Equipos de Transporte

17
Tipos de Contenedores, Sus Usos y Dimensiones DRY - GENERAL - DV Uso habitual: Cargas secas: bolsas, cajas, packs termo contraíbles, máquinas, muebles, etc. Los datos informados son estandarizados. Un container de 20 pies, puede almacenar hasta 23.000 kg de producto, caso el volumen del mismo lo permita. Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los 22.000 kg de carga neta. Las indicaciones de carga útil de cada container, así como su código y número de identificación están inscriptas en sus puertas. Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 20 pies 24,000 2,20 0 21,800 5,902 2,350 2,392 40 pies 30,480 3,80 0 26,680 12,032 2,350 2,390 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol. Ancho Altura Capacida d 20 pies 2.341 2,280 33.2 40 pies 2,338 2,280 67.6 High Cube - HC Uso habitual: Cargas secas: se diferencia del container de 40 pies tradicional, debido a que es mas alto. (ver cuadro abajo), lo que le da más capacidad de volumen pero no así de peso. Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto

Transcript of Equipos de Transporte

Page 1: Equipos de Transporte

Tipos de Contenedores, Sus Usos y Dimensiones

DRY - GENERAL - DV

Uso habitual: Cargas secas: bolsas, cajas, packs termo contraíbles, máquinas, muebles, etc. Los datos informados son estandarizados. Un container de 20 pies, puede almacenar hasta 23.000 kg de producto, caso el volumen del mismo lo permita.Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los 22.000 kg de carga neta.Las indicaciones de carga útil de cada container, así como su código y número de identificación están inscriptas en sus puertas.

Tamaño Peso Kg.Dimensiones internas mm

 Peso bruto

Tara Carga útil Longitud Ancho Alto

20 pies 24,000 2,200 21,800 5,902 2,350 2,392 40 pies 30,480 3,800 26,680 12,032 2,350 2,390 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.  Ancho Altura Capacidad 20 pies 2.341 2,280 33.2 40 pies 2,338 2,280 67.6

High Cube - HCUso habitual: Cargas secas: se diferencia del container de 40 pies

tradicional, debido a que es mas alto. (ver cuadro abajo), lo que le da más capacidad de volumen pero no así de peso.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm   Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 40 pies 30,480 3,900 26,580 12,033 2,350 2,695 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.- Ancho Alto Capacidad 40 pies 2,338 2,585 76.2

Open Top - OPUso habitual: Dado que se abre por su techo, este tipo de container es

conveniente para cargas grandes que no pueden cargarse por las puertas, como ciertas maquinarias, mármoles, vidrios, maderas, etc. Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm   Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 20 pies 24,000 2,140 21,860 5,894 2,344 2,347 40 pies 30,480 3,700 26,780 12,027 2,344 2,347 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.- Ancho Alto Capacidad 20 pies 2.336 2,275 31.5 40 pies 2.336 2,275 67.0

Page 2: Equipos de Transporte

Bulk - BLKUso general: Están diseñados para cargas de productos a granel. Disponen bocas

de carga superiores. Apto para productos químicos, fertilizantes, algunas harinas, azúcar, sal, materiales plásticos en grumos, etc.Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm   Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 20 pies 24,000 2,800 21,200 5,888 2,332 2,338 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.- Ancho Alto Capacidad 20 pies 2.340 2,263 32.4

Flat - Plataformas Plegables - FLTUso General: Cargas difíciles de manipular, bobinas de metal, cables, vehículos

pesados, madera, maquinarias especiales, etc.Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm   Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 20 pies 25,400 3,080 22,320 5,988 2,398 2,231 40 pies 45,000 5,300 39,700 12,064 2,369 1,943

Open Side - OSUso habitual: similar al Open Top (que abre por arriba), pero en este caso su

apertura es lateral: Conveniente para las cargas de volumen que no pueden cargarse a través de puertas convencionales. Ideal para cargar y descargar en estaciones ferroviarias.Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm   Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 20 pies 25,400 2,930 22,470 5,896 2,310 2,255 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.- Ancho Alto Capacidad 20 pies 2,236 1,960 31.0

Reefer - RFUso habitual: Para transportar productos perecederos tales como verduras, frutas,

carnes, etc.Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm   Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 20 pies 25,400 2,870 22,530 5,460 2,240 2,225 40 pies 32,500 4,535 27,965 11,550 2,250 2,215 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.  Ancho Alto Capacidad 20 pies 2.240 2,180 31 40 pies 2,250 2,160 65

Reefer High Cube - RHUso habitual: similar al Reefer normal, pero con más capacidad de volumen,

pero no de peso.

