Equipo5 presentacionconceptos

10
MONTERREY Proceso de Planeación en Ambiente de eBusiness Nolvana Rosillo Izaguirre, 01302210. Arturo Méndez Becerra, 01302211. Nadya Desireé Marín Ibarra, 00990809. Miguel Lara Sarmiento, 01002065. Tatiana Margarita Tene Pérez, 01302094. Proceso de Planeación en Ambiente de eBusiness El proceso de planeación comienza identificando el estado actual de la organización y definiendo el nuevo alcance del negocio y el nuevo conjunto de posiciones estratégicas mediante la (s) estrategia (s). 1. Establecer objetivos y metas. Objetivos: Estados medibles para ser completados para lograr lo establecido en la estrategia. Son medibles, alcanzables, explícitos, claros, actuales y consistentes con otros objetivos. * Financieros * Cuota del Mercado * Satisfacción del mercado Metas: Estados provisionales para ser completados en el camino de la realización de los objetivos. Plan de contingen cia

Transcript of Equipo5 presentacionconceptos

Page 1: Equipo5 presentacionconceptos

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Proceso de Planeación en Ambiente de eBusinessNolvana Rosillo Izaguirre, 01302210. Arturo Méndez Becerra,

01302211. Nadya Desireé Marín Ibarra, 00990809. Miguel Lara Sarmiento,

01002065. Tatiana Margarita Tene Pérez, 01302094.

Proceso de Planeación en Ambiente de eBusiness

El proceso de planeación comienza identificando el estado actual de la organización y definiendo el nuevo alcance del negocio y el nuevo conjunto de posiciones estratégicas mediante la (s) estrategia (s).

1. Establecer objetivos y metas.

Objetivos: Estados medibles para ser completados para lograr lo establecido en la estrategia. Son medibles, alcanzables, explícitos, claros, actuales y consistentes con otros objetivos.

* Financieros* Cuota del Mercado* Satisfacción del mercado

Metas: Estados provisionales para ser completados en el camino de la realización de los objetivos.

Plan de contingenc

ia

Page 2: Equipo5 presentacionconceptos

2. Establece los movimientos estratégicosLos movimientos estratégicos son las acciones tomadas útiles y coherentes para lograr uno o mas objetivos. Idenfican exactamente qué debe ser hecho, pero no dicen el cómo.

- Establecer las tácticas.Las tácticas ejecutan los movimientos estratégicos. Las tácticas son acciones detalladas para implementar la iniciativa diseñadas por el equipo del proyecto y el actor principal. Las tácticas no dan el cómo.

- Formular los movimientos estratégicos.Es una tarea difícil. Con lleva riesgo, incertidumbre y consecuencias de las acciones. Los seis enfoques para establecer acciones estratégicas son:

1. Orientación estratégica.2. Análisis de oportunidad en el mercado.3. Estrategia de la coherencia.4. Principios

1. Atributos de umbral2. Atributos de rendimiento3. Manejo de las emociones

5. Principales conclusiones6. Arte

Page 3: Equipo5 presentacionconceptos

• Orientación Estratégica: Consiste en desarrollar una meta (expansión, explosión, crecimiento, contracción, etc.) por cada producto y definir los medios de consecución (acciones).

• Análisis de Oportunidad en el mercado: Consiste en el uso de métodos analíticos y posicionamiento para evaluar lo atractivo del mercado y las acciones necesarias para el éxito.

• Estrategia de la coherencia: Es un algoritmo para forzar la alineación. Su objetivo es probar el conjunto de los movimientos propuestos interactivamente contra cada otro y las áreas del negocio para descubrir acciones adicionales que se requieran.

Principios. Los más interesantes principios para la estrategia de negocios provienen de la estrategia militar.

Arte. El corazón de la estrategia es la sorpresa: la fusión de un únicoconjunto de acciones imprevistas e insospechadas por el oponente.

La formulación de estrategias es un arte, que se encomienda a la altadirección por su experiencia y demostraciones exitosas.

"Prosperar en el caos" esta definición propone el dominio y la

explotación del caos para beneficio propio.

