ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se...

28
DELITOS AUMENTAN 29% EN LA CDMX De 2016 a 2018 el número de carpetas de investigación por ilícitos de alto y bajo impacto se incrementó de 197 mil 913 a 255 mil 313, indican datos de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad (ADIP). PRIMERA | PÁGINA 20 ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $10,000 millones Exfuncionarios, políticos y empresarios, entre los señalados; Hacienda investiga a 194 gasolineros; congelan cuentas bancarias de 15 implicados POR ISABEL GONZÁLEZ Exfuncionarios, empresarios y políticos son investigados por su presunta participación en el lavado de 10 mil millo- nes de pesos producto del huachicoleo. Santiago Nieto Castillo, titu- lar de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que derivado de un seguimiento a operaciones inusuales en este rubro ha sido posible denunciar y abrir investigación ministerial en cinco casos específicos. Las investigaciones vincu- lan a un exfuncionario de Pe- mex, un exdiputado local, un exalcalde y empresarios con la propiedad de concesiones de venta de gasolina, la comercia- lización de huachicol y el blan- queo de los capitales a través del sistema financiero. También hay 15 personas relacionadas con esta activi- dad criminal a quienes se les bloquearon cuentas bancarias. En la misma conferencia, la titular del SAT, Margarita Ríos- Farjat, detalló que han detecta- do inconsistencias en el reporte de ingresos de 194 gasolinerías Alejandro Gertz Manero, encargado del despacho de la PGR, dio a conocer que desde el inicio del plan nacional con- tra el robo de hidrocarburos han abierto mil 700 carpetas de investigación. PRIMERA | PÁGINA 6 Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Leo Zuckermann 11 Federico Reyes Heroles 12 Lorena Rivera 13 Félix Cortés Camarillo 16 Yuriria Sierra 17 MARTES 15 de enero de 2019 Año CII Tomo I, No. 37,022 Ciudad de México 60 páginas $15.00 COMUNIDAD CHAPO ORDENÓ MATAR A SOPLÓN DEL CÁRTEL Joaquín Guzmán mandó asesinar al ingeniero de telecomunicaciones de la organización criminal, Christian Rodríguez, por colaborar con el FBI. PÁGINA 16 SENADO AHORRA 599.6 MDP EN CUATRO MESES El presidente del Senado Martí Batres dijo que el dinero servirá para programas sociales y obras de infraestructura como el Tren Maya. PRIMERA | PÁGINA 11 CONSUMO DE ALCOHOL INICIA A LOS 10 AÑOS La Conadic señala que en México el consumo excesivo de alcohol subió 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó en 205 por ciento. PRIMERA | PÁGINA 17 POR VIRGINIA BAUTISTA La Universidad Nacional Au- tónoma de México (UNAM) salió al rescate de cuatro fun- cionarios culturales con ex- periencia para ubicarlos en puestos dentro de la Coordi- nación de Difusión Cultural. Mediante un comuni- cado se anunció el cambio de titulares en las direccio- nes de Teatro, Publicacio- nes y Fomento Editorial y TV UNAM, así como en la coor- dinación de Comunidad CulturaUNAM. Los cargos serán Volpi arropa en la UNAM a funcionarios federales AJUSTA EQUIPO CULTURAL Instituto señala que se reubicaron juntas electorales y eso elevó los gastos POR AURORA ZEPEDA El incremento en el presu- puesto asignado por el Insti- tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, se debió al encareci- miento de los arrendamien- tos en la Ciudad de México y estados afectados por los sis- mos de septiembre de 2017. Excélsior publicó ayer que de 2015 a la fecha, las rentas que paga el INE pasa- ron de 280 millones a 612.4 millones de pesos. De acuerdo con Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del INE, el alza presupuestal también se debió a la redis- tritación electoral de 2017, que