er Título: El Cohete en Cintruénigo Autor: Raquel … · monje, escritor, académico de la Real...

28

Transcript of er Título: El Cohete en Cintruénigo Autor: Raquel … · monje, escritor, académico de la Real...

PORTADA:1er Premio concurso carteles 2008Título: PónteloAutor: Andrés Trincado Rández

CONTRAPORTADA:2º Premio concurso carteles 2008Título: Puntadas de FiestaAutor: Alberto Darío Rodríguez Rodríguez

Página 10:Premio infantil cartel de fiestas 2008Título: El Cohete en CintruénigoAutor: Raquel Rández Gil

�PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

Es un honor para mí dirigirme a todos los cirboneros y cirboneras como alcalde en esta se-gunda ocasión y tras un año en el gobierno local. Ha sido un año pletórico de satisfacciones per-sonales, aprendizaje y crecimiento personal pero también de dificultades. Llega la hora de aparcar durante más de una semana todos los problemas de la vida cotidiana y concentrarnos en disfrutar al máximo de nuestras fiestas patronales en ho-nor a la Virgen de la Paz.

De todas las experiencias que se tienen durante la vida, las más enriquece-doras suelen ser las que tienen que ver con la relación con los demás. Ésta es precisamente la característica principal de nuestras fiestas, la calle, la música, los encierros, los pasacalles, pero todo ello en compañía de nuestros amigos y familiares. Las fiestas son para estar con la gente a todas horas y participar de las alegrías ya que se multiplican al compartirlas con los demás.

Mi principal deseo es que todos nosotros disfrutemos al máximo de nuestras fiestas con la gente que queremos y que nos quiere. Esto es im-portante hacerlo desde el civismo y el respeto a los demás. Disfrutemos y dejemos disfrutar.

Por último dar la bienvenida a todas las personas que nos visiten estos días y un recuerdo muy especial para aquellos cirboneros que por cualquier razón no pueden gozar de las fiestas junto a nosotros.

El día 7 gritemos todos juntos

¡Viva la Virgen de la Paz!¡Viva Cintruénigo!

alcalde de Cintruénigo,saluda a todos los cirboneros:

Adolfo NAvAscués,

Eric DUCOSAlcalde de Mugron

Población francesa hermanada con Cintruénigo

Después de la agradable acogida y estancia que tuvimos el año pasado en Cintruénigo, es un gran placer para mí trasmitir de nuevo los saludos y el afecto de todos los habitantes de Mugron.

La cuarentena de mugroneses que estuvieron presentes en las fiestas del año pasado guardan un recuerdo excelente de dicha estancia llena de risas, de amistad y de nuevos descubrimientos.

Las relaciones entre nuestras comunidades son cada vez más importantes y van tomando unas formas muy alentadoras de cara al futuro. La estancia rea-lizada por los alumnos del colegio de Mugron el pasado junio es una muestra de este fructífero intercambio y de que los numerosos proyectos son llevados a cabo por asociaciones motivadas por ambas partes. Gracias por esa acogida.

Las verdaderas amistades se crean y algunos habitantes de nuestras loca-lidades van más allá de la mera relación de cortesía. Deseamos que este año, nuevamente, podamos intercambiar y compartir momentos tan importantes a fin de que nuestro hermanamiento continúe siendo un símbolo de la desapari-ción de las fronteras europeas, conservando eso sí, nuestras respectivas culturas originales que, a fin de cuentas, siempre es agradable descubrir y compartir.

Así pues, os envío los saludos calurosos y sinceros de mis conciudadanos y os deseo que paséis unas buenas fiestas en este año 2008, aprovechando para reiterar que siempre seréis bienvenidos en nuestra casa.

�PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

Pre

fies

tas

ViERnEs DiA 29 DE AGosTo 20,30 H. CHOCOLATADA, organizada por el Club de Jubilados, en el Hogar del Jubilado.22,00 H. Taller de Malabares, organizado por la Apyma La Paz en el Patio del IESO, a cargo de Malabaria. sÁBADo DiA �0 DE AGosTo 09,00 H. MERCADILLO INFANTIL DE INTERCAMBIO en Los Paseos, organizado por la Apyma ALHAMA.21,00 H. Entrega del Programa de Fiestas.24,00 H. CONCIERTO de LOS GANDULES, en los paseos.DominGo DiA �1 DE AGosTo10,00 H. GRAN CONCURSO DE TIRO AL PLATO en los terrenos del Paso, organizado por la Sociedad de Cazadores.DÍA DEL SOCIO DE LA PEÑA CIRBONERA:12,00 H. MISA en honor de los socios fallecidos.12,40 H. Malabares13,00 H. Chucherías para los más pequeños.13,30 H. Concierto de la Charanga Escapateros (Mugron).14,30 H. COMIDA DE LOS SOCIOS DE LA PEÑA CIRBONERA, en Los Paseos.16,00 H. CAFE CONCIERTO y socio honorífico 2008.Seguidamente pasacalles de la Charanga Escapateros desde los Paseos hasta el Río para disfrutar de la Traída de las Vacas.18,00 H. TRAÍDA de las vacas por el Río Alhama, con la Ganadería de Pedro Domínguez.21:30 H. NOCHES DE MÚSICA en Los Paseos.22,00 H. Fallo del CONCURSO DE PANCARTAS INFANTILES, en Los Paseos.23,30 H. “BAJADA” con la BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA, desde Los Paseos hasta la Plaza de los Fueros.

lunEs, DÍA 1 DE sEPTiEmBRE21,30 H. CINE AL AIRE LIBRE “Kung Fu Panda” en la Plaza del Ayuntamiento.mARTEs, DÍA 2 DE sEPTiEmBRE22,00 H. FESTIVAL DE JOTAS DE CINTRUÉNIGO, organizado por la Asociación de Mujeres Alhama en colaboración con la TV Cirbonera y el Ayuntamiento, en c/ Ligués.miéRColEs, DÍA � DE sEPTiEmBRE22,30 H. CONCIERTO de la CORAL VIRGEN de la PAZ en Los Paseos. En caso de mal tiempo, este concierto se trasladará al Polideportivo Municipal.JuEVEs, DÍA 4 DE sEPTiEmBRE22,00 H. CONCIERTO de la BANDA MUNICIPAL DE CINTRUENIGO en Los Paseos. En caso de mal tiempo, este concierto se trasladará al Polideportivo Municipal.ViERnEs, DÍA � DE sEPTiEmBRE12,00 H. Presentación del IV libro de la Colección de Estudios de Cintruénigo D. Isidoro Rubio Lozano (1705, Cintruénigo-San Juan de la Peña, 1778), monje, escritor, académico de la Real academia de la Historia y promotor artístico, en el Ayuntamiento.21,30 H. CUENTACUENTOS INFANTIL: “Contradic-ciones” en Los Paseos, a cargo de la Asociación Todos somos Marionetas (Compañía La Soledad).24,00 H. CONCIERTO de LA EXCELENTE, banda de salsa, merengue y bachata en los paseos.sÁBADo, DÍA 6 DE sEPTiEmBRE17,30 H. EMOCIONANTE PARTIDO DE FÚTBOL en el Campo de San Juan, correspondiente al segundo partido de liga de TERCERA DIVISIÓN entre el C. A. CIRBONERO y el C.D. IZARRA.20,00 H. BAJADA DE LOS GIGANTES desde el Polideportivo del Colegio a la Plaza de los Fueros.23,00 H. CONCIERTO del joven intérprete cirbonero CARLOS GONZÁLEZ en Los Paseos.

9,00ALMUERZO POPULAR. En la calle Ligués, organizado por la Peña Cirbonera.

12,00 H.Desde el Balcón de la Casa Consistorial, disparo del COHETE anunciador de las Fiestas.Acto seguido la BANDA MUNICPAL, Charanga Wesyké y Comparsa de GIGANTES Y CABEZUDOS, recorrerán en alegres pasacalles, el itinerario acostumbrado.

17,00 H.Primer ENCIERRO de reses bravas, a cargo de la Ganadería de Pedro Domínguez de Funes.

18,00 H.EXTRAORDINARIA CORRIDA MIXTA, 6 toros de la Ganadería de ASTOLFI de Sevilla para los diestros

FRANCISCO MARCODIEGO URDIALESROBERTO ARMENDÁRIZ

A continuación VAQUILLAS para los aficionados.

18,�0 H.ACTUACIÓN INFANTIL con el DÚO FABIGAN, en la Plaza del Ayuntamiento, organizado por la Apyma Alhama.

20,00 H.Pasacalles a cargo de la Banda de Música, la Charanga y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la Plaza de Toros a la de los Fueros.

20,00 H.En la Parroquia, CANTO DE LA SALVE en honor de Ntra. Sra. Virgen de la Paz.

20,00 H. CHARLA TAURINA con asistencia de los toreros en la Sede de la Peña Taurina Sergio Sánchez.

20,4� H.Cánticos infantiles a la Virgen en la Plaza del Ayuntamiento y seguido ENCIERRILLO INFANTIL. Tras el encierrillo, el tradicional TORO DE FUEGO.

