Equipo de Computacion

download Equipo de Computacion

of 13

Transcript of Equipo de Computacion

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    1/13

    INTRODUCCION.Adquirir un recurso y equipo computacional es un arduo proceso de aquisicionque muchas veces resulta ser complejo y agotador. ara llevar a ca!o esteproceso se necesita invertir tiempo" dinero y es#uer$o y con esto se justi%caplenamente el desarrollo de una gu&a de acci'n que oriente al responsa!le de

    conducir y desarrollar y el estudio del proceso.(o que esta investigacion proveer) ser) in#ormacion acerca de los procesoscomo el de innovaci'n tecnol'gica de recursos computacionales" ladeterminaci'n de requerimientos" evaluaci'n t*cnica de las propuestas" laevaluaci'n %nanciera de las propuestas y las actividades posteriores a la %rmadel contrato que nos mostrara la serie de acciones que se llevan a ca!odespu*s de %rmar el contrado con alg+n proveedor.,l roceso De Innovaci'n Tecnol'gica De Recursos Computacionales.,l costo total de los departamentos de in#orm)tica en las empresas est)constituido por varios renglones. Una gran parte de este costo se destina a laadquisici'n o desarrollo de programas de aplicaci'n que resuelven pro!lemas#uncionales a los usuarios.Otro rengl'n importante de costos est) relacionado directamente con losrecursos de hard-are y equipo que de!en adquirirse para desarrollar y operarlos sistemas de in#ormaci'n. iendo la esta ultima la mas costosa e importapara un administrados pues esta relacionada con la inversi'n en tecnolog&a dein#ormaci'n de naturale$a diversa.Dentro de las decisiones adquisicion de recursos computacionales de!enconsiderarse #actores tecnol'gicos y %nancieros. ara ello" no e/istenprocedimientos in#ali!les que gu&en a los administradoresde la in#orm)ticadurante todo el proceso de cam!io de equipo" el cual se inicia con la

    determinaci'n de los requerimientos de computo" hasta la administraci'n de laconversi'n de programas la transici'n y traslado de datos al nuevo sistemacomputacional. ,l no conocer la #orma de de o!tener los recursos de hard-are"so#t-are y servicios de in#ormaci'n da como resultados que generan undi#erimiento inde%nido del uso" o peor" en la inadecuada selecci'n y compra delos sistemas incorrectos.ara evitar esto el director o gerente de in#orm)tica de las organi$aciones"apoy)ndese en los departamentos de soporte t*cnico" operaciones y0odesarrollo de sistemas de aplicaciones es quien coordina el proceso de cam!iode equipo computacional. Adem)s" se requiere que el usuario de las di#erentes

    )reas que integran la empresa se involucren durante el proceso de cam!io deequipo. Al hacer esto se conocen los s&ntomas que constituyen el detonanteproceso de cam!io de equipo y con el %n de que se prepare mejor el manejodel proyecto se de!en visuali$ar las causas por las cuales se necesita dichocam!io entre ellas est)n12 ro!lemas de servicio con el proveedor actual.2 ,l equipo computacional es o!soleto.2 aturaci'n y #alta de capacidad del equipo computacional.

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    2/13

    2 Necesidad de incorporar nuevos sistemas de aplicaci'n a la organi$aci'n.2 ,quivocada decisi'n durante el proceso de selecci'n del equipo actual.A continuaci'n las etapas para llevar a ca!o el proceso de innovaci'ntecnol'gica de recursos computacionales.

    13.3.- DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS.,n esta #ase consiste en determinar los requerimientosdel nuevo equipo queser) adquirido" a %n de transmitir las necesidades de manera clara a losdi#erentes proveedores ara hacerlo con */ito es necesario llevar a ca!oalguna" actividades que se han denominada previa a la aplicaci'n derequerimientos.2 Conocimiento de la organi$aci'n1 ,l primer paso previo que de!er) reali$ar elresponsa!le del proyecto de cam!io de equipo" es tener un conocimientopro#undo de la organi$aci'n O la entidad de negocios que reci!ir) el serviciodel equipo que ser) adquirido.

