Epiinfo

28
MILENA PALACIOS QUEZADA VIVIANA PULLA BALCÁZAR DANIELA SACA VALAREZO KELLY VELÉZ DELGADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QÚIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INFORMÁTICA 2 DOCENTE: LCDA. DIANA GÓMEZ INTEGRANTES: CURSO: TERCER SEMESTRE BMiércoles 03 de septiembre del 2014

description

:)

Transcript of Epiinfo

Page 1: Epiinfo

MILENA PALACIOS QUEZADA

VIVIANA PULLA BALCÁZAR

DANIELA SACA VALAREZO

KELLY VELÉZ DELGADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QÚIMICAS Y DE LA

SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

INFORMÁTICA 2DOCENTE:

LCDA. DIANA GÓMEZ

INTEGRANTES:

CURSO:

TERCER SEMESTRE “B”

Miércoles 03 de septiembre del 2014

Page 2: Epiinfo
Page 3: Epiinfo

Un proyecto puede tener varias vistas, pantallas o

cuestionarios, cada una de ellos muestra la

información sobre una serie de datos.

En el menú principal hacer clic en VISTAS, luego con el botón

derecho se abre un cuadro de dialogo, escoger CREAR NUEVA

VISTA, en el nombre del archivo se escribe el nombre que se le

quiera dar a él por ejemplo “Coronar1”, luego ABRIR. En nombre

de vista se escribe el nombre del cuestionario “Factores”.

Page 4: Epiinfo

En la ventana de definición de campo deberá

trabajar con los espacios:

Pregunta o Texto (Question or Prompt): Escriba lapregunta, texto o variable (puede elegir una fuentepara la letra).

Tipo (Type): Defina el tipo de variable, el tamaño (Size)o el patrón (Pattern) de ser necesario.

Nombre del campo (Field Name): Defina el nombre delcampo o variable (se recomiendan nombres demáximo 8 letras).

Page 5: Epiinfo

Las variables pueden ser:

TEXTO (Text): Variables cualitativas de tipo alfanuméricas. Hay

que determinar la longitud o ancho del campo.

LABEL/TITULO (Label/Title): Se utiliza para designar el título del

cuestionario o formulario.

MULTILÍNEA (Multiline): Variables cualitativas de tipo

alfanuméricas larga.

NUMÉRICA (Number): Variables cuantitativas, hay que definir

la longitud y el número de decimales.

CheckBox: Variables de control o de confirmación.

Option: Variables opcionales.

CommandButton: Botón de comando.

Image: Imágenes.

Mirror: Modelo, ejemplar.

Relate: Variable relacionada con otra variable o con otra

vista, si elige esta opción de variable, debe ir a Create y

elegir Related View para relacionar las variables.

Page 6: Epiinfo

En caso necesario se puede elegir

algunos de estas opciones:

Repeat Last: Repite automáticamente la última

respuesta en ese campo.

Required: Es necesario llenar este campo cuando se

esta digitando los datos de la encuesta.

Read Only: Solo lectura, no se tiene que digitar, solo se

utiliza para leerlo.

Soundex: Búsqueda sonora, completo, seguro, cierto.

Range: Establece el rango de valores permitidos, aplica

sólo para variables tipo texto, numérica o fecha.

Page 7: Epiinfo

Si la variable es tipo texto o rejilla, puede trabajar

con la opción Code Tables:

Legal Values: Define los valores que puede

tomar la variable.

Códigos: Define los códigos de la variable,

se utiliza generalmente, cuando va a

relacionarse con otra variable.

Comment Legal: Permite comentarios que

describen el significado de los códigos que

puede tomar la variable.

Page 8: Epiinfo

Pregunta o TextoTipo de

Campo

Nombre de la

VariableComentarios

Factores de riesgo en las

enfermedades cardíacasLabel/Titulo

Negrilla cursiva

12

Cédula Texto CC 15 Requerido

Fecha de nacimiento Date FNac DD-MM-YYYY

Edad Numérica Edad ## Solo lectura

Sexo Numérica Sexo #

Clase Social Numérica Clso #

Colesterol Numérica Cb ###

Colesterol HDL Numérica Chb ##

Triglicéridos Numérica Tb ###

Tensión Arterial Sistólica Numérica Tas ###

Tensión Arterial Diastólica Numérica Tad ###

Enfermedad Coronaria Yes/no Ec

Fuma Yes/no Fuma

Sedentarismo Yes/no Sede

Peso (Kg) Numérica Peso ##

Talla (Mt) Numérica Talla #.##

Nivel de Escolaridad Numérica Nes #

Antecedentes Coronarios

FamiliaresYes/no Acf

Page 9: Epiinfo

En la parte izquierda de la pantalla, localice “1

Page” y de doble clic con el botón derecho,

escriba en ese espacio el nombre de la página.

