EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA...

12
HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975) EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA. LOS GOBIERNOS DE LA UCD. EL GOLPE DE ESTADO DE 23 DE FEBRERO DE 1981. LA ALTERNANCIA POLÍTICA: GOBIERNOS SOCIALISTAS Y GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR Con la redacción de la nueva Constitución se inició la llamada política de consenso, que consistió en buscar un amplio acuerdo entre los partidos políticos parlamentarios a las cuestiones clave para la construcción de la nueva democracia y para abordar los problemas económicos y sociales más urgentes. 1. LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA 1.1 SEGUNDA LEGISLATURA DE LA UCD (1979-1982) 1.1.1 Las elecciones legislativas de marzo de 1979 Las elecciones legislativas que se celebraron en marzo de 1979 otorgaron de nuevo el triunfo a la Unión de Centro Democrático (UCD), que obtuvo 168 diputados, mientras que el PSOE lograba 121. En consecuencia, Adolfo Suárez formaba su tercer gobierno, el segundo democrático y el primero constitucional. Sin embargo, en este segundo mandato se inició una crisis dentro del partido, cuando Suárez empezó a ser contestado como líder. La debilidad del partido y del Gobierno se evidenció en las elecciones municipales de abril de 1979 (en la mayoría de las grandes ciudades se constituyeron ayuntamientos de izquierdas) 1 y también en las primeras elecciones autonómicas en el País Vasco y Cataluña (1980), donde la UCD perdió la mitad de los votos conseguidos un año antes. 1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar social y político. En mayo de 1980, el gobierno se vio sometido a una moción de censura presentada por el PSOE, que ganó a Adolfo Suárez por escaso margen. Entre los muchos problemas que dificultaron la labor del gobierno y a los que tuvo que enfrentarse Suárez, se podrían destacar los siguientes: Las divergencias internas en el seno de la UCD. Como se trataba de una coalición política heterogénea resultaba difícil conciliar las diferentes posiciones de sus miembros en algunas cuestiones clave –ley de divorcio, política educativa, etc.-, sobre las cuales había que tomar decisiones de gobierno. Las discrepancias fueron aumentando con el tiempo, y obligaron a Suárez a remodelar su gobierno inicial en dos ocasiones. El problema de las autonomías: La Constitución no era del todo precisa en cuanto a sus competencias, extensión territorial y formas de acceder a la instauración de gobiernos autónomos. Esto generó dentro de la UCD una división entre partidarios de facilitar la organización de comunidades autónomas en todas las regiones que lo desearan y los 1 La UCD obtuvo la alcaldía de la mitad de las capitales de provincia. Pero en las grandes capitales y en gran número de ciudades importantes de rango medio la alcaldía recayó en socialistas o comunistas. En muchas de ellas la candidatura de UCD la más votada, pero sin obtener la mayoría absoluta de concejales, lo que permitió a comunistas y socialistas, en aplicación del pacto municipal entre PSOE y PCE, sumar los votos y formar de este modo gobiernos de coalición en los ayuntamientos. La mayoría de los alcaldes y concejales elegidos en el País Vasco y Cataluña pertenecían a los partidos nacionalistas.

Transcript of EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA...

Page 1: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA. LOS GOBIERNOS DE LA

UCD. EL GOLPE DE ESTADO DE 23 DE FEBRERO DE 1981. LA ALTERNANCIA POLÍTICA:

GOBIERNOS SOCIALISTAS Y GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR

Con la redacción de la nueva Constitución se inició la llamada política de consenso, que consistió en buscar un

amplio acuerdo entre los partidos políticos parlamentarios a las cuestiones clave para la construcción de la nueva

democracia y para abordar los problemas económicos y sociales más urgentes.

1. LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA

1.1 SEGUNDA LEGISLATURA DE LA UCD (1979-1982) 1.1.1 Las elecciones legislativas de marzo de 1979

Las elecciones legislativas que se celebraron en marzo de

1979 otorgaron de nuevo el triunfo a la Unión de Centro

Democrático (UCD), que obtuvo 168 diputados, mientras

que el PSOE lograba 121. En consecuencia, Adolfo Suárez

formaba su tercer gobierno, el segundo democrático y el

primero constitucional. Sin embargo, en este segundo

mandato se inició una crisis dentro del partido, cuando

Suárez empezó a ser contestado como líder.