    2 lan de desarrollo de aplicaciones1 consiste en conocer las aplicaciones queser)n desarrolladas y que operar)n en el nuevo sistema computacional duranteel hori$onte de planeaci'n del proyecto.2 3iloso#&a de operaci'n o tipo de soluci'n requerida1 ,l plan de!er) incluiraspectos tecnol'gicos requeridos para el desarrollo de las nuevas aplicaciones"tales como !ases de datos" c'digos de !arras" sistemas !atch en l&nea" ya queestas especi%caciones pueden modi%car los requerimientos y restricciones aconsiderar en el nuevo equipo.

    MODELO PROPUESTO PARA ESTIMAR LOS REQUERIMIENTOS DE EQUIPO

    2 capacidad de c'mputo e/presada" por ejemplo" el n+mero de instruccionespor segundo.2 Capacidad de almacenamiento en memoria principal e/presada" por ejemplo"en m!.2 Capacidad de almacenamiento secundario en mega!ytes" giga!ytes otera!ytes.2 Capacidad total de impresi'n requerida e/presada" por ejemplo" en l&neas deimpresi'n.2 Cantidad de terminales requeridas para la captura o consulta de in#ormaci'nde hard-are especiali$ado para llevar a ca!o #unciones especiales.2 In#raestructura deredes" como por ejemplo" tarjetas de red" medios de

    transmisi'n.

    Tam!i*n e/isten los requerimientos o!ligatorio y0o opcionales.e de%nen como requerimientos o!ligatorios al conjunto de caracter&sticas quede!en estar" de #orma o!ligada y necesaria" presentes en el equipo o soluci'npresentada por el proveedor" a %n de que no sea descartado de antemano" asa!er1

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    3/13

    4 ,l costo total del equipo o el presupuesto m)/imo autori$ado.4 ,l tiempo m)/imo de entrega del equipo requerido.4 Compati!ilidad con el lenguaje computacional actual4 ,l apoyo del proveedor durante la conversi'n de las aplicaciones.4 Caracter&sticas m&nimas requeridas de rendimiento de las computadoras.

    5ientras que los requerimientos opcionales constituyen el conjunto decaracter&sticas que son de gran ayuda y utilidad si se encuentran presentes enel equipo" pero de no ser as&" no necesariamente la propuesta del proveedorde!e ser descartada.(a e/istencia de usuarios con con%guraciones similares a la que se esta2 roponiendo y que se encuentran en localidades cercanas para un soportemutuo2 Disponi!ilidad de alg+n sistema de aplicaci'n o paquete.2 Alto grado de satis#acci'n de los usuarios actuales.

    REQUERIMIENTOS FUTUROS DE LAS APLICACIONES ACTUALES (RFA)(os requerimientos que se especi%can en el equipo nuevo requieren proyectarla utili$aci'n de los recursos actuales durante el hori$onte de planeaci'n delequipo" para lo cual puede usarse la siguiente #'rmula1R3Ai6 RAAi 2 789 C 08::; 5,n donde1R3Ai 6 Requerimiento #uturo proyectado en las aplicaciones actuales delrecurso iRAAi 6Requerimiento actual en las aplicaciones actuales del recurso i.C 6 porcentaje de crecimiento esperado del negocio.

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    4/13

    6 7>?@; 2 7898:08::; 56 7>?@; 278.8;B6 8"@>B 5!,sta #'rmula nos quiere decir que el nuevo equipo de!er) tener capacidad dealmacenamiento de 8" B 5! para cu!rir los requerimientos actuales y #uturos

    de los pr'/imos B a=os.

    13.4.- EVALUACION TECNICA DE LAS PROPUESTAS,ste es el proceso mediante el cual el administrador del proyecto de cam!io deequipode%ne y eval+a las caracter&sticas y los #actores t*cnicos de los equiposdisponi!les,(AEORACION D,( R3 7Request 3or roposal;(a requisici'n de propuestas 7R3; es un documento que de%ne losrequerimientos de la organi$aci'n so!re el equipo o la red requerida.2 irve como una propuesta del sistema que invita a los proveedores a

