EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

9
[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] Evidencia 1 Cuestionario 1 Garza Cantú Yazmin Janahi 1579059 Guerrero Rodríguez Brenda Berenice 1581541 Guzmán Landa Ricardo 1516222 De Hoyos Ortiz David 1582291 Olvera Carreón Brenda Elizabeth 1582940 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero Industrial Administrador Análisis e interpretación de estados financieros M.A.C.P. Erick Frutos Ayala Grupo 003 San Nicolás de los Garza, Nuevo León

description

preguntas fcq

Transcript of EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

Page 1: EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

Evidencia 1

Garza Cantú Yazmin Janahi 1579059 Guerrero Rodríguez Brenda Berenice 1581541

Guzmán Landa Ricardo 1516222De Hoyos Ortiz David 1582291Olvera Carreón Brenda Elizabeth 1582940

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias Químicas

Ingeniero Industrial Administrador

Análisis e interpretación de estados financierosM.A.C.P. Erick Frutos Ayala

Grupo 003San Nicolás de los Garza, Nuevo León

Page 2: EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

1) ¿Cómo se puede definir la contabilidad?Es un sistema de información que inicia con el registro organizado de las operaciones que afectan económicamente a la empresa, y es la base para proporcionar información financiera estructurada a fin de que los diferentes usuarios la empleen para la toma de decisiones.

2) ¿Qué objetivo tiene la información financiera? La información financiera muestra los logros en la operación, las inversiones y los financiamientos que una entidad tiene con el tiempo. El objetivo primordial es proporcionar información que sea útil para la toma de decisiones y fundamentos para el análisis que cada uno realice.

3) ¿Para qué sirven los postulados básicos en la contabilidad?Para dar confiabilidad a la información financiera y que, de este modo, sea usada con certidumbre.

4) ¿Cuáles son los postulados básicos?Sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha, devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia.

5) ¿Cuáles son los estados financieros?Su objetivo es proporcionar información sobre la situación financiera, los resultados de operaciones, los flujos de efectivo y el movimiento en el capital contable de una entidad.Se clasifican en: balance general, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de variaciones en el capital contable.

6) ¿Sobre qué informa el balance general?Sobre los recursos que tiene la empresa para operar (activos) y las deudas y compromisos que tiene y debe cumplir (pasivos) como de la inversión que tienen los accionistas en la empresa, incluyendo las utilidades que no han retirado de ésta (capital contable). También presenta información que permite hacer un análisis de la posición financiera, el cual consiste en diagnosticar la estructura financiera y la liquidez de la empresa.

7) ¿Qué información tiene el estado de resultados?Sobre los resultados de una empresa en un periodo determinado, enfrentando a los ingresos, los costos y gastos en que se incurrieron para poder obtenerlos y calcular una utilidad o pérdida para ese periodo; muestra un resumen de los resultados de las operaciones de la empresa, si ganó o perdió durante el periodo en cuestión.

8) ¿Sobre qué informa el estado se flujos de efectivo?

Page 3: EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

Informa de dónde viene y en qué se usó el dinero en ese tiempo; esta información es necesaria para determinar la capacidad de generación de recursos.

9) ¿Qué tipo de información contiene el estado de variaciones en el capital contable?

Información relacionada con los cambios que se dieron durante un periodo en cada una de las cuentas que integran el capital contable, el cual representa la inversión de los accionistas.

10) ¿Para qué sirven las notas a los estados financieros?Sirven para comprender y evaluar de manera adecuada lo informado en los estados financieros sobre lo sucedido en la empresa y, con ello, se pueden tomar decisiones mejor informadas.

11) ¿Cuáles serían los usuarios internos de la información financiera en la empresa?

Los que tienen la posibilidad de obtener mucha información financiera que permite entender lo que sucede y tomar mejores decisiones.

12) ¿Para que utilizan los administradores la información financiera?

Ayuda a los administradores desarrollar el proceso administrativo en la empresa: planear, ejecutar y controlar las actividades relacionados con las operaciones, las inversiones y los financiamientos con el objetivo de optimizarlos.

13) Proporcione algunos ejemplos del enfoque de las decisiones de los administradores.

a) Hacia operacionesb) Hacia las inversionesc) Hacia los financiamientos

14) ¿Para que utilizan los accionistas no administradores la información financiera?

Para evaluar el desempeño de los directivos en cuanto a la manera en que administran la empresa y los resultados que obtienen.

15) ¿Quiénes son los usuarios externos de la información financiera?

Son los que no pertenecen a la empresa, la información a la que tienen acceso son los estados financieros; no tienen acceso a información interna de la empresa.

16) ¿Hacia dónde se dirigen principalmente los análisis financieros que hacen los inversionistas?

Page 4: EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

Están principalmente dirigidos a determinar los niveles de rentabilidad y liquidez de la empresa.

17) ¿Para qué hacen análisis financieros los banqueros y cuáles son los principales?

Para saber si prestar dinero o no, realizan análisis sobre su estructura financiera, destino que tendrán los fondos, el crecimiento de la empresa.