La debilidad del partido y del Gobierno se evidenció en las elecciones municipales de abril

de 1979 (en la mayoría de las grandes ciudades se constituyeron ayuntamientos de

izquierdas)1 y también en las primeras elecciones autonómicas en el País Vasco y Cataluña

(1980), donde la UCD perdió la mitad de los votos conseguidos un año antes.

1.2.2 Crisis de la UCD

La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar social y

político. En mayo de 1980, el gobierno se vio sometido a una

moción de censura presentada por el PSOE, que ganó a Adolfo

Suárez por escaso margen. Entre los muchos problemas que

dificultaron la labor del gobierno y a los que tuvo que enfrentarse

Suárez, se podrían destacar los siguientes:

➢ Las divergencias internas en el seno de la UCD. Como se trataba de una coalición política heterogénea resultaba difícil conciliar las diferentes posiciones de sus miembros en algunas cuestiones clave –ley de divorcio, política educativa, etc.-, sobre las cuales había que tomar decisiones de gobierno. Las discrepancias fueron aumentando con el tiempo, y obligaron a Suárez a remodelar su gobierno inicial en dos ocasiones.

➢ El problema de las autonomías: La Constitución no era del todo precisa en cuanto a sus competencias, extensión territorial y formas de acceder a la instauración de gobiernos autónomos. Esto generó dentro de la UCD una división entre partidarios de facilitar la organización de comunidades autónomas en todas las regiones que lo desearan y los

1 La UCD obtuvo la alcaldía de la mitad de las capitales de provincia. Pero en las grandes capitales y en gran número de ciudades importantes de rango medio la alcaldía recayó en socialistas o comunistas. En muchas de ellas la candidatura de UCD

la más votada, pero sin obtener la mayoría absoluta de concejales, lo que permitió a comunistas y socialistas, en aplicación del pacto municipal entre PSOE y PCE, sumar los votos y formar de este modo gobiernos de coalición en los ayuntamientos. La mayoría de los alcaldes y concejales elegidos en el País Vasco y Cataluña pertenecían a los partidos nacionalistas.

Page 2: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

que, por el contrario, se mostraban partidarios de una aplicación restringida de este derecho. El resultado fue una política vacilante e impopular en este campo, mal vista también por ciertas regiones que se consideraban discriminadas.

➢ La crisis económica: el gobierno era incapaz de resolver el problema del paro y la deteriorada situación económica, agravada tras los Pactos de la Moncloa por la segunda crisis del petróleo –iniciada en 1979 con la revolución islamista en Irán y acentuada después con la guerra de Irán e Irak.

➢ El azote del terrorismo: en especial la actividad de ETA aumentó con la consolidación

de la democracia, y alcanzó el mayor número de víctimas mortales entre 1978 y 1980, con un total de 235 muertes, de las que 144 pertenecían a fuerzas armadas. A esas cifras se sumaban 43 debidas a los GRAPO y 27 causadas por la extrema derecha.

➢ La amenaza de un golpe de Estado militar: Desde comienzos de la transición democrática representó un serio motivo de preocupación el descontento de amplios sectores del ejército franquista, que hizo pasar al país por momentos de grave tensión. La amenaza de un golpe militar crecía con las preocupaciones y los atentados del terrorismo, dirigidos en especial contra las fuerzas armadas.

➢ El acoso del PSOE: los socialistas emprendieron en las Cortes una dura y permanente campaña contra el gobierno, con el objetivo de desacreditarlo y presentarse ante la opinión pública como la alternativa de poder. Esta implacable oposición culminó a finales de mayo de 1980 con la presentación de una moción de censura2 (v.s. principios del apartado).

Probablemente, abrumado por todas estas

circunstancias, en enero de 1981 Adolfo

Suárez presentó su dimisión irrevocable

como presidente de la UCD y del gobierno.

