Epitelio de Unión

12
Epitelio de Unión Consta de una banda que rodea al dente a modo de collar constituida por epiletio escamosos estratificado no queratinizado La longitud del epitelio de unión varía desde .25 mm hasta 1.35 mm El epitelio de unión se forma por la confluencia del epitelio bucal y el epitelio Esta integrada por dos capas: Lamina lucida A la que se unen los hemidesmonosomas Lamina densa que está en contacto con el tejido conectivo i lamina propia UNION DENTOGIVALES Las fibras gingivales fortalecen la inserccion del epitelio de unión con el diente dichas fibras refuerzan la encia marginal contra la superficie dentaria por tal motivo se considera que el epitelio de unión y las fibras gingivales FORMACION DE SURCO GINGIVAL EL EPITELIO DE UNION ES UNA ESTRUCTURA DE AUTORRENOVACION CONTINUA CON ACTIVIDAD MITOTICA PRESENTE EN TODAS LAS CAPAS CELULARES. EL SURCO Tejido conectivo de la encia

description

b

Transcript of Epitelio de Unión

Epitelio de Unin Consta de una banda que rodea al dente a modo de collar constituida por epiletio escamosos estratificado no queratinizado La longitud del epitelio de unin vara desde .25 mm hasta 1.35 mm El epitelio de unin se forma por la confluencia del epitelio bucal y el epitelio Esta integrada por dos capas: Lamina lucida A la que se unen los hemidesmonosomas Lamina densa que est en contacto con el tejido conectivo i lamina propia UNION DENTOGIVALESLas fibras gingivales fortalecen la inserccion del epitelio de unin con el diente dichas fibras refuerzan la encia marginal contra la superficie dentaria por tal motivo se considera que el epitelio de unin y las fibras gingivales

FORMACION DE SURCO GINGIVALEL EPITELIO DE UNION ES UNA ESTRUCTURA DE AUTORRENOVACION CONTINUA CON ACTIVIDAD MITOTICA PRESENTE EN TODAS LAS CAPAS CELULARES. EL SURCO

Tejido conectivo de la encia Se denomina lamuna propia y consta de dos cpas una estrato de papi ell epitelio que incluye proyecciones papilares lar subycente entre las propliferaciones interpapilares y una capara retiular contigua Tejido conectivo de la enca Contiene: clulas sustancia intercelular fibras vasos sanguneos nervios y linfticos Separados del epitelio por una membrana basalProyecciones digitiformes papilas conectivas Componentes de tejido conectivo gigival FIBRAS COLGENAS (alrededor del 60% del volumen del tejido conectivo) FIBROBLASTOS ( alrededor del 5%) VASOS NERVIOS Y MATRIZ (alrededor del 35% Sustancia fundamental: Ocupa el espacio entre fibras y celulas es amorfa y posee un contendo elevad de agua Su componente principal son los proteoglicanos Colgena tipo I: conforma el mayor comopnente de la mamina propia y confere eal tejido gingival resistencia a la tensin Fibras gingivales El tejido conectivo de la encia marginal es de naturaleza desamente colgena y contiene un sistema predominante de haces de fibras colageneas llamdas fbras gingivales integrales Funciones de las fibras gingivales: Asegurar firmemente la enca marginal contra el diente Proveen la rigidez necesaria oara soportar las fuerzas de masticacin sin separarse de la superficie dentaria Unen la enca marginal libre con el cemento de la raz y la enca insertada contigua.Existe otra clasificacin circulares:DentogingivalesDento periosticasDentoalverolaresTranstabicales o transetalesFibras de ligamento periodontal GRUPO GINGIVODENTAL Corresponden a las superficies inerproximales linguales y vestibulares se insertan en el cemento justo por debajo del epitelio en la base del surco gingival . en las superficies se insertan en cemento radicular supra-alveolar y se proyectan en abanico hacia el tejido gingival libre de las superficies bucales, linguales y proximales; es decir, desde toda la periferia cementaria supra-alveolar del diente, hacia toda la enca libre circundante. GURPO CIRCULAR Atraviesas el tejido conectivo de la encia marginal e intederntal y rodean al diente manera de anilllo corren por la enca libre rodeando al diente en forma de anilloGRUPO TRANSEPTAL localizadas en el espacio interproximale las fibras de este grupo forman haces horizontales que se extienden entre el cemento de dientes adyacentes en los cuales se insertan se extienden entre el cemento supraalveolar de dientes vecinos, pasando sobre el sptum seo interdental o tabique interdental. GRUPO SEMICIRCULARES O INTERCIRCULARESSe encuentran por denajo de la unin amelocmentaria que rodean a la encia marginal vestibular o lingual del diente para dojarseGRUPO TRANSGINGIVALESSe fijan a la superficie proximal de un diente atraviesan en diagonal el espacio interdental circundan a la superficie vestibular o lingual del diente vecino para travesar de nueva cuenta diagonalmente el espacio interdental y fijarse en la superficie proximal del siguiente diente.

