Equilibrio Del Consumidor

14
Equilibrio Del Consumidor El equilibrio del consumidor corresponde a una situación en la que se maximiza la función de utilidad sujeta a la restricción presupuestaria. El resultado de dicha maximización corresponde a un punto en que la RMS debe ser igual a la relación de precios que prevalece en el mercado, podemos decir entonces que en el equilibrio se cumple la siguiente relación: Mira, el equilibrio del consumidor, es la combinación de bienes y/o servicios con la que logras la mayor satisfacción sin pasarte de tu nivel de renta o dinero que posees; ve este ejemplo es algo largo, pero explica bien el concepto. En otras palabras imagina que tienes un sueldo x, y las unicas dos cosas en el mundo que te generan "utilidad" (satisfacen tus necesidades) son la

description

Microeconomía

Transcript of Equilibrio Del Consumidor

Equilibrio Del Consumidor

El equilibrio del consumidor corresponde a una situacin en la que se maximiza la funcin de utilidad sujeta a la restriccin presupuestaria.

El resultado de dicha maximizacin corresponde a un punto en que la RMS debe ser igual a la relacin de precios que prevalece en el mercado, podemos decir entonces que en el equilibrio se cumple la siguiente relacin:

Mira, el equilibrio del consumidor, es la combinacin de bienes y/o servicios con la que logras la mayor satisfaccin sin pasarte de tu nivel de renta o dinero que posees; ve este ejemplo es algo largo, pero explica bien el concepto.

En otras palabras imagina que tienes un sueldo x, y las unicas dos cosas en el mundo que te generan "utilidad" (satisfacen tus necesidades) son la Cerveza y el Pan, por lo que decides comprar uno de estos bienes con tu salario. Si gastases todo tu dinero en cerveza generaras un nivel de satisfaccin (utilidad), por su puesto te gusta la cerveza; pero gastar todo tu salario en cerveza no es realmente una buena idea ya que la satisfaccin que te da la segunda, tercera, cuarta, quinta y asi, no ser tan grande como la primera, por lo que con cada una cerveza de mas te vas saciando y por lo que tu satisfaccion aumenta cada vez menos. Si no hubieses gastado todo tu sueldo en cerveza, podrias haber comprado algo para comer, que tambien te genera utilidad (satisfaccin) quitandote el apetito. Entonces es aqui donde entra el equilibrio del consumidor, este va a ser la combinacion que use todo tu sueldo o gran parte de este, en comprar cerveza y pan sin llegar al punto en que ninguno te desagrade por consumirlo en grandes cantidades.

En la vida real es lo mismo, solo que con muchisimos productos ms, lo simplifique a dos para hacerlo ms entendible.

El consumidor se halla en equilibrio cuando consigue repartir su presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfaccin sea mxima. Ello ocurrir cuando se verifique la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: el ndice de utilidad o satisfaccin que al consumidor le reporta la ltima unidad monetaria gastada es el mismo, cualquiera que sea el bien que se adquiera.

