32.exe en la distribucin. Para ver los archivos sin modificar tu sistema,

    puedes descargar e instalar el archivo en la web de Microsoft o hacerlo (por tu cuenta

    y riesgo) de:

    www.arnalich.com/dwnl/ayudaVista.zip

    http://www.zonums.com/sp/home.htmlhttp://www.zonums.com/sp/home.htmlhttp://www.zonums.com/sp/home.htmlhttp://www.epanet.es/http://www.epanet.es/http://www.arnalich.com/dwnl/ayudaVista.ziphttp://www.arnalich.com/dwnl/ayudaVista.ziphttp://www.arnalich.com/dwnl/ayudaVista.ziphttp://www.epanet.es/http://www.zonums.com/sp/home.html
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    34/190

    CAPITULO 2. Epanet y los modelos de redes 25

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Qu puede y qu no puede hacer Epanet

    Buenas noticias! Puede hacer la mayor parte de los clculos que vayas a necesitar

    para tu proyecto, y los que no puede hacer, son relativamente fciles de hacer a

    mano. Lo utilizars principalmente para:

    Determinar qu tuberas y de qu dimetro instalar.

    Determinar las mejoras y/o ampliaciones que necesita una red.

    Determinar dnde instalar los depsitos, vlvulas y bombas.

    Ver el comportamiento de cloro y la necesidad de establecer puntos de cloracin

    secundarios.

    Aunque tambin hace estas cosas, en mi opinin se hacen ms fcilmente a mano y

    con menos propensin al error:

    Dimensionado de depsitos.

    Seleccin de bombas, con la notable excepcin de sistemas de bombeo

    complicados.

    Clculo del consumo energtico.

    Simular el comportamiento de elementos, como las vlvulas reductoras de

    presin o mantenedoras de presin, que a pesar de su utilidad son difciles de

    conseguir en muchos contextos.

    Las prestaciones en detalle estn descritas en el manual del programa

    Qu NO puede hacer Epanet

    Aqu se hace necesaria una minscula introduccin. Los modelos que se crean se

    clasifican en dos tipos inerciales o no inerciales. Los no inerciales asumen condiciones

    de cuasi-equilibrio, en trminos llanos, que no hay cambios bruscos en la red. Esto es

    cierto en gran medida, ya que muchos kilmetros de tubera tienen mucha resistencia

    al cambio y los usuarios no se comportan como un banco de sardinas, abriendo o

    cerrando sus grifos todos al unsono. Sin embargo, deja sin considerar algunos

    fenmenos reales y rpidos como un reventn en una tubera, el golpe de ariete

    causado por una masa de agua de muchas toneladas que debe detenerse en pocos

    segundos al cerrar una vlvula, el cierre repentino de una vlvula de no retorno, el

    inicio o la parada de una bomba, etc.

    Todos estos fenmenos son muy rpidos y Epanet no tiene capacidad para calcularlosporque asume condiciones de cuasi-equilibrio. Volvemos a ver qu es lo que NO hace:

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    35/190

    26 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    1. No calcula golpes de ariete.

    2. No permite simular reventones.

    3. Las vlvulas de no retorno estn modeladas de manera simplificada.

    4. No evala las consecuencias de la presencia de aire en la red.

    En resumen, no permite modelar cambios bruscos.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    36/190

    CAPITULO 2. Epanet y los modelos de redes 27

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Los objetos en Epanet

    Epanet reconoce 6 tipos fundamentales de objetos que intervienen en una red. Con

    estos objetos se dibuja y se hace funcionar la red. Es vital conocerlos. Son los

    siguientes:

    El nudo. El nudo es un punto con una cota determinada por donde sale el agua

    de la red. Esta salida se hace asignndole una demanda o consumo. Al asignar

    una demanda negativa, se convierte en un punto de entrada. De hecho, se

    puede representar un manantial o un sondeo como un nudo en el que la cota es

    la representa del agua en el interior. En los nudos es conocida la demanda y

    desconocida la presin.

    El embalse. El embalse acta de sumidero o de fuente de agua, pero en

    cualquier caso es buena idea que haya uno en Epanet para que no haya

    mensajes de error. Su volumen no vara por las entradas o salidas de agua, es

    decir, su tamao es muy grande en comparacin con el sistema. Para hacernos

    una idea, seran ros, lagos, acuferos subterrneos Se caracterizan medianteuna altura total. De cara al modelo, es un nudo en el cual en lugar de saber el

    caudal (demanda) y desconocer la altura total (cota + presin), se conoce la

    altura total y se desconoce el caudal.