Page 3: Equipos de Transporte

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm   Peso bruto Tara Carga útil Longitud Ancho Alto 40 pies 32,500 4,630 27,870 11,583 2,286 2,554 Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.  Ancho Alto Capacidad 40 pies 2,294 2,571 67.6

Iso Tank - ISOUso habitual: Diseñado para transporte de sustancias líquidas, desde

peligrosas como químicos tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral, etc.

Paletas Un palet, palé o paleta es un armazón de madera, plástico u otros

materiales empleado en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras o transpaletas permitiendo el reagrupamiento de mercancías El primero en emplearlo fue el ejército estadounidense para el suministro de sus tropas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial

Paletas según su materialPalet de madera. Representa entre el 90% y 95% del mercado de palets.

Actualmente, la normativa internacional obliga a tratar la madera que se destina a exportación. El palet puede, pues, perder su hegemonía en los transportes intercontinentales ya que sólo existen dos formas de tratamiento, ninguna de las cuales es sencilla de aplicar para grandes volúmenes:

Aplicar calor a al menos 56º de temperatura durante 30 minutos.

Fumigar mediante bromuro metálico.

Palet de plástico. Con menor presencia, se presenta como una alternativa al palet de cartón en envíos internacionales. Generalmente, es el palet escogido por la constancia de su peso y su higiene. Se destina generalmente a nichos de mercado del sector de la logística industrial donde es muy conveniente para los almacenes automatizados. Tiene una duración de más de 100 usos lo cual compensa a largo plazo su alto coste inicial.

Palet de cartón. Presente en los catálogos de los principales cartoneros, se escoge por sus garantías de higiene al tratarse de un producto desechable. Los palets de cartón son de un solo uso y se destinan mayoritariamente al mercado agrícola o agroalimentario.

Eslinga:Una eslinga es un tramo de un material flexible y resistente, ya sea textil, fabricada a partir de fibras químicas o de cables de acero.

Una eslinga puede usarse básicamente con dos finalidades:

Page 4: Equipos de Transporte

Elevación: la eslinga se usa con sus extremos en forma de ojales, lo que permite elevar y manejar la carga en diferentes posiciones, con ayuda de una grúa o polipasto.

Amarre o trincaje: la eslinga se usará con accesorios de trincaje, permitiendo así la sujeción de cargas.

GrúasLa revolución en el transporte que significó la aparición de los contenedores

no estaría completa sin las grúas y vehículos específicos para su manejo. Las hay de diversos tipos, por lo que es difícil hacer una clasificación única, aunque la más común es la siguiente:

Grúa pórtico (Gantry crane): Grúa que consta de un puente elevado o pórtico soportado por dos patas a modo de un arco angulado, con capacidad para desplazar los contenedores en los tres sentidos posibles (vertical, horizontal y lateralmente), maniobrando sobre raíles (Rail Gantry Crane o Trastainer) o sobre neumáticos (Rubber Tire Gantry, RTG) en un espacio limitado.

Grúa apiladora de alcance (Reacher-staker crane): Permiten alcanzar con contenedores estibas de uno sobre tres y formar bloques de hasta cuatro filas.

Grúa de puerto (Quay crane o Portainer): Grúa con la que se introducen los contenedores en un barco portacontenedores.

Carretilla pórtico: Carretilla elevadora para la manipulación de los contenedores en las terminales portuarias.

Sidelifter: Camión grúa con elevador lateral, utilizado para la carga y descarga de contenedores en vagones de ferrocarril.

Equipos de manipulación de mercancías Podemos dividir dos grandes grupos: los vehículos de transporte manual

(transpaletas, etcétera) vehículos mecánicos (carretillas contrapesadas etcétera), y equipos de transporte continuo, así como los elevadores de cargas pesadas, transportes neumáticos y otros sistemas de manutención.

Vehículos de transporte manualLos vehículos de transporte manual son aquellos medios mecánicos que necesitan de la fuerza del hombre o mujer para poder efectuar movimientos. Veamos en que se basan cada uno de estos vehículos.

Transpaletas: son aparatos de transporte destinados a los traslados horizontales de las cargas sobre palets o en contenedores aptos. Lo hacen mediante un dispositivo (ya sea mecánico o eléctrico) se eleva la carga a una altura a la que no toque con el suelo para así desplazar fácilmente la carga.