21,1� H.Después del Toro de Fuego, en la Avda. Rubio, DANZAS DE LA TIERRA a cargo del Grupo de Gaiteros.

21,�0 H.Después del Grupo de Danzas, CONCIERTO en Los Paseos con ORQUESTA LA MAFIA.

2�,00 H. Quema de la tradicional HOGUERA en la Avda. Rubio.

00,�0 H.VERBENA POPULAR hasta la madrugada en Los Paseos amenizada por ORQUESTA LA MAFIA.

02,00 H.En el descanso de la orquesta, Charanga Wesyké.

El Cohete

7PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

domingo 7

9PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

07,00 H.CANTOS a la Virgen de la Paz por los AUROROS de la Villa.

09,00 H.DIANAS por la Banda Municipal.

11,00 H.MISA SOLEMNE, seguida de desfile Procesional por las calles de la Villa, en honor a Ntra. Sra. la Virgen de la Paz. En el recorrido, imposición de pañuelo a la VIRGEN DE LA PAZ.

1�,00 H.RECEPCIÓN del Ayuntamiento a las diversas Autoridades y Asociaciones en el jardín de la Residencia.

17,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Pedro Domínguez de Funes.

18,00 H.EXTRAORDINARIO CONCURSO DE RECORTES CON TOROS EN PUNTAS, con los mejores recortadores del momento.

A continuación VAQUILLAS para los aficionados.

18,00 H.CHOCOLADADA INFANTIL ofrecida por la Churrería Chuppiboy, en Los Paseos.

18,�0 H. TALLERES DE MANUALIDADES en el Patio del Colegio Otero II. Habrá que presentar carné de socio.

20,00 H.Pasacalles a cargo de la Banda de Música,

la Charanga y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la Plaza de Toros a la de los Fueros.

20,�0 H.PASACALLES con una carroza musical y DJs, organizado por la Juventud de Cintruénigo, desde la calle del Rey, pasando por Capuchinos, Avda. Estación, Monasterio de la Oliva, Avda. Merindades, Zumalacárregui, Libertad y Los Paseos.

20,4� H.Cánticos infantiles a la Virgen y seguido ENCIERRILLO INFANTIL. Tras el encierrillo, el tradicional TORO DE FUEGO.

21,1� H.Después del Toro de Fuego, en la Avda. Rubio, DANZAS DE LA TIERRA a cargo del Grupo de Gaiteros.

21,�0 H.Después del Grupo de Danzas, CONCIERTO en Los Paseos ofrecido por la ORQUESTA CARPE DIEM.

00,�0 H.FUEGOS ARTIFICIALES a cargo de la Pirotecnia Zaragozana que se dispararán desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza.

01,00 H.VERBENA POPULAR hasta la madrugada en Los Paseos amenizada por la ORQUESTA CARPE DIEM.

02,00 H.Salida de la Charanga Wesyké.

lunes 8

La Patrona

11PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

10,00 H.DIANAS a cargo de la Banda Municipal.

10,4� H.Salida de la Charanga Wesyké.

11,00 H.ENCIERRO de la Ganadería de J. D. Domínguez de Funes seguido de vaquillas para los aficionados.

11,�0 H.Nombramiento del ALCALDE y CORPORACION INFANTIL.

12,00 H.COHETE INFANTIL y posterior OFRENDA FLORAL a la Virgen.En las Cuatro Esquinas se repartirán refrescos a todos los niños.A continuación PASACALLES con la Charanga Wesyké.

12,00 H.En Los Paseos y durante todo el día PARQUE INFANTIL, con hinchables, karts, etc. Horario: de 12 a 14 y de 17 a 19 h.

1�,00 H.Entrega de los PAÑUELOS DE MIS PRIMERAS FIESTAS, en la Plaza del Ayuntamiento.

1�,00 H.MAÑANAS MUSICALES: Actuación del AULA POP de la ESCUELA DE MÚSICA, en Los Paseos.

1�,�0 H.APERITIVO INFANTIL, ofrecido por el Ayuntamiento en los Paseos. Será imprescindible la entrega del vale (disponible los días 30 de agosto y 1 de septiembre).

17,00 H.ENCIERRO de la Ganadería de J. D. Domínguez de Funes seguido de vaquillas para los aficionados.

17,00 H.PARQUE INFANTIL, con hinchables, karts, etc. hasta las 19 h.

18,00 H.En el Parque de Capuchinos, actuación para los más pequeños de GORGORITO Y SUS AMIGOS a cargo del grupo de marionetas Maese Villarejo.