Luego acepte. En el ejemplo el nombre de la

página es “Cuestionario”

Obsérvese que la Edad es solo de lectura, no se

puede escribir en ellos. La Cédula es obligatorio

o requerido, para evitar que se presenten valores

nulos.

Page 10: Epiinfo

Paso 3. Obtención de un listado

En Estadísticas Básicas haga clic en la Orden Listar → Variable o Variables

para realizar un listado de registros.

Epi Info permite escoger el Tipo de salida para mostrar el listado de tres

formas:

Como un documento Web (HTL)

Como una cuadrícula (formato hoja de cálculo, es la opción por

defecto)

Permite actualizaciones.

Page 11: Epiinfo

El asterisco (*) indica que se listan todas las variables que existen en la

base de datos.

Si desea listar sólo algunas variables, sustituya el asterisco por el nombre

de la variable que desea listar.

Si marca "Todo menos", obtendrá un listado de todas las variables

excepto las seleccionadas

Page 12: Epiinfo

Paso 4. Trabajo con una selección de datos

Para analizar solo las personas del sexo femenino con enfermedad

coronaria proceda así:

En Selección/Condiciones/Ordenar escoja la Orden: Seleccionar →

Ec=1 y Sexo=2 → Aceptar

Vista actual: A:\Coronar.xls$

Selección: Ec=1 AND Sexo=2

Número de registros: 5

Fecha: DD/MM/AA HH:MM ampm

Page 13: Epiinfo

Paso 5. Cancelar la selección

La selección permanecerá hasta que el usuario la cancele o se lea otra

tabla de datos.

Selección/Condiciones/Ordenar escoja la Orden :

Cancelar Selección → Aceptar.

Esto eliminará los criterios de selección.

Page 14: Epiinfo

Paso 6. Enviar los resultados a un archivo concreto. Producir SALIDAS.

En Salidas seleccione la Orden: Archivo de resultados → Nombre

archivo salida: Informe Coronar → Reemplazar si el archivo ya

existe → Aceptar

Como cualquier otro documento HTML, estos archivos pueden

abrirse con cualquier navegador (o un editor de textos, como

Word).

Page 15: Epiinfo

Paso 7. Creación de Encabezados

Permite modificar el texto, fuentes, tamaños, colores y estilos

que se usarán en distintas partes del archivo de resultados.

0 Body Text Cuerpo del texto

1 Window Title Título de la ventana

2 File Title Título del archivo

3 Data Sourse Title Título de la fuente de datos

4 Procedure Title Título del procedimiento

5 Variable Title Título de la variable

6 Stratum Title Título del estrato

En cada uno de los casos anteriores se puede escoger para modificar las

fuentes, tamaños, colores y estilos.

Page 16: Epiinfo

Paso 8. Obtención de una Distribución de Frecuencias

En Estadísticas Básicas haga clic en la Orden:

Frecuencias → Clso → Aceptar Presenta solo las frecuencias de la

variable Clase Social.

Frecuencias → (*) → Aceptar Presenta las frecuencias de todas las

variables

Page 17: Epiinfo

En Opciones aparecen varios elementos que se pueden incluir o no en el

resultado de esta orden, algunas de ellas son:

SI como: Yes, True, (+)

NO como: No, False, (-)

MISSING como: Missing, Unknown, (.)

1. Mostrar pregunta completa: Muestra el texto completo de cada Variable o solo el nombrede ella.

2. Mostrar gráficas: Al lado de la tabla de frecuencias muestra la frecuencia grafica pormedio de una barra de color.

3. Mostrar porcentajes: Se incluyen los porcentajes en las tablas. Si son tablas decontingencia se obtienen los porcentajes por columna y por fila.

4. Mostrar tablas

Estadísticas Básicas: Ninguna, Mínimo, Intermedio o Avanzadas

Page 18: Epiinfo

En el generador de órdenes, seleccionar :

"Guardar todo" generará una Orden SET, que contiene todos los

parámetros activos.

Seleccionando "Guardar sólo" o "Aceptar” generará una orden SET

que contiene sólo los cambios realizados.

Page 19: Epiinfo

Paso 9. Obtención de Medidas Descriptivas de variables.

En Estadísticas Básicas haga clic en la Orden : Medias → Medidas de:

Cb (Escoger Solo variables cuantitativas)→ Opciones escoja las que

quiera que se presente en el resultado → Aceptar.