Transpaletas manuales: Este modelo dispone de un timón que permite accionar una pequeña bomba hidráulica que ordena el levantamiento de la carga y la conducción de la máquina. Este tipo de material permite el transporte de palets de hasta 3 toneladas según los modelos. No permite franquear las rampas con carga. El operario introduce las dos

Page 5: Equipos de Transporte

horquillas en las oberturas inferiores de los palets y, posteriormente, el levantamiento de la mercancía se realiza hidráulicamente accionando el mástil hacia arriba y para abajo.

Transpaletas motorizadas: Utilizan un dispositivo eléctrico para poder efectuar la elevación y el desplazamiento de la mercancía .Están provistos de un motor eléctrico de translación que pueden variar de 1 a 2 kilovatios. Pueden soportar una carga útil del orden de 1 a 3 toneladas y pueden desplazarse a velocidades de entre 3 y 11 Km/hora, las alturas alcanzadas pueden llegar a los 45 metros. Algunos modelos son capaces de franquear rampas del 15 % sin carga y del 10% con carga, para ello cuenta con un dispositivo de compensación, que evita la inclinación del palet.

Apiladoras: Las apiladoras, tienen una tipología similar a la de un transpaletas eléctrico que estuviera equipado con un mástil; tienen brazos de carga bajo las horquillas que se elevan a lo largo del mástil. La capacidad de estas máquinas va de 1 a 2 toneladas, y la altura de la carga puede rebasar los 6 metros .Permiten elevar y apilar cargas, y existen apiladoras manuales o eléctricas.

Apiladora de tracción manual y elevación eléctrica. El operario empuja la apiladora y se eleva mediante un sistema eléctrico..

Apiladora de tracción y elevación eléctrica.. Apiladora eléctrica con conductor sentado.

Medios de movilización mecánicosLos medios de manutención mecánicos son aquellos diseñados para transportar, elevar, apilar y almacenar cargas paletizadas, que disponen de sistemas de movimiento propio y sólo necesitan de la fuerza humana para dirigirlos.

A continuación citaremos a los más utilizados. Carretillas elevadoras: están diseñadas de manera que giran

fácilmente sobre radios muy pequeños, de forma que las maniobras de almacenaje, carga, descarga y otras funciones se pueden desempeñar en espacios muy pequeños. Si se utilizan en el exterior están provistas de 4 ruedas y un motor térmico, para poder rodar por firmes irregulares, y cuentan con una autonomía excelente. Si se utilizan para el interior, suelen tener 3 ruedas y motor eléctrico

Térmicas: Accionadas por motores de combustión (gasoil), tienen mayor potencia y autonomía, pero su mantenimiento es alto. NO se pueden utilizar en espacios cerrados.

Eléctricas: Funcionan mediante baterías. Se utilizan en almacenes cerrados ya que no produce gases. Un inconveniente bastante reseñable es su autonomía, ya que no supera las 6 horas de trabajo mayoritariamente, pero su productividad es altísima debido a su aceleración y suavidad.

Page 6: Equipos de Transporte

Carretillas contrapesadas: Las baterías situadas detrás sirven de contrapeso. Frecuentemente la rueda de atrás es la rueda motriz, esto confiere una excelente maniobrabilidad, sin embargo desaconseja el utilizarla en rampas. Llevan un gran contrapeso en la parte trasera, de manera que equilibra la carretilla cuando la carga es elevada por encima del vehículo. En estos vehículos se pueden adaptar varios accesorios para transportar mercancías según su naturaleza:

Horquilla: es el más común de los accesorios y sirve para transportar mercancías paletizadas.

Alargaderas: Son fundas que se colocan en las horquillas para prolongarlas (para transportar dos palets a la vez, etcétera)

Desplazador: Este dispositivo está en la mayoría de carretillas y sirve para desplazar lateralmente la mercancía para su apilado.

Pinzas: Accesorio que permite coger una carga no paletizada ya sea como bidones o bobinas.

Carretilla retráctil: El conjunto de horquillas y mástil puede desplazarse adelante y atrás dentro de los brazos de carga. La toma de un palet se efectúa avanzando el mástil y las horquillas por delante de las ruedas delanteras. A continuación, el palet es levantado por encima de los brazos de carga y llevado hacia atrás por la retirada del mástil. Es una carretilla capaz de manipular en pasillos estrechos, gracias al sistema que le permite variar el centro de gravedad. El mástil de estas carretillas es muy alto y permite apilar en alturas muy altas

Carretilla trilateral: Es una carretilla contrapesada que manipula la carga por los laterales y por el frente y no tiene movimiento de giro. Son carretillas con horquillas tridireccionales. Se habla también de horquillas en C, de horquillas pivotantes o de horquillas multidireccionales. Estas horquillas están montadas sobre un eje vertical alrededor del cual pueden pivotar. Este eje puede desplazarse transversalmente. Estas horquillas pueden cargar un palet en el suelo, darle la vuelta y depositarlo a derecha o izquierda sin que el carro se mueva. Pueden pues almacenar y desalojar cargas a ambos lados del pasillo.

