Epílogo: Leyendo el Futuro

9

Click here to load reader

Transcript of Epílogo: Leyendo el Futuro

Page 1: Epílogo: Leyendo el Futuro
Page 2: Epílogo: Leyendo el Futuro

© 2012-BIBLIOTECAS SOCIEDAD YORUBA DE MEXICO Y AGUILA

DE IFA FOUNDATION- EJEMPLAR GRATUITO-

Epílogo: Leyendo el Futuro

Pues bien, hemos visto y recorrido los puntos que quizás son más neurálgicos

en nuestra religión. Los más polémicos aún, hemos querido verlos a la luz de la

historia y otras ciencias, porque muchos de los que mal se hacen llamar

“religiosos”, les importa muy poco profanar la religión hasta argumentando la

falsificación de textos de Ifá, simplemente para mantener su estatus económico

y de “Poder”. A estos elementos se suman los que solo les gusta sembrar

dudas y discordias (como algunos que hemos visto), pero cobardemente no

hacen lo que predican. Lo de ellos es solo azuzar para destruir, porque los

Orishas determinaron que estos individuos, no les servían para nada y

Orunmila no los quiso ni regalados.

De hecho, por estas mismas razones, hemos utilizado versos de Ifá y

Erindilogun nigerianos, que ahora nos gustaría ver que digan que son

“Agregados” o que la historia miente. Creemos que las personas no pueden

sembrar impunemente odios y divisiones, simplemente porque no se ha

querido ver la realidad de las cosas al tenor de otras ciencias, que como se

puede notar, arrojan mucha luz a los hechos y que sabemos que no les gustará

para nada. De hecho, estamos listos para las críticas malsanas que sabemos

que vendrán. Pero los Babalawos que escribimos este libro, promulgamos un

trabajo conjunto asumiendo la verdadera responsabilidad de cada sacerdocio,

que es como debe ser. Ocha/Ifá, unidos como se nos ha enseñado y nos

legaron nuestros viejos.

Los que escribimos este libro, es cierto que somos Babalawos, pero en

nuestras prácticas no solo somos incluyentes de Ocha, también somos sus

firmes creyentes. Cada sacerdocio, debe hacer sus menesteres y aprenderlos

con la meticulosidad que esto requiere. Cada cual en su trabajo. Es más, los

Babalawos hemos cumplido los dogmas que fueron establecidos y no hacemos

las cosas, que como Olorishas consagrados, muchos de nosotros podríamos

Page 3: Epílogo: Leyendo el Futuro

hacer. También podríamos dejar de pedir el requisito que la persona se

consagre en Ocha y pasarlo a Ifá directamente. Si se quiere consagrar después

en Ocha, que lo haga, ya que no existe ningún Tabú en Ifá que lo impida, ya

que esto solo fue un acuerdo interno de nuestras tradiciones que así lo

establecen. Muchas variantes podrían surgir de esta guerra sin sentido. Sin

embargo, al pasar a Ifá, renunciamos a esos derechos y los respetamos.

Pero al llegar las prácticas de Nigeria, esto podría comenzar a desbordarse,

como efectivamente ya ha comenzado a gotear. Si esta guerra se sale de las

manos y los Babalawos comenzamos a hacer las ceremonias nosotros mismos

o comenzamos a no exigir las consagraciones de Ocha por cualquiera de sus

formas, el golpe más duro, lastimosamente, lo recibirá Ocha y eso es un hecho

que se puede probar con facilidad. Analicemos esto que decimos, sin que se

quiera acusarnos luego de menospreciar a la Ocha, aunque tomaremos el

riesgo de la acusación, pero alguien debe decir la verdad. Analicemos el asunto

sin discusiones estériles o con posiciones infantiles. Analicemos HECHOS

como personas adultas.

Desde que los colonizadores llegaron a las tierras Yoruba, Ifá y sus sacerdotes

fueron percibidos como personas más cultas y preparadas. De hecho, se

trataba como afeminados y travestis a los Olorishas.

“Conflictos entre la hermandad masculina de Babalawos y la hermandad más

femenina de adoradores de Orisha, no son únicas a las Américas o de un

período moderno. Algunos de los registros más tempranos de la cultura y

religión del área de habla Yoruba de África del Oeste, recogió las

diferencias entre el “Sacerdote de Ifá”, a quien los misioneros parecían

respetar y el Sacerdote de “Fetiches” sobre los cuales estos descargaban

su rechazo sin ninguna contemplación. En estos tempranos registros, los

Babalawos eran vistos como religiosos profesionales, hombres sofisticados,

con quienes los misioneros podían tener una discusión educada, mientras que

con los llamados Sacerdotes de Fetiches u Olorisha (Dueños de Orisha) eran

presentados como corruptos e ignorantes que engañaban a las personas y que

se enriquecían con las supersticiones de otros. Que muchos de estos

“Sacerdotes de Fetiches”, eran mujeres o “Travestis”, también bajaba la

estima tanto a los ojos de los primeros misioneros cristianos, así como

los de los Babalawos”. (Clark, 2007).

