Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

11
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA 1 Evaluación neuropsicológica en niños con epilepsia: atención y funciones ejecutivas en epilepsia del lóbulo temporal Las investigaciones realizadas con el fin de estudiar la capacidad de atención y las funciones ejecutivas en niños que padecen epilepsia han sido selectivas al enfocarse de manera casi exclusiva en pacientes afectados por epilepsia del lóbulo frontal. En tiempos más recientes se ha logrado identificar pacientes que presentan epilepsia del lóbulo temporal y que exhiben déficit en dichas áreas. Un estudio realizado en el Centro de Desarrollo Infantil Luis Borges, en el Hospital Pediátrico de Coímbra en Portugal por Lopes, Simões, Robalo, Fineza y Goncalves (2010) tuvo como objetivo investigar la función neuropsicológica, en específico de la atención y de las funciones ejecutivas, en un grupo de niños y adolescentes con epilepsia del lóbulo temporal. Esto, considerando la influencia de otras variables clínicas, como lo son la edad de comienzo de la epilepsia y la evolución de las crisis. Uno de los elementos que hace esta investigación

description

análisis de estudio investigativo sobre la epilepsia en niños

Transcript of Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

Page 1: Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA

1

Evaluación neuropsicológica en niños con epilepsia: atención y funciones ejecutivas en epilepsia

del lóbulo temporal

Las investigaciones realizadas con el fin de estudiar la capacidad de atención y las

funciones ejecutivas en niños que padecen epilepsia han sido selectivas al enfocarse de manera

casi exclusiva en pacientes afectados por epilepsia del lóbulo frontal. En tiempos más recientes

se ha logrado identificar pacientes que presentan epilepsia del lóbulo temporal y que exhiben

déficit en dichas áreas.

Un estudio realizado en el Centro de Desarrollo Infantil Luis Borges, en el Hospital

Pediátrico de Coímbra en Portugal por Lopes, Simões, Robalo, Fineza y Goncalves (2010) tuvo

como objetivo investigar la función neuropsicológica, en específico de la atención y de las

funciones ejecutivas, en un grupo de niños y adolescentes con epilepsia del lóbulo temporal.

Esto, considerando la influencia de otras variables clínicas, como lo son la edad de comienzo de

la epilepsia y la evolución de las crisis. Uno de los elementos que hace esta investigación

interesante es que la mayoría de las investigaciones realizadas en este campo abordan los casos

de epilepsia del lóbulo frontal, mientras que esta se enfoca en casos de epilepsia del lóbulo

temporal.

Los sujetos en la investigación bajo estudio fueron 24 niños afectados con epilepsia del

lóbulo temporal. Las edades de estos niños fluctuaban entre 7 y 15 años (14 niños y 10 niñas).

Los niños con epilepsia que participaron del estudio reunían los siguientes criterios: haber

obtenido resultados igual o menor de 70 en al menos uno de los cocientes intelectuales del

WISC-III, ausencia de diagnóstico previo de encefalitis o meningitis, tomar uno o dos fármacos

o haber suspendido la medicación y tener diagnóstico de epilepsia del lóbulo temporal.

Page 2: Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA

2

El método utilizado para realizar la investigación consistió de varios componentes. Se

utilizó un grupo control de 24 niños con características similares a los investigados en términos

de edad, género, zona residencial y escolaridad de sus padres. Inicialmente se solicitó a los

padres de los niños participantes que completaran un formulario de consentimiento informado

con el propósito de que los niños pudieran participar del estudio.

Como parte de la metodología se utilizó un protocolo de evaluación. El primer paso de

dicho protocolo incluyó la entrevista con los padres del niño o adolescente, con el propósito de

conocer su nivel de rendimiento escolar, su historial de desarrollo e información sobre el curso

de la epilepsia. Durante dicha entrevista se recopiló información sobre la etiología de la

condición y los tipos de crisis que había sufrido cada niño y adolescente participante del estudio.

Además, se requirieron datos relacionados a la edad de inicio de la condición, la evolución de la

epilepsia y la medicación recibida por cada participante. A cada sujeto se le realizaron estudios,

los cuales arrojaron un diagnóstico clínico compatible con la semiología del lóbulo temporal.