    participar en el concurso.2 3unciones R3,sta!lece los primeros puntos de evaluaci'n y negociaci'n entre losproveedores de soluciones computacionales y la organi$aci'n.2 O!liga al administrador del proyecto de cam!io de equipo a #ormali$ar elproceso de determinaci'n de los requerimientos del equipo.2 Constituye un documento que descri!e claramente las prioridades t*cnicasdel sistema.(a estructuran del R3 pueden variar seg+n la naturale$a del proyecto decam!io de equipo que se desarrollara. No o!stante" se recomienda incluir"

    entre otros" los siguientes pasos1Introducci'n2 Datos generales del responsa!le del proyecto.2 3echa l&mite para reci!ir la propuesta por parte del proveedor laspresentaciones y0o demostraciones del equipo propuesto.2 Eases y lineamientos generales que ser)n utili$ados para comprar losdi#erentes equipos2 Ereve descripci'n de la situaci'n actual de la compa=&a y de la #unci'n dein#orm)tica dentro de la misma.Requerimientos Del istema Computacional2 Requerimientos de equipo actual vs. el equipo propuesto.

    2 Requerimiento o!ligatorios y opcionales2 In#ormaci'n m)s detallada de las prue!as de !enchmarF o prue!as derendimiento que ser)n e#ectuadas a las soluciones propuestas queestar)nconcursando.2 De!er) incluirse toda la in#ormaci'n relevante descrita de la secci'n dedeterminaci'n de los requerimientos.3OR5ATO D, (A ROU,TA GU, , R,CIEIRA D, (O ROH,,DOR,

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    5/13

    CONCURANT,,s importante de%nir est)ndares de las propuestas de los di#erentesproveedores de soluciones" con el %n de #acilitar la evaluaci'n t*cnica y%nanciera de estas propuestas y" por ende" de la decisi'n %nal.2 istemas o soluci'n con%gurada. Aqu& se de!e incluir detalladamente la

    descripci'n t*cnica detallada de la soluci'n propuesta y las capacidades decrecimiento del sistema. ,sta in#ormaci'n de!e contener manuales t*cnicos dehardha-e y del so#t-are con%gurado" as& como diagramas esquem)ticos de lacon%guraci'n propuesta.2 Requerimiento de instalaci'n. Aqu& es donde se puede modi%car una decisi'ndeterminada" ya que a#ecta el costo total de la soluci'n. ,sta in#ormaci'n de!eincluirse en los requerimientos12 ,spacio #&sico que ocupa el equipo.2 Instalaciones el*ctricas y equipos reguladores de voltaje.2 Temperatura am!iental y equipos de re#rigeraci'n.2 Requerimientos especiales tales como piso #also" equipo de control dehumedad" y todos los dem)s requerimientos de instalaci'n.2 oporte del proveedor.2 oporte para el entrenamiento de personal en el nuevo equipo y calendariode cursos" incluyendo su costo.2 ersonal de soporte para el hard-are" so#t-are y" en general para elmantenimiento del equipo.2 Inventario de equipos de respaldo compati!les con el equipo con%gurado enla propuesta.2 Apoyo y e/periencia para convertir las aplicaciones y losprogramas deaplicaci'n al nuevo equipo computacional.

    2 In#ormaci'n de costos. en este punto de!e incluirse toda la in#ormaci'necon'mica y %nanciera de las propuestas del equipo computacional.2 Condiciones de contrato. or lo general las condiciones de contrato seespeci%can en #ormaos %jos que el proveedor ane/a en la mayor&a de laspropuestas" los cuales com+nmente son ela!orados por el departamento legalde la compa=&a.2 Nivel o grado de cumplimiento de los requerimientos o!ligatorios yopcionales del cliente que tiene la soluci'n presentada por el proveedor. ,stepunto es importante insistir a los proveedores que esta in#ormaci'n de!eincluirse en la propuesta entregada en #orma e/presa por separado.

    A!rir concurso con los proveedores1 una ve$ que se ela!oro el R3" esnecesario a!rir #ormalmente el concurso de los proveedores que decidenconcursar o competir por el contrato. Durante esta #ase del proceso esimportante ela!orar un documento que contiene todas las especi%cacionesdescritas antes de entregarlo #ormalmente a cada uno de los proveedores quedesean concursar y se de!e considerar e invitar a todos los proveedoresposi!les.Un error #recuente que se comete es invitar solamente a aquellos proveedores

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    6/13

    que consideramos adecuados y no se permite una #ranca competencia entreellos.