Page 4: Epílogo: Leyendo el Futuro

Esto, ni siquiera es escrito por un religioso. Esto fue escrito por una autora

académica norteamericana y no por nadie con “intereses oscuros” en Ifá u

Ocha, pero además, viene a raíz de un hecho HISTÓRICO narrado por

sacerdotes misioneros de la época de la colonización por parte de los europeos

en África. Es un hecho, que nuestra historia ha sido abrupta, por los Olorishas y

no por los Babalawos. De hecho, no hay registros de un cisma religioso

causado por Babalawos y de hecho, se mantiene un Corpus de Ifá

relativamente estándar a todas las casas (que no pasa con el Diloggun) y aún

cuando hay discrepancias entre ciertas deidades, esto no ha sido causa de un

Cisma.

Es una realidad histórica, que mientras el culto de Ifá moría en Nigeria, era

creciente en Cuba, América Latina y Europa. En Nigeria solo era estudiado con

intereses académicos, como algo “cultural” y “social”. De hecho, cientos de

trabajos de maestría y doctorado se realizaban de Ifá, pero aun así, moría. La

gente solo lo tomaba como un tema para hacer una tesis y listo. A pesar de

esto, existe una gran cantidad de estudios universitarios sobre Ifá, mientras que

sobre Erindiologun los estudios son casi nulos. El mismo Bascom, notaba

esto. El arte se pierde lentamente y casi no hay nada escrito sobre el

Erindilogun. Su fuente, Salakó, estaba triste porque su conocimiento y legado,

no le iba a quedar a nadie. Solo en Cuba existen unos cuantos libros de pocos

autores y otros tantos anónimos, pero ninguno muy profundo y a menudo son

discrepantes. Quizá por ver esto, muchos de los improvisados “Ori Ate” que

existen hoy en día, quieren interpretar el Diloggun por medio de un Corpus Ifá,

en otra flagrante USURPACIÓN, que a la vez es dañina a las personas. Esta

es la segunda señal de alarma que indica que Ocha desaparecería, si las

cosas se salen de las manos.

También sabemos que la intervención de UNESCO, fue el pulmón que revivió

al Sistema de Adivinación de Ifá, al declararlo Obra Maestra del Patrimonio

Oral e Inmaterial de la Humanidad (2005). De hecho las Gelede o Mascaradas

forman también parte de ese Patrimonio (2001). Por ningún lado se mencionó

al sistema de adivinación de Erindilogun y la Ocha como parte de ese

Patrimonio. Luego, fue “incluido” como “parte” del patrimonio, solo porque se

argumentó que formaba parte de Ifá. Sin embargo, el Erindilogun y la Ocha

siguen sin levantar ningún interés en el terreno académico y sacerdotal. Pocos

son los que se han ido a consagrar en Ocha Tradicional Nigeriano o han ido a

aprender los secretos de Erindilogun, simplemente porque allá es diferente.

Esta es la tercera señal de alarma .

Page 5: Epílogo: Leyendo el Futuro

Prestigiosas universidades de la talla de Harvard, Princeton, University of

Texas y Rice en los Estados Unidos, o de Oxford en Inglaterra, Aberdeen en

Irlanda, Erasmus en Holanda y muchas otras más que sería largo mencionar,

centran su interés y tienen centros de estudios religiosos o de estudios

africanos, en los que Ifá es estudiado y analizado, sin que se levante interés

académico en Ocha y Erindilogun, ya que prefieren estudiar Ifá, el cual es

considerado mucho más abarcador y primordial. Esta es la cuarta señal de

alarma, pero al parecer quieren seguir teniendo los ojos cerrados.

Cuando UNESCO dio el pulmón a la religión en Nigeria, miles de hombres

corrieron a consagrarse en Ifá, porque allá no es requisito consagrarse en

Ocha para luego pasar a Ifá, tal como se exige en el Ifá Afrocubano, donde la

persona por lo menos debe Lavar Ocha. Cientos de personas de Latinoamérica

corrieron a Nigeria, porque no les interesaba la Ocha ni sus secretos para

nada. Ellos solo querían saber de Ifá. Esta es la quinta señal que debe

indicarles que las personas, pierden el interés en Ocha, para concentrarse más

en Ifá.