    El depsito es un nudo con capacidad limitada de almacenar agua. Sin mucha

    ciencia un depsito es el depsito que a todos se nos viene a la mente al or la

    palabra.

    La tubera es la que transporta el agua de una parte a otra del sistema. Epanet

    asume que siempre estn llenas. Adems usando sus propiedades se pueden

    abrir o cerrar o limitar el flujo a una sola direccin sin necesidad de aadir

    vlvulas. Las tuberas disipan la energa que tiene el agua en virtud de su altura

    o presin por rozamiento.

    La bomba. Si a algo hay que temer en Epanet, es a las bombas. Es sabio

    evitarlas siempre que se pueda (en ciertos proyectos gravitatorios), porque son

    una fuente de dolores de cabeza inesperados que acaba poniendo a prueba los

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    37/190

    28 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    nervios. Las bombas le comunican energa al agua, en otras palabras la

    impulsan.

    Las vlvulas. Las vlvulas entendidas como Epanet las entiende, son

    probablemente elementos a evitar en Cooperacin, por su precio y por ladificultad de reemplazarlas. Ya hemos dicho que estas no incluyen a las vlvulas

    antiretorno ni las de apertura y cierre. Estas se incluyen en el modelo como una

    propiedad de la tubera sobre la que iran instaladas. Hay varios tipos:

    Vlvula reductora. Disminuye la presin aguas abajo.

    V. sostenedora. Mantiene la presin aguas arriba.

    V. de ruptura. Fuerza una cada determinada de presin.

    V. de limitadora de caudal.

    V. de propsito general o genrica cuyo comportamiento

    programa el usuario.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    38/190

    CAPITULO 2. Epanet y los modelos de redes 29

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Evitando perder el tiempo con Epanet

    Se usa Epanet para ahorrar tiempo y esfuerzo. Evita:

    1. Dibujar redes con precisin. Si ests trabajando con el modo longitudautomtica apagado, lo que estas dibujando es un croquis de la red al que

    introduces las longitudes por separado. A efectos prcticos a Epanet le da

    igual lo meticulos@ que hayas sido dibujando. Estas dos redes las calcula

    igual si tienen la misma longitud en cada tubera:

    2. Etiquetar las tuberas y nudos con un nombre lgico. Epanet asigna durante

    el proceso de dibujo un nmero: la tubera 1, el nudo 63 y as sucesivamente.

    Insistir que estos nmeros atiendan a una determinada lgica es muy mala

    idea. Durante el proceso de diseo vas a borrar y crear muchas tuberas yactualizar los datos es una tarea herclea.

    3. Destruir el modelo base. Una vez hayas introducido todos los datos

    topogrficos, las bombas, etc., gurdalo como escenario base y trabaja sobre

    una copia. Sobre todo para redes que ya existen, despus de trabajar un

    modelo durante varias horas sin mucho resultado, ya no se sabe qu es

    original y qu ha sido cambiado. An sabindolo, hay que trabajar para

    devolver el modelo a su estado original.

    4. Hacer cambios sin anotarlos. Enhorabuena! Has conseguido un diseo

    optimizado, con un presupuesto ajustado, perooo de las 267 tuberas que

    hay y los 198 nudos, cuales cambiaste?! Anota cada cambio que haces de

    una manera parecida a esta:

    Tubera 58, aumentada de 75 a 125mm

    Tubera 63 nueva

    Por ejemplo:

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    39/190

    30 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    5. No usar opciones por defecto para las longitudes, dimetros, demandas,

    etc., que ms abunden a priori en tu sistema. Ms adelante vers cmo.

    6. Olvidar guardar versiones del archivo segn completes hitos. Epanet no

    permite deshacer automticamente cambios y volver a un punto despus de

    intentar modelar en un callejn sin salida puede ahorrar mucho tiempo.

    Guardar redes de la forma Red v 1,2 estable.net, Red v 1.3 estacin de

    bombeo.net, etc., permite volver a un punto previo rpidamente.

