Equidad de Genero

4
 REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC SO 48 No . 514 2013 EL ONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando Que. el artículo 61, número 7. de la Constitución de la República reconoce como derecho de las y los ecuatorianos: Desempeñar empleos y funciones públic as con bas e en méritos y capacidades, y en un sistema de selección y designación transparente incluyente, equitativo, pluralista y democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación intergeneracional ; Que, el artículo 17 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), reconoce la autonomía en los ámbitos académico, administrativo, financiero y orgánico, acorde con los principios establecidos en la Constitución de la República, a las universidades y escuelas politécnicas; Que, el artículo 18, literal d), de la LOES, determina que las universidades y escuelas polit écnic as, en ejercicio de su a utonomía responsable, tienen libertad para nombrar a sus autoridades, profesores o profesoras, investigadores o investigadoras, las y los servidores y las y los trabajadores, atendiendo a la alternancia y equidad de género, de conformidad con la Ley; Que, el inciso primero del artículo 55 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), determina: La elección de Rector o Rectora y Vicerrector o Vicerrectora, Vicerrectores o Vicerrectoras de las universidades y escuelas politécnicas se hará por votación universal, directa, secreta y obligatoria de los profesores o las profesoras e investigadores o investigadoras titulares, de los y las estudiantes regulares legalmente matriculados a partir del segundo año de su carrera, y de las y los servidores y trabajadores titulares. No se permitirán delegaciones gremiales ; Que, el artículo 56 de la LOES, dispone: Cuan do existan listas para la elección de rector o rectora, vicerrector o vicerrectora, vicerrectores o vicerrectoras, y demás autoridades académicas, deberán ser integradas respetando la alternancia, la paridad de género, igualdad de oportunidades y equidad conforme a la Constitución ; Que, el artículo 59 de la Ley ibídem, establece: En los organismos colegiados de cogobierno, los docentes estarán representados por personas elegidas por votación universal de los respectivos estamentos. Esta situación deberá normarse en los estatutos institucionales ; Que, el artículo 60 del mismo cuerpo legal, determina: La elección de representantes estudiantiles y de los graduados ante los órganos colegiados se realizará por votación universal, directa y secreta. Su renovación se realizará con la periodicidad establecida en los estatutos de cada institución; de no hacerlo perderán su representación. Para Av. República E7-226 y Diego de Almagro Página 1 de 3 9

description

Reglamento CES equidad de genero

Transcript of Equidad de Genero

  • REPBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiN SUPERIOR

    RPC-SO-48-No.514-2013

    EL CONSEJO DE EDUCACIN SUPERIOR

    Considerando:

    Que. el artculo 61, nmero 7. de la Constitucin de la Repblica reconoce como derecho de las y los ecuatorianos: "Desempear empleos y funciones pblicas con base en mritos y capacidades, y en un sistema de seleccin y designacin transparente, incluyente, equitativo, pluralista y democrtico, que garantice su participacin, con criterios de equidad y paridad de gnero, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participacin intergeneracional";

    Que, el artculo 17 de la Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES), reconoce la autonoma en los mbitos acadmico, administrativo, financiero y orgnico, acorde con los principios establecidos en la Constitucin de la Repblica, a las universidades y escuelas politcnicas;

    Que, el artculo 18, literal d), de la LOES, determina que las universidades y escuelas politcnicas, en ejercicio de su autonoma responsable, tienen libertad para nombrar a sus autoridades, profesores o profesoras, investigadores o investigadoras, las y los servidores y las y los trabajadores, atendiendo a la alternancia y equidad de gnero, de conformidad con la Ley;

    Que, el inciso primero del artculo 55 de la Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES), determina: "La eleccin de Rector o Rectora y Vicerrector o Vicerrectora, Vicerrectores o Vicerrectoras de las universidades y escuelas politcnicas se har por votacin universal, directa, secreta y obligatoria de los profesores o las profesoras e investigadores o investigadoras titulares, de los y las estudiantes regulares legalmente matriculados a partir del segundo ao de su carrera, y de las y los servidores y trabajadores titulares. No se permitirn delegaciones gremiales";

    Que, el artculo 56 de la LOES, dispone: "Cuando existan listas para la eleccin de rector o rectora, vicerrector o vicerrectora, vicerrectores o vicerrectoras, y dems autoridades acadmicas, debern ser integradas respetando la alternancia, la paridad de gnero, igualdad de oportunidades y equidad conforme a la Constitucin";

