EQUIPAMIENTO COL ECTIVO DE TRABAJOS EN ALTURA Y SISTEMA D E E VA C U A C I Ó N P E R S O N A L

4

Click here to load reader

description

Un interesante artículo sobre EL EXO, un dispositivo especial para la evacuación para Bomberos de la marca Petzl. A lo largo de su historia, el Cuerpo de Bomberos ha tenido que ir adaptándose en cada momento a la evolución tecnológica de los diversos equipos y materiales. Desde el empleo de las cuerdas de cáñamo y el cinturón de cuero, elementos que prácticamente formaban parte del “vestuario” del bombero, la incorporación del mosquetón, invento de los Bomberos de Múnich hacia el año 1860, los famosos “karabiners” que enarbolaban con orgullo en sus ejercicios, las escalas de ganchos, cuyas maniobras han sido ejecutadas con precisión prusiana por generaciones y generaciones de bomberos...

Transcript of EQUIPAMIENTO COL ECTIVO DE TRABAJOS EN ALTURA Y SISTEMA D E E VA C U A C I Ó N P E R S O N A L

Page 1: EQUIPAMIENTO COL ECTIVO DE TRABAJOS EN ALTURA Y SISTEMA D E E VA C U A C I Ó N P E R S O N A L

PROYECTO DE RENOVACIÓN DE EQUIPAMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURA

A lo largo de su historia, el Cuerpo de Bomberos ha tenido que ir adaptándose en cada momento a la evolución tecno-lógica de los diversos equipos y mate-riales. Desde el empleo de las cuerdas de cáñamo y el cinturón de cuero, ele-mentos que prácticamente formaban parte del “vestuario” del bombero, la incorporación del mosquetón, invento de los Bomberos de Múnich hacia el año 1860, los famosos “karabiners” que enarbolaban con orgullo en sus ejer-cicios, las escalas de ganchos, cuyas maniobras han sido ejecutadas con precisión prusiana por generaciones y generaciones de bomberos...

Todos ellos fueron elementos que prevalecieron conceptualmente desde antes del siglo XIX hasta los años 80 y 90 del siglo pasado, época en la que diversos equipos deportivos pro-cedentes del alpinismo y la escalada se adaptaron para ser utilizados por los Cuerpos de Bomberos. A par-tir de esas fechas, y especialmente, durante la última década, el auge de empresas dedicadas a los “tra-bajos verticales”, ha conllevado un desarrollo normativo que regula tanto

equipos como sistemas de trabajo en estos entornos.

Siguiendo esta evolución natural, e inducido especialmente por las exi-gencias de la normativa, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid inició hace unos años un proceso de renovación de los equipos y procedi-mientos operativos que se utilizan en estas intervenciones.

La implantación de los nuevos equi-pos se ha conseguido después de un largo proceso que se ha desarrollado en varias fases:

• Detección de la necesidad y crea-ción de un grupo de trabajo. Desde la Subdirección General de Bomberos, se valoró el poner en marcha un plan de adaptación del material y procedi-mientos de los trabajos en altura a la normativa vigente. Para ello se creó un grupo de trabajo que incluía personal de varias categorías, todos con expe-riencia en esta especialidad, y con la ventaja de que la mayoría había parti-cipado anteriormente en el desarrollo e implantación de equipos de trabajos en altura en nuestro Servicio, como el cin-turón de bomberos modelo “Madrid”. Esto permitía al grupo tener una pers-pectiva amplia del proceso evolutivo de

este material en el Servicio, así como criterio para definir las necesidades con visión de futuro.

• Estudio de mercado y pruebas de campo. Se valoraron diversos equipos del mercado y se realizaron multitud de pruebas de campo, para finalmente seleccionar una serie de equipos.

• Prueba piloto. Se realizó una prue-ba piloto como experiencia previa a la incorporación de nuevos equipamientos para trabajos en altura en el conjunto del Servicio. Para ello se formó al per-sonal de todos los turnos del parque 1º y posteriormente se dotó al parque del nuevo material. Durante un periodo de tiempo el equipamiento fue utilizado en las salidas, y con la colaboración de los mandos, que rellenaron unas fichas de seguimiento y unas encuestas, se obtuvieron datos suficientes para apli-car medidas correctoras, entre otras, la reducción del material, la necesidad de mejorar la bolsa de transporte y siste-matizar su colocación.

