Equipo de rebeca

6

Click here to load reader

Transcript of Equipo de rebeca

Page 1: Equipo de rebeca

Escuela secundaria técnica °51 Sor Juana Inés de la Cruz

Practica 2 B1 “Glosario” 03/09/12

Grupo: Paola Moreno García Ruth Adbel Cruz Alvarado Ángel Joaquín Sánchez de Jesús Yossanni Araceli Antonio Morales Terceros

El software

El software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. En otras palabras, son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. El lenguaje utilizado por el software, para comunicarse con el hardware, es de tipo binario, viene en forma de instrucciones, las cuales son ejecutadas, por cada una de las partes del hardware (monitor, mouse, teclado, impresora, CPU, CD-ROM, disco duro, etc.).

“¿Qué es Software? “ Sin Fecha, sin autor

De: http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-software/

Clasificación del software

El software puede dividirse en dos categorías básicas:

1. Software de sistema

2. Software de aplicación

Software de sistema

Es el software básico o sistema operativo. Es un conjunto de programas que

controlan los trabajos del ordenador o computadora. SE encarga de

administrar y asignar los recursos de hardware.

Page 2: Equipo de rebeca

Software de aplicación

Son los programas que controlan y dirige las distintas tareas que se realizan

las computadoras. Creando un ambiente amigable entre el PC y el usuario.

Llevan a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y

similares.

El Hardware

Hardware de un computador, se refiere a todos los componentes físicos que lo conforman. En otras palabras, es todo aquello que se puede tocar: el monitor, el teclado, el ratón (mouse), la impresora, los cables, conexiones, etc.

“Que es el hardware” Sin Fecha, sin

autor.

De:

http://www.cavsi.com/preguntasrespuest

as/que-es-hardware/

Permiten que el usuario se pueda comunicar con la computadora, mediante

dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Como son

teclado, ratón (mouse), escáner, micrófono, etc.

Periféricos de salida (S) Tipos de hardware

Generalmente existen dos tipos de hardware:

1. Básico, dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la

computadora.

2. Complementario, realizan funciones específicas o más allá de las básicas.

Dependiendo la función que realiza el hardware esta categorizado en:

1. Periféricos de entrada

2. Periféricos de salida

3. Periféricos de entrada/salida

Page 3: Equipo de rebeca

4. Unidad central de procesamiento.

5. Memoria.

Periféricos de entrada (E)

Muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el

computador. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces,

etc.

Periféricos de entrada/salida (E/S)

Estos dispositivos pueden realizar el ingreso y la salida de información. Por

ejemplo tenemos: módem, Discos duros, disquetes, Memorias USB, etc.

Unidad Central de Procesamiento

La unidad central de procesamiento (CPU), es el procesador, cerebro de la

computadora, la cual realiza todos los cálculos y toma de decisiones. El CPU

tiene como elemento central un microprocesador de silicio, que integra en su

interior millones de transistores agrupados formados unidades aritmético-

lógicas de tamaño microscópico.

Memoria RAM

RAM son las siglas de rondón Access memory o memoria de acceso aleatorio, es

un tipo de memoria que permite almacenar y/o extraer información

(Lectura/Escritura), acezando aleatoriamente; es decir, puede acceder a

cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no secuencial).

Innovaciones técnicas

La novedad radicó en la aplicación de esos conocimientos ya existentes a la producción de bienes materiales.

Los principales campos en los que se produjeron las innovaciones técnicas fueron

el de la energía (máquina vapor de Watt), el textil (hilado y tejido del algodón),

la metalurgia (altos hornos, etc.) y, finalmente, los transportes (locomotora de

Stephenson).

La incorporación de las máquinas a la producción sustituyó el trabajo manual y

los tradicionales sistemas de fabricación por otros nuevos. El trabajo se trasladó

Page 4: Equipo de rebeca

desde los talleres artesanales con un reducido número de operarios a las

fábricas, donde máquinas y obreros fueron agrupados en grandes

concentraciones.

La división del trabajo derivó en un notable incremento de la productividad así como la disminución de los costes de fabricación, lo que redundó a su vez en la disminución de los precios y en el crecimiento del número de consumidores.

Sin Autor 4/9/12 De: http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/innovacionestecnicas.htm

Informática

La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con

el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y

comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en

la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de

procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos

otros sectores.

“Definicion.de” Sin Autor. Buscado 4/9/12

De: http://definicion.de/informatica/

Lingüista corporal

La lingüística computacional es un campo interdisciplinario que se ubica entre la lingüística y la informática: su fin es la elaboración de modelos computacionales que reproduzcan distintos aspectos del lenguaje humano. Lingüística corporal. Sin autor.4/09/2012.

De:

http://aportes.educ.ar/lengua/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/tecnologias-de-

la-informacion-y-la-comunicacion-tic-y-lingueistica/lingueistica_computacional.php

Page 5: Equipo de rebeca

Sistema operativo

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

Sistema operativo. Sin autor. 4/09/2012.

De: http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo

Satisfacción:

Dependiendo del contexto en el cual se la emplee la palabra satisfacción referirá diversas cuestiones. Uno de los usos más difundidos del término es aquel que refiere gusto, placer o alegría que un individuo experimenta, siente, por algo o alguien. Ver cómo prospera día a día su negocio es su máxima satisfacción. La satisfacción es un estado de la mente, generado por una mayor o menor, según corresponda, optimización de la retroalimentación cerebral, por la cual las diferentes zonas cerebrales compensan el potencial energético dando una sensación

de plenitud, en tanto, la menor o mayor sensación de satisfacción que alguien presente dependerá de la optimización del consumo energético que lleve a cabo el cerebro, es decir, cuanto mayor sea la capacidad de neurotransmitir mayor será la posibilidad de satisfacción.

“Definición de Satisfacción” Autor: Florencia Hucha recuperado el 5 de septiembre del 2012

De: http://www.definicionabc.com/general/satisfaccion.php

Page 6: Equipo de rebeca

Necesidades sociales: Hasta finales de S.XVII la sociedad era de tipo agraria dándose la circunstancia de que este tipo de sociedad, cada una era responsable directo de su destino, pues debería cubrirse sus necesidades como pudiera y si por algún motivo se verían inútil para el trabajo, enfermara o se presentaba cualquier otra circunstancia análoga que le impidiera traer el sustento a su hogar, estos ingresos, tenían que ser suplidos por el resto de sus familiares ( normalmente los más allegados ) o bien pasar a depender de la caridad ajena, que frecuentemente en España era ejercida por la Iglesia Católica. En consecuencia, hasta este momento, nos encontramos con dos necesidades sociales que inicialmente habría que cubrir de forma perentoria. La primera sería los gastos de enfermedad y la segunda la conservación del salario durante el tiempo de la enfermedad o de la recuperación del accidente en su caso. En este segundo punto, es donde se origina el problema ya que ¿ quién debe sufragar ese gasto? El patrono, el trabajador o el Estado. Esta regulación, a lo largo del tiempo regulará el germen de nuestra seguridad social. La experiencia nos demuestra que los individuos a lo largo de la historia, han estado sometidos a eventos que provocan necesidades sociales y que tratan de solventar, buscando instrumentos para protegerse de esas necesidades sociales.

No tiene autor, sin fecha de publicación recuperado el 05 de septiembre de 2012

“Necesidades sociales”

De:http://html.rincondelvago.com/necesidades-sociales.html