Equipos de ProtecciÓn Personal_2

download Equipos de ProtecciÓn Personal_2

of 4

Transcript of Equipos de ProtecciÓn Personal_2

  • 8/14/2019 Equipos de Proteccin Personal_2

    1/4

    El ms sofisticado y complejo quipo de proteccin no sirve para nada si no lleva dentro UN HOMBR E SEGURO,conocedor de sus limitaciones personales y del equipamiento adecuado para cada intervencin; pero sobretodo, que sabe lo que NO debe hacer.

    La seguridad esta puntualmente reflejada en los protocolos de actuacin; pero no basta simplemente conconocerlos y desarrollarlos para crear un clima de seguridad, sino que esta la debemos complementar pormedio de los quipos de proteccin, el conocimiento del material y por las sensaciones internas que segeneran en nuestro interior durante la intervencin, para, en un momento lmite, no correr riesgosinnecesarios.

    Debemos ser conscientes de que el desarrollo de una intervencin, debe ser rpido pero sin precipitacin y de que unPASO MAL DADO, puede suponer un gran riesgo para nuestra vida y la de los dems.

    En nuestro servicio se estn renovando los trajes y materiales de proteccin; unos ya los tenemos en uso y otros estnpor llegar, pero lo ms importante es saber para que estn hechos y, ante todo utilizarlos. Puede ser que al leer esteartculo algn material haya cambiado, pero habr sido para mejorar nuestra seguridad, e igualmente se menciona algnotro que est en espera de ser adquirido.

    Hay que decir que a todos los materiales adquiridos se les ha exigido unas condiciones especficas y el acatamiento de lasNormas Europeas (EN); sin embargo no significa que estos cumplimientos nos salvaguarden de todos los riesgosinherentes a nuestro trabajo; el mejor laboratorio de pruebas son las propias intervenciones por lo que siempre que veisun problema, o necesidad de una prenda de proteccin, comunicarlo al Comit de Salud Laboral.

    Equipos y material de proteccin de bomberos

    CHAQUETN: Esta prenda est formada por cuatro capas; el tejido exterior es de Nomex Delta T, otra capa actacomo barrera de humedad, otra de barrera termal y el forro interior. Esta prenda nos protege de los efectos del calor ylas llamas, pero no podra aguantar mucho tiempo el contacto directo con las llamas ya que stas destruiran la barreraprotectora. Para entrar dentro de un fuego hay trajes especiales de penetracin con los cuales se puede estar un tiempodentro de las llamas. El chaquetn del que disponemos actualmente en el servicio es uno de los mejores que existen en elmercado.

    CUBREPANTALN: Su composicin puede ser como la del chaquetn o de menos capas, nevando refuerzos en lazona de las rodillas. Nos proporciona una mayor proteccin para la parte inferior del cuerpo, ya que soporta ms el calor,las llamas y el corte que un simple pantaln de Nomex.

    PANTALN: Est fabricado con Nomex III; tiene una doble capa en las rodillas.

    BOTAS: Son de piel flor hidrofugada; tienen puntera de acero,

    as como una plantilla (tambin de acero) , y cumplen la normaEuropea de penetracin de agua; pero sta se aplica sobre la piel, nosobre el conjunto de la bota, por lo que para garantizar laimpermeabilidad deberan tener los cosidos termosellados.

    1 http://bomberosalcorcon.blogspot.com

  • 8/14/2019 Equipos de Proteccin Personal_2

    2/4

    CASCO: Modelo Galaxi. Es un casco fabricado de composite yfibra de vidrio. Su sistema de sujecin de la mscara es rpidoy con un seguro de anclaje. Es importante practicar lacolocacin de la mascarilla, para ver cul es la forma que senos hace a cada uno ms sencilla a la hora de ponerla y evitar

    tener problemas en las intervenciones.EQUIPOS DE RESPI RACIN A UTNOMA (E. R. A):En el

    servicio contamos con equipos de 200 y 300 bar; hay que ser muymeticulosos en el control del estado de los equipos, tanto de laespaldera y ataIajes como de la botella y grifera. Cuanto mayor sea lacapacidad de la botella, tendremos ms autonoma y si el peso delequipo es ms bajo, el consumo de aire ser menor. Siempre, antesde ponerse el equipo de respiracin, hay que presurizarlo y comprobarsu correcto funcionamiento antes de colocrselo, para evitar sustos enla intervencin.

    Con la incorporacin de nuevos equipos de 300 bar, a todos losvehculos, los equipos de 200 bar, se utilizarn solamente paramaniobras y entrenamientos.

    TRAJES DE P ENETRACIN AL FUEGO: Suelen ser de un tejido aluminizado y son de fcil colocacin. El traje esde varias piezas y tiene que cubrir de la cabeza a los pies. Nos dar un tiempo mximo de contacto directo con las llamas,dependiendo del material y del fabricante.

    TRAJES N. B. Q.: Pueden estar construidos de diferentesmateria- les, pero siempre tienen que ser estancos, si no perderan sufuncin. En el servicio son principalmente de vitn. Son trajes paratrabajar cuando hay fugas, derrames, etc., de sustancias o productosqumicos que puedan daar nuestro organismo y es la nica forma deprotegernos si tenemos que estar en contacto con ellos. Su uso llevaimplcita,,:, la utilizacin del equipo de respiracin autnoma.

    VERDUGO: Pasamontaas realizado en tejido ignfugo.

    GAFAS: Segn las normas Europeas UN. Fabricadas enplstico endurecido.