• Diseño del plan formativo del nuevo material. La redefinición del material a implantar, obligó a rediseñar el proceso formativo.

Como en procesos anteriores, la for-mación de trabajos en altura y rescate

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid realiza unas 25.000 intervenciones anuales, de las cuales un alto porcentaje requiere el empleo de equipamientos y técnicas de trabajos en altura: saneado de fachadas, ramas de árbo-les, trabajos en cubiertas en mal estado, acceso a través de ventanas o balcones, rescates en lugares de difícil acceso...

E Q U I PA M I E N T O C O L E C T I V O D E TRABAJOS EN ALTURA Y SISTEMA D E E V A C U A C I Ó N P E R S O N A L

Juan Padilla Gómez GuillamónOficial de BomberosCuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Foto: Enrique Bullón ©

E112 • Octubre 2012 • Nº 9414 15E112 • Octubre 2012 • Nº 94

EXO:

Page 2: EQUIPAMIENTO COL ECTIVO DE TRABAJOS EN ALTURA Y SISTEMA D E E VA C U A C I Ó N P E R S O N A L

vertical se ha basado en las interven-ciones propias del entorno urbano en el que se ubica nuestro Servicio, lo que ha dado lugar a un sistema formativo con mucha transferencia en las salidas habituales.

El proceso formativo estaba condi-cionado por una serie de limitaciones, entre otras, la necesidad de formar a todo el colectivo, la necesidad de impartir otras materias, la limitación de horas de formación por bombero defini-das por el convenio, o el limitado núme-ro de monitores.

Por ello se trazó un plan plurianual de formación, previsto en principio en tres años, lo que suponía un tiempo razona-ble de acuerdo al conjunto de limitacio-nes previstas, y otras que aparecieron de forma inesperada. Esta programa-ción plurianual ha permitido también repartir las adquisiciones de material en varios periodos presupuestarios, con la ventaja de que la adquisición de este material no ha supuesto el colapso de otras partidas.

Finalizado el programa plurianual, queda un conjunto de personas que por diversas circunstancias no ha recibido el curso, pero que está previsto formar-les durante el año 2013.

• Diseño del plan de implantación. Desde el inicio del proceso se entendía que la implantación no podía concluir con la formación del personal. Al pro-ceso formativo le ha seguido un perio-do de maniobras en los parques, y la incorporación de rutinas de prácticas, revisiones y control de material, las cuales previamente han tenido que ser diseñadas y redactadas, volcadas en documentos y en accesos por intranet.

Este año 2012 se han completado los objetivos previstos, quedando equi-pados con el nuevo material los 12 parques del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

En relación a la gestión del material en el Servicio, una de las principales novedades respecto al antiguo equipa-miento es que el recién incorporado es de uso colectivo, lo que ha relegado a un lugar residual al cinturón de bom-beros, elemento fetiche en este y otros Cuerpos de Bomberos. Dentro del pro-yecto, el cinturón de bomberos cambia su función original para convertirse en un arnés exclusivamente de escape. Está previsto que para mediados del año 2013, la adquisición de un nuevo equipamiento de intervención, que inte-

Foto: Enrique Bullón ©

Foto: Enrique Bullón ©

E112 • Octubre 2012 • Nº 9414 15E112 • Octubre 2012 • Nº 94

Page 3: EQUIPAMIENTO COL ECTIVO DE TRABAJOS EN ALTURA Y SISTEMA D E E VA C U A C I Ó N P E R S O N A L

gra en el cubrepantalón un arnés de escape, sea el momento en el que el “cinturón de bomberos” tradicional, ele-mento que nos ha acompañado durante siglos, desaparezca y se convierta en pieza de museo.