    7. Sobreconstruir el modelo. Un modelo es un modelo, no la realidad. Se trata

    entonces de usar el modelo ms simple posible que represente

    adecuadamente lo que va a pasar. Intentar representar absolutamente todo

    en Epanet es una de las mejores formas de desesperarse. Muchas veces no

    es necesario representar las redes completas, se pueden sustituir bombas pordepsitos, etc.

    Si te ves lleno de energa en el comienzo de tu proyecto y con un deseo irresistible de

    ser meticuloso al extremo y obviar algunas de estas recomendaciones, lete la

    seccin Superando el Sndrome de Pereza Post-ensamblaje del Captulo 6, por si

    creyeras prudente economizar energas y entusiasmo para ms adelante.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    40/190

    CAPITULO 2. Epanet y los modelos de redes 31

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Evitando salidas falsas

    El 23 de Septiembre de 1999, 125 millones de dlares se queman en la atmsfera de

    Marte. Tras algunas investigaciones se vio que los dos equipos que colaboraban en el

    proyecto del Mars Orbiter haban trabajado en sistemas de unidades distintos. Comoesto ocurre en las mejores familias, lo primero que hay que hacer es configurar Epanet

    para trabajar en las unidades adecuadas.

    Para ello, pincha en Proyecto y en el men que se despliega selecciona Valores por

    defecto. En el resto del manual estas instrucciones se dan mediante rutas. La ruta de

    esta accin sera: > Proyecto / Valores por Defecto.

    En el men que aparece pulsa la pestaa Opc. Hidrulicas y asegrate que pone LPS.

    Elegir esta opcin implica que se utilizan las siguientes unidades:

    Caudal: litros/segundo

    Presin: mca1

    Dimetros: milmetros

    Longitudes: metros

    Cotas: metros

    Dimensiones: metros

    1 Metros de columna de agua, la manera ms cmoda de expresar la presin, teniendo en cuenta que 10 mde columna de agua es un bar, otra unidad de presin frecuentemente usada.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    41/190

    32 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Herramientas bsicas

    El objeto de este apartado es destacar algunas herramientas importantes y la forma

    de sacarle partido.

    Editar por regiones. Si de repente tienes que cambiar la rugosidad de las

    tuberas de 140 a 120, no es necesario que vayas tubera por tubera:

    1. Sigue la ruta > Edicin / Editar Regin. Observars que el cursor cambia

    a una cruz.

    2. Envuelve los objetos que quieras cambiar pinchando puntos sucesivos

    que sern los vrtices del rea de seleccin. La manera de cerrar el

    polgono de seleccin es pulsar el botn derecho del ratn y la de

    empezar de nuevo es pulsar Esc.

    3. Una vez cerrado, pulsa > Edicin / Editar Grupo y observa el men que

    sale. Ahora slo tienes que construir una frase del tipo Para todas las

    tuberas con rugosidad igual a 140, sustituir rugosidad por 120

    rellenando y marcando opciones en el cuadro que se abre:

    Hacer coincidente la escala de leyendas con los criterios de diseo . Si has

    decidido que la presin debe estar entre 1 y 3 bares (10 a 30 metros), puedes

    modificar la leyenda de tal manera que el primer color te muestra presiones

    negativas, el segundo tu lmite mnimo, el tercero un valor intermedio y el cuarto la

    mxima para poder detectar valores fuera de rango de un vistazo.

    En la imagen hay zonas con presin negativa (azul oscuro), presin insuficiente

    (azul celeste) y presin excesiva (rojo).

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    42/190

    CAPITULO 2. Epanet y los modelos de redes 33

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    El procedimiento es:

    1. Pincha con el botn derecho sobre la leyenda. Si lo haces con el derecho

    desaparece de la vista. La forma de volver a encontrarla es > Ver / Leyendas /

    Nudo (o tubera segn el parmetro de que se trate).

    2. Mete los valores de tu eleccin en los recuadros y acepta.

    Acude a la ayuda. La ayuda de Epanet es sorprendentemente buena y contiene

    mucha informacin til rpidamente accesible y directa al grano.

