Equinoterapia

15
EQUINOTERAPIA

Transcript of Equinoterapia

Page 1: Equinoterapia

EQUINOTERAPIA

Page 2: Equinoterapia

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA  

DAVID PÉREZ SÁNCHEZ 

D.H.T.I.C. 

PROFESORA:LILIAN GAONA OSORIO

 

Page 3: Equinoterapia

EQUINOTERAPIA

• A la equinoterapia se le conoce como la alternativa terapéutica que utiliza al caballo como instrumento terapéutico, y a las técnicas ecuestres para lograr la rehabilitación física, mental, social y temperamental de algunas personas con deficiencias en estas áreas.

Page 4: Equinoterapia
Page 5: Equinoterapia

¿Qué es la equinoterapia?

• Es una terapia especial física y psicológica que se puede utilizar terapéuticamente como tratamiento rehabilitatorio alternativo para pacientes con discapacidades físicas y psicológicas, utilizando para ello el caballo, siendo un método complementario de las técnicas de vanguardia en rehabilitación.

Page 6: Equinoterapia

• La transmisión corporal es el valor fisioterapéutico del calor corporal radica en que la temperatura corporal del caballo es de 37.5 a 38.5 °C y puede incrementarse después del movimiento hasta 41.5 °C, al ser mayor que nuestra temperatura se utiliza como instrumento calorífico para distender y relajar los músculos y ligamentos, así como para estimular la sensoperceción táctil

Page 7: Equinoterapia

• Hipoterapia: esta tiene un gran valor en el área médica, ya que es utilizada como una fisioterapia para aquellas personas que presentan disfunciones neuromotoras ya sea de origen neurológico, traumático degenerativo.

Page 8: Equinoterapia

• Monta Terapéutica: La monta terapéutica unifica el objetico de la enseñanza de le equitación como deporte. Además de ejercicios de gimnasia y neuromusculares combinados con juegos, el paciente aprende a utilizar las señales específicas de la equitación para convertirse en un jinete activo que interactúa con su caballo.

Page 9: Equinoterapia

• Equitación como deporte para discapacitados: La equitación como deporte para discapacitados es la recomendada para pacientes que por su discapacidad necesitan hacer adaptaciones ya sea para acceder al caballo como rampas, o que para montar requieran adaptaciones en los estribos.

Page 10: Equinoterapia

• El entrenamiento del caballo incluye la condición física y psíquica del caballo y deberá ser entrenado con los principios clásicos de la equitación, como es el llevar un hierro en la boca y aprender que cuando se jala suavemente de las 2 riendas a la vez se tiene que parar, que cuando se jala de la izquierda o derecha solamente debe dar vuelta. Cuando se le aplica presión con los talones el caballo deberá empezar su marcha hacia adelante en línea recta. Tiene que saber trabajar con la cuerda y hacer las 3 marchas básicas (paso, trote y galope) perfectamente y poder reconocer la voz de su entrenador.

Page 11: Equinoterapia
Page 12: Equinoterapia
Page 13: Equinoterapia

– Efectos neuromotores: regulación del tono muscular, disminución de reflejos tónicos y grabación y automatización del patrón de locomoción.

– Efectos sensomotores: desarrollo de la sensopercepción táctil, fomento de la integración sensorial, desarrollo de la conciencia e imagen corporal.

Page 14: Equinoterapia

– Efectos sociomotores: desarrollo de la comunicación, aumento de atención y concentración, confrontación a temores e incremento de confianza y autoestima.

– Efectos psicomotores: estabilización de tronco y cabeza, desarrollo de equilibrio, elasticidad, agilidad y fuerza muscular.

Page 15: Equinoterapia

• La equinoterapia es una terapia alternativa que ayuda a personas con capacidades diferentes a tener una alternativa de vida ya que con ella pueden mejorar muchos aspectos tanto físicos como mentales en sus cuerpos.

• La equinoterapia es una terapia complementaria y por lo tanto debe combinarse con las terapias tradicionales recomendadas por médicos especialistas.