Como sucesor suyo en la presidencia de

gobierno impuso a Leopoldo Calvo Sotelo –

no adscrito a ninguno de los grupos

ideológicos de UCD-, quien para ocupa el

cargo debía ser previamente investido por el

Congreso mediante el voto favorable de la

mayoría de los diputados.

2. EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO DEL 23 DE FEBRERO DE 1981

La amenaza de un golpe de Estado militar por parte de sectores contrarios al nuevo Régimen

Democrático era una realidad. En este terreno cabe mencionar una primera intentona

conocida como la “operación Galaxia” en 1978 (v.s. 12.1) en la que sobresalen los nombres de

Antonio Tejero y Ricardo Saénz de Ynestrillas, quienes apenas fueron condenados a unos

meses de prisión. No obstante, el auténtico golpe de Estado vería la luz el 23 de febrero de

2 Mecanismo propio de los regímenes parlamentarios, para ejercer el control del parlamento sobre el Gobierno. En el sistema español un grupo de

diputados del Congreso –al menos la décima parte- puede presentar por escrito y con alegación de motivos una moción de censura contra el gobierno

en su totalidad, proponiendo un candidato alternativo a la presidencia y un programa de gobierno. Si tras el debate parlamentario la mayoría

absoluta del Congreso aprueba la moción, el nuevo candidato forma gobierno.

Dimisión de Adolfo Suárez, 1981

Page 3: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

1981, aprovechando la ceremonia de investidura de

Calvo Sotelo3, nuevamente ideado por parte de

algunos sectores del ejército contarios a la evolución

política hacia la democracia de España. Dirigidos

por el teniente coronel Antonio Tejero llegaron a

irrumpir violentamente en el Congreso, aunque la

falta de apoyo de los altos mandos militares y del

propio monarca, quien condenó el golpe a través de

un mensaje televisado, frustró la operación.

Muchos son los interrogantes sobre las

circunstancias, objetivos y verdaderos responsables

de la intentona golpista, entre los cuales apareció

implicado el general Armada, antiguo preceptor del

rey. LO cierto es que toda España vivió unas largas

horas de tensión e incertidumbre. De madrugada el

rey, dio un mensaje por TV en el que desautorizaba

el golpe de Estado y reivindicaba la legitimidad de la

Constitución.

Finalmente, los protagonistas del golpe se rindieron y liberaron al gobierno y a los diputados.

La prueba más difícil a la que había sido sometida la joven democracia española se había

superado.

2.1 Gobierno de Calvo Sotelo y final de la UCD (1981-1982)

2.1.1 Política Interior

Calvo Sotelo mantuvo casi intacto el gabinete de Suárez. Lo más destacable de su política

interior fue:

• El relanzamiento del proceso autonómico. Hasta

entonces sólo se habían completado las autonomías de

Cataluña y el País Vasco, y estaban en vías de cerrarse las

de Galicia y Andalucía4.

• La política de seguridad y defensa fue uno de los

aspectos más conflictivos y se abordó con una gran

vacilación durante los gobiernos de Suárez. La razón era

evidente: la integración en la OTAN contaba con el

3 En la tarde del 23 de febrero, mientras, se procedía a la votación de Calvo Sotelo como nuevo presidente de gobierno, el Congreso de los

diputados fue asaltado por un grupo de guardias civiles –al mando del teniente coronel Tejero-, que retuvieron por la fuerza al gobierno y al Congreso

en pleno durante toda la noche, mientras se mantenían conversaciones y contactos que todavía están por aclarar en su mayor parte. En Valencia

el capitán de la III Región Militar, Miláns del Bosch, decretó incluso el estado de excepción y los tanques ocuparon las calles de la ciudad.

4 Los acuerdos con el PSOE permitieron salir del estancamiento y elaborar otros nueve Estatutos de Autonomía, que se aprobaron entre 1981 y

1982: Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón, Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias. Sólo quedaron pendientes las autonomías

de Madrid, Castilla y León, Extremadura y Baleares, que se resolverían en 1983, durante el gobierno socialista.