A raíz del pulmón abierto por UNESCO, en Nigeria se comenzó a hacer lo

indebido y con lo indebido que hicieron apareció la sexta y más alarmante

señal, pero la que menos han querido ver los Olorishas. La ceguera económica

parece ser más grande. En Nigeria se inventó la consagración de Ifá a las

mujeres. Miles de mujeres, no solo de Nigeria, sino de Latinoamérica, corrieron

a consagrarse como “Iyanifa”, pero Ocha ni la voltearon a ver. Muchas de las

mujeres latinoamericanas fueron a “consagrarse”, sin el requisito de pasar por

Ocha. Ya no solo los hombres no tienen interés en Ocha, las mujeres de

Nigeria tampoco lo tienen y las mujeres de América, lo están perdiendo. No hay

peor ciego, que el que no quiere ver.

Pero, analicemos más profundamente la situación de Ocha, no solo en

América, sino también en Nigeria. A raíz de la declaración de UNESCO como

Obra Maestra de la Humanidad, Los Babalawos Nigerianos organizaron y

estructuraron una Asociación Internacional. Con grandes pompas, hasta

anunciaron al “Awise”, lo que es el equivalente a un Embajador de Buena

Voluntad y Difusión de la religión, pero obviamente concentrado en Ifá

¿Cuántos “Awise” de Ocha se conocen? ¿Cuántos Olorishas nigerianos o

cubanos han salido a defender y tratar de mantener o luchar que su legado no

sea incluido en Ifá, sino que se le declare como un Patrimonio de la Humanidad

con sus propias ceremonias y sobre todo, su propia identidad? Como se puede

ver, esta no es solo la séptima voz de alarma que nos indica que Ocha es la

Page 6: Epílogo: Leyendo el Futuro

que llevaría la peor parte si la represa se desborda, es la EVIDENCIA de que

eso sucederá. Entonces no se pueden quejar, si se les acusa de desidia, de

perezosos y de usurpadores, ya que la evidencia de que lo son, salta a la vista

para que todos la vean. En otras palabras, no lo estamos “diciendo”, lo

estamos DEMOSTRANDO.

Como ven, las personas se cansan de la demagogia y demuestran con hechos

tangibles y no con palabras, que Ifá tiene más seguidores que Ocha, porque

simplemente levanta más interés. Todas estas señales nos indican que si esta

guerra se hace abierta, Ocha será la que muera lentamente. De hecho, ni su

oráculo llama el interés de las personas y un puñado de INESCRUPULOSOS,

lo están tratando de sustituir por medio de la usurpación y el invento. Señores:

Los Olorishas tienen sus funciones, los Babalawos las suyas y estas guerras

sin sentido por tan solo decir: “Yo mato chivitos parado de cabeza”, “Yo saco

ángel de la guarda con tomografía axial computarizada”, “Yo me sé el

Erindilogun hasta el veintiuno” y todo el SHOW que le hace juego a esa

payasada, no son más que posturas de: “Yo hago lo mismo que un

Babalawo, porque me da la divina gana”, lo que a su vez no lleva a la Ocha

por un buen camino. Claro, también puede ser que muchos de estos Olorishas

consideren que el buen camino es el que los lleva a un acantilado. Nuestros

viejos acordaron que la mejor vía era trabajar en conjunto, para que todos

pudieran trabajar por igual y en armonía. Es solo cuestión de SENTIDO

COMÚN.

También debemos analizar fríamente otro hecho que al parecer ha pasado

desapercibido por años y es que los problemas de desarmonía entre Ocha e

Ifá, comenzaron cuando los hombres se hicieron Ori Ates y codiciaron no solo

lo que les correspondía a las mujeres a las que despojaron de su derecho,

también codician lo que les pertenece a los Babalawos y Ashoguns y lo están

USURPANDO, pero además tienen el cinismo de quejarse porque los

Babalawos lo defendemos. Para una Iyalocha, hacer estas profanaciones sería

impensable, ya que muchas de las labores que hace el Babalawo en el cuarto

de Santo, son tabú para ellas y en otros casos, son tabúes y funciones

marcados por Ifá que la mujer SI respeta y que como hemos demostrado, son

HISTÓRICAMENTE válidos.