los obligó a reubicar 42 INE se defiende: tras el sismo hubo alza en las rentas PRESUPUESTO PARA 2019 VIGENTES, 977 PERMISOS PARA IMPORTACIONES Empresas públicas y privadas están autorizadas para traer hasta 931.9 mil millones de litros de gasolinas. DINERO | PÁGINA 6 JUEZ PROTEGE DEL DESABASTO A UN CIUDADANO Un abogado demandó al gobierno federal por el cierre de ductos que ocasionó escasez de gasolinas. PRIMERA | PÁGINA 7 35.6% La compra de combustible sumó 814 mil 500 barriles diarios al inicio de enero: Secretaría de Energía. DINERO | PÁGINA 6 VIENE OTRA CARAVANA Un nuevo grupo de migrantes hondureños salió ayer de San Pedro Sula hacia Estados Unidos. Entidades del sureste mexicano se preparan para su llegada. PRIMERA | PÁGINA 19 Foto: Reuters MEDIDAS El INE ha adquirido edifi- cios para reubicar juntas locales en las entidades, como en Morelos y Sina- loa, para disminuir el pago de rentas. juntas electorales, lo que im- plicó rentas más elevadas. “En su momento, para abaratar los costos en la Ciu- dad de México se pensó en construir en este terreno las torres que pudieran con- centrar prácticamente to- das nuestras oficinas aquí y con eso abatir el costo de las rentas, otra estrategia es ad- quirir inmuebles donde sa- bemos que no nos vamos a mover, como en las capitales de los estados,” dijo. PRIMERA | PÁGINA 2 DE TRAYECTORIA Juan Meliá Dirección de Teatro Socorro Venegas Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial Marcela Diez-Martínez Coordinadora del Programa Comunidad CulturaUNAM Iván Trujillo Dirección de TvUNAM asumidos mañana por Juan Meliá, Socorro Venegas, Iván Trujillo y Marcela Diez- Martínez, respectivamente. PRIMERA | PÁGINA 26 FUNCIÓN ADRENALINA PRIMERA 35,669 Robos de vehículo con y sin violencia, en tres años. NADA MÁS QUE FICCIÓN Joselo, de Café Tacvba, asegura que la banda descrita en su libro Los Desesperados es fruto de su ingenio. COMIENZAN CON ARROJO Chivas arranca el torneo con dos victorias y sin recibir gol, algo que no se veía desde 2004; el domingo se medirá ante Diablos del Toluca. HONDUREÑOS Foto: Notimex Foto: José Antonio García El gobierno federal orde- nó la reapertura de sie- te ductos y el refuerzo de la custodia de éstos con mil policías federales. El presidente de Méxi- co, Andrés Manuel López Obrador, dijo que con esta acción se pretende norma- lizar el abastecimiento de combustibles del país. La medida fue to- mada, explicó el man- datario, luego de la recuperación del ducto Tuxpan-Azcapotzalco. Más de cinco mil ele- mentos están a cargo de custodiar los tramos críti- SECTOR PRIVADO APOYA CON 3,500 PIPAS E mpresarios destinaron unidades doble remolque para abastecer de combustible a los estados más afectados: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y el Valle de México. PRIMERA | PÁGINA 7 56,000 KILÓMETROS de ductos hay en todo el país para distribuir combustibles. Con la reapertura de siete tramos de ductos se prevé resolver la distribución del combustible. SE VISLUMBRA SOLUCIÓN 1,828.8 KILÓMETROS de ductos serán reabiertos en siete puntos del país para regularizar el abasto Gobierno reabrirá siete ductos APLICAN PREFERENCIA En la gasolinería de Eje Central y calle Víctor Hugo, en la colonia Portales, en la CDMX, fue detectado ayer este letrero que informa sobre la preferencia de carga que tienen los vehículos de acuerdo con sus placas y engomado. cos identificados en la dis- tribución de combustible. En el país hay 56 mil kiló- metros de ductos, de esos 13 mil se consideran problemá- ticos y seis mil críticos. En la zona crítica fue donde se reforzó la seguri- dad con cinco mil 92 ele- mentos castrenses y civiles. — Isabel González PRIMERA | PÁGINA 7