Golpe de Estado del 23F 1981 durante el discurso de investidura de Calvo Sotelo

Page 4: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

rechazo no sólo de los socialistas y comunistas, sino también de amplios sectores

sociales, partidarios de una neutralidad frente a la política de bloques militares

imperantes desde la Segunda Guerra Mundial. Con Calvo Sotelo se formalizó el ingreso

en mayo de 19825.

2.1.2 La crisis final y la desintegración de la UCD (1981-1982)

La descomposición interna de UCD se acentuó con el paso del tiempo, por las divergencias

ideológicas entre sus miembros y por los desfavorables resultados de las sucesivas elecciones

autonómicas. Entre 1981 y 1982 se fueron escindiendo grupos y personajes relevantes, unos

para incorporarse a otros partidos, otros para formar sus propios partidos políticos. El golpe

final lo asestó Adolfo Suárez, que abandonó la UCD en julio de 1982 y fundó también un nuevo

partido: Centro Democrático y Social (CDS).

Ante una situación tan crítica, el presidente de gobierno, Calvo

Sotelo, decidió disolver anticipadamente las Cortes y convocar

nuevas elecciones para octubre de 1982 (seis meses antes de que

terminara la legislatura).

3. LA ALTERNANCIA POLÍTICA: GOBIERNOS SOCIALISTAS Y GOBIERNOS DEL PARTIDO

POPULAR.

3.1 LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS (1982-1996)

Con el arrollador triunfo del PSOE en las elecciones de 1982

(202 diputados y 48% de los votos)6, los socialistas

gobernaron en solitario por primera vez en la historia de

España, y consiguieron mantenerse en el poder durante

casi catorce años (4 legislaturas). Renovaron de nuevo la

mayoría absoluta en 1986 y 1989, pero no en 1993, por lo

que tuvieron que acabar buscando el apoyo de los

nacionalistas vascos y catalanes para poder gobernar.

Los socialistas llegaron al Gobierno con un ambicioso

programa reformista, sintetizado en el eslogan electora: “Por el cambio”. La acción del nuevo

gobierno estuvo marcada por los ecos del fracasado golpe de Estado (reflejo del difícil acomodo

del Ejército franquista a la democracia), por la violencia terrorista de ETA y por la crisis

económica.

El gobierno socialista desarrolló un programa de reformas cuya prioridad fue la lucha contra

la crisis económica, la racionalización de las administraciones públicas y el avance hacia el

Estado de bienestar. Para reactivar la economía se tomaron medidas dirigidas a garantizar la

estabilidad financiera (reconversión bancaria), reducir la inflación, y estimular la inversión

privada.

5 Esta actuación de gobierno levantó una ola de protestas y manifestaciones populares, y rompió con el tradicional consenso que

había caracterizado hasta entonces a la política exterior. El PSOE se comprometió, si ganaba las elecciones, a someter a

referéndum nacional la permanencia de España en la OTAN. Una vez en el poder, los socialistas convocaron el referéndum

prometido –en 1986-, pero solicitaron el voto a favor de la permanencia, que se impuso por una ajustadísima mayoría (el 52%). 6 La UCD y el PCE se hundieron en estas elecciones, Alianza Popular pasó a ser el principal partido de la oposición.

Page 5: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

3.1.1 LA POLÍTICA ECONÓMICA: ETAPAS

3.1.1.1 Crisis (1982-1985)

Los socialistas llegan al poder en medio de una

crisis y empiezan tomando una serie medidas.

Contra la inflación se toman medidas de

austeridad económica y congelación de los

salarios. Por otra parte, está la reforma fiscal de

carácter progresivo (pagaban más quienes

ganaban más), y entra en vigor el IVA (1985). Tiene

especial importancia la reconversión industrial que

afectó a actividades poco competitivas (textil,

naval, siderúrgica). Genero el aumento del paro y

la conflictividad.

