Equipo14 practicapowerpointparte2

20
Los animales de México en peligro de extinción Luis Abraham Padilla Varguez Ian Israel Lemus Morrugares Equipo 14 Diciembre 2016

Transcript of Equipo14 practicapowerpointparte2

Page 1: Equipo14 practicapowerpointparte2

Los animales de México en peligro de extinción

Luis Abraham Padilla Varguez Ian Israel Lemus Morrugares

Equipo 14

Diciembre 2016

Page 2: Equipo14 practicapowerpointparte2

Presentación del tema Los animales de México en peligro de extinción Introducción ¡¡¡ Animales en peligro !!! El felino mas grande de américa : el jaguar Razones por las cuales el jaguares esta en peligro de extinción Lobo gris mexicano ¡¡¡ lobo gris en riesgo !!! Mariposa monarca Mariposas en riesgo Vaquita marina Guacamaya roja salven a las guacamayas rojas El Conejo de los volcanes Conejos en extinción Delfín nariz de botella Oso negro Manatí de las Antillas Conclusión

Los animales de México en peligro de

extinción

Page 3: Equipo14 practicapowerpointparte2

En esta presentación explicaremos las causas

de porque los animales corren este riesgo, que animales lo corren y como podemos ayudar con su supervivencia

Introducción

Page 4: Equipo14 practicapowerpointparte2

¡¡¡Animales en

peligro!!!

Se estima que México es el hogar de más de 200.000 especies de flora y fauna, lo que representa entre el 10 y el 12% de la biodiversidad de todo el planeta, siendo uno de los cinco países con mayor diversidad biológica.

(COPYRIGHT © Grupo ECOticias, 2016)

Page 5: Equipo14 practicapowerpointparte2

El felino más grande de América: el Jaguar

En la actualidad, el jaguar se encuentra en peligro de extinción, el número de ejemplares ha disminuido de manera drástica con el riesgo de que desaparezca por completo de la Tierra, por ello está prohibida la caza, captura, transporte y posesión (World Wildlife Fund, 2013)

Page 6: Equipo14 practicapowerpointparte2

Razones por las cuales el

jaguares esta en peligro de extinción

Cazados por la piel

Amenaza para el ganado

Pérdida de hábitat que pasó a la agricultura

Pérdida de hábitat por la polución

Page 7: Equipo14 practicapowerpointparte2

El lobo gris mexicano

Lobo Es una subespecie del lobo, una de

las más pequeñas comparado con otras subespecies. 

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no queda ningún ejemplar viviendo en libertad. ( Administrador Regeneración , 2015)

Page 8: Equipo14 practicapowerpointparte2

¡¡¡Lobo gris en

riesgo !!!Amenazas

La extinción ha sido en gran medida a causa del persistente control para eliminar a estos animales para que no atacaran al ganado. A lo largo del siglo XX el número se redujo en México, principalmente por esta causa; es posible que todavía quedaran algunos cientos en los años 50, pero en la década de los 70 no había más de 50 ejemplares y sólo quedaban 10 en los 90. En la actualidad la población de lobos sólo es de 260 entre Estados Unidos y México, todos en cautividad y zonas controladas. 

La modificación de su hábitat también fue un agravante del problema

Page 9: Equipo14 practicapowerpointparte2

Mariposa Monarca

Este pequeño insecto emigra anualmente desde Canadá a los bosque de

Michoacán en el centro de México con el fin de reproducirse.

Page 10: Equipo14 practicapowerpointparte2

Mariposas en riesgo

Las amenazas a la mariposa monarca son la tala y los incendios forestales ilegales.

Page 11: Equipo14 practicapowerpointparte2

Vaquita marina

Es un tipo de marsopa endémica de México que solo se puede encontrar en las lagunas del delta del río Colorado y en el Mar de Cortés. La vaquita ha sido conocida por la ciencia hace relativamente poco tiempo y ya está en peligro de extinción.

Page 12: Equipo14 practicapowerpointparte2

Guacamaya roja Características

La guacamaya se caracteriza por su plumaje de colores brillantes. Es un ave de tamaño relativamente grande y con muchos colores donde predomina el rojo, verde, amarillo y azul.

Page 13: Equipo14 practicapowerpointparte2

Salven a las

guacamayas rojasCausas

Razones para cuidar esta hermosa ave abundan, pero acciones para concientizar a las personas no parecen abundar, motivo por el cual en los últimos años está disminuyendo la población a nivel mundial, además, se cuenta con pocas áreas silvestres protegidas por los respectivos gobiernos. Por estos motivos, hoy en día esta hermosa ave tiene un futuro incierto.

Page 14: Equipo14 practicapowerpointparte2

El conejo de los

volcanes caracteristicas

Es endémico de una pequeña región de México, y habita en una zona de unos 386 km² (Velázquez 1994). Por si fuera poco, esta zona está cada vez más fragmentada, y las zonas habitables por estos lagomorfos cada vez es menor, por lo que se encuentra en peligro de extinción.

Page 15: Equipo14 practicapowerpointparte2

Conejos en extinción

Causas -Destrucción del

hábitat -Fragmentación de la

población -la tala -los incendios

forestales -Caza

Page 16: Equipo14 practicapowerpointparte2

Delfín nariz de botella

Causas Aunque casi siempre esta especie

ha sido cazada (a veces de forma accidental cuando quedan atrapados en las redes de pesca), no parece que sus poblaciones estén en regresión.

Muchos de ellos quedan atrapados por accidente en las redes de los barcos atuneros y, entre 1959 y 1972, se estimó que alrededor de 4,8 millones de delfines habían muerto por esta causa.

Page 17: Equipo14 practicapowerpointparte2

Oso negro

causas El oso negro fue una importante

pieza de caza mayor en México por lo que se redujeron sus poblaciones, obligando a que se le considerara como especie en peligro de extinción, por lo que quedó prohibida su caza.

Los osos negros americanos, a diferencia de otras especies de osos son capaces de vivir cercanos a los seres humanos; sin embargo, una de las causas importantes del decremento en sus poblaciones ha sido la pérdida de hábitat.

Page 18: Equipo14 practicapowerpointparte2

Manatí de las Antillas

Causas El Trichechus manatus es un

animal corpulento que en México vive en el mar Caribe y las costas de Tamaulipas. La caza furtiva, la pesca mal planeada y la contaminación de su hábitat han reducido notablemente el número de animales de esta especie. Sin embargo, existen buenas noticias: las acciones de conservación de esta criatura en Quintana Roo han logrado aumentar sus ejemplares en la zona.

Page 19: Equipo14 practicapowerpointparte2

En conclusión, debemos de cuidar el medio

ambiente porque la extinción de los animales causa un deterioro mas haya

del que percibimos. México Es un país rico en diversidad ambiental y es

nuestra obligación preservarla

Conclusión

Page 20: Equipo14 practicapowerpointparte2

Bibliografía

World Wildlife Fund, 2013 COPYRIGHT © Grupo ECOticias, 2016 Administrador Regeneración , 2015