Transcript of ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se...

Page 1: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

DELITOS AUMENTAN 29% EN LA CDMXDe 2016 a 2018 el número de carpetas de investigación por ilícitos de alto y bajo impacto se incrementó de 197 mil 913 a 255 mil 313, indican datos de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad (ADIP).

PRIMERA | PÁGINA 20

ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL

Lavan de Pemex $10,000 millones

Exfuncionarios, políticos y empresarios, entre los señalados; Hacienda investiga a 194 gasolineros; congelan cuentas bancarias de 15 implicados

POR ISABEL GONZÁLEZ

Exfuncionarios, empresarios y políticos son investigados por su presunta participación en el lavado de 10 mil millo-nes de pesos producto del huachicoleo.

Santiago Nieto Castillo, titu-lar de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que derivado de un seguimiento a operaciones inusuales en este rubro ha sido posible denunciar y abrir investigación ministerial en cinco casos específicos.

Las investigaciones vincu-lan a un exfuncionario de Pe-mex, un exdiputado local, un exalcalde y empresarios con la propiedad de concesiones de venta de gasolina, la comercia-lización de huachicol y el blan-queo de los capitales a través del sistema financiero.

También hay 15 personas relacionadas con esta activi-dad criminal a quienes se les bloquearon cuentas bancarias.

En la misma conferencia, la titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, detalló que han detecta-do inconsistencias en el reporte de ingresos de 194 gasolinerías

Alejandro Gertz Manero, encargado del despacho de la PGR, dio a conocer que desde el inicio del plan nacional con-tra el robo de hidrocarburos han abierto mil 700 carpetas de investigación.

PRIMERA | PÁGINA 6

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 10Leo Zuckermann 11Federico Reyes Heroles 12Lorena Rivera 13Félix Cortés Camarillo 16Yuriria Sierra 17

MARTES15 de enerode 2019

Año CIITomo I, No. 37,022Ciudad de México60 páginas$15.00

COMUNIDAD

CHAPO ORDENÓ MATAR A SOPLÓN DEL CÁRTELJoaquín Guzmán mandó asesinar al ingeniero de telecomunicaciones de la organización criminal, Christian Rodríguez, por colaborar con el FBI.

PÁGINA 16

SENADO AHORRA 599.6 MDP EN CUATRO MESESEl presidente del Senado Martí Batres dijo que el dinero servirá para programas sociales y obras de infraestructura como el Tren Maya.

PRIMERA | PÁGINA 11

CONSUMO DE ALCOHOL INICIA A LOS 10 AÑOSLa Conadic señala que en México el consumo excesivo de alcohol subió 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó en 205 por ciento.

PRIMERA | PÁGINA 17

POR VIRGINIA BAUTISTA

La Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) salió al rescate de cuatro fun-cionarios culturales con ex-periencia para ubicarlos en puestos dentro de la Coordi-nación de Difusión Cultural.

Mediante un comuni-cado se anunció el cambio de titulares en las direccio-nes de Teatro, Publicacio-nes y Fomento Editorial y TV UNAM, así como en la coor-dinación de Comunidad CulturaUNAM.

L o s c a r g o s s e r á n

Volpi arropa en la UNAM a funcionarios federales

AJUSTA EQUIPO CULTURAL

Instituto señala que se reubicaron juntas electorales y eso elevó los gastosPOR AURORA ZEPEDA

El incremento en el presu-puesto asignado por el Insti-tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, se debió al encareci-miento de los arrendamien-tos en la Ciudad de México y estados afectados por los sis-mos de septiembre de 2017.

Excélsior publicó ayer que de 2015 a la fecha, las rentas que paga el INE pasa-ron de 280 millones a 612.4 millones de pesos.

De acuerdo con Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del INE, el alza presupuestal también se debió a la redis-tritación electoral de 2017, que los obligó a reubicar 42

INE se defiende: tras el sismo hubo alza en las rentas

PRESUPUESTO PARA 2019

VIGENTES, 977 PERMISOS PARA IMPORTACIONESEmpresas públicas y privadas están autorizadas para traer hasta 931.9 mil millones de litros de gasolinas.

DINERO | PÁGINA 6

JUEZ PROTEGE DEL DESABASTO A UN CIUDADANOUn abogado demandó al gobierno federal por el cierre de ductos que ocasionó escasez de gasolinas.

PRIMERA | PÁGINA 7

35.6%La compra de combustible sumó 814 mil 500 barriles diarios al inicio de enero: Secretaría de Energía.