18,�0 H. ESPECTACULO de percusión con el grupo DRUMLINE, organizado por AJUCI desde Los Paseos hasta Capuchinos.

20,00 H.Pasacalles a cargo de la Banda de Música, la Charanga y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la Plaza de Toros a la de los Fueros.

20,4� H.Cánticos infantiles a la Virgen y seguido ENCIERRILLO INFANTIL. Tras el encierrillo, el tradicional TORO DE FUEGO.

21,1� H.Después del Toro de Fuego, en la Avda. Rubio, DANZAS DE LA TIERRA a cargo del Grupo de Gaiteros.

21,�0 H.Después del Grupo de Danzas, CONCIERTO en Los Paseos ofrecido por la ORQUESTA TARANTELLA.

00,�0 H.VERBENA POPULAR hasta la madrugada amenizada por la ORQUESTA TARANTELLA.

02,00 H.En el descanso de la orquesta, Charanga Wesyké.

Día del Niño

martes 9

1�PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

10,00 H.DIANAS por la Banda Municipal de Música.

11,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Santos Zapatería de Valtierra seguido de vaquillas para los aficionados en la Plaza de Toros.

11,00 H. Visita a las abuelas de la Residencia e imposición de pañuelos.

11,�0 H.Nombramiento “MUJER POPULAR” por la Asociación de Mujeres ALHAMA.

12,00 H.ANIMACIÓN INFANTIL a cargo del grupo la Canica Roja, organizado por la CAN, delante de sus oficinas.

12,00 H.En la Casa Consistorial NOMBRAMIENTO de Alcaldesa y Corporación Femenina y traspaso de poderes. Disparo del Cohete.

12,�0 H.OFRENDA FLORAL a la Virgen ofrecida por las mujeres Cirboneras.A la salida RIAU-RIAU femenino por el casco antiguo de la Villa con la charanga.

1�,00 H.MAÑANAS MUSICALES: Actuación del grupo de Jotas TUDELA CANTA, en Los Paseos.

14,�0 H.COMIDA POPULAR organizado por la Asociación de Mujeres ALHAMA en un restaurante local.

17,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Santos Zapatería de Valtierra seguido de vaquillas para los aficionados en la Plaza de Toros.

18,00 H.EXTRAORDINARIO espectáculo taurino de ESCUELAS TAURINAS, con 4 becerras de la Ganadería de Pedro Domínguez de Funes, organizado por la Peña Cirbonera. 18,00 H.En el Parque de Capuchinos, actuación para los más pequeños de GORGORITO Y SUS AMIGOS a cargo del grupo de marionetas Maese Villarejo.

19,00 H.BINGO popular en la c/ Ligués, organizado por la Peña Cirbonera y Asociación de Mujeres.

20,00 H.Pasacalles a cargo de la Banda de Música, la Charanga y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la Plaza de Toros a la de los Fueros.

20,4� H.Cánticos infantiles a la Virgen y seguido ENCIERRILLO INFANTIL. Tras el encierrillo, el tradicional TORO DE FUEGO.

21,1� H.Después del Toro de Fuego, en la Avda. Rubio, DANZAS DE LA TIERRA a cargo del Grupo de Gaiteros.

21,�0 H.Después del Grupo de Danzas, CONCIERTO en Los Paseos ofrecido por la ORQUESTA NUEVA ALASKA.

24,00 H.VERBENA POPULAR hasta la madrugada amenizada por la ORQUESTA NUEVA ALASKA.

01,00 H.ENCIERRO NOCTURNO de reses bravas de la Ganadería de Bretos Fernández de Villafranca.

Día de la Mujer

miércoles 10

17PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

Día del Abuelo10,00 H.DIANAS por la Banda Municipal de Música.

11,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Santos Zapatería de Valtierra seguido de vaquillas para los aficionados en la Plaza de Toros.

12,00 H.ALMUERZO POPULAR en Los Paseos organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de AJUCI, Peña Cirbonera, Asociación de Mujeres, La Nava y Club de Jubilados.

12,�0 H.Visita de la Charanga Wesyké en la Residencia.

1�,00 H.MISA para nuestros mayores.

1�,00 H.MAÑANAS MUSICALES: Actuación del grupo RÚA MAYOR, en Los Paseos.

14,00 H.COMIDA DE HERMANDAD para los Abuelos, ofrecida por el Ayuntamiento con la colaboración de Cruz Roja de Cintruénigo, en el Hotel Maher.

17,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Santos Zapatería de Valtierra seguido de vaquillas para los aficionados en la Plaza de Toros.