    Descartar propuestas1 en este proceso se descartan las propuestas que nocumplan con los requerimientos o!ligatorios. ,l an)lisis y evaluaci'n de todas

    puede resultar lento y costoso. ,s por eso que un proveedor puede serdescartado si no cumple con el tiempo de entrega del equipo o no se ajusta alpresupuestom)/imo autori$ado.3actores que de!en evaluarse1 la evaluaci'n t*cnica de las propuestas de!ereali$arse e/clusivamente so!re las soluciones que satis#acen todos losrequerimientos o!ligatorios y que cumplen mejor los requerimientosopcionales.2 3actores de hard-are.2 3actores de so#t-are1 los so#t-ares de sistemas el cual se compone deprogramas de control" lo cual incluye el sistema operativo" so#t-are decomunicaciones y administrador de !ase de datos. Adem)s se considerapaquetes especiales" tales como simuladores" an)lisis %nancieros"programaci'n lineal" control de proyectos" an)lisis estad&sticos y paquetes quese en#ocan a resolver pro!lemas #uncionales a los usuarios" tales comoconta!ilidad" cuentas por pagar" #acturaci'n" entre otros.2 3actores de proveedor1 proveedor es toda aquella in#ormaci'n relacionadacon la imagen que este tiene en el mercado local" regional mundial.2 generalidades2 Representaci'n mundial y regional del proveedor.2 Tiempo de entrega del equipo y #uturas ampliaciones.2 ro#esionalismo y preparaci'n de los vendedores.

    2 u situaci'n econ'mica y %nanciera.2 Calidad de la documentaci'n y manuales disponi!les.2 Apoyo a la capacitaci'n1 ,/isten proveedores que no tienen disponi!les loscursos dentro de la localidad en la que ser) instalado el equipo" situaci'n quemodi%ca Ia estructura integral de costos de las di#erentes alternativas deequipo computacional.2 Capacitaci'n al personal de las a*reas de investigaci'n y soporte t*cnico.2 Capacitaci'n en el )rea de an)lisis yprogramaci'n.2 Capacitaci'n de operadores.2 Capacitaci'n de usuarios.

    2 5antenimiento de hard-are y so#t-are1 siendo la capacidad de un proveedorpara proporcionar un soporte y servicio" para asegurar el #uncionamientocontinuo e ininterrumpido del sistema computacional.2 Calidad y cantidad de personal capacitado de tiempo completo disponi!le enhard-are y so#t-are.2 Tiempo promedio que tarda el proveedor en atender las #allas reportadas.2 Tiempo o porcentaje de sistema #uncionando" que es el tiempo que tra!aja elsistema sin que ocurra un pro!lema.

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    7/13

    2 Tiempo promedio que el sistema permanece ca&do" durante cada #alla.2 ,/istencia de una !odega cercana con partes y repuestos para responder conmayor oportunidad a #allas.2 ,/istencia de horario e/tendido" siete d&as a las semanas y @ horas diariaspara atender #allas.

    2 ,quipos de respaldo1 estos equipos pueden garanti$ar las operaciones de laempresa del cliente durante las #allas prolongadas. Algunos de estos #actorespuede incluir12 cantidad de equipo de respaldo e/istente.2 3acilidad de trasladar procesos a los equipos de respaldo.2 rado de satis#acci'n de estos usuarios en relaci'n con el proveedor.Apoyo durante la conversi'n de aplicaciones1 en este el proveedor apoya alcliente durante el proceso de conversi'n y traslado de las aplicaciones yprogramas al nuevo equipo" como por ejemplo convertir nuevos programas delenguaje Co!ol a Hisual Easic. ,n la actualidad"de!ido a las plata#ormas a!iertas que se est)n utili$ando" el apoyo de losproveedoresen la conversi'n de aplicaciones ya no constituye un pro!lema.2 (os antecedentes que tiene el proveedor en el apoyo a otros clientes enconversiones similares a las requeridas.2 3acilidad de iniciar la conversi'n de aplicaciones antes de la llegada delequipo" a %n de reducir el tiempo y costo de la operaci'n paralela de am!osequipos5*todos de evaluaci'n de t*cnica de las propuestas,l responsa!le del proyecto de innovaci'n tecnol'gica de!er) contar conherramientas y procedimientos !ien de%nidos para hacer la evaluaci'n de los#actores antes e/puestos.