3.1.1.2 Crecimiento de la economía española entre 1985 y 1992

Con posterioridad a la entrada en la CEE se redujo el paro,

la inflación, y aumentó el PIB. Además, se celebraron una

serie de actos conmemorativos en 1992: Olimpiadas en

Barcelona, Exposición Universal en Sevilla y Quinto

Centenario del Descubrimiento de América que supusieron

prestigio internacional y empuje económico.

La Reforma laboral (contratos basura,

precarización del empleo) provoco la

convocatoria de la primera huelga general

contra un gobierno socialista (1988). Por otro

lado, la legislación laboral garantizará la jornada

de 40 horas y aumentará la edad legal de trabajo

a los 16 años, y el SMI (Salario Mínimo

Interprofesional).

3.1.1.3 Una nueva crisis (1992)

En1992 la economía española comenzó a

mostrar claros síntomas de recesión. España

no cumplía los requisitos fijados en el Tratado

de Maastricht para poder participar en la

integración monetaria europea, que se

conseguiría en el gobierno de Aznar.

Page 6: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

3.1.2 LOS ASPECTOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR

En cuanto a los aspectos sociales, giran en torno a la construcción del Estado

de bienestar [Ley General de Sanidad de 1986, sistema de pensiones, (PER

(Plan de Empleo Rural)].

También se lleva a cabo una reforma de la educación Ley de Reforma

Universitaria (1983) y del resto del sistema educativo cuyo inicio (LODE

1985) se completaría más tarde con la LOGSE (1990). También se elabora

legislación sobre derechos y libertades (situación de la mujer, inmigrantes,

despenalización del aborto).

3.1.3 LA POLÍTICA EXTERIOR

En cuanto a la política exterior España se fijó dos

objetivos prioritarios: la entrada en la CEE y en la OTAN.

La integración de España en la Comunidad Económica

Europea (actual Unión Europea) fue uno de los objetivos

del gobierno socialista. Con el consenso de todos los

partidos, en 1985 se firmó Madrid el Tratado de

Adhesión, que entró en vigor a partir del 1 de enero de

1986. El proceso de adaptación de los sectores

productivos a las exigencias del mercado y del ingreso en

la CEE comportó una severa reconversión industrial,

que permitió su saneamiento financiero y su adaptación

tecnológica. En contrapartida, provocó el cierre de

empresas y el aumento del paro, hechos que desencadenaron importantes conflictos laborales,

sobre todo en la siderurgia y en la construcción naval. Pero permitieron

a la larga la recuperación económica.

En cuanto a la entrada a la OTAN, a pesar de su oposición inicial, una

vez en el gobierno, los socialistas cambiaron de opinión y celebraron

un referéndum para pedir la opinión a los españoles, que se

pronunciaron a favor de permanecer en ella. Se redujo el ejército y se

modernizo tras su incorporación a Europa y a la OTAN.

3.1.4 La crisis del PSOE (1993-1996). El desgaste de gobierno

El gobierno de Felipe González tuvo que seguir haciendo

frente al terrorismo de ETA, que causó 379 muertos

durante toda la etapa de los gobiernos socialistas. Para

neutralizar los efectos políticos del terrorismo se firmó

el Pacto de Ajuria Enea (1988) entre todas las fuerzas

políticas democráticas vascas.

Las disensiones internas en el PSOE y en el propio

Gobierno se evidenciaron cuando el vicepresidente

Alfonso Guerra fue apartado del ejecutivo y de la

dirección del partido. Además, a partir de 1992, una

recesión económica de carácter internacional comportó

Firma del Tratado de adhesión a la CEE, 1986

Page 7: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

un notable incremento de la inflación y el aumento del paro. La política económica seguida por

el gobierno les enfrentó a los sindicatos y a gran parte de sus bases electorales.

A esta situación se sumó el conocimiento

público de algunos casos de corrupción que

afectaban a socialistas (casos Filesa, Roldán,

Juan Guerra, Mariano Rubio, etc) y de la

existencia de una “guerra sucia” contra el

terrorismo. Los GAL (Grupos Antiterroristas

de Liberación) y el Batallón Vasco Español

eran grupos armados vinculados a la policía y

a la extrema derecha que realizaron algunos

atentados contra presuntos miembros de

ETA. La especulación en torno al grado de

conocimiento y participación del gobierno en

las actuaciones ilegales del GAL fueron un factor determinante

en la derrota del PSOE en las elecciones generales de 1996.

