Época Arcaica Griega

5

Click here to load reader

description

Resumen sobre la Época Arcaica Griega

Transcript of Época Arcaica Griega

Page 1: Época Arcaica Griega

3.- LA ÉPOCA ARCAICA

En ella reconocemos ya la típica civilización griega. A

partir de finales del siglo IX a. C. aparecieron los rasgos que la

definen: la polis, las colonizaciones, el arte , la literatura.

Generalmente, sin que ello tenga otro valor que el puramente

indicativo, se suele tomar el año 776, fecha tradicional de la

celebración de la 1ª Olimpiada, como el de su inicio, y el 480,

año de la victoria sobre los persas, como el de su final; en

cualquier caso encuadramos este periodo aproximadamente

entre los años 800 y 500 a.C.

Esta etapa va muy unida a la aparición de la polis, el pequeño estado que prevalecerá

en la historia griega hasta la época de Alejandro

Magno. Polis puede traducirse como ciudad-

estado, término que no es del todo exacto, ya que

algunos de estos estados, como Esparta, no tuvo

nunca un núcleo urbano de importancia. En líneas

generales se trataba de una extensión de terreno no

muy amplia que comprendía la ciudad, aldeas y

granjas, tierras de labor y zonas de pastos y

bosques; la mayoría contaba con una salida al mar;

tendía a ser autosuficiente y era totalmente

independiente de las poleis vecinas. Cuando el

filósofo Aristóteles, en el siglo IV a. C., escribía que

"el hombre es un animal político", sólo se refería a

que era miembro de la polis y que como tal tenía

que participar en su gestión. No hacerlo era

insolidario.

Partes importantes de una polis eran los templos donde se realizaban los cultos

comunes, el ágora o plaza pública, donde se reunían para dirimir sus asuntos e instalaban

mercados para realizar cambios y la acrópolis, en la parte más alta de la ciudad, lugar de fácil

defensa donde se resguardaban en caso de ataque.

1

Page 2: Época Arcaica Griega

Es en esta etapa también cuando se produce la segunda oleada de colonizaciones,

pero esta vez fundamentalmente hacia el Mediterráneo occidental, y alguna que otra al Mar

Negro. El sistema de colonización no es el utilizado bastante siglos más tarde por Inglaterra o

España pues no se trataba de dominar territorios en beneficio de una metrópolis (ciudad

madre). Los individuos que impulsados por la escasez de tierra de su propia ciudad, fundaban

una colonia no mantenían lazos ni dependencias con dicha ciudad salvo en su vertiente

familiar. Casi todas las colonias tenían un carácter agrario y eran marítimas. Otras se

dedicaron al comercio. Y por fin hubo algunas que participaron de las dos características a la

vez.

Las consecuencias del comercio y las colonizaciones fueron grandes; repercutieron en

los sistemas políticos vigentes y provocaron cambios sociales. Además se dieron otras dos

importantes novedades: la creación del alfabeto a partir de los signos del fenicio y la aparición

de la moneda acuñada (aprox. 600 a.C.).

El sistema de gobierno aristocrático, la oligarquía, que había sustituido a la antigua

realeza, conservador e inmovilista se mostró poco adecuado a la nueva situación e incapaz de

resolver los nuevos problemas planteados. Muchos griegos habían navegado y comerciado,

conocían otros pueblos; la población no era sólo de campesinos, como lo fue durante siglos; su

forma de ver la vida era muy diferente de la de los nobles terratenientes que formaban el

gobierno.

2

Page 3: Época Arcaica Griega

Por otro lado la aparición de los hoplitas o

infantería coordinada hizo que los nobles que con su

caballería gozaban de superioridad militar ya no fuesen

imprescindibles para la defensa de la colectividad que

pasó a ser tarea de los ciudadanos lo que alentó el deseo de

participar en la gestión pública, cosa que se les había

negado por no pertenecer a la aristocracia. Los conflictos

sociales fueron continuos y algunos de gran envergadura.

Con el ánimo de ponerle fin a ellos surgieron las figuras

del legislador y el tirano. El legislador era un personaje

que gozaba de las simpatías de todos y al que las partes

enfrentadas en la ciudad otorgaban un mandato de cinco a

diez años para que solucionase, mediante la promulgación

de leyes, la tirantez social. Aunque los hubo en todo el

mundo helénico (Dracón y Solón en Atenas, por ejemplo)

la mayoría apareció en las colonias recién fundadas.