DINERO | PÁGINA 6

VIENE OTRA CARAVANAUn nuevo grupo de migrantes hondureños salió ayer de San Pedro Sula hacia Estados Unidos. Entidades del sureste mexicano se preparan para su llegada.

PRIMERA | PÁGINA 19

Foto

: Reu

ters

MEDIDASEl INE ha adquirido edifi-cios para reubicar juntas locales en las entidades, como en Morelos y Sina-loa, para disminuir el pago de rentas.

juntas electorales, lo que im-plicó rentas más elevadas.

“En su momento, para abaratar los costos en la Ciu-dad de México se pensó en construir en este terreno las torres que pudieran con-centrar prácticamente to-das nuestras oficinas aquí y con eso abatir el costo de las rentas, otra estrategia es ad-quirir inmuebles donde sa-bemos que no nos vamos a mover, como en las capitales de los estados,” dijo.

PRIMERA | PÁGINA 2

DE TRAYECTORIAJuan MeliáDirección de TeatroSocorro VenegasDirección de Publicaciones y Fomento EditorialMarcela Diez-MartínezCoordinadora del Programa Comunidad CulturaUNAMIván TrujilloDirección de TvUNAM

asumidos mañana por Juan Meliá, Socorro Venegas, Iván Trujillo y Marcela Diez-Martínez, respectivamente.

PRIMERA | PÁGINA 26

FUNCIÓN ADRENALINA

PRIMERA

35,669Robos de vehículo con y sin violencia,

en tres años.

NADA MÁS QUE FICCIÓNJoselo, de Café Tacvba, asegura que

la banda descrita en su libro Los Desesperados es fruto de su ingenio.

COMIENZAN CON ARROJO

Chivas arranca el torneo con dos victorias y sin recibir gol, algo que no se veía desde 2004; el domingo se medirá ante Diablos del Toluca.

HONDUREÑOS

Foto: Notimex

Foto: José Antonio García

El gobierno federal orde-nó la reapertura de sie-te ductos y el refuerzo de la custodia de éstos con mil policías federales.

El presidente de Méxi-co, Andrés Manuel López Obrador, dijo que con esta acción se pretende norma-lizar el abastecimiento de combustibles del país.

La medida fue to-mada, explicó el man-datario, luego de la recuperación del ducto Tuxpan-Azcapotzalco.

Más de cinco mil ele-mentos están a cargo de custodiar los tramos críti-

SECTOR PRIVADO APOYA CON 3,500 PIPAS

Empresarios destinaron unidades doble remolque para abastecer de combustible a los estados más afectados: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y el Valle de México.

PRIMERA | PÁGINA 7

56,000KILÓMETROS de ductos hay en todo el país para distribuir combustibles.

Con la reapertura de siete tramos de ductos se prevé resolver la distribución del combustible.

SE VISLUMBRA SOLUCIÓN

1,828.8KILÓMETROSde ductos serán reabiertos en siete puntos del país para regularizar el abasto

Gobierno reabrirá siete ductos

APLICAN PREFERENCIAEn la gasolinería de Eje Central y calle Víctor Hugo, en la colonia Portales, en la CDMX, fue detectado ayer este letrero que informa sobre la preferencia de carga que tienen los vehículos de acuerdo con sus placas y engomado.

cos identificados en la dis-tribución de combustible.

En el país hay 56 mil kiló-metros de ductos, de esos 13 mil se consideran problemá-ticos y seis mil críticos.

En la zona crítica fue donde se reforzó la seguri-dad con cinco mil 92 ele-mentos castrenses y civiles.

— Isabel González

PRIMERA | PÁGINA 7

Page 2: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

POLITICANACIONAL

EXCELSIORmaRtES 15 dE EnERO dE 2019

2 @Excelsior

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Víctor TorresCoordinador Expresiones

Andrés MendozaEditor de Portada

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

LO QUE VIENE

EjecutivoEl Presidente encabeza la entrega de Programas Integrales de Desarrollo en Iztapalapa, CDMX.

SenadoContinúan las comparecencias de aspirantes a la Fiscalía General de la República.

San LázaroLos diputados se reúnen con los titulares de la Sener, Pemex, SHCP y Profeco.