Se obtiene:

Observaciones: El total de datos

Total: La suma de las observaciones

Media: La media aritmética de los datos

Varianza: La varianza de los datos

Desviación típica: La desviación típica de los datos

Mínimo: El menor valor de los datos

25%: El cuartil uno o inferior

Mediana: La mediana de los datos

75%: El cuartil tres o superior

Máximo: El mayor valor de los datos

Moda: El valor de la variable que más se

repite

Page 20: Epiinfo

Paso 10. Obtención de Tablas Cruzadas o de

Contingencia

Se pueden cruzar dos variables usando la ordenTablas

Por ejemplo en Estadísticas Básicas escoja en laOrden Tablas → Fuma como variable deexposición (variable independiente) y Ec comovariable resultado (Variable Dependiente) →Opciones escoja las que quiera que sepresenten en el resultado → Aceptar.

Si escoge presentar porcentajes, se observaranlos porcentajes por fila y por columna, no esaconsejable escoger mostrar gráficos.

Page 21: Epiinfo

Paso 11. Definición de una nueva variable.

Se definirá una nueva variable llamada Meses paraexpresar la edad en meses.

En Variables haga clic en la Orden Definir → Nombre devariable: Meses → Aceptar.

Al dejar la opción por defecto, Estándar, el valor seactualizará en cada registro, a medida que el programapasa por de la tabla de datos. Al tratarse de una variableestándar, los valores desaparecerán cuando se abra otratabla (read).

Page 22: Epiinfo

Paso 12. Asignación de valores a una Variable

Para asignar valores a la variable Meses

Asignar. →. Asignar valores a: Meses. →.= Expresión: Años*12 → Aceptar.

Para realizar un listado de los registros con los valores en estas dos variables Meses y Años, la definida y los de la

variable original, Orden Listar . →.Meses, Edad . →. Aceptar

Page 23: Epiinfo

GRÁFICOS La orden de GRÁFICO (GRAPH) en Análisis ofrece muchos tipos

de gráficas mostrando valores de uno o más campos en una

tabla de datos. Se puede activar una barra de herramientas

dentro del módulo gráfico para personalizar los gráficos

resultantes. Pueden guardarse como plantillas y pueden usarse

de nuevo desde Análisis.

Los tipos de gráficos son:

• Línea

• Barra

• Barras rotadas

• Histograma

• Línea sp ¿

• Puntos

• Sectores

• Área

• Pareto

• Dispersión XY

• Barras apiladas

• Box-Whisker

• Caja y bigotes (max-min)

• Media Moviñ

• Polar

• Histograma Apilado

• Dispersión 3D

• Pirámida

• Paso

Page 24: Epiinfo

Paso 1. Gráfico de barras

Como ejemplo se realizara el gráfico de barras de lavariable Clase Social. Solo se pueden elegir variablescualitativas.

En Estadísticas Básicas haga clic en la Orden Gráficos →Tipo de gráfico: Barra → Título de página: Distribuciónporcentual de la Clase Social → Eje X: Variable(s)principal(es): Clso → Eje X: Count% → Aceptar.

Este gráfico se puede editar así: Menú →Editar → Ventanade Personalización o haciendo clic con el botón derecho.

Page 25: Epiinfo

Paso 2. Gráfico de barras compuestas

Distribución porcentual de la Enfermedad Coronaria (Ec)según Clase Social (Clso). Solo se pueden elegir variablescualitativas.

En Estadísticas Básicas haga clic en la Orden Gráficos →Tipo de gráfico: Barra → Título de página: Distribuciónporcentual de la Enfermedad Coronaria según la ClaseSocial → Eje X: Variable(s) principal(es): EC → Eje X:Count% →Series Barra para cada valor de: Clso →Aceptar. Edite la gráfica.

Page 26: Epiinfo

Paso 3. Gráfico de sectores

Distribución porcentual de la Clase Social. Solose pueden elegir variables cualitativas.

En Estadísticas Básicas haga clic en la OrdenGráficos → Tipo de gráfico: Sectores → Título depágina: Distribución porcentual de la ClaseSocial → Eje X: Variable(s) principal(es): Clso →Eje X: Count% → Aceptar. Edite la gráfica.

Page 27: Epiinfo

Paso 4. Histograma

Como ejemplo se realizará el histograma para la variable Colesterol (Cb). Loprimero que se debe hacer es determinar el número de intervalos sequieren, analizar los datos para poder obtener el máximo y el mínimo valorde la variable, el rango o recorrido y la amplitud de los intervalos. En estecaso se tiene:

K = 8 intervalos

Max = 315 Min = 175 R = 315 - 175 = 140 a = 140/8 = 17.5 a ≈18

Ra = 18 * 8 = 144 Ra - R = 4

El primer intervalo debe empezar en 173 y el último debe terminar en 317.

En Estadísticas Básicas haga clic en la Orden Gráficos → Tipo de gráfico:Histograma → Título de página: Distribución de frecuencias del Colesterol →Eje X: Variable(s) principal(es): Cb → Eje X: Cuenta → Intervalo: 18 (Amplituddel intervalo) → Primer Valor: 173 → Aceptar. Edite la gráfica.

Page 28: Epiinfo