    2 5*todo de me$cla de instrucciones1 para comparar velocidades delprocesador e diversos equipos se puede escoger un conjunto de instruccionesrepresentativas y m)s utili$adas por los programas de usuario y sacar unpromedio ponderado del tiempo de ejecuci'n de ellas. Adem)s de!easign)rsele un peso a cada instrucci'n de acuerdo con la #recuencia del uso deesta en los programas2 ventajas3)cil de calcular.2 3)cil de entender.

    2 desventajasolo se mide la velocidad del procesador" no se toma en cuenta espacio endisco" memoria RA5 o alguna otra caracter&stica que puede inJuirposteriormente.2 (a #recuencia en el uso de las instrucciones de los programas pueden variar.2 (as instrucciones A" E" C pueden no hacer e/actamente lo mismo en losdi#erentes equipos.2 5*todo de Fernel1 ara e#ectos de tra!ajo" un Fernel es un pro!lema simple y

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    8/13

    representativo de las aplicaciones t&picas a computari$ar por el nuevo equipo"midi*ndose el tiempo que emplea enejecutar esta aplicaci'n cada uno de losequipos que se comparan.2 ventajas,s m)s completo que el m*todo anterior" ya que se utili$an m)s instrucciones.

    2 e toma un pro!lema real y representativo del usuario.2 desventajas,l Fernel es escogido puede no ser representativo del resto de las aplicacionesdel usuario.2 ,s necesario generar una versi'n del Fernel para que corra en cada equipoque se desea comparar" lo cual puede resultar lento y costoso.

    2 5*todo de simulaci'n1 consiste en hacer uno o varios programas utili$andot*cnicas y lenguajes de simulaci'n con el %n de imitar el #uncionamiento de unsistema computacional. Dentro del modelo se de%ne par)metros como tiempode ejecuci'n" capacidad de memoria principal" acceso a dispositivos deentrada0salida" demanda de usuarios en terminales" entre otros" y se generandi#erentes escenarios y corridas para cada uno de los equipos. (a gran ventajade esta t*cnica es que se puede evaluar un gran n+mero de escenariosdi#erentes en poco tiempo.2 desventajas,l costo y tiempo de desarrollar o adquirir el modelo de simulaci'n.2 ,l tiempo de ejecuci'n y los resultados no son reales.2 (os resultados dependen de gran medida de los logaritmos de simulaci'n quese usen.2 5*todo de !enchmarF1 este m*todo ha sido empleado con #recuencia en los

    +ltimos a=os para comparar el rendimiento de un programa de aplicaci'n endi#erentes plata#ormas de hard-are" o" !ien" comparar di#erentes programas deaplicaci'n que pueden correr en una misma plata#orma. e trata de escoger unconjunto deprogramas representativos del usuario" los cuales son convertidos yejecutados en cada uno de los equipos propuestos.,ntre sus ventajas se puede mencionar que utili$a tiempo y datos reales delusuario para apoyar la decisi'n t*cnica del equipo.(a desventaja principal del m*todo es el es#uer$o en tiempo y de recursosecon'micos que conlleva la conversi'n de una aplicaci'n del usuario a lasdi#erentes plata#ormas de hard-are propuestas por los proveedores.

    2 5*todo de #actores ponderados1 este m*todo se utili$a mucho en la pr)ctica.Consiste en asignar un peso a cada uno de los #actores de hard-are" so#t-are ydel proveedor descritos en el punto anterior y cali%car a cada equipo propuestode acuerdo con la medida en que cumple con el #actor considerado. ,l equipo ola propuesta que o!tiene el mayor puntaje se considera el ganador .13.5 EVALUACION FINANCIERA DE LAS PROPUESTAS(a evaluaci'n %nanciera de las propuestas es el proceso mediante el cual eladministrador del proyecto de cam!io de equipo de%ne y eval+a las