Firman pacto para reconstruir casas en PueblaRepresentantes del Fideicomiso Fuerza México y de la Fundación Mano a Mano firmaron un convenio para reconstruir 50 casas que resultaron afectadas por los sismos de septiembre de 2017 en la localidad de San Lucas Colucan, en el municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Patrullan río BravoLa estación de Patrulla Fronteriza del Sur de Laredo, Texas, vigila el puente internacional y cruce fronterizo.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

50CASAS

afectadas por los sismos de septiembre

de 2017 serán reconstruidas.

262PERSONAS

de San Lucas Colucan, Puebla, se verán beneficiadas por

el convenio.

El peso inició 2019 con un repunte frente al dólar, ¿cree que esta tendencia se mantenga?

EL SONDEO

NOSÍ

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

40%

60%

Moralizar

El domingo pasado, en un acto público en Valle de Chalco, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la distribución en todo el país de ejemplares de la Cartilla Moral, escrita originalmente por Alfonso Reyes en 1944.

Con cargo al presupuesto de la Secretaría de Educación Públi-ca, el gobierno federal repartirá la reimpresión del texto entre los beneficiarios de los programas sociales, particularmente entre los 8.5 millones de adultos mayores que recibirán la pensión univer-sal, que a partir de este año aumentó al doble.

La idea del gobierno de López Obrador es que los adultos mayores ayuden a inculcar entre los jóvenes valores que promue-van una convivencia armónica y una conducta individual apega-da a la honestidad, me explicó ayer José Agustín Ortiz Pinchetti, miembro del comité que elabora la llamada Constitución Moral, en entrevista para Imagen Radio.

“Se trata de superar la corrupción, que se ha extendido como una lacra por todo el país”, manifestó Ortiz Pinchetti.

“La decadencia que hemos padecido por muchos años se pro-dujo tanto por la corrupción del régimen y la falta de oportuni-dades de empleo y satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales”, escribe el presidente López Obrador en la introducción de la Cartilla Moral, que el go-bierno considera la base para elaborar la Constitución Moral pro-puesta por el político tabasqueño durante su campaña electoral.

“Los seres humanos necesitan bienestar, pero no sólo de pan vive el hombre”, agrega el Presidente en la presentación. “Para al-canzar la felicidad se requiere el bienestar material y el bienestar del alma.

“Nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México busca hacer realidad el progreso con justicia y promover una ma-nera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad”.

El opúsculo de Alfonso Reyes –escrito a solicitud del enton-ces titular de la SEP Jaime Torres Bodet– plantea una serie de lineamientos que debe poner en práctica la persona para “procu-rar mejorarnos incesantemente a lo largo de nuestra existencia”.

Recomienda cosas como la buena presencia, la urbanidad y la cortesía, así como el amor y el apoyo mutuo entre miembros de una familia.

“No todo está permitido”, establece el texto. “Lo excluido es aquello que está mal, que causa mal”.

Al mismo tiempo que, desde Valle de Chalco, López Obrador recomendaba a los adultos mayores dar “una repasadita” a la Cartilla Moral, “con los hijos y con los nietos en el tiempo que tengan libre”, sucedía un hecho que muestra lo difícil que será inculcar el bien mediante medidas como esa.

En el kilómetro 103 de la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, en plena Cuenca del Papaloapan, a la altura del municipio de José Azueta, Veracruz, pobladores de comunidades aledañas a esa vía robaban el ganado de un camión que acababa de estrellarse con otro, donde presuntamente viajaban migrantes indocumentados.

Esa autopista se ha convertido en una de las más peligrosas del país. Sucesos recientes dan cuenta de cómo grupos de delin-cuentes atraviesan troncos y piedras en la carretera para obligar a los conductores a detenerse y así poder robarlos. En estas accio-nes han ocurrido también violaciones y asesinatos.

El domingo, en ese punto de la autopista, a la altura de comu-nidades como Cujuliapan, Manzanilla, Vicente Guerrero (El Agua-cate) y Las Iguanas, pobladores bajaban al ganado del camión y lo jaloneaban sin piedad alguna. A animales que habían quedado heridos, los mataban y destazaban entre gritos de algarabía, se-gún se escucha en los videos publicados en redes sociales.