18,00 H.FESTIVAL DE RECORTES, SALTOS CON CASTA RIBERA con la ganadería de Pedro Domínguez de Funes, organizado por la Peña Cirbonera.A continuación VAQUILLAS para los aficionados.

18,00 H.En el Parque de Capuchinos, actuación para los más pequeños de GORGORITO Y SUS AMIGOS a cargo del grupo de marionetas Maese Villarejo.

19,00 H. GIGANTADA CHIQUI en la Plaza de los Fueros. Después chocolatada para todos.

19,00 H.MERIENDA en el Club de Jubilados, organizada por el Club de Jubilados.

20,00 H.Pasacalles a cargo de la Banda de Música, la Charanga y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la Plaza de Toros a la de los Fueros.

20,4� H.Cánticos infantiles a la Virgen y seguido ENCIERRILLO INFANTIL. Tras el encierrillo, el tradicional TORO DE FUEGO.

21,1� H.Después del Toro de Fuego, en la Avda. Rubio, DANZAS DE LA TIERRA a cargo del Grupo de Gaiteros.

00,�0 H.Segunda colección de FUEGOS ARTIFICIALES, por la Pirotecnia de TOMÁS S. L. que se dispararán desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza.

01,00 H.VERBENA POPULAR hasta la madrugada en los Paseos con la ORQUESTA CENTAURO.

jueves 11

19PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

11,00 H.ENCIERRO DE NOVILLOS de la Ganadería de Vicente Domínguez de Funes, seguido de vaquillas para los aficionados en la Plaza de Toros.

12,00 H.CONCENTRACIÓN DE PEÑAS en la Plaza de Los Fueros, seguido de pasacalles con la charanga de AJUCI “La Kogorza”.

12,00 H.En Los Paseos y durante todo el día PARQUE INFANTIL, con hinchables, karts, etc. Horario: de 12 a 14 y de 17 a 19 h.

1�,00 H.MAÑANAS MUSICALES: Actuación del grupo GLADYS Y LOS CHARROS, en Los Paseos.

14,00 H.PASACALLES con la charanga “La Kogorza” hasta la Plaza de los Fueros.

14,�0 H. COMIDA de JÓVENES organizada por AJUCI en la Plaza de los Fueros. Seguida de discoteca durante toda la tarde.

16,00 H.Reconocimiento al Joven Popular Cirbonero 2008. Después actuación del grupo de percusión DRUMLINE en la Plaza de los Fueros.

17,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Vicente Domínguez de Funes, seguido de vaquillas para los aficionados en la Plaza de Toros.

17,00 H.PARQUE INFANTIL, con hinchables, karts, etc. hasta las 19 h.

18,�0 H. FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL, con el grupo Trikolo Trokolo organizado por la Apyma Alhama en el patio del Colegio Otero II. Habrá que presentar el carné de socio.

19,00 H.Riau Riau organizado por AJUCI desde la Plaza de Los Fueros a la Plaza de Capuchinos.

20,00 H.Pasacalles a cargo de la Banda de Música, la Charanga y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la Plaza de Toros a la de los Fueros.

20,4� H.Cánticos infantiles a la Virgen y seguido ENCIERRILLO INFANTIL. Tras el encierrillo, el tradicional TORO DE FUEGO.

21,1� H.Después del Toro de Fuego, en la Avda. Rubio, DANZAS DE LA TIERRA a cargo del Grupo de Gaiteros.

21,�0 H.Después del Grupo de Danzas, CONCIERTO en los Paseos amenizado por la ORQUESTA GEISER.

00,�0 H.VERBENA POPULAR hasta la madrugada en Los Paseos amenizada por la ORQUESTA GEISER.

02,00 H.Pasacalles con la charanga “La Kogorza”.

Día del Joven

Viernes 12

21PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

10,00 H.DIANAS a cargo de la Banda Municipal.

10,4� H.Salida de la Charanga Wesyké.

11,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Vicente Domínguez de Funes seguido de vaquillas para los aficionados.

11,�0 H.RONDA JOTERA. Salida desde el Parque de Capuchinos y recorrido por las principales calles de la villa.

1�,00 H.FALLO DEL CONCURSO DE GANADERÍAS DE VACAS, a cargo de la Junta de la Peña Taurina.

14,00 H.PAELLADA POPULAR en Los Paseos.

16,00 H.CONCIERTO a cargo de la ORQUESTA PÓKER.

18,00 H.ENCIERRO de reses bravas de la Ganadería de Vicente Domínguez de Funes seguido de vaquillas para los aficionados.