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    9/13

    caracter&sticas y los #actores econ'micos de los equipos que de!e considerar laempresa. ,l resultado de esta evaluaci'n t*cnica" constituyen la plata#orma dedecisi'n del equipo y de la soluci'n que se adquiera. ,n esta secci'n seanali$an las di#erentes alternativas de adquisici'n y %nanciamiento del equipoque se encuentran disponi!les para el administrador de la #unci'n de

    in#orm)tica. Adem)s" se esta!lecen las !ases para desarrollar la evaluaci'necon'mica de las propuestas y los criterios para la toma de decisi'nes.Alternativas de adquisici'nRenta1 el usuario toma en renta el equipo del proveedor porun per&odo de%nidocomo o!ligatorio al termino cual suelen presentarse K alternativas12 Cancelar el contrato y devolver el equipo al proveedor.2 Renovar el periodo de renta" en cuyo caso es posi!le negociar con elproveedor de equipo un descuento sustancial. ,l monto del descuento dependede la duraci'n del periodo anterior de renta del nuevo que se negocia.2 ,jercer la opci'n de compra del equipo.2 No implica un desem!olso inicial de dinero" lo que #acilita la operaci'n desdeun punto de vista %nanciero.2 ventajas,l proveedor de equipo es responsa!le de mantener su correcto#uncionamiento.2 No es una opci'n o!ligatoria para el usuario en largo pla$o" lo cual le permitetener m)s Je/i!ilidad para modi%car la con%guraci'n seleccionada.2 ,vita la o!solescencia y es m)s #)cil un ca!io de equipo posterior.2 ,n la mayor&a de los pa&ses se otorga una ventaja %scal" pues el pagomensual de la renta reJeja inmediatamente en el ,stado de Resultados delperiodo" de!ido a que es un gasto totalmente deduci!le para el pago de

    impuestos.2 desventajasor lo general. (a renta es m)s costosa si el equipo seleccionado se emplearapor un largo periodo.2 (as rentas est)n sujetas a incremento por parte del proveedor" ya sea comoun incremento real del precio !ien" como consecuencia de devaluaciones de lamoneda.Compra1 se generali$a cada ve$ mas entre los usuarios que adquierensoluciones no propietarias de varios proveedores.2 ,s el m*todo m)s !arato cuando el equipo se requiere por largos periodos.

    2 ventajasNo e/isten incrementos de los pagos y las devaluaciones de la monedanoa#ectan los Jujos del negocio.2 Al %nal del periodo el equipo tiene un valor de recuperaci'n.2 ,s m)s #)cil que el equipo caiga en la o!solescencia de!ido al compromiso alargo pla$o que se adquiere con el mismo.2 i la soluci'n adquirida no es la adecuada" resulta el m*todo m)s caro.2 desventajas

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    10/13

    Implica un desem!olso considera!le de dinero" lo que genera pro!lemas de%nanciamiento.2 ,/iste incertidum!re so!re el valor de reventa del equipo" y es muy #recuenteque caiga en desuso total.2 Requiere contar con una visi'n a largo pla$o del negocio.

    2 Algunos sistemas %scales hacen inadecuada la depreciaci'n.Arrendamiento %nanciero1 es una alternativa via!le para disponer del equipocomputacional en la mayor&a de los pa&ses. resenta algunas de las ventajas deesquema de renta" pero en el #ondo se trata de una compra. ,n la mayor&a delos casos la operaci'n se reali$a atreves de un terceroL la arrendadoraL" la cualpaga el equipo al proveedor y retiene la propiedad del equipo hasta que elusuario le liquide cada uno de los pagos. ,s usual que el usuario pague alproveedor el mantenimiento del equipo.EVALUACION ECONOMICA DE LAS PROPUESTAS

    (a evaluaci'n econ'mica de las propuestas es el proceso mediante el cual sevaloran %nancieramente cada una de las alternativas que presentan losproveedores. ,l modelo que se e/plica a continuaci'n" llamado Jujo dee#ectivos descontados" pueden utili$arse para desarrollar un an)lisis costo0!ene%cio de las di#erentes estrategias de adquisici'n.