El equilibrio del consumidorDe qu forma el consumidor elegir una decisin de consumo ptima, es decir, una decisin que le permita maximizar su utilidad?Consideremos un individuo que tiene que elegir entre dos bienes Z y W, y que cuenta con un nivel de renta Y. La recta de balance o restriccin presupuestaria de este individuo viene determinada por la siguiente lnea trazada en base a puntos extremos, si todo me lo gasto en un bien o si todo me lo gasto o en el otro. La pendiente de dicha recta quedar determinada por los precios relativos de ambos bienes.Consideremos seguidamente el mapa de curvas de indiferencia, que reflejara las distintas combinaciones de consumo que reportaran al individuo determinados niveles de utilidad.Dada la limitacin presupuestaria, el mximo nivel de utilidad lo podr alcanzar grficamente cuando su recta de balance sea tangente a la curva de indiferencia. Determinndose de este modo el consumo de ambos bienes que maximizara utilidad. En dicho punto de tangencia, se dar la igualdad entre la RMS, que es la pendiente de la curva de indiferencia, y es el cociente entre las utilidades marginales; y los precios relativos. Reordenando los trminos de dicha igualdad podemos concluir en que el consumidor maximizara su utilidad, es decir adoptar una decisin ptima, cuando el ltimo gastado en un bien reporte el mismo nivel de utilidad marginal que el ltimo al gastado en el otro.EQUILIBRIO DEL CONSUMIDORUn consumidor est en equilibrio cuando, dado su ingreso y las limitaciones de precios, maximizan la utilidad o satisfaccin total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, est en equilibrio cuando, dada su lnea presupuestaria, alcanza la ms alta curva de indiferencia.El consumidor est actuando racionalmente. Su toma de decisiones individuales consiste en comparar preferencias por oportunidades. El consumidor arregla sus problemas con la tendencia de satisfacer de la mejor manera unas preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles.El consumidor escoge una canasta o combinaciones de consumo que maximiza su utilidad. La canasta de consumo que maximiza la satisfaccin del consumidor, es el ptimo para el consumidor.El proceso de optimizacin se aplica a la toma de decisiones del agente econmico individual. La maximizacin, es el proceso de lograr el equilibrio en el mercado. El equilibrio es una propiedad de los mercados.Todas las combinaciones de bienes dentro del espacio que stos ocupen estn disponibles para el consumidor, en el sentido de que puede adquirirlas si tiene ingreso para hacerlo. El espacio del presupuesto del consumidor lo determina su ingreso fijo; el mismo establece lo que el consumidor puede comprar.Grfica 25. Equilibrio del Consumidor.En la grfica 25, la recta MN es la lnea de presupuesto, donde la pendiente se debe a la proporcin de los precios y cuya posicin la da el tamao del presupuesto del consumidor. Existen cuatro curvas de indiferencia que fueron seleccionadas de aquellas que comprenden el mapa de indiferencia del consumidor. En la grfica 25, el consumidor est en equilibrio en el punto E, que se localiza en el punto de tangencia de la lnea de presupuesto y de la curva de indiferencia II. Las oportunidades abiertas al consumidor se encuentran en la lnea de presupuesto o en cualquier punto por debajo de la lnea. El consumidor desea estar en la curva de indiferencia ms alta posible. Esto se da en la curva IV. La combinacin de X con Y, en el punto E, es preferible a todas las dems. Si el consumidor comprara menos de X y ms de Y, se movera a Q, resultando que estara en una curva de indiferencia ms baja, es decir, en la curva I; si se moviera a R, sucedera lo mismo que pas en el punto Q. Al consumidor siempre le gustar estar en la curva de indiferencia ms alta como el caso de la curva IV; pero no la puede alcanzar por lo bajo de su presupuesto, por los precios altos o por la combinacin de ambos.En el punto E, el consumidor alcanza un mximo de utilidad, sin embargo, es un mximo restringido, restringido por su ingreso limitado y por los precios que se tienen que pagar. Cuando el consumidor est en equilibrio, su curva de indiferencia ms alta posible es tangente a la lnea de presupuesto. El equilibrio.