    A continuacin se muestra un ejemplo de la ayuda de Epanet para establecer

    curvas caractersticas de una bomba:

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    43/190

    34 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    44/190

    3Ensamblando el modelo

    Introduccin 36

    Llevando las unidades 37

    Aadiendo cartografa 38

    Dibujando la red 44

    Introduciendo los datos de los nudos 51

    Introduciendo los datos de las tuberas 57

    Introduciendo los datos de los embalses 62

    Introduciendo los datos de los depsitos 74

    Vlvulas 68

    Modelando una estacin de bombeo 70

    Aadiendo una bomba 73

    Esqueletizacin 76

    Un modelo es slo tan bueno como los datos en los que se basa.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    45/190

    36 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Introduccin

    En este captulo se construye el modelo. Se empieza dibujando y luego se van

    aadiendo datos. La determinacin y asignacin de la demanda se ve en el siguiente

    captulo, cargando el modelo.

    Antes de empezar, toma 30 minutos para realizar el tutorial Gua rpida que viene

    con el programa para localizarte en el programa. La idea es que adquieras las

    habilidades bsicas para seguir el resto del manual. La ruta es > Ayuda / Gua Rpida

    Si usas Windows Vista, lee la seccin Has perdido la ayuda de Vista? en el

    Captulo 2.

    Por ltimo, asegrate que has configurado los valores por defecto de Epanet y

    las unidades segn lo visto en el captulo anterior.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    46/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 37

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Llevando las unidades

    Para trabajar con Epanet tendrs que hacer muchos clculos muy sencillos a mano.

    Aunque sean sencillos, muchos de ellos son tan propensos a tener errores y tan

    traicioneros de pensar como las dobles negaciones o los das que hay entre 2 fechas.

    Si tienes la disciplina de llevar las unidades descubrirs muchos de estos errores

    antes de que afecten a tu estabilidad emocional. Mira, por ejemplo, estos dos clculos

    de la misma conversin de unidades:

    A. 14 m3/h = 14h

    m3

    *l

    m

    1000

    3

    *h

    s

    1

    3600=

    1000

    3600*14* 33 *mm *

    hh*

    1*s

    l

    = 50,4 l*m6/ h2*s

    l*m6/ h2*s?! Si como yo no conoces esta unidad de caudal, algo fue mal.

    B. 14 m3/h = 14

    h

    m3

    *3

    1000

    m

    l*

    s

    h

    3600

    1=

    3600

    1000*14*

    3

    3

    m

    m*

    h

    h*

    s

    l= 3,88 l/s

    Multiplicar pors

    h

    3600

    1es lo mismo que multiplicar por 1/1, ya que una 1 hora y 3600

    segundos es la misma cosa. Si te resulta ms fcil, puedes pensarlo como que hay 1

    hora en cada 3600 segundos. El resultado es un cambio de unidades.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    47/190

    38 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Aadiendo cartografa

    Hay dos formas de trabajar en Epanet. En la primera se dibuja un croquis de la red y

    se introducen los datos. Esto requiere un levantamiento topogrfico que determine las

    distancias y las alturas. La palabra es laborioso.

    La segunda manera, protagonista de esta seccin, es ms cmoda y menos propensa

    al error. Consiste en cargar un plano, o una imagen satlite o area de fondo.

    Despus se averiguan las dimensiones reales del rea cubierta por esa imagen para

    que Epanet pueda calcular automticamente las longitudes de la tubera que

    dibujamos encima de la imagen.

    Una vez Epanet conoce la dimensin vertical v y la horizontal h, puede averiguar a y b

    por comparacin. Entonces calcula la distancia entre A y B automticamente. As con

    todas las tuberas que dibujemos sobre la imagen.

    A continuacin vemos la manera de calcular la distancia horizontal y vertical de una

    imagen.

    h

    vB

    A

    a

    b

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    48/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 39

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Averiguando las dimensiones de mapas

    Los planos suelen tener esta distancia ya medida en forma de coordenadas.

    a) Si el mapa es reciente usar UTM y en sus mrgenes podrs leer cifras:

    En este caso, como viene la escala es muy fcil deducir las dimensiones. Si no fuera

    el caso, fjate en los nmeros 713, 714, etc. Estos representan la coordenada UTM

    horizontal de manera que en un GPS 713 aparecera tal que:

    32S 713000 8033400

    El primer grupo, 32S, lo puedes ignorar. El segundo grupo es la coordenada horizontal

    medida en metros desde un punto, y la segunda es la vertical. Para saber la distancia

    entre el punto 713 y el 714, puedes restar argumentando de la siguiente manera: El

    punto 713 est a 713.000 metros del punto de referencia (que no nos interesa) y el 714

    est a 714.000 metros. Luego la distancia entre ellos es 714.000-713.000 = 1000 m.