2. LOS GOBIERNOS DEL PP: JOSÉ MARÍA AZNAR – PP (1996-2004)

Las elecciones de marzo de 1996 fueron ganadas por el

Partido Popular, denominación adoptada desde 1989 por

Alianza Popular. Su nuevo líder, José María Aznar fue

elegido presidente de Gobierno, pero al no tener mayoría

absoluta, tuvo que buscar el apoyo de las formaciones

nacionalistas (CIU, PNV y coalición canaria).

El primer gobierno de Aznar tuvo una orientación

centrista para mantener el apoyo de sus socios

parlamentarios. Se fijó como tarea principal la contención

de la crisis económica que desde 1992 había frenado el

crecimiento e hizo aumentar la inflación, el déficit del

Estado y la tasa de paro hasta el 22,9%.

El mayor logro económico del Gobierno fue alcanzar las

condiciones que exigía la Unión Europea para el ingreso de

España en el primer grupo de países que habrían de implantar el

euro como moneda en el año 2002. Para ello se llevó a cabo una

enorme operación de privatización de las principales empresas

públicas españolas con el fin de recaudar el dinero suficiente para

equilibrar el déficit de las cuentas del Estado.

En las elecciones de marzo de 2000, Aznar logró la mayoría

absoluta. Durante este mandato modificó parte de la legislación

de la etapa socialista e impulsó políticas “recentralizadoras”.

En el terreno educativo, introdujo la Ley Orgánica de Universidades, que reducía la autonomía

universitaria, y la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE), que reestructuraba la

enseñanza media.

Page 8: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

3.2.1 POLÍTICA INTERIOR

3.2.1.1. Política económica. La integración económica en Europa

El mayor logro económico del Gobierno fue alcanzar las

condiciones que exigía la Unión Europea para el ingreso de

España en el primer grupo de países que habrían de

implantar el euro como moneda en el año 2002.

El gobierno de Aznar consiguió cumplir los criterios

económicos pactados en Maastricht [1992] gracias al fuerte

ritmo de crecimiento económico, lo que posibilitó la mejora

de la tasa de paro, la reducción de la inflación y acercar las

cuentas públicas al “déficit cero”.

Para cumplir con este requisito el PP siguió una política de

liberalización de la economía cuyas principales medidas

fueron: la privatización de empresas públicas (Telefónica, Iberia, etc)7 o la apertura exterior de

la economía española (inversiones españolas en el extranjero).

El PP también impulsó algunos proyectos polémicos, como el Plan Hidrológico Nacional, que

preveía el trasvase de agua del Ebro al Segura, y tuvo que enfrentarse al desastre ecológico

provocados por el hundimiento del petrolero Prestige ante las costas gallegas (noviembre de

2002).

3.2.1.2. Los nacionalismos

La necesidad de pacto con nacionalistas vascos

y catalanes llevó al PP a una prudente política

en el tema autonómico. Pero con la mayoría

absoluta electoral en 2000 el PP, inició una

política más centralizadora.

Una de las cuestiones complejas que tuvo que

afrontar el gobierno de Aznar fue su relación con

el gobierno vasco (el PNV) y con el terrorismo de

ETA. Durante el gobierno del PP ETA siguió

asesinando y manteniendo una política de

hostigamiento a los políticos no nacionalistas. El

secuestro y asesinato en 1997 del concejal del PP

de Ermua Miguel Ángel Blanco provocó grandes

movilizaciones de protesta y un sentimiento social

multitudinario de rechazo hacia el terrorismo (El

espíritu de Ermua). En 1998 se acuerda la

Declaración de Lizarra, firmado por todos los

vascos nacionalistas, para lograr el cese del

terrorismo de ETA, aunque fue roto en 1999. En el

7 Se estima que fueron unas 52 empresas las privatizadas por Rodrigo Rato (ministro de Economía del gobierno de Aznar)

con un valor de 30.000€.