    HN6 Lo 9 Mt 0 789i;t

    DOND,1HN6 Halor presente neo de los Jujos netos delproyecto de inversi'n.o 6 inversi'n inicial total del proyecto.

    t6 Jujo neto del periodo t. para el c)lculo de este Jujo se requiere considerardel e#ecto del impuesto en el proyecto de inversi'n y de ser posi!le tam!i*n"considerar el !ene%cio econ'mico de la adquisici'n" lo cual se reJejara comoJujos positivos.6 costo del dinero para la empresa que desea adquirir el equipo de computo.,jemplo1 8B se e/presa como :.8B.

    or lo general" los Jujos positivos que pueden considerarse dentro de laevaluaci'n del proyecto incluyen" entre otros12 Eene%cios econ'micos que se derivan del proyecto" tales como disminuci'n

    de mano de o!ra" ahorro en inventarios" disminuci'n de cartera" etc.2 Halor de rescate del equipo del equipo al %nal de hori$onte del de planeaci'ndel proyecto.2 Eene%cios %scales" tales como depreciaci'n" deduci!ilidad directa enresultados" etc*tera.

    or otro lado" los Jujos negativos que pueden considerarse dentro de laevaluaci'n del proyecto incluyen" entre otros1

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    11/13

    2 agos de renta.2 asto de conversi'n de las aplicaciones actuales.2 5antenimiento de equipo.2 eguros y %an$as.2 astos de capacitaci'n.

    2 Acondicionamiento del local.,l m*todo consiste en seleccionar la alternativa cuya sumatoria de Jujosnegativos sea menor o cuya sumatoria de Jujos netos positivos sea mayor.CRIT,RIO D, D,CIIN P N,OCIACION 3INA(.(a decisi'n %nal es un proceso que requiere de mucho cuidado y depende delesquema o l&nea de pensamiento del responsa!le del proyecto. ,/istentomadores de decisiones que est)n dispuestos a asumirriesgos y" en el otroe/tremo" los conservadores. ,n cualquier caso" la decisi'n de!e ser laconsecuencia de un equili!rio entre la evaluaci'n t*cnica y la evaluaci'n%nanciera puesta so!re la !alan$a.e requiere que el administrador o responsa!le del proyecto recomiende en#orma correcta alguna de las alternativas consideradas" pero" dada latrascendencia del proyecto" es posi!le involucrar a la Direcci'n eneral o aunal Consejo de Administraci'n de la empresa durante la decisi'n %nal. Una ve$que la decisi'n ha sido tomada" culminan las negociaciones con el proveedor yla %rma del contrato" el cual se recomienda que sea revisado por el )rea legalde la empresa.8K.Q ACTIHIDAD, OT,RIOR, A (A 3IR5A D,( CONTRATO(as actividades posteriores a la %rma del contrato aseguran la implantaci'ncorrecta del proyecto de innovaci'n tecnol'gica. (as actividades que de!endesarrollarse despu*s de la negociaci'n %rma del contrato incluyen1

    2 Acondicionamiento del local.2 Capacitaci'n y cursos.2 Conversaci'n de programas.2 Traslado al nuevo equipo.

    ACONDICIONA5I,NTO D,( (OCA(1 es el conjunto de actividades relacionadascon el lugar #&sico que ocupara el equipo. (as actividades que de!en reali$arsecomo parte de la aplicaci'n de la in#raestructura de la sala incluyen12 laneaci'n del espacio #&sico.2 Colocaci'n del piso #also en caso necesario.

    2 Instalaci'n el*ctrica en la que se sugiere una toma general de corriente paratodo.2 Reguladores de corriente el*ctrica" aspecto este muy importante en algunospa&ses" de!ido a las de%ciencias de la corriente el*ctrica que se suministraelproveedor.2 ,quipos de aire acondicionado considerando la temperatura am!iente que serequiere" el grado de calentamiento de equipo" el espacio a en#riar y el n+merode personas que tendr)n acceso simultaneo a la sala" entre otros.