SISTEMA DE EVACUACIÓN PERSO-NAL

Como se ha expuesto con anterioridad, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid está inmerso en varios proce-sos de renovación de equipamiento, que irremediablemente afectan al concepto actual de la seguridad de bomberos en situaciones de incendio:

• La incorporación del nuevo equipa-miento colectivo de trabajos en altura y rescate vertical que sustituye al hasta ahora vigente cinturón y cuerda del equipamiento personal del bombero.

• El nuevo vestuario de intervención con arnés de escape integrado.

Una de las demandas que suele plan-tear el colectivo con estos cambios es la de garantizar la posibilidad de esca-pe del bombero en el remoto caso de quedar atrapado en un piso incendiado. Es importante resaltar en este punto que si en un edificio incendiado, un bombero ha llegado a una situación de

riesgo extremo tal que la única forma de conservar la vida es la de tener que salir por una ventana o hueco de facha-da, implica que la gestión del siniestro desde el punto de vista de mando y control se ha hecho de manera muy deficiente. A esta situación no se debe llegar nunca, y es responsabilidad del propio bombero y de sus mandos evitar este tipo de escenario.

La situación descrita, por la sistemá-tica de trabajo de nuestras dotaciones, es muy improbable que pueda produ-cirse, pero en cualquier caso, si por las circunstancias que fueran, un bombero llegara a encontrarse en dicha tesitu-ra, es absolutamente necesario que esta persona evacue de la forma más rápida y segura el lugar en el que se encuentra.

Parte de la solución ha venido de la mano de un novedoso sistema de evacuación personal que ha aparecido recientemente en el mercado.

El origen de este sistema se encuen-tra en un trágico suceso ocurrido en Nueva York el 23 de enero del 2005, en el que seis bomberos se vieron atrapados en una 4ª planta, al que-darse sin agua durante los trabajos de extinción de un incendio. El desarrollo y propagación descontrolada del fuego les obligó a saltar desde una altura de unos 16 metros. Dos de ellos murieron y los otros cuatro sufrieron heridas muy graves. Una de las principales conclusiones del informe de investi-gación fue la necesidad de incorporar un equipo adecuado que permitiera el escape de los bomberos en situacio-nes similares.

A raíz de este accidente el Cuerpo de Bomberos de Nueva York (FDNY) decidió equipar a cada uno de sus bomberos con un dispositivo de esca-pe individual que permitiera la evacua-ción de emergencia desde un edificio en llamas.

Para ello el FDNY realizó un exhaus-tivo estudio de sus necesidades. Se plantearon más de cuarenta soluciones técnicas y se realizaron más de 5000 ensayos en su centro de entrenamien-to. En el transcurso de este estudio, el FDNY se dirigió a Petzl para desarro-llar un sistema basado en el GRIGRI (descensor-asegurador de escalada) y poner a punto una nueva técnica de evacuación de emergencia. Fruto de esta colaboración nació el EXO, que actualmente forma parte del equipo

Este equipo permite a un bombero evacuar un edificio en llamas muy rápidamente y en buenas condiciones de seguridad l

Foto: Leo Vegué ©

E112 • Octubre 2012 • Nº 9416 17E112 • Octubre 2012 • Nº 94

Foto: Leo Vegué ©

®

Page 4: EQUIPAMIENTO COL ECTIVO DE TRABAJOS EN ALTURA Y SISTEMA D E E VA C U A C I Ó N P E R S O N A L

personal de Bomberos de Nueva York. Este equipo permite a un bombero eva-cuar un edificio en llamas muy rápi-damente y en buenas condiciones de seguridad.

Este sistema se fabrica en dos versiones:

• EXO EASHOOK: Sistema de evacua-ción individual con mosquetón EASHOOK (para utilizar en el marco de un plan de evacuación en el que las posibilidades de anclaje están identificadas).

• EXO: Sistema de evacuación indivi-dual con gancho de anclaje (para utilizar en las situaciones en las que la posibili-dad de encontrar un punto de anclaje no es segura).

Cuando el dispositivo fue presenta-do en el mercado español, el grupo

de trabajo realizó varias pruebas de campo con estos equipos asesorados por Xavier Samsó y Enrique Bullón de la empresa Vertical, distribuidor para España de los productos Petzl.

