equidad de genero

29
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Carlota Amalia Bertoni Unda Agosto de 2014

description

estas diapositivas cuentan con información muy útil de un taller sobre el tema: "equidad de genero"

Transcript of equidad de genero

Page 1: equidad de genero

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Carlota Amalia Bertoni Unda

Agosto de 2014

Page 2: equidad de genero

S a l u d o

¿te gusta?

¿por qué?

¿si volvieras a nacer que te gustaría ser: varón o mujer?

¿por qué?

Page 3: equidad de genero

R E G L A S

¿qué necesitamos para trabajar a gusto este día?

¿qué queremos que suceda

en el taller?

Page 4: equidad de genero

Pensamiento Dicotómico

Cultura

• Racionalidad

• Producción

• Dominante

• Objetivo

• Pensamiento abstracto

• Activo

• Pensamiento

Naturaleza

• Emotividad

• Reproducción

• Dominada

• Subjetivo

• Pensamiento contextualizado

• Pasiva

• Sentimiento

Page 5: equidad de genero

Equipos de varones y mujeres

• ¿Cómo somos?

• ¿Qué hacemos cotidianamente?

• ¿Cómo participamos en la vida comunitaria?

• ¿Cómo son ellos(as)

• ¿Qué hacen cotidianamente?

• ¿Cómo participan ellos(as) en la vida comunitaria?

Page 6: equidad de genero

Las mujeres se consideran más cercanas a la naturaleza por las siguientes razones:

• a) Por su compromiso físico con respecto a la reproducción de la

especie.

• b) Por los papeles sociales, como el cuidado de los y las niñas y

el trabajo doméstico, a los que las mujeres se han visto

relegadas a causa de su función fisiológica.

• c) Los papeles sociales tradicionales de las mujeres impuestos a

causa de las funciones reproductivas, le otorgan una estructura

psíquica diferente considerada más cercana a la naturaleza

Page 7: equidad de genero

Jugando

• ¿Cuáles son los objetos que utilizaste cuando eras pequeño(a) cuando jugabas?

• Hacer una relación

• ¿Con quiénes jugabas?

• ¿cómo los jugabas?

Page 8: equidad de genero

Ejercicio de los regalos

Juguetes de niñas Las mujeres son: Juguetes de niños Los hombres son

Page 9: equidad de genero

Características

• Las mujeres son: intuitivas, sensibles, poco inteligentes, seductoras, débiles, dependientes, pasivas, abnegadas, tiernas, dulces, cuidadoras.

• Los hombres son: agresivos, objetivos, creativos, inteligentes, independientes, fuertes, activos, dominantes, valientes.

Page 10: equidad de genero

Mujeres - Varones

• ¿Qué relación existe entre los juguetes que se les regalan a las niñas y las características y se les atribuyen a las mujeres?

• ¿Qué relación existe entre los juguetes que se les regalan a los niños y las características y se les atribuyen a los hombres?

Page 11: equidad de genero

Los juguetes de las niñas encierran los siguientes mensajes:

• La tarea más importante es cuidar a otros.

• La misión fundamental de sus vidas es ser madre y comportarse maternalmente.

• La ternura y delicadeza son parte innegable de su personalidad.

• Siempre se debe ser bonita; hay que cuidar el aspecto físico y esconder el

envejecimiento, porque es contrario a la belleza. El aspecto físico es un atributo de las

mujeres, quienes deben aprender a ser bonitas para los demás.

• Se deben aprender los oficios domésticos porque son responsabilidad de las mujeres:

limpiar, cocinar y cuidar, son parte importante de esos oficios.

• Los juegos se desarrollan en el ámbito privado: “la mujer es de la casa”.

Page 12: equidad de genero

Los juguetes de los niños encierran los siguientes mensajes:

• La acción es parte importante de los juegos, por eso muchos de los juguetes se usanfuera del ámbito familiar. Además, nos recuerdan que: “el hombre es de la calle”.

• Los juegos que desarrollan destrezas y hacen pensar son los adecuados para la inteligencia de los hombres.

• Jugando con carritos, con aviones y con trenes, se viaja por el mundo, se conoce elexterior, se ensancha el mundo. Andando en bicicleta se explora el más allá.

• La violencia es parte de las relaciones interpersonales; con las pistolas

se aprende a enfrentar a los demás, a matarlos si es necesario; con los

soldaditos se juega a la guerra; se compite a muerte por lograr el objetivo...

Page 13: equidad de genero

¿EXISTE ALGÚN PROBLEMA EN AFIRMAR QUE LOS HOMBRES Y LAS

MUJERES POSEEN DIFERENTES CARACTERÍSTICAS?

Page 14: equidad de genero

Esta asignación de características encierra varios problemas:

Las características asignadas a las mujeres son menos valorada que las asignadas a los hombres: en esta sociedad se valora mucho más el ser racional, objetivo, independiente, etc., que el ser emocional, subjetiva, dependiente, etc.

Lo anterior plantea a su vez, que los hombres son seres humanos “más completos”, “más valiosos”, “más capaces” y por el contrario las mujeres son “el sexo débil”, “incapaces e incompletas”.

Con base en lo anterior, la sociedad ha otorgado a los hombres mayor poder que a las mujeres y ha ubicado a éstas últimas en una posición de subordinación y de discriminación”

Page 15: equidad de genero

SEXO

El sexo se refiere a las pocas diferencias biológicas entre hombres y mujeres, diferencias que por lo tanto son naturales. Generalmente se dice que una persona es de uno u otro sexo de conformidad con la forma y funciones de sus órganos sexuales. Se nace hembra o macho aquí y en cualquier otro lugar del planeta, hoy, en el pasado y en el futuro.