A diferencia del anterior el tirano no era

designado por nadie: se imponía generalmente con el

apoyo de los más pobres, de los que en aquellos

momentos corrían el riesgo de caer en la esclavitud si no

podían pagar sus deudas y también de los comerciantes y

artesanos. En su origen no tenía carácter peyorativo dicha

palabra. Es más fueron los tiranos quienes con sus

gobiernos prepararon el camino hacia sistemas más

democráticos. Aparte de legislar protegían la industria y el

comercio, modernizaban la agricultura, favorecían las

obras públicas y promovían la cultura. El balance de su

actuación en la mayoría de los casos fue positivo. Pero

algunos de ellos cayó en la tentación de eternizarse en el

poder e incluso transmitirlo a sus hijos lo que los hizo

impopulares y a veces fueron derrocados violentamente.

Son especialmente conocidos Pisístrato en Atenas,

Polícrates en Samos y Periandro en Corinto.

La gran eclosión que hemos descrito en los ámbitos social, político y económico se

manifestó también en el mundo del arte, el pensamiento y la literatura, con base

fundamentalmente en Asia Menor.

En el Arte la escultura es una de las grandes aportaciones de los griegos a la Historia

del Arte. En sus creaciones evolucionó rápidamente desde un arte hierático, rígido e

inexpresivo, hasta conseguir arquetipos o cánones ideales por su perfección técnica y formal,

dentro del más elegante y sano naturalismo. Del periodo arcaico son las antiguas xoanas o

esculturas de madera; el auriga de Delfos; los atletas o Kuroi de vigorosas líneas, de la escuela

doria; y las muchachas o Korai, de sonrisa arcaica y de ropaje rígido y honesto de la escuela

jónica.

3

Pisístrato

Page 4: Época Arcaica Griega

La arquitectura griega usa la línea recta y carece de arcos y bóvedas. Es una

arquitectura arquitrabada o dintelada, que se desarrolla armoniosa, en especial en las

construcciones religiosas o templos, realizadas con materiales nobles, como el mármol blanco,

que sustituye a la madera, material utilizado en un principio. Tanto unos como otros estaban

policromados. Se construyen según unos principios o normas, conocidos como orden o estilo,

que están basados en la columna. Estos órdenes eran tres: dórico jónico y corintio. El dórico es

un orden más sobrio que da una sensación de mayor pesadez. El jónico es más esbelto y es

posterior al dórico y el corintio es una evolución más ornamental del jónico. El templo griego

no servía para la reunión de los fieles ni para el culto. Era la casa de la divinidad y del tesoro.

Normalmente tenía la misma estructura: un pórtico interior columnario, la pronaos o vestíbulo,

la naos o capilla de la divinidad y el opistodomos que era un recinto para guardar el tesoro del

santuario y el de la ciudad o simplemente un pórtico trasero.

En cuanto a la literatura es en la Época Arcaica cuando aparecen las primeras

manifestaciones literarias de Grecia. El primer género con el que nos encontramos es la poesía

Épica. Con la introducción del alfabeto los poetas comenzaron a escribir lo que antes era

transmisión oral. Este género narra fundamentalmente las hazañas de héroes con Homero

(Ilíada y Odisea) o instruye más que exalta con Hesido (Tabajos y días, Teogonía).

4

Page 5: Época Arcaica Griega

El segundo género es la Poesía Lírica cuyo contenido tiene que ver fundamentalmente

con los sentimientos del poeta y de la comunidad. Poetas importantes fueron Arquíloco, Solón,

Safo, Anacreonte y Píndaro.

Es en esta época cuando aparecen también los primeros filósofos, filósofos de la

naturaleza, en Jonia (costa asiática). Entre ellos cabe destacar a Tales de Mileto, Heráclito y

Anaxímenes

A finales del siglo VI y principios del V tuvieron lugar las llamadas Guerras Médicas,

cuando algunas ciudades griegas de Asia Menor que habían caído en poder persa se

sublevaron contra éstos, entre ellas Mileto que pidió ayuda a Atenas. Ésta la ayudó y así los

persas con esta excusa emprendieron varias

expediciones de conquista de la Grecia continental y las

islas. Las ciudades griegas decidieron formar un frente

común contra el invasor que desembarcó en el norte del

Ática y en Maratón fue vencido por un pequeño ejército

ateniense al mando de Milcíades. Después de esto

Temístocles convenció a los atenienses de que invirtieran

la mayoría de su presupuesto en la construcción de

naves y en la potenciación del Pireo para convertir a

Atenas en la primera potencia marítima. Tras una

segunda acometida persa que vencieron a Leónidas en

las Termópilas y arrasaron Atenas, cuyos habitantes habían sido evacuados en la isla de

Salamina y Egina, se produjo la victoria griega en

Salamina gracias a la estrategia de Temístocles de

presentar batalla en un sitio donde las trirremes por su

menor tamaño pudieran maniobrar más fácilmente que

las pesadas naves persas. Al año siguiente volvieron a

ganar los griego en Platea y los persas abandonaron

Grecia. Continuó la lucha pero el peligro había pasado.

Y Atenas salió fortalecida porque la que más había

arriesgado y la más destacada.

5

Leónidas en las Termópilas