- Es una situacin en la cual las fuerzas que actan sobre un sistema ( un mercado) se compensan entre s, de manera que no existe una tendencia neta al cambio.EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN EL INGRESOAqu se considera lo que sucede con un cambio en el ingreso del consumidor, al suponerse constantes los precios y sus deseos.De este tema en adelante la atencin se centrar en la compra de un slo bien, el bien X. Hasta este inicio el consumidor haba considerado las utilidades tanto de X como de Y dividiendo su presupuesto entre los dos. En lo sucesivo el eje vertical servir para medir el ingreso monetario durante un perodo establecido; el eje horizontal continuar midiendo las cantidades del bien X durante el mismo perodo.Las curvas de indiferencia mostrarn los intercambios de cantidades de X por cantidades de dinero; ya que el dinero puede cambiarse por otros bienes, las curvas de indiferencia manifestarn preferencias e indiferencias por varias combinaciones de X en relacin a otros bienes.La lnea de presupuesto se construye tomando un punto del eje vertical que mide la cantidad del ingreso, debido a que el presupuesto y el ingreso son idnticos; en el eje horizontal el punto se obtiene dividiendo el ingreso entre el precio de X y la lnea que une los dos puntos de la lnea presupuestal. En conclusin, entre ms alto es el ingreso, ms comprar de un artculo el consumidor. Los bienes que se compran en cantidades mayores cuando el ingreso se aumenta, se les llama bienes normales.Grfica 26. Bienes Normales.La grfica muestra que existen tres lneas de presupuesto; las cuales son paralelas, lo que significa que el precio de X se mantiene constante; el precio del ingreso en dinero que es la unidad, tambin se mantiene constante, la lnea de presupuesto A tiene el presupuesto ms bajo, mientras las lneas de presupuesto B y C significan ms ingresos; tambin la grfica manifiesta un conjunto de curvas de indiferencia que permanecen constantes porque las preferencias no cambian; se muestran todas aquellas curvas de indiferencia que son tangentes a la lnea de presupuesto.Otro de los efectos en los cambios del ingreso es el que nos conduce al anlisis del por qu un aumento en el ingreso desplaza la lnea de presupuesto hacia arriba y a la derecha, y el desplazamiento es paralelo cuando suponemos que los precios nominales permanecen constantes. Adems la curva de consumo-ingreso se mueve hacia el eje de la Y, indicando con esto, que cuando el consumidor alcanza un cierto nivel, consume menos de X. Los bienes que se generan de estos cambios se denominan bienes inferiores. Los ejemplos ms comunes de estos bienes son la margarina y las papas.Un bien inferior es el que se compra en cantidades menores cuando el ingreso aumenta y en mayores cantidades cuando el ingreso disminuye. Grfica 27. Bienes Inferiores.En la grfica 27, la razn de los precios est representada por la pendiente A, la lnea original del presupuesto, que permanece constante. Cuando el ingreso es A, el consumidor alcanza el equilibrio en M sobre la curva de indiferencia I, consumiendo OX1 unidades de X. Al aumentar el ingreso hasta el nivel B, esto lleva al consumidor a un nuevo equilibrio, localizado en el punto N sobre la curva de indiferencia II; se ve con claridad la ganancia que ha obtenido. Si vuelve a aumentar su ingreso, su nivel se localiza en la lnea C, su nuevo equilibrio es el punto P sobre la curva de indiferencia III.La curva de ingreso-consumo es el lugar geomtrico de las combinaciones de equilibrio que se producen cuando vara el nivel de ingreso y los precios permanecen constantes. La curva de ingreso y consumo tienen pendiente positiva en toda su extensin cuando ambos bienes son normales o superiores.MAXIMIZACIN DE LA SATISFACCINEl supuesto principal de la teora de conducta y la demanda del consumo es cuando un consumidor busca asignar su ingreso monetario entre los bienes y servicios disponibles de tal modo que su satisfaccin, se eleve al mximo. En suma, un consumidor arregla sus compras para maximizar la satisfaccin, sujeta a sus ingresos limitados.El individuo racional arregla sus problemas con la tendencia de satisfacer en la mejor forma unas preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles. El individuo que razona antes de satisfacer sus necesidades escoge una canasta o combinacin de consumo que maximiza su utilidad.La canasta de consumidores que maximiza la satisfacin del consumidor es por lo tanto, el ptimo para el consumidor. Es til informar que el proceso de optimizacin se aplica a la toma de decisiones del agente econmico individual.El