otras clulas del tejido conectivo Mastocitos Macrfagos Granulocitos neutrfilos Linfocitos Plasmocitos Clulas mesenquimatosas indiferenciadas (pericitos). Fibroblasto: es la clula predominante (65% de la poblacin celular) se encarga de la produccin de diversos tipos de fibras. Mastocito (clula cebada): productor de sustancias vasoactivas como histamina, heparina, y enzimas proteolticas. Macrfago: encargado de distintas funciones de defensa, fagocitando y sintetizando sustancias importantes para tal efecto. Neutrfilo: primer lnea celular de defensa. Linfocito: clula de defensa que prolifera en etapas crnicas de la inflamacin. Plasmocito: llamada tambin clula plasmtica, contribuye en el sistema defensivo, sintetizando inmunoglobulinas. Clula mesenquimatosa indiferenciada (pericito): es la clula que est presta a diferenciarse en la que sea necesaria, (fibroblasto, osteoblasto, cementoblasto, Mastocito, etc.)

IRRIGACION SANGUINEA Arteriolas supraperiostcas Vasos o de ligamento periodontal Arteriolas del tabique interdental El drenaje linftico de la enca capta los vasos linfticos de las papilas del tejido conectivo, sigue hacia la red de recoleccin externa al periostio del proceso alveolar y despus hacia los ganglios linfticos regionales (en espacial al grupo submaxilar)

Inervacin gingival deriva de las fibras que rugen de los nervios presentes en el ligamento periodontal y de los nervios labiales bucales y palatinos.Ligamento periodontalEs el tejido conectivo que rodea la raz y la conecta con el hueso . el grosos varia de 0.1 a 0.4 mm aunque varia ya que posee una forma de reloj de arena . se adelgaza en el centro en la regin del fulcrum zona de trabajo de los movimientos funcionales .Fibras del ligamento Las fibras principales son los eemtnos mas importantes del ligamento periodntal, son de colgena estand spuetas en en haces y siguen una trayectoria de Entra las fibras de ligamento encontramos 3 tipos las colgena tipo 1 son 80 porciento t las de colgena y tipo II son 20 y las restantes son las oxitalanicas

Las fibras de colgena son molculas proteica o protenas de forma fibras las fibras colgenas estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las ceulas del tejido conjuntivo como los fibroblastos asi como por otros tios de celulares.la dase previa de a la formacin de colgena es intracelular.. seroes de res aminacisos se ensablado

Fibras colgenas son el mayor componente del ligamento posee fibras finas que no presentan una orientacin espacial definida ala que se les llama secundarias.

Grupos funcionales de las fibras principales Fibras de la cresta alveolar: estasF ibras van desde el cemento de la regin cervical a la cresta aveolar mas apical Fibras horizontales Fibras principales u oblicuas Fibras apicales Fibras de la zona interradicular Fibras transversales

Funciones del ligamento periodontal Soporte y amortiguacin Nutricin Homeostasia SensitivaInvervacionPosee una inervacin sentitiva y vasomotora . podemos encontrar fibras nerviosas amielinicas de un diamtero delgado fibras mielinicas de poco dimetro y fibras mielinicas de mayor dimetro las fibras mielinicas de peuqueo dimetro pierden su vaina de mielina y terminan como terminacione libres por todo el ligamnto. Las fibras amilinicas se inculan a los vos sanguneos y las fibras gruesas corresponden a los mecanoreceptores periodontales que pueden ser receptores encapsulados simples compuestos

Mecanoreceptores simpes o botnoes terminales: intervienen en el reflejo de apertura mandubular , y estn consituidos por una fibra nerviosa rodeada por ceulas capsulares A, compuestos ao anillos terminales: estn constituidos por fibras nerviosas amielinicas que rodean a las fibras