    Veamos un ejemplo. A continuacin se ha recuadrado una zona de un mapa donde

    ira el proyecto y queremos averiguar las dimensiones de esa imagen:

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    49/190

    40 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Dimensin horizontal 705.000 -702.000 = 3000 metros

    Dimensin vertical 4.782.000- 4.780.000 = 2000 metros

    Una limitacin grande de Epanet es que solo acepta las dimensiones de los

    extremos de la imagen por lo que normalmente tendrs que recortarla de tal

    manera que sea exclusivamente lo que aparece dentro del rectngulo negro.

    b) Si el mapa esta en grados de longitud latitud, puedes usar un convertidor de

    coordenadas que encuentres en Internet, y proceder de la misma manera , por

    ejemplo,www.tutiempo.net/p/distancias/calcular_distancias.html

    Averiguando las dimensiones de imgenes y mapas sin referencias

    Necesitas un GPS y coordenadas UTM. No utilices latitud y longitud, slo tienen

    sentido para zonas abiertas, es decir, navegacin martima y area. Tus coordenadas

    UTM sern parecidas a esto 32 S 486000 8033400. Ya hemos dicho que la primera

    coordenada, 486000, es la horizontal en metros y la segunda, 8033400, la vertical

    tambin en metros y el grupo 32 S no tiene importancia a este nivel.

    Si la imagen de abajo fuera la imagen que quieres calibrar, busca dos puntos

    fcilmente localizables tanto en la realidad como en el mapa. Debes elegirlos de tal

    manera que encierren el rea de la imagen donde ir la red, uno siendo la esquina

    http://www.tutiempo.net/p/distancias/calcular_distancias.htmlhttp://www.tutiempo.net/p/distancias/calcular_distancias.htmlhttp://www.tutiempo.net/p/distancias/calcular_distancias.htmlhttp://www.tutiempo.net/p/distancias/calcular_distancias.html
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    50/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 41

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    inferior izquierda y la otra la superior derecha. En el ejemplo se ha elegido la mezquita

    y una gasolinera.

    Una vez elegidos, debes ir a los dos puntos y tomar las coordenadas UTM. La resta

    de las coordenadas es la dimensin de tu futura imagen:

    Gasolinera (Superior derecha) 32 S 486000 8033400

    Mezquita (Inferior izquierda) 32 S 484000 8032000

    ---------------------------------

    2000 1400 metros

    Digo futura para recordarte que en Epanet los puntos deben ser las esquinas. Tendrs

    que recortar la imagen para que sean de verdad las esquinas:

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    51/190

    42 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Para incorporarla a Epanet haz Ver / Mapa de fondo / cargar y navega hasta tu

    imagen. Es raro que la imagen venga en formato bmp, tendrs probablemente que

    cambiarla a bmp con la opcin Guardar como de casi cualquier programa de

    imgenes, incluido Paint. Una vez la tienes de fondo, es el momento de darle las

    dimensiones. Pincha Ver / Dimensiones y rellenaras el dilogo de dimensiones de

    esta forma

    Observars que empiezan a aparecer coordenadas al mover el cursor en el nguloinferior izquierdo del programa.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    52/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 43

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Aprovecha para comprobar que lo has hecho bien situando el cursor en el ngulo

    superior derecho. Con un error de algunos metros, coincidir con la dimensin de tu

    imagen.

    Algunas cuestiones prcticas

    a) Ya ests con la imagen referenciada y list@ para dibujar la red Oops! No

    se ve casi nada! Ocurre sobre todo en vegetacin. Esto tiene fcil solucin

    editando la imagen inicial para aumentar el brillo y disminuir el contraste (Ej.

    fondo.bmp) y guardndola con otro nombre (Ej. fondoclaro.bmp). Si no

    modificas las dimensiones de la imagen ni la recortas esta nueva imagen esta

    ya referenciada. Puedes usar la original para el detalle (a la izquierda) y la

    modificada para ir dibujando (derecha).