Recoge pedidos: Está compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas.

Trans elevadores: Son equipos preparados para transportar y apilar carga a una altura máxima de 30 metros, en pasillos estrechos y a gran velocidad, efectuándose el desplazamiento sobre carriles guía o raíles.

AGV’s: Son vehículos guiados automáticos que siguen un recorrido marcado por un cable enterrado en el interior del almacén pero sin conductor, realizando las operaciones de movimiento de materiales según instrucciones recibidas mediante un sistema de láser guiado, o bien de forma magnética por cable o por banda. El funcionamiento de estos vehículos está limitado al circuito marcado, ya que es donde reciben las señales que les indican el recorrido y las tareas que deben realizar.

Page 7: Equipos de Transporte

Aparatos de transporte continuoSon sistemas de transporte que desplazan el material o los productos de forma intermitente en dirección horizontal, vertical o inclinada, a medida que los van recibiendo. Se trata de dos modelos de equipo, a saber:

Cintas transportadoras: Están constituidas por una plataforma deslizante o banda sin fin, de goma u otro material. Su utilización es habitual en los casos de transporte de productos a granel.

Transportadores por rodillos: Está formada por una pista de rodillos que a su vez están montados sobre rodamientos.

Elevadores de cargas pesadas.Son aparatos utilizados para actuar dentro de un área limitada con pesos superiores a 10 toneladas. . Su uso está muy extendido en los puertos. Hay varios tipos, veamos cuales son:

Puentes grúa: equipos de elevación de carga que se desplaza por un carril formado por raíles, los cuales están sujetos en la parte superior del almacén.

Puente-grúa monorraíl: Se trata de una grúa que se mueve a través de un raíl que o bien se encuentra unido al techo o bien está soldado a las vigas metálicas que conforman la estructura de la nave.

Grúas pórtico: Es una variante del puente grúa. El carril de desplazamiento del carro de polipasto está soportado por un pórtico rectangular.

Transporte neumáticoEs aquel en el que el transporte de los materiales de un lugar a otro se realiza por medio de la presión del aire. Hay varios tipos, veamos cuales son:

Chuponadoras. Succionan los materiales, que circulan por las tuberías igual que el agua por las cañerías. Entre algunos productos está el cemento, granos, harina, etcétera

Transporte de materiales en cartucho. Previamente a la introducción en el tubo, se coloca el material en un cartucho.

Otros sistemas de manutención.Tenemos los siguientes:

Montacargas. Es la variante industrial del ascensor, que se utiliza para desplazar cargas cuando en el almacén existen diferentes niveles para almacenar.

Spreader. Es una carretilla elevadora de gran tonelaje para contenedores, de hasta 40 toneladas, que, en lugar de utilizar horquillas para elevar el contenedor, lo manipula a horcajadas gracias al spreader.

Page 8: Equipos de Transporte

Conclusión

Los implementos y equipos de manipulación de cargas en aduanas están

concebidos para facilitar al máximo el movimiento de las mercancías dentro de

esta entidad lo que en el transporte internacional de mercancías es de gran

importancia porque permite ganar tiempo y agilizar trabajo, traduciéndose esto

Page 9: Equipos de Transporte

en seguridad y garantía de eficacia al momento de hacer transacciones del

comercio exterior.

Una condición previa para el buen funcionamiento de tal sistema es, por

supuesto, que las formalidades a cumplir no sean ni demasiado gravosas para

las autoridades aduaneras, ni demasiado complejas para los transportistas y

sus agentes. Por ello es necesario encontrar un equilibrio entre las exigencias

de las autoridades aduaneras por una parte y las de los transportistas por otra.

Introducción

Los equipos de manipulación de las mercancías han sido elaborados para

reducir las dificultades a las que se enfrentaban los transportistas y, al mismo

tiempo, ofrecer a las autoridades aduaneras un sistema de control que permite

supervisar y que la protección es efectiva para las mercancías.

Page 10: Equipos de Transporte

Partiendo de esta introducción se desarrollaran conceptos sobre los principales

equipos, maquinas e implementos que son usados en las aduanas para tales

fines.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIAANTONIOJOSE DE SUCREEXTENSIÓN PORLAMAR

Page 11: Equipos de Transporte

Equipos Usados en el Transporte de

Mercancías

Elaborado por:

Porlamar, julio 2013