Se evaluaron las prestaciones que ofrece la versión de mosquetón, cuya utilización está limitada a la posibilidad de tener un punto de anclaje definido previamente y localizado, situación pro-pia de entornos de trabajo tales como aerogeneradores, torres, etc. casos en los que existe un plan de evacuación previamente diseñado e implantado.

Las pruebas permitieron verificar que la versión de gancho tiene ven-tajas incuestionables en los entornos en los que trabajan bomberos, en los que la posibilidad de encontrar un punto de anclaje no es segura, y ade-

más estos pueden ser de geometría y configuración muy diversa. El gan-cho permite las mismas posibilidades de anclaje que la versión EASHOOK (rodear un pilar, atar la cuerda a un travesaño sólido...), y muchas más gracias al propio diseño del gancho: ganchear perfiles, marcos de puertas, ventanas, viguetas, etc. lo que acelera la localización de un punto de anclaje y la evacuación del bombero en una situación extrema.

Una vez elegido el sistema de eva-cuación, el siguiente reto es el de implantarlo en el Servicio. Esto exige previamente formar a todo el perso-nal. En consecuencia, durante el año 2012, se ha formado a 40 miembros del Servicio de todas las categorías como “Formadores de Usuarios del Sistema de Evacuación Personal EXO”, que serán los monitores de los cursos de usuario que se van a impartir al resto del colectivo.

El proyecto contempla de nuevo un curso y programa de implantación pilo-to en el parque 1º, a partir del cual se diseñará el curso y sistema de implan-tación definitivo que se espera iniciar a principios del año 2013.

El diseño, desarrollo y puesta en mar-cha del proyecto ha supuesto un gran desafío, en el que se han tenido que solucionar múltiples problemas y salvar escollos de todo tipo. Quisiera resaltar especialmente que todo esto no hubie-ra sido posible de materializar sin la motivación, implicación y profesionali-dad del personal que ha participado en el mismo.

• La implantación del nuevo material de tra-bajos en altura y rescate vertical va a tener efectos colaterales en el equipamiento per-sonal del bombero, tales como la desapari-ción del arnés y cuerda personal.

• El nuevo vestuario de intervención está diseñado de forma que el cubrepantalón incorpore un arnés de escape cuya finalidad es permitir a un bombero escapar de una situación de riesgo extremo descolgándose por algún hueco a otra planta.

• Este arnés debe ir complementado con un sistema de evacuación y descenso seguro, fiable y sobre todo versátil, que facilite la localización de un punto de anclaje de forma rápida para realizar el escape en el mínimo tiempo posible.

• Por su diseño, la versión gancho es la mejor opción en el mercado para Bomberos, con el aval de que ha sido elegido por Bomberos de Nueva York (FDNY) como el equipo con el que va a dotar a su personal tras un largo periodo de pruebas de diseños varios.

• Este dispositivo está certificado NFPA, pero no dispone de certificación CE, ya que la normativa europea no contempla normativas específicas para las actuaciones de Bomberos. Sin embargo es importante tener en cuenta que la situación en la que debe utilizarse este sistema es aquella en la que existe extremo riesgo para la vida del bombero al quedarse atrapado en un edificio en llamas, y cuya única opción es el descenso a través de un hueco de facha-

da a una planta inferior considerada como segura.

• Esta situación extrema es la clave para decantarse por la elección de la versión gan-cho de EXO, ya que se trata de un equipo fabricado por una empresa líder en el merca-do, avalado por las normas NFPA america-nas, específicas para bomberos, para utilizar en situaciones que no están contempladas en las normas europeas.

• Por todo lo expuesto, y tras la realización de las pruebas de campo, se ha elegido la versión gancho (bomberos) como el equipo de escape más idóneo para incorporar en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid como complemento al cinturón de

escape del nuevo vestuario de intervención l

CONCLUSIONES

E112 • Octubre 2012 • Nº 9418 19E112 • Octubre 2012 • Nº 94

Foto: Leo Vegué ©