GÉNERO

El género es una condición social y cultural construida históricamente. En la mayoría de nuestras sociedades, el deber ser de hombres y mujeres está predeterminado por su cultura. El género es ese conjunto de características, roles, actitudes, valores, y símbolos que conforman el deber ser de cada hombre y de cada mujer, impuestos dicotómicamente a cada sexo mediante el proceso de socialización y que hacen aparecer a los sexos como diametralmente opuestos por naturaleza. Ser hombre y ser mujer puede ser diferente de una cultura a otra o de una época histórica a otra pero en todas las culturas se subordina a las mujeres.

Page 16: equidad de genero
Page 17: equidad de genero
Page 18: equidad de genero

REFLEXIONEMOS

¿En nuestra vida personal hemos vivido estos juicios?

¿Cómo nos hemos sentido?

¿Cómo hemos actuado?

Page 19: equidad de genero

¿Estas afirmaciones se basan en el género o en el sexo?

• Las mujeres pueden dar de mamar, los hombres pueden usar un biberón para dar de beber a sus bebés.

• Las mujeres son dulces, los hombres son fuertes.• De acuerdo a las Naciones Unidas, las mujeres

son la mitad de la población mundial, trabajan las dos terceras partes de las horas trabajadas en el mundo, reciben 10% del salario mundial y son dueñas del 1% de las propiedades.

• A las mujeres les está prohibido el trabajo peligroso e insalubre. Los hombres hacen estos trabajos bajo su propio riesgo.

Page 20: equidad de genero

¿Estas afirmaciones se basan en el género o en el sexo?

• Las mujeres tienen un instinto maternal

• Los hombres tienen mas facilidad para tomar decisiones difíciles.

• Los hombres son más propensos a la violencia.

• Las mujeres son más propensas a la manipulación.

• Las mujeres son más hábiles con las manos.

• Los hombres son mejores para las matemáticas.

Page 21: equidad de genero

Debatamos

• ¿cuáles opiniones causaron desacuerdos?

• ¿Cuáles fueron más difíciles?

• ¿Qué pensamos ahora acerca de la construcción del género?

Page 22: equidad de genero

CONSECUENCIAS NEGATIVASDE LA FEMINIZACION PARA LA MUJER

Baja autoestima

Sentimientos de inferioridad

Depresión

Exceso de trabajo

Soledad / aislamiento / apatía

Depresión de sentimientos (cólera, furia, etc.)

No reconocimiento ni valoración de su trabajo

Embarazos no deseados

Dependencia

FUENTE: Defensoría de los Habitantes de la República. Defensoría de la Mujer. (1997). El hostigamiento sexual es una forma de violencia. Denúncielo. Módulo de Capacitación para el Abordaje del Hostigamiento Sexual desde la Perspectiva de Género. San José; Defensoría de los Habitantes de la República. Defensoría de la Mujer: 1995 (documento elaborado por Camacho, Rosalía; Serrano, Ester y Ulate, Carmen; bajo la coordinación de Ligia Martín)

Page 23: equidad de genero

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DELA MASCULINIZACION PARA EL HOMBRE

Represión de sentimientos (como el miedo, la ternura, el afecto,la debilidad, la fragilidad, el temor, etc.)

Inseguridad

Violencia

Ansiedad / estrés

Alta tasa de suicidios y homicidios

Menor esperanza de vida

Enfermedades cardíacas

Dificultad para respetar lo que se considera socialmente como femenino

Paternidad irresponsable

FUENTE: misma que el anterior.

Page 24: equidad de genero

Pensándonos

• ¿COMO SE SIENTEN CON LA INFORMACION QUE SE LES HA BRINDADO?

• ¿QUE SIENTEN LAS MUJERES? ¿QUE SIENTEN

LOS HOMBRES?

• ¿PIENSAN QUE ESTA INFORMACION ES IMPORTANTE PARA LAS RESPONSABILIDADES

QUE DESEMPEÑAN?

Page 25: equidad de genero

PATRIARCADO

Sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas y económicas que, tomando como excusa una diferencia biológica sexual y su

significado genérico, establece, reproduce y mantiene al hombre como parámetro de la humanidad otorgándole una serie de

privilegios e institucionalizando el dominio masculino sobre las mujeres. Esta opresión se manifiesta de diferentes maneras en

distintas sociedades en todos los ámbitos en que se desarrolla la vida y se entrelaza con otros factores como la preferencia sexual,

la edad, la etnia la clase, la religión la discapacidad. Aunque existan otras relaciones opresivas entre los hombres y algunas mujeres y algunas mujeres opresoras con poderes y privilegios,

el fin último del sistema patriarcal es la manutención y perpetuación de la superioridad y el poder masculino sobre las

mujeres”.

Page 26: equidad de genero

PATRIARCADOFamilia Escuela Religión Medios de

comunicación

PATRIARCADO

Poner ejemplo de patriarcado que hayan vivido en esas instituciones

Page 27: equidad de genero

Conclusiones

En hojas escribir las respuestas de las siguiente pregunta:

¿qué les gustó y lo qué no les gustó del taller?

Page 28: equidad de genero

Conclusiones

En círculo responder a:

• ¿Cómo se sintieron en este taller?

• ¿Qué compromisos pueden hacer para alcanzar la equidad entre hombres y mujeres?

Page 29: equidad de genero

"El cambio de una época histórica puede determinarse siempre por la actitud de progreso de la mujer ante la libertad, ya que es aquí, en la

relación entre la mujer y el hombre, entre el débil y el fuerte, donde con mayor evidencia se acusa la victoria de la naturaleza humana sobre

la brutalidad. El grado de la emancipación femenina constituye la pauta natural de la

emancipación general.”

Marx & Engels “La Sagrada Familia” (1844)