CEMENTO RADICULAR CUBRE desde el cuello hasta la mitad de la raz Las fibras de sharpey contituyen la mayor parde de la estrututa del cemento radicular. Casi todas se insertan en angulos rectos pero ests entran desde varias direcciones distintas. Las fibras de sharey conforman el sistema fibrosos extrnseco y son producidos por los fibroblastos el sistema fibroso intrnseco es producido por los cementoblastos y esta compuesto por fibras rientadas paralelamente a la superficie celular.Cemento celular o secundario Se forma luego de que el diente llega al primer contacto Oclusal y en respuesta a exigencias funcionales durante toda la vida El cemento celular se deposita sobre el cemtno primario durante todo el periodo funcional del diente y tambin es producido por cemntoblastos que al quedar aptrapados en el tejido cementoide se denominan cementocitos La presencia de los cementocitos permite e transporte de nutrientes a travs del cemento y contribuye al mantenimiento de vitalidad de este tejido mineralizado. El depsito de cemento es un proceso continuo que prosigue a velocidades cambiantes. La formacin del cemento es mas rpida en las zonas apicales, donde compensa la erupcin del diente, que por s misma compensa la atricin. entre los 11 y 70 aos de edad, el grosor promedio del cemento aumenta tres veces, con el incremento mayor en la regin apical. Cuando la deposicin de cemento sobrepasa los niveles normales formando masas voluminosas en la porcin apical de la raz dentaria se habla de Hipercementosis La etiologa de esta entidad, vara y an no se comprende por completo. En dientes sin antagonistas, es interpretada como un esfuerzo por seguir el proceso eruptivo para lograre el contacto antagonista. En dientes con afeccin apical como proceso reparativo del espacio que ocupara el tejido fibroso. En traumatismo oclusal como refuerzo radicular en respuesta a las exigencias funcionales. Hay tres razones cuando el diente no tiene un antgonista el trauma Oclusal por la mal posicin dental y por la afeccion apical. Cuando en ese intento de reparacin con tejido mineralizado, ya sea de tipo cementoide o de tipo osteoide; resulta una obliteracin del espacio que ocupara el ligamento periodontal, fusionando el tejido dentario con el tejido seo alveolar, al fenmeno se le da el nombre de Anquilosis. Tambin puede presentarse luego de la inflamacin periapical crnica, el reimplante dental y el traumatismo oclusal, as como en torno a dientes retenidos. La anquilosis causa resorcin radicular y su reemplazo gradual por tejido seo, por tal razn los dientes reimplantados que se anquilosan pierden sus races luego de 4, 5 o 10 aos y se exfolian con frecuencia. El espersor de cemento El deposito de cemetnto es un mecanismo continui que prosigue a velocicdades cambiantes de la vida Entre 11 y 70 aos el espesor promedio del cemento a triplifica con el incremento mayor en la regin periapical La formacin de cemento es mas rpida en las zonas apicales CUELLO DENTARIO Relacin cemento esmalte : en el cuello de l apiezas dentarias a relacin que se manifiesta en el cemento radicular y el esmalte de la corona 5-10% de los casos puede presentarse un espacio entre el esmalte y el cemento, dejando expuesta la dentina subyacente, lo cual es motivo de sensibilidad cervical cuando se acompaa de recesin gingival. 30% de los casos presenta una relacin borde a borde, es decir, ya existe un leve contacto entre ambas estructuras (esmalte-cemento) El mayor porcentaje (60-65% de los casos) presenta una relacin de traslape de cemento sobre esmalte.HUESO ALVEOLAR El es tejido seo que contiene alvolos o cavidades donde van alojadas las races de las piezas dentarias. Al fragmento de hueso que queda entre un alveolo y otro adyacente se denomina cresta o sptum interdental o interalveolar. Las porciones oseas que cubren las superficies bucales y lingulaes son llamadas tablas oseas bucales y linguales respectivamente.El hueso va estar conformado por dos clases de hueso Hueso compacto (lamina dura, lamina densa corteza sea) Hueso trabeculado (hueso esponjoso, lamina cribosa trabecular)Hueso compacto: Tambin llamado lmina dura o corteza sea, consiste en una cubierta de hueso slido, compacto, que protege al hueso trabeculado de traumas fsicos y qumicos en toda su extensin, inclusive la parte interna del alveolo est recubierta por esta lmina de hueso. Cuando la lmina dura sufre reabsorcin rpida como en el caso de periodontitis rpidamente evolutiva, queda expuesto el hueso esponjoso o trabeculado, pudiendo perderse una importante cantidad de hueso de soporte dentario hasta el punto de exfoliar la pieza. Generalmente cuando ocurre reabsorcin de cresta interdental, los procedimientos teraputicos actuales ofrecen poca o ninguna garanta de recuperarlos a niveles normales. Por lo tanto la evidencia radiogrfica de presencia o ausencia de lmina dura para detectar la reabsorcin sea en sus etapas iniciales, es de vital importancia para que el pronstico sea favorable, con un tratamiento oportuno que prevenga el progreso de la enfermedad. Es importante subrayar que cuando existe evidencia radiogrfica de disminucin de la altura de la cresta a niveles subnormales, pero al mismo tiempo existe evidencia de continuidad e integridad de lmina dura , se puede afirmar que al momento de tomar la radiografa la reabsorcin no est activa pues permiti la neoformacin de corteza protectora. La lmina dura adyacente al ligamento periodontal, est perforada por numerosos conductos de Volkmann por los cuales pasan vasos y nervios desde el hueso alveolar hacia el ligamento. En sta corteza tambin se insertan los haces de fibras de Sharpey, similar a las que quedan atrapadas en cemento radicular.Hueso trabeculado Tambin llamado hueso esponjoso por la similitud arquitectnica con ese material. Esta compuesto por trabculas seas que son formadas por osteoblastos, las trabculas se anastomosan creando una especie de red o malla de hueso que caracteriza a este tejido Los osteoblastos, clulas encargadas de formar tejido osteoide constituido por fibras colgenas y una matriz con glucoprotenas y proteoglucanos; quedan atrapados en el tejido osteoide, cuando este experimenta calcificacin por depsito de minerales para despus transformarse en hidroxiapatita y hueso. A los osteoblastos atrapados se les denomina osteocitos Por razones no muy bien conocidas la calcificacin sea forma laminillas concntricas que rodean vasos sanguneos formando la estructura llamada sistema haversiano que nutre a todas las clulas. A la unidad del sistema haversiano, que representa la forma en que los osteocitos se comunican por prolongaciones citoplasmticas dentro de canalculos se le llama OSTEON.