En esa zona, López Obrador ganó los comicios presidencia-les del 1 de julio. En la sección 3791 del municipio de José Azueta, correspondiente a la comunidad de Cujuliapan –cuya fundación se remonta a la era prehispánica–, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia se llevó la votación, con 47% de los su-fragios, contra 36% de Ricardo Anaya.

Resulta difícil pensar que quienes salieron a la carretera a lle-varse vacas vivas o matarlas a palos y machetazos hayan tenido entre sus prioridades, a la hora de depositar su voto, rescatar “la moral, la ética y los valores” para “construir entre todos una so-ciedad mejor”.

Cuando el gobierno se mete a dictar la moral a los ciudadanos, puede quedarse chiflando en la loma. Para asegurar que la con-ducta del individuo no ponga en riesgo la convivencia, hay algo mejor: la aplicación irrestricta y sin distingos de la ley.

BUSCAPIÉS n Esta tarde, tiempo de Londres, el Parlamento británico discuti-

rá la propuesta de la primera ministra Theresa May para regir la salida de su país de la Unión Europa. Es muy probable que la ma-yoría de diputados rechace el plan, lo cual obligará a May a pro-poner una alternativa esta misma semana. Un Brexit sin acuer-do con Bruselas provocaría, seguramente, nuevas sacudidas en la economía mundial.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

— De la Redacción

La diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, aseguró que la Guardia Nacional no es una forma velada para militarizar la seguridad pública, pues será el brazo policial de una estrategia de combate a la inseguridad y en respaldo al fortalecimiento de las instituciones, en el que las Fuerzas Armadas serán auxiliares temporales.

“Se trata de un esquema híbrido donde se retoman las fortalezas de la disciplina militar y los controles civiles en rendición de cuentas, derechos humanos y formación policial en materia de prevención del delito”, indicó la también vicepresidenta de la Mesa Directiva en un comunicado.

PADIERNA DEFIENDE GUARDIA NACIONALDE FONDODolores Padierna señaló que se combatirán las causas so-ciales que han facilitado a los grupos delictivos la cap-tación de jóvenes en condi-ciones de vulnerabilidad.

Sismos encarecieron arrendamientos: INEEl aumento en el gasto por rentas también se debe a la redistritación de 2017, aclara el instituto POR AURORA [email protected]

El incremento en arrenda-mientos previsto por el INE para 2019 se dio debido al en-carecimiento de la renta de los inmuebles en la capital de la República y algunas entida-des, que fueron afectados por los sismos de septiembre de 2017, comentaron el conseje-ro presidente del instituto, Lo-renzo Córdova, y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo.

E s t o l u e g o d e q u e Excélsior dio a conocer que para este año, el Insti-tuto Electoral presupuestó 612.4 millones de pesos para el arrendamiento de inmue-bles, cifra que se duplicó des-de 2015.

Jacobo Molina explicó que también tuvo que ver la re-distritación electoral que se realizó en 2017, en la que se tuvieron que reubicar 42 jun-tas electorales, lo que implicó rentas más elevadas.

El secretario ejecutivo ex-plicó que estas rentas fueron más costosas que las que ve-nían pagando, aunque se trató de optimizar espacios e incluir módulos de atención ciuda-dana en esos inmuebles, ade-más de las instalaciones para las Juntas Distritales.

“El incremento inflaciona-rio en las rentas ha sido ma-yor que el incremento de la inflación para la economía en general y, por otro lado, cuan-do uno trae una renta de años en un lugar y se cambia a otra sede significa haber rentado inmuebles a un precio mayor,” apuntó.

SE DUPLICÓ DE 2015 A 2019

Amparan la nóminaEl secretario ejecutivo del INE, Edmundo Ja-cobo, explicó que inter-puso un amparo para el pago de nómina, por no contar aún con los ta-buladores de salarios para este año y acla-ró que el recurso no fue para detener el recorte a su salario.

Dijo que para no dejar sin sueldos a los trabajadores del INE, logró el amparo para repetir el tabulador de 2018, por enero y febre-ro, mientras se toman decisiones con respecto al presupuesto y el ajus-te de 950 mdp.