También se le realizaron video-encefalogramas intercríticos (en los momentos en los que ocurría

actividad paroxística en el lóbulo temporal). Esto para validar que estuviesen cualificados para

participar de la investigación.

Como segundo paso se administró la prueba de inteligencia para niños WISC III. El

tercer paso consistió en administrar las pruebas de atención y funciones ejecutivas de la batería

de evaluación neuropsicológica de Coímbra, que es una adaptación de pruebas neuropsicológicas

y estudios psicométricos realizados por la facultad de Psicología de la Universidad de Coímbra

en Portugal. Esta batería de pruebas incluyó el Test de Cancelación, el cual mide la atención

sostenida; el Trail Making Test, que evalúa la atención selectiva, la atención dividida y la

Page 3: Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA

3

velocidad de procesamiento motor; la Prueba de La Torre de Londres, que valora las funciones

ejecutivas y la Prueba de Fluencia Verbal Fonémica que valora la capacidad para producir

palabras.

La investigación bajo análisis arrojó resultados significativos en varias áreas. En la

prueba de Cancelación, que mide la atención sostenida, se encontraron diferencias entre los

grupos tanto en el resultado global como en el número de símbolos cancelados de forma correcta.

Esta tendencia fue observada tanto en las pruebas administradas a los niños como a los

adolescentes. En términos de los resultados del Trail Making Test, que evalúa la atención

selectiva y atención dividida, el grupo con epilepsia del lóbulo temporal presentó puntuaciones

significativamente bajas. En la prueba Torre de Londres, enfocada en medir las funciones

ejecutivas, se encontraron solamente diferencias significativas en errores de tipo II. Los

resultados en la Prueba de Fluencia Verbal Fonémica (mide la capacidad para producir palabras)

presentaron una diferencia significativa entre los dos grupos.

De acuerdo con los resultados de la investigación hubo una tendencia a un rendimiento

más pobre en niños y adolescentes que comenzaron a padecer epilepsia antes de los seis años.

Esto, al compararlos con los resultados obtenidos por aquellos participantes que iniciaron el

padecimiento en edades superiores. Al comparar los grupos que presentaban crisis epilépticas y

el grupo que no las exhibía durante un periodo de seis meses, el primer grupo obtuvo resultados

promedios inferiores en la mayoría de las pruebas administradas. En términos estadísticos solo

hubo diferencias significativas en la Prueba de Fluencia Verbal Fonémica.

Lopes y sus colaboradores observaron déficit en las tareas de atención sostenida, atención

selectiva y atención dividida. Sin embargo, el rendimiento de los sujetos con epilepsia del lóbulo

Page 4: Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA

4

temporal solo mostró diferencias significativas con el del grupo control en el factor tiempo. Este

hallazgo es atribuido a un déficit en la velocidad de procesamiento, lo que a su vez podría afectar

las capacidades de atención de estos niños y adolescentes. Los resultados mencionados

coinciden con las dificultades presentadas por los participantes en el índice de velocidad de

procesamiento del WISC III. Dichos datos fortalecen la hipótesis de que los niños y

adolescentes con epilepsia del lóbulo temporal tienen problemas en la velocidad de

procesamiento.

Al considerar la edad de inicio de la epilepsia se pudo observar que aquellos niños que

comienzan de manera precoz este padecimiento exhiben mayor dificultad para mantener la

atención. Además presentan dificultad en su capacidad para la planificación. A partir de esta

información los investigadores señalan que el déficit de atención y de control ejecutivo en el

grupo de niños con epilepsia del lóbulo temporal parece estar asociado con epilepsias cuyo inicio

ocurre antes de los seis años de edad.

Al evaluar los resultados de este estudio los investigadores resaltan la necesidad de

medir y monitorear las áreas de atención, de las funciones ejecutivas y de la velocidad de

procesamiento de la información en los niños que padecen de epilepsia del lóbulo temporal. En

particular se hace más necesario en los niños y adolescentes en los que la epilepsia tuvo inicio en

edad precoz.

