EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

14
¿CÓMO CONCEPTUALIZA LACAN LA POSICIÓN HISTÉRICA? FRAGMENTO DE ANÁLISIS DE UN CASO DE HISTERIA ( DORA) (1905 [1901]) · LACAN, SEMINARIO 3, “LA PREGUNTA HISTÉRICA” y “LA PREGUNTA HISTERICA II: ¿QUÉ ES SER UNA MUJER?” · LACAN, ESCRITOS I, “INTERVENSIONES SOBRE LA TRANSFERENCIA”

Transcript of EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

Page 1: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

¿CÓMO CONCEPTUALIZA

LACAN LA POSICIÓN

HISTÉRICA?

FRAGMENTO DE ANÁLISIS DE UN CASO DE HISTERIA ( DORA)(1905 [1901])

· LACAN, SEMINARIO 3, “LA PREGUNTA HISTÉRICA” y “LA PREGUNTA HISTERICA II: ¿QUÉ ES SER UNA MUJER?”

· LACAN, ESCRITOS I, “INTERVENSIONES SOBRE LA TRANSFERENCIA”

Page 2: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

LA PREGUNTA HISTÉRICA

El sujeto se reconoce y se hace reconocer en el Otro, el Otro de la palabra, elemento determinante en la neurosis puesto que la pregunta se sitúa en ese nivel, en tanto la integración de la sexualidad está ligada al reconocimiento simbólico. El sujeto encuentra su lugar en un aparato simbólico preformado que instaura la ley en la sexualidad. Y esta ley sólo le permite al sujeto realizar su sexualidad en el plano simbólico.

La descompensación neurótica y la organización de los síntomas están en relación a una pregunta.

Page 3: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

LA PREGUNTA DE DORA

Dora llega a una pregunta fundamental que aparece en sus dos sueños: ¿QUÉ ES SER UNA MUJER?, y más específicamente: ¿QUÉ ES UN ÓRGANO FEMENINO?

Del mismo modo en que la mujer se pregunta qué es ser una mujer, el sujeto masculino se pregunta qué es ser la mujer.

Page 4: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

ACERCA DE LA DISIMETRÍA DEL COMPLEJO DE EDIPO EN EL HOMBRE Y EN LA MUJER

Para la mujer la realización de su sexo no se hace en el complejo de Edipo en forma simétrica a la del hombre, por identificación a la madre, sino por identificación al objeto paterno. La desventaja en que se encuentra la mujer en cuanto al acceso de la identidad de su propio sexo, en cuanto a su sexualización como tal, se convierte en la histeria en una ventaja, gracias a su identificación imaginaria al padre. Para el hombre, en cambio, el camino será más complejo.

Page 5: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

LA FUNCIÓN DEL YO RESPECTO A LA PREGUNTA EN LA NEUROSIS

En la segunda tópica, Freud acentúa el carácter imaginario del yo, que está en relación con el carácter fantasmático del objeto. El yo está ahí como un espejismo: su función no es de objetividad sino de ilusión, es fundamentalmente narcisista, y el sujeto da acento de realidad a cualquier cosa a partir de ella.

El neurótico se hace la PREGUNTA neurótica con su YO precisamente para NO HACERLA.

Page 6: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

¿QUIÉN ES DORA?

Dora es alguien capturado en un estado sintomático.

Es la Señora K el objeto que interesa a Dora en la medida en que está identificada al Señor K: allí está su yo, y desde allí sus síntomas cobran su sentido definitivo

Page 7: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

DIALECTICA DE LO IMAGINARIO Y LO SIMBÓLICO EN EL COMPLEJO DE EDIPO

Freud nunca dejó de insistir en la disimetría fundamental del Edipo en ambos sexos por evocación del elemento anatómico. La razón de la disimetría se sitúa a nivel simbólico, que se debe al significante.

No hay simbolización del sexo de la mujer en cuanto tal. Lo imaginario sólo proporciona una ausencia donde, del otro lado, hay un símbolo muy prevalente (Gestalt fálica) que fuerza a la mujer a tomar el rodeo de la identificación al padre, y a seguir durante un tiempo los mismos caminos que el varón.

Page 8: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

EL SEXO FEMINO TIENE UN CARÁCTER DE AUSENCIA

El complejo de castración adquiere un valor-pivote en la realización del Edipo en función del padre, porque el falo es un símbolo que no tiene correspondiente ni equivalente.

La disimetría significante determina las vías por donde pasará el complejo de Edipo: el sendero de la castración.

Page 9: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

LA PREGUNTA DE DORA Y LA IDENTIFICACIÓN AL PADRE

Cuando Dora se pregunta ¿qué es ser una mujer? Intenta simbolizar el órgano femenino en cuanto tal. Su identificación al hombre, portador del pene, le es en esta ocasión un medio de aproximarse a esa definición que se le escapa. El pene le sirve de instrumento imaginario para aprehender lo que no logra simbolizar. La vía más corta para formular esa pregunta es vía identificación al padre.

Volverse mujer y preguntarse qué es una mujer son dos cosas diferentes: se pregunta porque no se llega a serlo.

Page 10: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

INVERSIONES DIALÉCTICAS

El Caso Dora es expuesto por Freud bajo la forma de una serie de inversiones dialécticas. Se trata de una escansión de las estructuras en que se transmuta para el sujeto la verdad, y que no tocan solamente a su comprensión de las cosas, sino a su posición misma en cuanto sujeto del que los “objetos” son función.

Page 11: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

PRIMER DESARROLLO DE LA VERDAD

Ofrecimiento como objeto al Señor K: su padre y la Señora K son amantes, por lo cual Dora queda entregada sin defensa a los galanteos del Señor K (el padre hace “la vista gorda”).

Page 12: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

SEGUNDO DESARROLLO DE LA VERDAD

La relación edípica se revela constituida en Dora por una identificación al padre, que ha favorecido la impotencia sexual de éste, experimentado por Dora como idéntica a la prevalencia de su posición de fortuna. Esta identificación se transparenta en los síntomas de conversión presentados por Dora, y su descubrimiento inicia el levantamiento de muchos de éstos.

Segunda inversión dialéctica: el objeto de los celos enmascara un interés hacia la persona del sujeto-rival (Señora K)

Page 13: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

TERCER DESARROLLO DE LA VERDAD

Atracción hacia la Señora K.

“¿Cómo no le tiene rencor por la redoblada traición de que sea de la de quien partieron esas imputaciones de intriga y de perversidad que todos comparten ahora para acusarla a usted de embuste? ¿Cuál es el motivo de esa lealtad que la lleva a guardarle el secreto último de sus relaciones?”

Tercer inversión dialéctica: da el valor real del objeto que es la Señora K para Dora: el misterio de su propia femineidad, de su femineidad corporal, tal como parece en el segundo sueño.

Page 14: EPIS III Caso Dora Lacan.pptx

EL PROBLEMA DE SER OBJETO DEL DESEO

El problema de su condición es, en el fondo, aceptarse como objeto del deseo del hombre, y es éste para Dora el misterio que motiva su idolatría hacia la Señora K.

“Mi mujer no es nada para mí”, “Si ella no es nada para usted, ¿Qué es pues usted para mí?