Movimiento “manos blancas” del Espíritu de Ermua, 1997

Manifestaciones multitudinarias por la muerte de Miguel Ángel Blanco que desencadenaron el movimiento:

“manos blancas” del Espíritu de Ermua, 1997

Page 9: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

2000, se firma el Pacto de Estado por las Libertades y contra el Terrorismo (PSOE y el PP) para

lograr la ilegalización de Batasuna por su vinculación con ETA.

3.2.1.3 La política social

De la política social la Ley de Extranjería, que regulaba la entrada de los extranjeros en España.

Otra importante medida fue la supresión del servicio militar obligatorio (la “mili”) y la creación

de un ejército profesional.

La imposición de una reforma del subsidio de paro provocó una huelga general, el 20 de

junio de 2002, que obligó al gobierno a retirarla.

3.2.2 POLÍTICA EXTERIOR

La ambición de la política exterior era que España

volviera a tener un papel relevante en la política

internacional. Por ello, se da gran prioridad a la

incorporación a la unión monetaria europea (1ª

legislatura), y en la 2ª tiene lugar el apoyo de Aznar

a la invasión de Irak en 2003.

El gobierno del PP modificó la política internacional

española al alinearse con EEUU en detrimento de la

tradicional orientación europea. Como ya se ha

dicho, en marzo de 2003 dio su apoyo a la invasión

de Irak –que no contaba con la aprobación de la ONU- como respuesta a los atentados de

Nueva York de 2001. La mayoría de la opinión pública española se opuso a esa intervención

militar y hubo numerosas manifestaciones en las principales ciudades del país en contra de

esa guerra.

3.3 LA VUELTA DEL PSOE: LOS GOBIERNOS DE ZAPATERO – PSOE (2004-2011)

En 2004, el presidente Aznar, que ya había

decidido no presentarse a las elecciones

generales, propuso como líder del PP a Mariano

Rajoy, pero el 11 de marzo, tres días antes de los

comicios, un atentado terrorista en la estación de

Atocha de Madrid provocó 191 muertos y más de

1000 heridos.

El atentado alteró dramáticamente la campaña

electoral, ya que el Gobierno atribuyó los atentados a

ETA, cuando numerosas pistas indicaban su

vinculación a la organización terrorista Al-Qaeda.

Entonces se desató una “guerra informativa”, en cuyo

fondo estaba latente la responsabilidad del gobierno

del PP por haber apoyado la impopular guerra de Irak.

Page 10: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

Este fue un factor decisivo para la imprevista victoria electoral del

PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero.

3.3.1 Política interior

Los socialistas obtuvieron la victoria en dos

legislaturas consecutivas, pero sin mayoría

absoluta (42 y 43% de votos respectivamente)

por lo que tuvieron que gobernar con el apoyo

de los nacionalistas y en ocasiones también

con Izquierda Unida.

3.3.1.1 Nacionalismos

El progresivo debilitamiento de ETA se debió a una serie

de factores. En primer lugar, fue posible un gobierno no

nacionalista en el País Vasco (Patxi López, PSOE). Por

otra parte, el apoyo social a ETA disminuyo, de forma que

la organización terrorista acabo firmando un alto el fuego

(que rompió con el atentado de la T4 de Barajas). Firma

un alto el fuego definitivo durante el gobierno de Rajoy.

Ante la cuestión catalana, el presidente Zapatero apoyo

una reforma del Estatuto de Cataluña en 2006. El problema catalán poco a poco fue

aumentando (CIU y ERC).

3.3.1.2 Medidas sociales

Desarrollaron una amplia labor legislativa de amplio calado cívico social (Ley para la Igualdad

Efectiva entre Mujeres y Hombres; Ley de

Dependencia; también se legisló sobre la

Violencia de Género y se agilizaron los

trámites del divorcio y de regularización de

inmigrantes; por último, se modificó el

Código Civil para permitir el matrimonio

entre personas del mismo sexo). Por su

simbolismo destacó la Ley de la Memoria

Histórica que reconocía y dignificaba a las

víctimas represaliadas por la Guerra Civil y

el Franquismo.