Los hombres, por su condición de hombres, se llenan de COMPLEJOS y al

parecer piensan que siendo Ori Ates y no poder sacrificar o hacer otros

menesteres, los hace “menos hombres” que los Babalawos y quieren

“demostrar” lo contrario, como si la religión se tratara de un despliegue de

Page 7: Epílogo: Leyendo el Futuro

machos Alfa en época de celo. Muchas casas están volviendo a la antigua

usanza y están comenzando a consagrar mujeres o entrenarlas como Ori Ate,

porque además de ser la forma en que HISTÓRICAMENTE se hacía, los

hombres Ori Até solo han sido capaces de “demostrar” que saben tener

codicia por lo que no les pertenece y lo hemos demostrado con historia y

con hechos, no tan solo con Ifá.

La mujer, desde niña, es enseñada a desarrollar sus dotes para dar

cuidados, amor, nutrir y vigilar, mantener el orden y ser mucho más

observadoras que los hombres. Adicionalmente, sus instintos maternos

las llevan a cuidar celosamente lo que consideran suyo. Esta debió ser la

razón de que fueron mujeres las que cuidaron, mantuvieron y

expandieron la religión de Ocha que hoy podemos decir que practicamos.

La entrevista a la Iyalocha Mayor de Oyó, realizada por uno de los autores

de este libro, demuestra sin duda alguna, que estos cargos en Nigeria

recaen también sobre mujeres y no sobre hombres, lo cual es consistente

con nuestra historia. De hecho, allá son veneradas como grandes madres.

Darles el lugar que siempre les ha correspondido a las mujeres por

derecho propio en la religión, parece ser la solución, ya que de lo

contrario vendrá, lo que como ya dijimos, va a desbordar la represa y

causará el cisma en donde todas las señales indican, que la Ocha moriría.

Las señales están, que no las quieran ver, es otra historia. No matemos

más patrimonios…es hora de actuar…

En cuanto a los Babalawos que quieren usurpar lo que legítimamente le

corresponde a los Olorishas, sepan que no se les permitirá. Comiencen a

analizar estas posiciones y corríjanlas, porque eso no los hace más que

unos MERCENARIOS religiosos. El que las cosas que hagamos

religiosamente, estén contempladas en nuestros Corpus de Ifá, NO

significa que TODO lo tiene que hacer el Babalawo. Para eso, se

dividieron las tareas de los religiosos en un cuarto de Santo y el

Babalawo ni siquiera es participativo en dichas ceremonias, más que en

lo que se ha especificado y como un ayudante más, NO COMO

DIRECTOR.

A los Olorishas honestos, les pedimos que no se tomen a mal las

palabras de este capítulo, solo apuntamos a los hechos que hemos

podido notar y que nos dan claras señales de alarma, de que nuestra

religión se destruye poco a poco, pero con paso firme. Si no apuntamos a

los hechos y a las señales de alarma que vemos, solo por unos cuantos

Page 8: Epílogo: Leyendo el Futuro

religiosos inescrupulosos. Debemos aceptar lo que está mal y ponernos

la mano en el corazón y pensar con la debida madurez los hechos que

hemos presentado, porque nos estamos perdiendo y así como hay

Olorishas honestos, hay Babalawos honestos y debemos luchar contra

estos corruptos que nos han dañado y nos han separado. Nosotros, los

autores, pedimos ayuda urgente de esos religiosos honestos, Babalawos

y Olorishas, para trabajar juntos en la educación de nuestra gente y que

no sean más nunca víctimas de estos inescrupulosos (Babalawos y

Olorishas) que quieren jugar a las USURPACIONES, solo para complacer

a su BOLSILLO. No los dejemos pasar y unamos nuestros esfuerzos para

IMPEDIRLO.

Esperamos que estos puntos que hemos señalado se vean como lo que

son: Una REALIDAD que no da cabida a discusiones estériles, sino que

deben tomarse como las señales de alarma de hechos reales que están

ocurriendo. También esperamos que este libro, haya aclarado puntos y

demostrado con hechos, que es preciso que los religiosos apliquemos

los que nos enseña Ifá en el Odu Ogunda Osa: La Unión hace la fuerza y

dejemos de tratar de DESTRUIR nuestras enseñanzas, solo porque se

quieren mantener posiciones de fuerza e intransigencia. Nuestra religión

es abarcadora y muchas cosas están confusas por lo abrupto y

escabroso de nuestra propia historia como religión en América, pero a la

vez es hermosa y llena de un misticismo que se pierde cada día, por los

factores económicos que empujan a “rebeldías” que no deben tener

cabida en nuestra religión. Es preciso ponernos a construir y practicar

nuestra religión, pero no basados en la retórica, las posiciones de fuerza,

la calumnia, la mentira y el trabajo “mecánico y repetitivo”. Es preciso

que trabajemos en la construcción y la práctica de nuestra religión, pero

que lo hagamos:

¡Comprendiendo Nuestras Tradiciones!

Page 9: Epílogo: Leyendo el Futuro