    Que, el artculo 59 de la Ley ibdem, establece: "En los organismos colegiados de cogobierno, los docentes estarn representados por personas elegidas por votacin universal de los respectivos estamentos. Esta situacin deber normarse en los estatutos institucionales";

    Que, el artculo 60 del mismo cuerpo legal, determina: "La eleccin de representantes estudiantiles y de los graduados ante los rganos colegiados se realizar por votacin universal, directa y secreta. Su renovacin se realizar con la periodicidad establecida en los estatutos de cada institucin; de no hacerlo perdern su representacin. Para

    Av. Repblica E7-226 y Diego de Almagro Pgina 1 de 3 9'

  • REPBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiN SUPERIOR

    estas representaciones, proceder la reeleccin, consecutivamente o no, por una sola vez";

    Que, el artculo 11, nmero S, de la Constitucin de la Repblica, establece como principio de aplicacin de los derechos el siguiente: "En materia de derechos y garantas constitucionales, las servidoras y servidores pblicos, administrativos o judiciales, debern aplicar la norma y la interpretacin que ms favorezca a su efectiva vigencia";

    Que, el nmero 8, inciso segundo. de la Norma Suprema del Estado, determina: "Ser inconstitucional cualquier accin u omisin de carcter regresivo que menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos";

    Que, el artculo 24 de la Carta Fundamental del Estado, establece: "La Constitucin es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurdico. Las normas y los actos del poder pblico debern mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecern de eficacia jurdica";

    Que, el artculo 353 de la Constitucin de la Repblica, prescribe: "El sistema de educacin superior se regir por: 1. Un organismo pblico de planificacin, regulacin y coordinacin interna del sistema y de la relacin entre sus distintos actores con la Funcin Ejecutiva. 2. Un organismo pblico tcnico de acreditacin y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podr conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulacin.";

    Que, la LOES, en su artculo 166, establece que el Consejo de Educacin Superior (CES) es el organismo de derecho pblico, con personera jurdica, con patrimonio propio, independencia administrativa, financiera y operativa, que tiene por objetivo la planificacin, regulacin y coordinacin interna del Sistema de Educacin Superior, y la relacin entre sus distintos actores con la Funcin Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana;

    Que, la LOES, en su artculo 169, literal v), confiere al CES la atribucin de monitorear el cumplimiento de los aspectos acadmicos y jurdicos de las instituciones de educacin superior; y,

    En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgnica de Educacin Superior,

    RESUELVE:

    Artculo nico.w En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 61, numeral 7, de la Constitucin de la Repblica y en el artculo 18, literales d) e i), de la Ley Orgnica de Educacin Superior, el desarrollo de los procesos de eleccin de varias autoridades o representantes para los rganos de cogobierno en las universidades y escuelas politcnicas, en un mismo proceso eleccionario, deber efectuarse respetando los principios constitucionales de alternancia, paridad de gnero, igualdad de oportunidades yequidad.

    Av. Repblica E7-226 y Diego de Almagro Pgina 2de39'

  • REPBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

    Los referidos principios son aplicables tanto a elecciones mediante listas como a elecciones unipersonales; en este ltimo caso, deber asegurarse la participacin de personas de distinto gnero en las candidaturas individuales presentadas por un mismo movimiento o alianza electoral.

    Los tribunales o consejos electorales de las universidades y escuelas politcnicas estn obligados a garantizar el respeto de los referidos principios.

    De la misma manera, los principios constitucionales de alternancia, paridad de gnero, igualdad de oportunidades y equidad, debern respetarse para la designacin de autoridades acadmicas.

    DISPOSICIONES GENERALES

    PRIMERA.- Las universidades y escuelas politcnicas debern ajustar, en forma obligatoria, su normativa interna a lo dispuesto en la presente Resolucin.

    SEGUNDA.- Notificar el contenido de la presente Resolucin a todas las universidades y escuelas politcnicas del pas.

    DISPOSICiN FINAL

    La presente Resolucin entrar en vigencia a partir de su aprobacin, sin perjuicio de su publicacin en la Gaceta Oficial del CES.

    Dada en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M .. en la Cuadragsima Octava Sesin Ordinaria del Pleno del Consejo de Educacin Superior. a los dieciocho (18) das del mes de di iembre de 2013.

    Ramrez Gallegos ESiDENTE

    SEJO DE EDUCACiN SUPERIOR

    Marcelo Caldern Vintimilla SECRETARIO GENERAL CONSEJO DE EDUCACiN SUPERIOR

    f

    Av. Repblica E7-226 y Diego de Almagro Pgina 3 de 3