18,�0 H.BECERRADA POPULAR de las Peñas de Cintruénigo , organizada por la Peña Cirbonera. A continuación VAQUILLAS para los aficionados.

19,00 H.CUENTACUENTOS INFANTIL: “De la ciudad al campo” en el Parque de Capuchinos, a cargo de la Asociación Todos somos Marionetas (Compañía La Soledad).

20,00 H.Pasacalles a cargo de la Banda de Música, la Charanga y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la Plaza de Toros a la de los Fueros.

20,4� H.Cánticos infantiles a la Virgen y seguido ENCIERRILLO INFANTIL. Tras el encierrillo, el tradicional TORO DE FUEGO.

21,1� H.Después del Toro de Fuego, en la Avda. Rubio, DANZAS DE LA TIERRA a cargo del Grupo de Gaiteros.

00,�0 H.VERBENA POPULAR hasta la madrugada amenizada por la ORQUESTA PÓKER.

01,00 H.GRAN TRACA FINAL DE FIESTAS

A continuación, se iniciará el POBRE DE MÍ, hasta la Plaza de los Fueros, disparándose desde el balcón del Ayuntamiento, el COHETE FIN DE FIESTAS.

Este programa de actos ha sido aprobado por el Pleno de la Corporación en Sesión Ordinaria celebrada el día 7 de agosto de dos mil ocho.

EL ALCALDE

ADOLFO NAVASCUÉS NAVASCUÉS

EL SECRETARIO

JOSÉ Mª GONZALEZ SESMA

Pobre de Mí

Sábado 13

2�PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

La villa de Cintruénigo no ha sido siempre igual ni en extensión, ni en morfo-logía, ni en población, ni en derechos, ni en otros muchos aspectos, como todos us-tedes comprenderán. De entre todos los hitos históricos y puntuales, que marcaron de manera indiscutible el devenir del lugar hasta nuestros días, pueden destacarse dos: la obtención definitiva de las jurisdicciones civil (1535) y criminal (1658), poderes po-lítico-administrativos que dieron entidad y autonomía al gobierno municipal.

Con la obtención de la jurisdicción ci-vil u ordinaria, en 1535, Cintruénigo madu-ró como villa, emancipándose de manera definitiva de la ciudad de Tudela de la que se había convertido en poco más que un barrio o pedanía allá cuando se extinguía la Edad Media. En apenas unas décadas -desde los años noventa del siglo XV hasta los años treinta del XVI- la población cre-ció (con inmigrantes de muy diferente ori-gen, desde montañeses navarros, serranos castellanos e, incluso, muy probablemen-te exiliados judíos llegados de diferentes puntos de España, entre otros) y, como consecuencia, la fisonomía de la localidad cambio para siempre.

Sin embargo, como suele suceder, al-gunos cambios tardaron más en consoli-darse. Así, tras haber obtenido Cintrué-nigo ambas “varas” en 1535 –la ordinaria y la criminal-, mediante Real Cédula del emperador Carlos V, la jurisdicción cri-minal pasó en 1546, de manera vitalicia, a manos de Pedro de Navascués, a quién unía una gran amistad con don Pedro de Goñi, hijo éste del Justicia Mayor del Reino, gran hacedor de las causas de la villa en los órganos navarros. La vara de Alcalde Mayor o Justicia se mantuvo en manos de esta familia por espacio de más de un si-glo gracias a mercedes reales, no sin pocos enfrentamientos con el ayuntamiento de la villa que también la ansiaba. Finalmente, en 1658, cuando las localidades de Cascan-te, Corella, Olite, Sanguesa, Tafalla y Viana compraron sus títulos de ciudad, entre 1630 y 1665, Cintruénigo hizo lo propio obteniendo tan ansiada “Vara de Justicia” mediante el pago de 7.000 ducados de pla-ta a una corona arruinada que vendía de saldo derechos y mercedes. Cintruénigo acababa de dotarse de los instrumentos que poseía toda buena villa del reino de Navarra y, como tal, así se la reconoció al-gunos años más tarde cuando en 1665 se le concedió asiento en cortes.