La investigación bajo análisis plantea un asunto que requiere mayor vigilancia y mayor

énfasis dentro de las áreas de atención y de las funciones ejecutivas en la niñez y en la

adolescencia. Usualmente se pensaba que estas dos capacidades sólo se impactaban por la

epilepsia que afectaba el lóbulo frontal, dado que ambas son mediadas o trabajadas en esa área

Page 5: Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA

5

del cerebro. Sin embargo, en los últimos tiempos, y a través de este estudio, se ha encontrado

que la epilepsia del lóbulo temporal también afecta estas capacidades.

El estudio realizado por el Centro de Desarrollo Infantil Luis Borges, en el Hospital

Pediátrico de Coímbra en Portugal confirma que la epilepsia que afecta el lóbulo temporal puede

repercutir en una pobre capacidad de atención y una limitada capacidad para la planificación

(funciones ejecutivas). Además, resalta la dificultad en la velocidad de procesamiento de

información que presentan los niños y adolescentes con epilepsia del lóbulo temporal. El estudio

presentado y sus conclusiones abonan al conocimiento sobre la manera en la que la epilepsia,

particularmente en el lóbulo temporal, puede impactar las ejecuciones de niños y adolescentes.

De igual manera, el estudio arroja luz sobre la forma en la que la edad de inicio de la

epilepsia puede establecer diferencias en la sintomatología y el grado en que afecta el

funcionamiento de la capacidad de atención y control ejecutivo. La investigación expone la

tendencia a exhibir mayor dificultad para mantener la atención y en la capacidad para la

planificación en los niños que inician esta condición de forma precoz (antes de los seis años).

Esta información puede ser de gran ayuda para los profesionales que intervienen con niños y

adolescentes.

Los hallazgos establecen un motivo de alerta dada la gran cantidad de niños que están

presentando síntomas relacionados al déficit de atención, problemas relacionados al aprendizaje

y pobre autocontrol. Está claro que no todos los casos en los cuales se observen las mencionadas

condiciones se deben necesariamente a casos de niños con epilepsia. Sin embargo, los

resultados y las conclusiones de los investigadores nos deben mover hacia una exploración más

exhaustiva a la hora de establecer diagnósticos. Sobre todo a explorar más a fondo y solicitar la

Page 6: Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA

6

realización de un conjunto de pruebas que incluyan el área neurológica antes de diagnosticar.

También resulta muy importante el tratar de auscultar con los padres de los niños la fecha de

inicio de las condiciones ya que podrían arrojar información útil a la hora de identificar las

necesidades del niño y establecer un plan de tratamiento efectivo.

Se considera necesario realizar más investigación en este campo de estudio. La

importancia de lograr validar o ampliar los hallazgos de este estudio con investigaciones

posteriores está en la necesidad de conocer aún más sobre la forma en la que la epilepsia

interfiere en el funcionamiento de los niños y los adolescentes afectando su calidad de vida. El

realizar una reevaluación dentro de un año a los mismos sujetos que fueron parte del estudio,

utilizando el mismo protocolo de investigación, aportaría información valiosa para conocer si

han surgido cambios a partir de los resultados obtenidos previamente.

Sería muy interesante realizar un estudio similar en la población puertorriqueña. Esto

permitiría el aumento de conocimiento sobre la relación existente entre los casos de epilepsia del

lóbulo temporal y la prevalencia de dificultades en la capacidad de atención, en las funciones

ejecutivas y en la velocidad de procesamiento en los niños y adolescentes que habitan en Puerto

Rico y que padecen de esta condición.

Page 7: Epilepsia, atencion y funciones ejecutivas

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN NIÑOS CON EPILEPSIA HILDA RIVERA

7

Referencia Bibliográfica

Lopes, A., Simões, M., Robalo, C., Fineza, I.,Goncalves, O. (2010) Evaluación neuropsicológica en niños con epilepsia: atención y funciones ejecutivas en epilepsia del lóbulo temporal. Revista de Neurología 2010; 50:265-272.