    b) Ya que el formato a usar en el fondo es generalmente .bmp, las imgenes

    tendrn un tamao importante. Usa el tamao de imgenes que te permita tu

    paciencia sabiendo que a mayor tamao, ms lentas son todas las

    operaciones. Personalmente creo que imgenes de 2 3 Mb (o incluso10 Mb

    segn el rea a cubrir), son un buen compromiso entre detalle y agilidad.

    c) Para utilizar este procedimiento sin problemas, utiliza imgenes sindeformacin en las que la escala vertical y la horizontal son la misma.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    53/190

    44 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    Dibujando la red

    Con cartografa calibrada

    Si tienes cartografa calibrada, asegrate que tienes el modo longitud automtica

    encendido cada vez que dibujes. Tiene una insistente tendencia a desactivarse.

    Para activarlo o desactivarlo, pincha con el botn derecho en

    Aun as, en algn momento habrs dibujado sin el modo activado. Para detectar qu

    tuberas has aadido sin longitud automtica, debes hacer una bsqueda con el valor

    de longitud de tubera que tengas por defecto, normalmente 1000 m. Este valor lo

    encuentras en > Proyecto / Valores por defecto, en la pestaa de propiedades. A

    continuacin, tienes que realizar una bsqueda pinchando el icono:

    Una vez rellenados los campos Lneas con, Longitud, Igual a y el valor, pulsaenviar. Los objetos que cumplan las condiciones aparecern en rojo como se muestra

    en la imagen:

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    54/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 45

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Las flechas rojas se han aadido para facilitar la visualizacin pero no sern

    mostradas en Epanet. Como es francamente difcil que la tubera que dibujes con el

    modo Long. Automtica mida exactamente 1000 m, puedes concluir que esas tuberas

    no han recibido el valor real y estn heredando el valor por defecto.

    Una cosa importante es que Epanet no tiene en cuenta la altura de los puntos a la

    hora de calcular las distancias, es decir, supone que son planas. En la imagen ms

    abajo, calculara la longitud de las tuberas A, B y C como 500 m, a pesar de que hara

    falta ms tubera para unir el nudo a 100 metros de altura que aquel en la horizontal. A

    efectos de clculo, no va a cambiar mucho, pero si usas Epanet para determinar

    cuntos kilmetros de tubera necesitas (Captulo 7) acurdate de pedir alrededor de

    un 10% ms. As no te encuentras en la situacin en que te faltan 25 metros de

    tubera y la puesta en servicio tiene que esperar 6 meses hasta que vuelva a llegar el

    material.

    Con levantamiento topogrfico

    Salvo que tu red este en un sitio muy plano, necesitars medir la altura relativa de los

    nudos. Incluso teniendo cartografa puede ser deseable para prever en qu puntos

    altos se deber evacuar aire y en cules de los bajos evacuar los sedimentos. Un

    levantamiento topogrfico podra tener este aspecto esquemticamente:

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    55/190

    46 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    En l puedes leer fcilmente la cota del punto y la longitud de la tubera. Por ejemplo,

    del principio al ltimo punto habra 365 metros de tubera (365-0 m) y 29,342 metros

    de desnivel (40,34511,003 m).

    Hay quien aconseja, yo mismo ya lo he hecho al comienzo del libro, que en redesrepetitivas se gana tiempo introduciendo por defecto la longitud ms frecuente de la

    tubera en tu red (recuerda en > Proyecto / Valores por defecto).

    Si lo haces as, hazlo con cuidado porque, al

    dibujar un esquema y no a escala, ya no tienes

    ninguna manera de buscar tuberas a las que no

    les hayas metido datos (ver apartado anterior).

    Por ejemplo, en la imagen de la izquierda las dostuberas sealadas con las flechas parecen tener

    aproximadamente la misma longitud, sin

    embargo, la primera tena 90 metros y la

    segunda slo 40. Al haber metido una longitud

    por defecto que ya existeCmo podrs

    descubrir que has dejado algn dato sin

    introducir?

    Mapa de migas de pan y puntos de GPS

    Este modo es til, rpido y eficaz si no hay otros datos. Consiste en crear tu propia

    imagen de fondo a partir de las migas de pan que registra un GPS mientras recorres

    la futura red (tambin llamado tracks). Una vez hayas creado esta imagen, ya slo

    tienes que dimensionarla como en los apartados anteriores y puedes dibujar encima.