ptimo del consumidor se alcanzar siempre que el consumidor maximice su satisfaccin sujeto a su restriccin presupuestal. El estudio de la maximizacin de la satisfaccin del consumidor se puede realizar a travs de los siguientes procedimientos: Maximizacin de la satisfaccin por medio de la curva de indiferencia y lnea de presupuesto. Maximizacin de la satisfaccin con enfoque de la utilidad marginal ponderada por el precio. Maximizacin de la satisfaccin a travs de la curva de indiferencia - lnea de presupuesto.Grfica 28. Maximizacin de la satisfaccinLa maximizacin de la utilidad exige que el consumidor logre ubicarse en la curva de indiferencia ms alta posible. Esto ocurre cuando la tasa a la cual el consumidor est dispuesto a sustituir X por Y, que es igual a la tasa en la cual el consumidor puede sustituir X por Y. Esto slo ocurre en el punto P, sobre la curva de indiferencia II. Es aqu, donde la curva de indiferencia ms alta alcanzable es tangente a la lnea de presupuesto.Maximizacin de la satisfaccin con enfoque de la utilidad marginal ponderada por el precio. En el anlisis de la teora del enfoque del consumidor hemos considerado la eleccin de un mercado, nos encontramos con infinidad de artculos donde seleccionar, establecindose la duda de cmo decidiremos lo que vamos a comprar?Lo primero que debemos saber, es que nuestro presupuesto es limitado; es decir, tenemos determinada capacidad para gastar. Con esta restriccin, nuestro objetivo es maximizar nuestra satisfaccin. La regla bsica es igualar, en cuanto sea posible, la utilidad marginal por un $ de todos los bienes y servicios que compremos. Recordemos que la utilidad marginal (Um) de un bien A es 30, su precio $5.0, su utilidad marginal por un $ es 6.La regla general a seguir para todos los bienes y servicios desde A a Z es:Qu significa la igualdad?Demuestra que la utilidad marginal por un $ gastado en cada bien debe ser igual para obtener la utilidad marginal. La situacin ptima del consumidor se denomina a veces ley de utilidades marginales iguales por unidad de gasto.La mayora de los consumidores se conducen por esta ruta en sus compras que realizan todos los das, afirmando siempre que han realizado una buena compra. La maximizacin de la satisfaccin se enfrenta a algunas complicaciones; aunque la regla de la maximizacin de la utilidad no se puede poner en duda desde el punto de vista de la lgica. Aun cuando podemos tratar de maximizar nuestra satisfaccin esforzndonos en igualar utilidad marginal por un $ en todas nuestras compras, no siempre es posible alcanzar ese mximo terico y mantenerlo. La primera complicacin, es que podemos cansarnos de algo que llevamos mucho tiempo consumiendo, ya que a todos nos gusta la variedad en nuestras vidas.As la utilidad marginal de lo que consumimos depende un tanto de lo que consumimos ayer.La segunda complicacin de la maximizacin de la satisfaccin, es que pueden aparecer en el mercado nuevos bienes o servicios que hacen menos deseables a los anteriores. Este fenmeno se presenta en los artculos que cambian con la moda o el estilo. La complicacin se presenta al mirar en el mercado productos nuevos que nos llevan a comparar modas pasadas con modas presentes. La tercera complicacin, es que nuestros gustos o estimaciones de la utilidad pueden verse alterados por la publicidad que se hace del bien en el mercado. Otra razn importante para cambiar la diversidad de bienes que consumimos es por la constante variacin en los precios. Si el precio de un bien aumenta en relacin al de otras alternativas, su utilidad marginal por un $ disminuye, respecto a esos otros bienes que queremos comprar.La ltima complicacin que se considera, es la utilidad marginal de cada bien o servicio que consumimos, debido a que puede depender de otros bienes que utilizamos conjuntamente. En economa se llama interdependencia de utilidad. La interdependencia entre los bienes puede tomar la forma de relacin complementaria o de sustitucin. Dos bienes son complementarios el uno del otro si el consumo de uno revaloriza la utilidad marginal del otro, los huevos con jamn, los frijoles con chorizo, las papas con huevo, son un buen ejemplo. Existe relacin de sustitucin entre bienes, si el consumo de uno reduce la utilidad marginal del otro. Por ejemplo, la utilidad marginal obtenida al desayunar con jugo de naranja, disminuye si al mismo tiempo se toma algn otro jugo de fruta.