18) ¿Cuáles son los tres grandes grupos en que se pueden clasificar las industrias?

Manufactureras, Comerciales, De servicios.

19) ¿Cuál es la característica principal que tiene una empresa manufacturera en cuanto a sus operaciones?

Tienen un proceso para la producción de sus productos.

20) ¿Cuál es la principal característica, en cuanto a sus operaciones, de una empresa comercial?

Compran y venden productos prácticamente sin modificarlos.

21) ¿Qué tipo de ciclo de operaciones tienen las empresas comercializadoras que venden al consumidor final?

La compra de los artículos para la venta, exhibición o almacenaje, venta y cobranza, pago a proveedores.

22) ¿Cuál es la principal característica de una empresa de servicios?

Ofrece a sus clientes productos intangibles que no están a la vista.

23) ¿Qué tipo de inversiones tiene, principalmente, una empresa manufacturera?

En las empresas manufactureras las inversiones en maquinaria son altas, ya que constituyen la base de su proceso productivo.

24) ¿Cuál de los elementos del entorno económico pueden influir en la determinación de cierto tipo de política contable?

Puede estar influida por un entorno de alta inflación.

25) ¿Por qué es importante que las políticas contables estén relacionadas con las estrategias?

Estas pueden mejorar la toma decisiones.

26.- ¿Para qué sirve el análisis y la interpretación de la información financiera?El análisis y la interpretación de la información financiera se deben considerar como un proceso que busca tener evidencias que apoyen la

Page 5: EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

toma de decisiones en las empresas y mediante el cual el analista financiero puede conocer como se ha desarrollado una empresa.

27.- ¿Cuáles son las etapas del proceso de análisis financiero?a) obtención de la informaciónb) análisisc) interpretación o conclusiones

28.- ¿En qué consiste la segunda etapa en el proceso de análisis financiero?Consiste en el arreglo de la información financiera de tal manera que pueda usarse en las herramientas definas, el desarrollo matemático y la obtención de parámetros derivados de las herramientas aplicadas que permitan llegar a conclusiones.

29.- ¿Qué es lo más importante que sigue al análisis financiero?La toma de decisiones, si al análisis y la interpretación se hacen de manera correcta entonces se tendrán las bases para tomar decisiones correctas.

30.- ¿Cuáles son los objetivos del analista financiero?Busca evaluar la operación, la rentabilidad y la posición financiera.

31.- ¿En qué consiste la rentabilidad?Se refiera a la evaluación de la relación que existe entre las utilidades o beneficios y las inversiones que se hicieron para obtener dichas utilidades.

32. ¿Cuáles son los dos análisis básicos para evaluar la posición financiera de la empresa?Balance general y el estado de resultados

33. ¿Hacia dónde se enfoca principalmente la aplicación de análisis financiero?Hacia la toma de decisiones económicas en la empresa

34. ¿Por qué es importante analizar la estructura financiera y la liquidez de la empresa para determinar si se autoriza un préstamo?Porque los bancos ocupan que les devuelvan el dinero prestado con sus intereses, y con el estudio de estos documentos aseguran que el cliente tenga las posibilidades para hacerlo.

35. ¿Qué se busca conocer, y porque, en la aplicación de análisis financiero para decidir invertir en acciones?La rentabilidad y liquidez para saber la capacidad económica que tiene la empresa con respecto a sus bienes y pagos.

Page 6: EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

36. ¿Qué se busca identificar cuando se aplica el análisis financiero en la evaluación interna de la empresa?Determinar sus fuerzas y debilidades, y conocer cómo se logran sus objetivos.

37. ¿Para qué ayuda el análisis financiero en la planeación?Para la obtención de elementos de juicio para determinar si los objetivos y metas de la empresa son razonables y alcanzables

38. En la relación con las estrategias de una empresa, ¿Cómo ayuda el análisis financiero en esta etapa de planeación estratégica?Ayuda en evaluar el impacto de la implementación de las estrategias y determinar si los resultados serán los esperados, antes de implementarlas.

Page 7: EQUIPO 3. Cuestionario Cap. 1

Glosario

Apalancamiento financiero. Es como de denomina en finanzas al grado en que una empresa depende de su deuda, es decir, cuánto llega a recurrir una empresa durante su tiempo de vida a los préstamos, ya sean a personas externas o terceros externos, como a personal interno de la empresa.

Producto sustituto. Puede ser consumido o usado en lugar de otro en alguno de sus posibles usos.

Producto complementario. Productos cuya demanda aumenta o disminuye simultáneamente pues el consumo de uno provoca el de otro.

Mercado de dinero. Se define como aquel en donde se ofrecen y demandan instrumentos de deuda.

Curva de oferta. Muestra la cantidad que un productor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.

Curva de demanda. Es la representación gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a comprar a cada precio de ese bien.

Precio de equilibrio en el mercado. Hace referencia a la condición en la cual es como se denomina en finanzas al grado en que una empresa depende de su deuda, es decir, cuánto llega a recurrir una empresa durante su tiempo de vida a los préstamos, ya sean a personas externas o terceros externos, como a personal interno de la empresa.