equipor e instrumentacion de laboratorio

4
Equipos e instrumentación de laboratorio: medidas de seguridad 1. Indique los tipos de vidrios que se utilizan en la fabricación del material de vidrio del laboratorio con sus respectivas características El vidrio de borosilicato es duro, libre de metales pesados y muy resistente al choque térmico, y a la corrosión alcalina. Se emplea fundamentalmente cuando se van a efectuar cambios repentinos de temperatura. Tiene un punto de fusión entre 750 y 1100º C. El vidrio de cal sodada tiene un punto de fusión más bajo y puede desprender minerales, por lo que hay que manejarlo con precaución en química clínica. Existen otros vidrios como el libre de boro o de alto contenido en sílice con otras propiedades particulares. 2. Consulte sobre el diamante de seguridad del ácido sulfúrico concentrado, del ácido clorhídrico,del hidróxido de sodio y del amoniaco Rombo de seguridad del ACIDO SULFURICO Inflamabilidad 0. Materiales que no se queman. Salud 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.

Transcript of equipor e instrumentacion de laboratorio

Page 1: equipor e instrumentacion de laboratorio

Equipos e instrumentación de laboratorio: medidas de seguridad

1. Indique los tipos de vidrios que se utilizan en la fabricación del material de vidrio del laboratorio con sus respectivas características

El vidrio de borosilicato es duro, libre de metales pesados y muy resistente al choque térmico, y a la corrosión alcalina. Se emplea fundamentalmente cuando se van a efectuar cambios repentinos de temperatura. Tiene un punto de fusión entre 750 y 1100º C.

El vidrio de cal sodada tiene un punto de fusión más bajo y puede desprender minerales, por lo que hay que manejarlo con precaución en química clínica.

Existen otros vidrios como el libre de boro o de alto contenido en sílice con otras propiedades particulares.

2. Consulte sobre el diamante de seguridad del ácido sulfúrico concentrado, del ácido clorhídrico,del hidróxido de sodio y del amoniaco

Rombo de seguridad del ACIDO SULFURICO

Inflamabilidad 0. Materiales que no se queman.

Salud 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.

Inestabilidad / Reactividad 2. Materiales inestables que pueden sufrir cambios químicos violentos pero que no detonan. También debe incluir aquellos materiales que reaccionan violentamente al contacto con el agua o que pueden formar mezclas potencialmente explosivas con agua.

Especial W. Reacciona con agua de manera inusual o peligrosa.

Rombo de seguridad del ACIDO CLORHÍDRICO

Page 2: equipor e instrumentacion de laboratorio

Salud (S): 3

Inflamabilidad (I): 0

Reactividad (R): 1

Riesgo Especiales (RE):

Rombo de seguridad del HIDROXIDO DE SODIO

Inflamabilidad 0. Materiales que no se queman.

Salud 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.

Inestabilidad / Reactividad 1. Materiales que por sí son normalmente estables, pero que pueden llegar a ser inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas o que pueden reaccionar al contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta.

Rombo de seguridad del AMONIACO ANHIDRO

Inflamabilidad 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).

Salud 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.

Inestabilidad / Reactividad 0. Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.

Page 3: equipor e instrumentacion de laboratorio

3. Cuando se trabaja en el laboratorio de química se recomienda usar la misma balanza para pesar los reactivos ¿Por qué?

Para lograr una mayor exactitud en la medición de los reactivos puesto que el peso resulta de gran importancia. Esta es muy importante ya que de ella dependen la mayor parte de los resultados analíticos que se están buscando en la realización de un determinado estudio, análisis o experimento.En si para la obtención de resultados lo mas precisos posibles.

4. ¿Por qué es importante usar gafas de protección y mandil durante el tiempo que dure la práctica en el laboratorio?

El uso de las gafas es importante para el cuidado de los ojos Los ojos son particularmente susceptibles de daño permanente por productos corrosivos así como por salpicaduras de partículas. Es obligatorio usar lentes o gafas de seguridad siempre que se esté en un laboratorio donde los ojos puedan ser dañados. No lleve lentes de contacto en el laboratorio, ya que en caso de accidente, las salpicaduras de productos químicos o sus vapores pueden pasar detrás de las lentes y provocar lesiones en los ojos.

La importancia del mandil El uso del mandil es obligatorio en el laboratorio, ya que por mucho cuidado que se tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son inevitables. El mandil será preferentemente de algodón, ya que, en caso de accidente, otros tejidos pueden adherirse a la piel, aumentando el daño.

Bibliografía: www.unmsm.edu.ec , www.todociencia.com, www.cosmos.com, www.iquisa.com, www.basculasbalanzas.com.