    En la pgina siguiente tienes dos imgenes que te ayudarn a comprender las

    explicaciones.

    Necesitas un GPS, una idea clara de la disposicin espacial de la futura red y

    conexin a Internet para buscar las cotas en Google Earth o similar (ver Introduciendo

    cotas).

    1. Recorre con el GPS los trayectos por los que quieres tirar la tubera,

    marcando con el GPS lo que sern probablemente nudos. Presta atencin a

    no saturar la memoria del GPS, ya que adems de los puntos, debe recordar

    infinidad de puntos del camino que has ido recorriendo (modo tracks en ingls,

    migas de pan en castellano). Si llenas la memoria, sobrescribir los datos ya

    guardados.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    56/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 47

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    2. Descarga los puntos y los caminos al programa que tengas, puede ser las

    versiones de evaluacin de Oziexplorer, CompeGPS, etc. Algunos, como

    CompeGPS, ya tienen una opcin Crear mapa vectorial usando tracks. Otros

    tendrn opciones similares, o a las malas, puedes hacer una captura de la

    pantalla pulsando la tecla Impr. pantalla (normalmente al ngulo superiorderecho del teclado) junto con otra (Fn, maysculassegn tu modelo de

    ordenador) para posteriormente pegarlo en algn programa de imgenes.

    3. En el programa aade dos puntos de GPS (waypoints) nuevos, uno inferior

    izquierdo (calib a) y otro superior derecho (calib b) que vayan a encuadrar

    toda la red dentro. Esto te servir para determinar las dimensiones de la

    imagen, son el equivalente a los puntos Mezquita y Gasolinera.

    4. Recorta la imagen por los dos puntos de calibracin iniciales, y restando suscoordenadas como hemos visto, determina sus dimensiones. A partir de ahora

    puedes dibujar las tuberas encima de los tracks correspondientes y la

    posicin de los nudos la obtienes del GPS.

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    57/190

    48 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    El resultado de dibujar encima del fondo creado por el GPS lo tienes a la

    izquierda. Las tuberas se han hecho coincidir con los tracks y los nudos con los

    waypoints. Recuerda que no debes utilizar el GPS, an si tiene barmetro, para

    determinar las cotas.

    Aunque podras dibujar un esquema y tomar la

    longitud de los tracks sin necesidad de una

    imagen, no te lo recomiendo, pues

    frecuentemente los GPS pierden el acceso a

    los satlites y dejan de dibujar partes del

    recorrido o atomizan el recorrido en infinidad

    de tracks. El resultado acaba parecindose alenvase de un yogur en las fauces de un perro

    adolescente.

    Net2epa

    Esta herramienta online permite dibujar el mapa de nudos directamente sobre las

    imgenes satlite o mapas de Google Earth. Se puede acceder en la direccin:

    www.zonums.com/gmaps/net2epa.html

    La imagen muestra una parte de la ciudad de Mogadishu en Somalia. Los puntos

    amarillos , son los nudos que luego pasarn a formar parte de Epanet a travs del

    fichero INP, un fichero tipo texto que utiliza Epanet para guardar la informacin.

    Una vez se ha terminado, se puede salvar la informacin pulsando create INP y

    recibirlo por correo o pegarlo en editor de texto. El dilogo, que deja entrever el

    contenido del fichero INP, se muestra a continuacin:

    http://www.zonums.com/gmaps/net2epa.htmlhttp://www.zonums.com/gmaps/net2epa.htmlhttp://www.zonums.com/gmaps/net2epa.html
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    58/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 49

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Una pega de este mtodo es que no siempre hay cobertura con suficiente escala para

    la mayora de zonas. Las ciudades, como has visto para Mogadishu, tienen muy

    buena resolucin y son la principal utilidad actual. Sin embargo, con el avance en

    cobertura a gran resolucin de la cartografa de Google, es una herramienta con

    bastante futuro.

    Estas herramientas se declaran a s mismas versiones beta, es decir, en pruebas o sin

    garantas. Si las usas presta atencin a los resultados.

    Importando mapas desde AutoCAD

    En algunos casos, aunque no es frecuente, la red estar digitalizada en AutoCAD.