Fco. J. Alfaro Pérez

LA VARA DE JUSTICIA

EN EL 350 ANIVERSARIO DE LA OBTENCIÓN DEFINITIVA DE LA JURISDICCIÓN CRIMINAL POR PARTE DE LA VILLA DE

CINTRUÉNIGO

2�

Pres

upue

stos

Fie

stas

200

8 Prefiestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.494,38Festejos Taurinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.159,75

Servic. Sanitarios Espectáculos, veterinarios, seguros, etc. . . . . . . . . . 9.509,00Espectáculos Taurinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.000,00Personal Espectáculos taurinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.017,67Traída y encierros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.633,08

Organización Día del Abuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.976,00Organización Festejos Infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.641,12Orquestas y atracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68.727,37

Orquestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54.000,00Mañanas Musicales y SGAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.727,37

Fuegos artificiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.766,62Obreros en fiestas, WC, Gigantes etc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18.509,00

Apoyo brigada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000,00WC y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.500,00Portadores gigantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.048,00Portadores cabezudos y encierro infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577,00Portadores encierrillo infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192,00Portador toro de Fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192,00

Otros Gastos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54.482,23Día del Niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.080,00Charanga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000,00Pañuelos Fiestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.111,20Atención autoridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.000,00Comida Día Patrona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.000,00Paella, vino, platos, etc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.806,78Limpieza calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.386,00Publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.420,60Edición programas fiestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.623,80Gaiteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.560,00Otros gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.493,85

TOTAL GASTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246.756,47

INGRESOSPuestos de Feria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.0000,00

GASTOS €

2�PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

AGRADECimiEnTosEl Ayuntamiento agradece la colaboración de

los distintos grupos sociales que han intervenido en la confección de este programa.

El Ayuntamiento agradece la colaboración de la Cruz Roja Local para la posible celebración de encierros, capeas y verbenas. También agradece a Protección Civil por toda la ayuda prestada.

El Ayuntamiento anima a los Cirboneros a vestir en Fiestas el clásico atuendo festivo navarro y a engalanar calles y balcones.

EnCiERRos Y CAPEAsEste Ayuntamiento consciente de los perjuicios

que producen el uso de mantas, ruedas, etc., destinadas a obstaculizar y variar el normal desarrollo del encierro, sancionará a aquellos que utilicen estos medios para volver las reses de los encierros.

Se advierte que se prohibe maltratar a las reses.Se prohibe permanecer en el trayecto del

encierro en estado de embriaguez o de cualquier otro tipo de intoxicación que mermen las facultades de los participantes.

Está prohibido por la Ley la participación de menores de 16 años en los encierros y las vaquillas.

Por ello no se autoriza la participación ni estancia de dichos menores en el recorrido del encierro ni en el ruedo de la plaza de toros.

Los que tomen parte en los tradicionales encierros deben tener muy presente que NADIE ESTA OBLIGADO A PARTICIPAR EN ELLOS, LA INTERVENCIÓN EN LOS MISMOS SUPONE INDUDABLEMENTE UN RIESGO QUE LOS PARTICIPANTES SE IMPONEN LIBREMENTE.

El Ayuntamiento advierte que la cobertura del seguro de los encierros sólo cubre los riesgos por muerte o invalidez permanente.

En los espectáculos taurinos regirán las disposiciones vigentes que los regulan.

El CoHETEEl Ayuntamiento agradece la colaboración de

TODOS en la limpieza del Cohete y, en especial, del cuidado y respeto debido a la comparsa de gigantes.

VARiACionEsEl Ayuntamiento se reserva el derecho de

modificar el programa si las circunstancias lo aconsejan.

Notas variadas

26 PRoGRAmA oFiCiAl DE FiEsTAs CinTRuéniGo 2008

La villa ribera –con la colaboración de la Escuela Taller de Construcción- está restaurando la Casa de Loygorri.

El valor artístico de este viejo caserón es in-negable junto a la vecina Casa de Ligués. Tan estrecha es la relación entre las dos casas que actualmente se conoce a ésta también como Casa Ligués, por lo que su verdadero linaje (Loygorri) todavía resulta extra-ño. La confusión viene dada por pertenecer las dos, hasta la remodelación, a dicha familia. Sin embargo el comienzo de las relaciones vecinales – a mediados del siglo XVIII- fueron hostiles, llegando a cruzarse varias denuncias a cerca de humedades, ventanas in-discretas y muros demasiado altos, incluso cuando esta casa todavía era un huerto.

