Equivalencia Calor Trabajo

6
Laboratorio de Termodinámica Práctica 7 Equivalencia Calor Trabajo Equipo 5 Bárcenas Sandoval Verónica Delgado Cabañez Jorge Isaac Godoy Álvarez Fernanda Kamila Sánchez Rodríguez Adán

description

TERMODINAMICA

Transcript of Equivalencia Calor Trabajo

Page 1: Equivalencia Calor Trabajo

Laboratorio de TermodinámicaPráctica 7

Equivalencia Calor Trabajo

Equipo 5

Bárcenas Sandoval Verónica

Delgado Cabañez Jorge Isaac

Godoy Álvarez Fernanda Kamila

Sánchez Rodríguez Adán

Page 2: Equivalencia Calor Trabajo

2

Colocar 100 mL de agua a temperatura ambiente en un

frasco Dewar.

Agitar el frasco y registrar la temperatura cada 30 segundos,

durante 5 minutos

Tapar y colocar un termómetro

Verter 100 mL de agua caliente en el frasco. (Previamente registrada

la temperatura)

Agitar el frasco y registrar la temperatura cada 30 segundos,

durante 5 minutos

Colocar 250 mL de agua en un frasco Dewar

Registrar Resistencia y diferencia de una resistencia omega

Introducir la resistencia al frasco y tapar.

Conectar la resistencia durante 10 segundos y

luego desconectar

Agitar el vaso y registrar la temperatura

Colocar un termómetro. Registrando la temperatura inicial.

Repetir el procedimiento 9 veces más.

Parte 1 Parte 2

Page 3: Equivalencia Calor Trabajo

Resultados

Parte 1

Datos experimentalesAgua a temperatura ambiente (temperatura inicial)

Después de verter el agua caliente (temperatura inicial)

Tiempo (min) Temperatura (°C) Tiempo (s) Temperatura (°C)0.5 25.4 0.5 49.81.0 24.9 1.0 49.41.5 24.9 1.5 49.12.0 24.8 2.0 48.92.5 24.8 2.5 48.93.0 24.7 3.0 48.73.5 24.7 3.5 48.64.0 24.7 4.0 48.54.5 24.7 4.5 48.45.0 24.7 5.0 48.3

Parte 2

Datos experimentalesTiempo (s) T. inicial (°C) T. final (°C)

0 25.5 25.510 25.5 31.920 31.9 36.830 36.8 42.840 42.8 48.350 48.3 54.060 54.0 59.770 59.7 65.080 65.0 70.090 70.0 74.7

100 74.7 79.3

Análisis de Resultados

Podemos observar en la parte 1 que conforme el tiempo pasa la temperatura del agua está disminuyendo con el fin de llegar al equilibrio térmico, mientras que en la parte dos la temperatura va en aumento debido a la energía que se le está proporcionando en ciertos lapsos de tiempo.

Parte 1

Constantes obtenidasTemperatura eq. K dewar50 41.056

3

Page 4: Equivalencia Calor Trabajo

PROCEDIMIENTO

Qabsorbido=−Qcedido

QH 2O fría+Qc alorímetro=−QH 2Ocaliente

mH 2O f CH 2O(TH 2O f−Teq)+K (TH 2Of−Teq)=−mH 2OcCH 2O(TH 2OC−Teq)

Kdewar=mH 2Ocaliente(TH 2O−Teq)

(Teq−TH 2Ofinal)−100=

100g (84.7℃−50℃ )(50℃−25.4℃)

−100=41.056

(100 g ) ¿

Parte 2

Hoja de CálculosTiempo (s) Δ°C W:Trabajo eléctrico (J) Q abs (cal) W/Q (J/cal)

10 6.4 4458.73 1862.75 2.3920 4.9 8917.46 1426.17 6.2530 6 13376.19 1746.33 7.6640 5.5 17834.92 1600.80 11.1450 5.7 22293.64 1659.01 13.4360 5.7 26752.38 1659.01 16.1270 5.3 31211.11 1542.59 20.2380 5 35669.84 1455.28 24.5190 4.7 40128.57 1367.96 29.33

100 4.9 44587.3 1426.17 31.26

Qabs=mH 2O f CH 2O(TH 2O f−Teq)+K (TH 2Of−Teq)

Welectrico= v2

Rtiempo= 1062

25.2Ωtiempo(s )

Conclusiones

Bibliografía

Equivalencia calor-trabajo. Omar Hernández S segura http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/InfoP7_15244.pdf

4