3.3.1.3 Nueva coyuntura económica La crisis financiera fue el problema más grave al que tuvo que hacer frente el gobierno

socialista. La época de recuperación económica mundial había dado lugar al crecimiento

económico en España, basado en gran medida en una burbuja inmobiliaria. La crisis se inició

en el año 2007 en las bolsas internacionales, como consecuencia de las llamadas “hipotecas

basura” y comportó un radical retroceso en la concesión de préstamos. En España repercutió

muy negativamente en el mercado inmobiliario, muy endeudado e inmerso en procesos

Page 11: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

especulativos. El hundimiento del sector inmobiliario fue seguido de una crisis industrial

derivada de las dificultades financieras de las empresas

Siguiendo indicaciones del FMI y de la UE a partir de 2010 el Gobierno tuvo que disminuir

notablemente el gasto público para reducir el déficit. Así se impuso una política de austeridad

que provocó el descontento de la población. Este

se manifestó con el estallido del movimiento de

los indignados (15 de mayo de 2011) en Madrid,

Barcelona y otras grandes ciudades.

La crisis mundial financiera de 2007 y 2008

acabo arrastrando al gobierno socialista, que

había tomado tardíamente medidas económicas

ineficaces. Todo ello provoco la derrota electoral

del PSOE en las elecciones de 2011.

3.3.2 POLÍTICA INTERNACIONAL

El PSOE acudió a las elecciones con la promesa

electoral de retirar las tropas españolas de IRAK,

y la cumplió, aunque las fuerzas militares

españolas siguieron estando en otros escenarios

de conflicto con intervención internacional

(Indico, Líbano).

3.4 LA VUELTA DEL PP: LOS GOBIERNOS DE MARIANO RAJOY (2011-2018)

En las elecciones del 20 noviembre de 2011 se produjo una victoria del PP

(44% votos) que permitió a Mariano Rajoy formar gobierno. Ante la difícil

situación económica el gobierno procedió a una subida de impuestos, a

incrementar los recortes en gastos sociales (sanidad, educación y

prestaciones) y a congelar el sueldo y el número de funcionarios.

Se utilizaron grandes

recursos económicos para

sanear bancos y cajas y se

sometía a una férrea

disciplina financiera a autonomías y

ayuntamientos. Se incentivó la privatización de

algunos servicios públicos y se aprobó una

nueva reforma laboral que incrementaba la

precariedad. La destrucción de empleo duró

hasta 2013 que llegó a 6,2 millones de

personas (27% de la población activa).

Page 12: EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA ...segundobachillerato.weebly.com/uploads/1/3/7/9/13799776/...1.2.2 Crisis de la UCD La oposición ganó fuerza y se benefició del malestar

HISTORIA DE ESPAÑA DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ÁNGEL CORELLA

BLOQUE 12: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

El gobierno del PP hizo frente a casos de

corrupción política (Bárcenas, Rato,

Matas…)8 y al problema del estatuto

catalán, que tras el enfrentamiento con la Generalitat derivó en un

movimiento soberanista y llevaría a la formación de un gobierno

independentista dirigido por Puigdemont.

Las elecciones de diciembre de 2015 dieron de nuevo la victoria al PP,

aunque sufrió un notable retroceso de votos y escaños, que también afectó

al PSOE.

Nuevas formaciones políticas como

Podemos o Ciudadanos irrumpieron

con fuerza en el panorama político

evidenciando la crisis del Bipartidismo; se hacen

necesarios pactos de gobernabilidad. Al no haberse

podido formar gobierno en 2016 volvieron a convocarse

elecciones que de nuevo dieron la victoria al PP.

El día 1 de junio de 2018 se votó la

moción de censura contra el

Gobierno de Mariano Rajoy: Pedro

Sánchez, nuevo presidente de Gobierno, ratificado (sin mayoría) en las

urnas en las elecciones de 2019.

8 Otros partidos como el PSOE y Convergencia hacían también frente a casos de corrupción en sus partidos (ERE, Púnica,

Palau, Pujol…).