    TRAJES Y CARETAS DE API CULTOR: Tejidos de color blanco claro, pueden ser enteros, de medio cuerpo o caretasolamente. Tienen que poder cerrarse con gomas o cuerdas y de un grosor suficiente como para evitar las picaduras deabejas u otros insectos. Llevan visor de redecilla en la mscara o careta.

    CINTURN: El cinturn del servicio, es un cinturn de aseguramiento o para hacer un rappel de emergencia en unaintervencin; nunca para realizar maniobras de escalada o rappeles continuos, para eso se debe utilizar el material deescalada.

    2 http://bomberosalcorcon.blogspot.com

  • 8/14/2019 Equipos de Proteccin Personal_2

    3/4

    GUANTES: Disponemos de varios modelos, cada uno de ellos con unas caractersticas determinadas, en funcindel uso a que son destinados.

    Intervencin en fuego : Su composicin es: capa exterior de piel flor, barrera de humedad, barrera termal ybarrera de keblar. Son de color azul verdoso. Se deben utilizar solamente para trabajos en presencia de fuego.

    Accidentes : Se utilizan dos tipos de guantes, los quirrgicos de ltex; para el posible contacto de lquidos ysangre entre la vctima y nosotros, y los guantes de keblar, para el trabajo de desencarcelacin. Forestales y trabajosdiversos: Son guantes de piel flor en color amarillo.

    Tenemos ms material de proteccin, como cuerdas, material de escalada, linternas, etc., de los que yahablaremos en un prximo articulo, as como tambin lo haremos ms en profundidad sobre los mencionados en ste.

    Otra cosa muy importante a tener en cuenta es no llevar nunca camisetas o ropa interior acrlica o de polister, ya quenos podran ocasionar lesiones por corte o quemadura. Son tejidos que arden y funden con facilidad pudiendocristalizarse, y el hecho de tener otra prenda de proteccin o ignfuga encima de estas prendas no nos da una garantatotal puesto que el calor o una chispa pueden llegar a ellos y darnos un disgusto como ya ha pasado; utilizar siempreprendas de algodn.

    A continuacin pasamos a exponeros unas pautas de equipamiento en las intervenciones, que creemos ayudarn ahacer un uso racional de los equipos de proteccin de que disponemos en el servicio, y a que actuemos en las mximascondiciones de seguridad posibles.

    Equipo de proteccin para un fuego urbano oindustrial

    El equipo bsico sera; chaquetn, cubrepantaln;, botas deintervencin, verdugo, casco, guantes de lego, cinturn y Equipo deRespiracin Autnoma.

    El E. R A nos lo pondremos siempre que haya presencia dehumo o gases, aunque sea al aire libre (fuego en contenedores ovehculos), ya que los humos que producen los materiales de queestn hechos son muy txicos, incluso cancergenos, y a la larga losproblemas de enfermedades por imprudencias los padeceremosnosotros.

    Los trajes N. B. Q. nos los pondremos siempre que hayapresencia de sustancias txicas o corrosivas, o sospechemos quepuede haber una fuga o derrame de ellas.

    El material de montaa y cuerdas lo cogeremos cuandotengamos que hacer uso de l en la intervencin, indicando luego en

    su ficha el uso que se le hado a dicho material.Equipo de proteccin para un trabajo dedesencarcelacin

    3 http://bomberosalcorcon.blogspot.com

  • 8/14/2019 Equipos de Proteccin Personal_2

    4/4

    El equipo estar formado por: chaquetn, cubrepantaln, botasde intervencin, casco, guantes de ltex y guantes de keblar.

    Una vez concluida la desencarcelacin y estemos atendiendo alherido, podemos desprendernos de las prendas de proteccin, comoson el chaquetn, cubrepantaln y casco, para poder darle una mejoratencin al herido.

    Equipo de proteccin para un fuego forestal

    El equipo que tiene ahora en el servicio est compuesto depantaln, camisa, guantes forestales, gafas, gorra y mascarilla departculas. Siempre que estemos en un fuego forestal tendremos quetener las mangas e la camisa estiradas y atadas, nunca remangadas.

    Equipo de proteccin para eliminacin de abejas y avispas

    Nos pondremos el traje de apicultor, evitando dejar pliegues y poniendo especial cuidado en cerrar todos losposibles huecos del resto de la ropa. Si vamos a utilizar la botella de veneno y sobre todo si es en interior, deberemoscolocarnos un E. R. A. para evitar la inhalacin de veneno, ya sea sobrante o por fuga de la botella. Abrir siempre labotella muy despacio para evitar que se suelte la goma y se nos venga todo el veneno encima. Si no utilizamos el E. R. Apor estar trabajando en el exterior, nos pondremos las gafas de proteccin ante posibles salpicaduras del veneno.

    En este primer artculo, no hemos profundizado mucho y hemos querido recalcar unos puntos que creemos tienenuna mayor importancia o inters debido a problemas ocurridos en las intervenciones de nuestro servicio.

    Velar por la seguridad de los bomberos es velar por la seguridad de todos los ciudadanos, ya que sus actuacionesvan dirigidas a preservar el bienestar de la sociedad.

    El trabajo del bombero se produce en unas condiciones inciertas, que le obligan a entrar en accininmediatamente, sin posibilidad de aclimatacin, en espacios siempre distintos y desconocidos; son intervencionespolivalentes y en situaciones extremas. Por eso no basta slo con poner voluntad para realizar un trabajo tan arriesgadocomo el nuestro. Es imprescindible realizarlo de una manera adecuada y tener al menos una preparacin bsica. y sta noes ni ms ni menos que la de conocer todos lo recursos tanto naturales como materiales de que disponemos y suutilizacin de una manera correcta.

    4 http://bomberosalcorcon.blogspot.com