El edificio se construyó en la década de 1750 (la ejecutoria de hidalguía del escudo es de 1755 y el pleito sobre una pared, conservado en el Archivo Ge-neral de Navarra, es de 1756) en lo que ya llamaban Calle de Madrid; Siendo erigida por encargo de Don Pedro Matías de Loygorri, cuyos apellidos reales eran Echepare y Virto; siendo sus maestros de obra Lucas y Nicolas Gomez de Corella. Es una sólida construc-ción típica del Valle Medio del Ebro, de ladrillo con grandes balcones, escudo de alabastro y galería supe-rior de arcos de medio punto; tan sólo los elementos decorativos de la fachada y el tejado han requerido de grandes intervenciones. Su alzado principal deriva de la Casa del Reloj de Tudela y de la Casa Virto de Vera de Corella, edificio muy relacionado con este tanto por los albañiles como por su madre Josefa de Virto y Casado. El escudo de alabastro, que ciega uno de los balcones pertenece principalmente a los linajes de Echepare y Echart procedentes de la Baja Nava-rra, hoy sur de Francia. La reciente limpieza permite admirar como nunca los leones que lo sustentan y el mascaron inferior. Un escudo similar se encontraba en la primera casa de esta familia, que todavía perdu-ra en la calle Nueva. Dicho blasón fue vendido y aún puede verse en la fachada la marca de su ausencia. Son admirables los trabajos de rejería de la puerta y ventanas, aunque con la restauración se ha eliminado el resalte central del balcón y los pies de hierro.

Pero lo realmente original de la casa son los ca-prichosos remates de los balcones, de formas curvas y rectas. Se constituye en el motivo decorativo más repetido, tanto en la fachada como en los ventanu-cos del zaguán, la escalera y los arcos de las plantas primeras y segunda. Seguramente procedan del arte hispanoamericano.

En el interior destaca la escalera, que ocupa el centro del edificio y se ilumina por una claraboya y

bóveda octogonal sobre cuatro conchas. A la derecha de la planta baja se conserva la capilla, que era visible desde la calle a través de una reja. En el techo se en-cuentra adherido un lienzo pintado con numerosos angelotes entre nubes. El altar y marco del retablo se hallan dispersos y en peor estado. Además quedan en las paredes los carteles en latín de una serie de cuados desaparecidos con escenas de la Biblia, todo un ciclo que se extendía por la entrada y llegaba a la primera planta. Hasta las tablas de la puerta de la capilla tienen forma de cruces. En el zaguán de la casa hay dos arcos de los cuales el derecho lleva a la esca-lera de las bodegas y a las salas que dan al pequeño jardín posterior; en el izquierdo comienza a escalera que lleva a las plantas primera y segunda donde hay otros dos arcos en cada una. En la sala de la derecha del piso principal se disponía de un oratorio priva-do, del que queda la portada neoclásica en madera compuesta por dos columnas decoradas en azul y oro. Además en esta casa es admirable el estado de conservación de las artes decorativas: algunas chime-neas, elementos de forja y sobre todo la carpintería: puestas con motivos vegetales, vigas, marcos,...

La recuperación de este monumento artístico en Cintruénigo es una buena noticia para la cultura, pero todavía tienen más importancia si recordamos que ésta es una localidad que ha sufrido más que ninguna la pérdida de sus bienes artísticos: en medio siglo han desaparecido varias ermitas, el Convento de Capuchinos, el viejo Hospital, el Palacio de los Goñi y el antiguo Ayuntamiento, la Casa de Ligués en el rincón de la Plaza de los Fueros, la Casa de los Andrés en la Rúa y la primitiva casa de los Navascués o del Conde de Guevara, conocida popularmente como la Casa de las Cigüeñas.

Con todo Cintruénigo habrá realizado una bue-na restauración integral que va más allá de la mera preservación de la facha de un edificio antiguo, que-dando tan sólo como un vacío decorado sin sentido. No es este el caso donde se está realizando una re-cuperación cuidadosa del patrimonio, creando para la ciudadanía un espacio de uso público a la vez que se promociona la formación laboral de jóvenes a tra-vés de la implicación de la Escuela Taller y además se está recuperando para el arte uno de los principales ejemplos navarros de arquitectura señorial barroca; para que luego digan que invertir en patrimonio his-tórico no es rentable.

Carlos Carrasco NavarroDatos extraídos del estudio: La Casa de las Cigüeñas.

La arquitectura señorial de Cintruénigo ganador del IV Premio de investigación “Villa de Cintruénigo” 2005.

LA CASA DE LOYGORRI EN CINTRUÉNIGO

III Concurso de fotografía

El peso de la fiesta

Gabriel Gaínza Berro

2º Premio

Tradición y fe

Jaime Martín Martínez

1er Premio

La EraFermín Sartaguda Sanz3er Premio

El Ayuntamiento agradece sinceramente la autorización para la elaboración de este programa a los siguientes fotógrafos: José Banzo Trincado, Ángel Manuel Chivite Gil, Santiago Martín Chivite, José Ángel Ligero Martínez y José Luis Ayensa Garbayo.

Tema: Fiestas de CintruénigoPlazo de entrega: 31 octubre 2008

Bases del concurso: www.cintruenigo.com