— Aurora Zepeda

Foto: Tomada de google.com/maps

El edificio del INE ubicado en avenida Acoxpa 436, en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México, resultó dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y tuvo que ser reforzado.

Añadió que están obliga-dos a tener 332 juntas, 300 distritales y 32 locales, mien-tras que en años electorales llegan a tener 900 módulos electorales entre fijos (más de 600) y móviles.

“En su momento para abaratar los costos en la Ciu-dad de México se pensó en construir en este terreno las torres que pudieran con-centrar prácticamente todas nuestras oficinas aquí y con eso abatir el costo de las ren-tas, otra estrategia es adquirir

inmuebles donde sabemos que no nos vamos a mover, como en las capitales de los estados,” dijo el funcionario.

En adición, Jacobo Molina aclaró que, en 2015, el insti-tuto utilizó 360 millones de pesos para los arrendamien-tos y que se han adquirido algunos edificios para reubi-car juntas locales en las en-tidades, como en el caso de Morelos y Sinaloa, a fin de ir disminuyendo los edificios y locales que se tienen que rentar.

900MÓDULOS

fijos y móviles puede llegar a tener el INE en

años electorales.

42JUNTAS

electorales tuvo que reubicar el INE debido a la

redistritación de 2017.

Foto: AFP

Page 3: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa 3

Page 4: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

PRIMERA MARtEs 15 dE EnERo dE 2019 : EXCELsIoR

4

The Wall Street Journal ya es “prensa fifí”

Andrés Manuel López Obrador ya incluyó a The Wall Street Journal en la “prensa fifí”. Ésa que lo critica y que, según él, sabotea los esfuerzos emprendidos para cambiar al país.

Dice el Presidente de la República que la nota que publicó el diario estadunidense —Biblia de los inversionis-tas—, en el sentido de que México había bajado sus importa-ciones de gasolina en diciembre y enero, es una “volada”.

“Esa información de The Wall Street Journal es equivocada. Me da hasta pena decirlo. No tiene fundamento”, señaló en su conferencia mañanera.

Agregó: “Es lamentable que un periódico tan afamado pu-blique una información que no obedece a la realidad, y a las pruebas nos remitimos”.

No tenía a la mano los números, pero no tardó Rocío Nahle, secretaria de Energía, en dar a conocer datos oficia-les de las importaciones diarias de gasolina en los meses de diciembre y enero.

“En diciembre, el 93.1% fueron compras externas realiza-das por Pemex y el 6.9% fueron volumen de gasolinas traídos por empresas privadas con permisos de importación otorga-dos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Se incre-mentaron en 36 por ciento”, señaló la secretaria de Energía”.

El periodista Robbie Whelan reviró en su cuenta de Twitter: “Los números de nuestra historia del fin de semana se referían sólo a las importaciones marítimas de Estados Unidos, los números que da @rocionahle se refieren al combustible de todos los países”.

n Lo que es un hecho es que el discurso oficial falló. Prometía el regreso a la normalidad en el abasto de combustibles para el fin de semana pasado. Pero las filas de vehículos y los bido-nes seguían allí el lunes y numerosas gasolinerías permane-cían cerradas en todo el territorio nacional.

Cifras de la Profeco: después de la revisión de dos mil 809 gasolinerías en 10 entidades y la Ciudad de México, entre el 11 y el 13 de enero, se encontró que en mil 953 no hay combustible.

¿Para cuándo la normalización en todo el país?, es la gran pregunta.

AMLO afirma que no tardará. No da fechas. “Se va regulari-zando el abasto. La tendencia es que pronto vamos regresar a la normalidad”, dijo ayer en su conferencia mañanera.

Pero no es para hoy. En la capital de la República bajaron las filas en los alrededores de las gasolinerías, pero también es cierto que el gobierno de la Ciudad de México ya hasta quiere poner en marcha el programa que podríamos bautizar como “Hoy Sí Recargas”.

Ese programa, propuesto el fin de semana, está basado en el engomado de colores que se utiliza para la circulación, y determinaría el día en que debes poner gasolina o diesel a tus vehículos.