Page 4: Equipo5 presentacionconceptos

Estructura Organizacional.La estructura depende de la estrategia. Las fuerzas deben ser estructuradas estratégicamente

enbase a lo que es ventajoso.• (Sun Tzu, The Art of War)

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIALa estrategia es un cambio en la dirección y estrategia de aplicación es acerca de cómo crear un cambio en esa dirección.

Algunos tipos de cambio estratégico: 1. iniciar un nuevo negocio 2. cambios incrementales de calidad a las empresas ya existentes 3. introducción de nuevos modelos de productos y líneas de productos 4. adquisición de un nuevo negocio 5. innovación de las nuevas tecnologías

Page 5: Equipo5 presentacionconceptos

Estilos de Administració

n

Administración Empresarial

Administración Profesional

Etapas de Vida de la empresa

InicioCrecimiento

EstabilizaciónCambios

Estabilización …

Dinámica de la Evolución

de la Industria

Crecimiento inicial, saturación eventual del

mercado, tasas de innovación, etc.

La estrategia es un cambio de dirección

La aplicación de la estrategia es...

Como crear un cambio en esa dirección

La innovación básica es nueva

para:

La innovación básica mejora

oportunidades en:

•El negocio•Competidores

•Supervivencia

•Prosperidad

LA APLICACIÓN

DE LAESTRATEGIA

La Administración empresarial (Inicio y

crecimiento de la empresa)

Cazador de oportunidad

es, Individualist

a

Toma altos

RiesgosIniciador

de Negocios El Administrador

Profesional (Estabilización, Cambio)

Planificador, Persona que

Delega

Reductor de Riesgos,

Desarrollador de

Personas

Constructor de

Organizaciones

Page 6: Equipo5 presentacionconceptos

En el siglo XIX, Max Weber estudió las nuevas agencias gubernamentales que habían ido surgiendo en Europa a finales de 1800. Llamó a estas organizaciones "burocracias" y formuló la idea de racionalidad burocrática como una especie de eficacia de la organización y eficiencia operativa.

El gerente de esta racionalidad era un burócrata - o lo que llamamos posteriormente en terminología de Peter Drucker, un administrador profesional

El concepto de la racionalidad de Max Weber en las organizaciones es la idea de los beneficios de la burocracia.

El concepto de irracionalidad de Robert Merton en las organizaciones es la idea de la falta de flexibilidad en las organizaciones.

Las iniciativas estratégicas de mejoras continuas incrementales en la calidad es una manera estratégica para evitar el instinto del administrador profesional para la estabilidad excesiva (y que acompaña a la rigidez burocrática).

LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Page 7: Equipo5 presentacionconceptos

CICLO DE VIDA INDUSTRIAL

David Ford and Chris Ryan: “Patrón que muestran todas las nuevas industrias originadas en la innovación de una nueva tecnología, tras la cual los mercados de la nueva industria crecen y luego maduran al reducir la velocidad de la taza de innovación”

Page 8: Equipo5 presentacionconceptos

Punto Abertnathy y Utterback

CICLO DE VIDA INDUSTRIAL

Comienza Crecimie

nto ventas

Matenimiento

crecimiento ventas

Page 9: Equipo5 presentacionconceptos

El ciclo de vida industrial muestra el patrón general de toda la industria en cuanto a:

El crecimiento inicial del mercado y la saturación eventual de cualquier mercado sobre el tiempo.

La atenuación de las tasas de innovaciones de producto y producción en el tiempo.

El pico y la disminución del número de empresas en una industria.

ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN EN UN CICLO DE VIDA INDUSTRIAL

La implementación de una estrategia depende de las etapas del ciclo de vida de la industria en que opera la empresa.

Una implementación de un path es un patrón de desafíos estratégicos que necesitan ser atendidas en su aplicación de la estrategia debido al contexto de innovación de una industria y el comercio.

Page 10: Equipo5 presentacionconceptos

PATHS EN LA IMPLEMETACIÓN ESTRATÉGICA

BIBLIOGRAFÍABetz, F. (2001). Executive Strategy: Strategic Management and Information Technology. John Wiley & Sons, Inc. (US) pp 47-49/56-80/84-95.Boar, B. H. (2001). Art of Strategic Planning for Information Technology. John Wiley & Sons, Inc. (US) pp 230-254.