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    12/13

    2 Accesorios adicionales tales como equipo para %ltraci'n de polvo am!iental"e/tintores" detectores y control de humedad" #uentes ininterrumpidas decorriente" controles de accesos y seguridad" dispositivos de detecci'n de agua"equipos tele#'nicos y de intercomunicaci'n" entre otros.CAACITACION P CURO1 la oportuna capacitaci'n del personal es una de las

    actividades m)s importantes que de!en llevarse a ca!o antes de la llegada delnuevo equipo computacional. ,sta capacitaci'n de!e incluir a los siguientespuestos de la organi$aci'n12 Al personal del )rea del soporte t*cnico o los programadores quienes podr)ntener en su cargo para poder reducir los costos en este rengl'n. (acapacitaci'n del resto del personal de la empresa. ,sta capacitaci'n de!ecuando menos" incluir cursos acerca del sistema operativo" administrador de!ase de datos" administrador de comunicaciones" utiler&as " lenguajes deprogramaci'n y" en general" toda la capacitaci'n necesaria para el equipo.2 A los analistas y programadores de aplicaciones" quienes tendr)n en su cargola conversi'n de aplicaciones al nuevo equipo.2 Al personal de a*reas de operaciones los operadores !)sicamente mediantecursos relacionados con los comandos de operaci'n del equipo.2 A los usuarios" los cuales de!en reci!ir capacitaci'n para utili$ar paquetesen#ocados en el usuario %nal y la operaci'n !)sica del equipo.CONH,RIOND, RORA5A1 es el proceso mediante el cual las aplicacionesque corren en un equipo computacional son convertidas para que puedancorrer en otro.Nivel A1 los programas o!jeto de una plata#orma #uncionan correctamente en lanueva soluci'n" por lo que solo se requiere reescri!ir los procedimientos ycopiar los archivos de un equipo a otro.

    Nivel E" implica la recopilaci'n de los programas en el nuevo equipo" para locual de!e e/istir una #uerte compati!ilidad entre los lenguajes de am!osequipos. ,s com+n que no implique el cam!io de lenguaje de programaci'n alhacer conversi'n.Nivel C de conversi'n normalmente implica un cam!io de lenguaje al hacer laconversi'n de aplicaciones" la cual puede hacerse de manera manual" o !ien"utili$ar convertidores que traducen al c'digo #uente a los est)ndares del nuevoequipo.Nivel D" implica un redise=o y reprogramaci'n de las aplicaciones" lo cualsigni%ca tirar a la !asura los programas que se encuentran en #uncionamiento.

    ,ste nivel es el que requiere mayor es#uer$o.PROCESO DE CONVERSIN DE LOS PROGRAMAS:2

  • 7/26/2019 Equipo de Computacion

    13/13

    2 Dise=o del procedimiento y est)ndares de conversi'n para controlar y darseguimiento al proceso de conversi'n.2 ,la!orar el plan de conversi'n" el cual de!e incluir cuando menos lasecuencia deprogramas a convertir" personas asignadas y #echas de li!eraci'nsimultanea de sistemas que requieren datos entre s&.

    TRA(ADO D, IN3OR5ACION A( NU,HO ,GUIO1 implica la transacci'n de lasaplicaciones y traslado de archivos. ,n la mayor&a de los casos" se opta por unperiodo paralelo en el que los programas se corren simult)neamente a am!osequipos" hasta tener la completa seguridad de que la conversi'n de losprogramas e in#ormaci'n han sido correctos.CONCLUSIONESCada ve$ el mundo evoluciona y se vuelve mas competitivo haciendo la tareade los administradores mas di#&cil pues necesitan estar en constantecapacitaci'n y estar al dia con los nuevos avances tecnol'gicos.,s por eso que es importante reali$ar una !uena adquisici'n de equiposcomputacionales y para esto seguir los pasos como la determinaci'n derequerimientos para sa!er e/actamente que es lo que nuestra empresanecesita despu*s evaluar las propuestas de los proveedores que nos o#recen suservicio para sa!er cu)l de las propuestas nos conviene mas y ver si estas seadecuan a nuestras necesidades ,n un tercer paso la evaluaci'n %nanciera delas propuestas este paso es muy importante pues es donde se ve si la empresapuede solventarlas" y tam!i*n podemos ver las di#erentes opciones que noso#recen los proveedores es decir podemos rentar" comprar o arrendar el equipode computo para la empresa seg+n le convenga mas a la empresa y por +ltimolas actividades posteriores a la %rma del contrato aseguran la !uena

    instalaci'n de el nuevo proyecto de innovaci'n tecnol'gica y las actividades aseguir para el acomodo de el nuevo sistema computacional para la empresa.