    Existen algunos programas que interpretan la informacin contenida en AutoCAD y la

    transforman para que sea interpretable por Epanet. Uno de ellos es dxf2epa,

    desarrollada por Lewis Rossman, el creador de Epanet. Otro bastante interesante y

    ms moderno es epacad: www.epacad.com

    Hay dos cosas a las que prestar atencin:

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.epacad.com/http://www.epacad.com/http://www.epacad.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    59/190

    50 Epanet y Cooperacin. Introduccin al clculo de redes de agua por ordenador

    Santiago Arnalich Arnalich. Water and habitat www.arnalich.com

    1. La primera es que si no se han usado herramientas de precisin al dibujar con

    AutoCAD, ej. Snap, aquellas lneas que parecen tocarse y que en realidad no

    lo hacen, aparecern desconectadas en Epanet.

    2. Las lneas que se cruzan se interpretan automticamentecomo un nudo. En el caso de tener tuberas que se cruzan

    pero que no estn unidas, es necesario desunirlas. Para

    evitar confusin, se suelen representar como en la imagen

    de la derecha.

    Descargando mapas de Google Earth

    Aunque Google Earth en su versin bsica no tiene esta opcin, existe la posibilidadde descargar las imgenes a tu ordenador o solicitar una licencia Pro que es gratuita

    para organizaciones humanitarias.

    Incluyendo detalles

    Hay veces en las que en un dibujo a escala, algunas partes se apelotonan si se

    mantiene la escala. Es el caso de una estacin de bombeo, como en la imagen, o de

    una pequea instalacin que se quiere modelar en la misma red (Ej. Colegios, centros

    de salud, etc.).Lo ms sencillo es probablemente desactivar el

    modo longitud automtica y dibujar esa parte

    exagerada, asignndole las longitudes reales

    despus. En la imagen la zona rodeada

    corresponde a la estacin de bombeo. Se ve

    como se ha exagerado incluso invadiendo el

    mar para poder modelar todos sus

    componentes y no tener un amasijo de puntos

    y bombas ininteligible, aunque en la realidad

    slo ocupara algunos metros.

  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador

    60/190

    CAPITULO 3. Ensamblando el modelo 51

    www.arnalich.com Formacin y consultora para la Cooperacin al Desarrollo

    Introduciendo los datos de los nudos

    Ya tenemos dibujada la red, es hora de repasar los datos que necesitamos. Sabes del

    tutorial gua rpida que pinchando dos veces sobre un objeto se abre un dilogo con

    sus propiedades. En el mismo dialogo se introducen algunas y se leen otras, es decir,slo podrs modificar algunas de ellas.

    Este es el cuadro completo de un nudo, con todas

    sus propiedades. Aqullas que se han recuadrado

    en rojo (arriba) se pueden modificar, pero toman

    valores automticamente al dibujar el objeto,

    salvo para la descripcin y la etiqueta, que sirven

    exactamente para lo que estas pensando. Bueno,

    la etiqueta sirve para bien poco.

    En negro (abajo), son datos que vienen del

    clculo, es decir, son datos que se leen.

    Con un asterisco estn los datos mnimos

    necesarios que para un nudo seran la cota y el

    nombre.

    Debemos concentrarnos en los parmetros en el

    centro:

    1. Cota2. Demanda base

    3. Curva de modulacin

    4. Tipo de demanda

    5. Coeficiente emisor

    6. Calidad inicial

    7. Intensidad de la fuente.

    Estos parmetros se irn viendo en los apartados que continan. El plato fuerte, la

    demanda (puntos 2, 3 y 4), se ha dejado para el siguiente captulo. No te dejes asustarque en realidad es muy sencillo.

    Cota

    La cota no es ms que la altura de un punto. Como se trabaja con alturas relativas,

    nos da lo mismo que sean respecto al nivel del mar estndar o respecto a la piedra

    donde te olvidaste el sombrero. El punto que nos sirve de referencia para comparar

    unas cotas con otras se llama datum. Si hubiera un levantamiento topogrfico se sueletomar la base de un depsito, un sondeo, etc. Si no lo hay, se debe tomar el datum

    que use el mapa si usas las curvas de nivel o la de referencia de las UTM si son datos

    http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/http://www.arnalich.com/
  • 7/23/2019 Epanet y Cooperacin. Introduccin al Clculo de Redes de Agua por Ordenador