Sabemos que en Querétaro también mejora el abasto. Nos lo dice el mismísimo gobernador Francisco Domínguez, vía WhatsApp: “En la plática que sostuve el viernes con el direc-tor general de Logística de Pemex, nos dijo que podría llegar a 75 por ciento este domingo, y que en la semana podríamos volver a la normalidad”.

“Están cumpliendo bien”, subrayó.Pero falta mucho para la normalidad. Ya se reportan im-

pactos en Comercio y Turismo, y poca asistencia a la Feria de León. Hay 24 buques tanque que siguen fondeados en Tuxpan y Coatzacoalcos, en espera de ser descargados.

Cada buque nos cuesta 20 mil dólares diarios, según el ex-perimentado consejero de Pemex, Fluvio Ruiz Alarcón, uno de los arquitectos del programa energético de Morena.

n Y a pesar de la escasez de combustibles, el apoyo a la estra-tegia de cerrar ductos para combatir al huachicol sigue ahí, se-gún las encuestas que han sido publicadas:

El Financiero dice que 64% de los ciudadanos apoya la es-trategia para combatir el robo de combustible, vía el cierre de los ductos. Reforma habla de 62 por ciento.

Consulta Mitofsky muestra que ese respaldo es de 56.7%, y De las Heras asegura que es 72 por ciento.

Aunque, dados los desafíos logísticos y los costos crecien-tes, la estrategia de cierre de ductos parece insostenible, es-pecialmente sí comienza a impactar la actividad económica y los precios.

Los expertos aseveran que, muy probablemente, AMLO tendrá que hacerle modificaciones a su plan vs. el huachicol.

n No se extrañe si pronto se entera de que Alejandra Barrales dejó el PRD para adherirse a MC.

En la cúpula amarilla nos dicen que desde hace tiempo la excandidata a alcaldesa de la CDMX anda del brazo con Dante Delgado, el único que sacó ventaja de la derrotada “Coalición por México al Frente”.

La sospecha de que Alejandra se va la tienen desde que llegara con el mero-mero del partido naranja a la toma de pro-testa de la trágicamente fallecida Martha Erika Alonso, go-bernadora de Puebla, el pasado 14 de diciembre.

Por cierto que los cinco integrantes de la nueva “Dirección Nacional Extraordinaria” del PRD tienen esta mañana un de-sayuno de acercamiento con los medios de comunicación.

Esa dirección colegiada la integran políticos jóvenes: Ángel Ávila, Estephany Santiago, Adriana Díaz, Fernando Belaunzarán y Karen Quiroga.

El reto que enfrentan es mayúsculo: depurar al sol azteca o desaparecer.

n La Jucopo en el Senado aprobó la integración de la Comi-sión Especial para investigar si hubo sabotaje en la caída del helicóptero que costó la vida a la gobernadora de Puebla y al coordinador de los senadores del PAN, Rafael Moreno Valle.

El priista Manuel Añorve, quien la va a presidir, nos dijo que los senadores pretenden realizar una “investigación para-lela” sobre esa tragedia que conmovió a México.

“En el informe que dieron a las dos horas, ya estaban di-ciendo que hubo una falla mecánica. Nuestra intención es que ese informe ratifique o rectifique, pero que no quede duda”, dijo.

Van a pedir reuniones con los responsables de la Fiscalía; de la Marina y de la SCT, puntualizó.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected] De Gyves niega

nexos partidistasLa aspirante a la Fiscalía General de la República ofreció defender la autonomía e independencia de la instancia

POR HÉCTOR [email protected]

Eva Verónica de Gyves, aspi-rante a encabezar la Fiscalía General de la República, ase-guró que nunca ha ocupado un cargo público ni partidis-ta, aun cuando senadores de oposición la habían vinculado a Morena.

Ayer, en el primer día de comparecencias de los as-pirantes a la titularidad de la dependencia ante la Co-misión de Justicia del Sena-do, De Gyves Zárate aseguró que su desempeño laboral siempre ha sido con profe-sionalidad, vocación de servicio, dedicación y mucha responsabilidad.

“De ser elegida como fiscal propugnaré y de-fenderé la autonomía e in-dependencia de la nueva Fiscalía General de Repúbli-ca”, indicó.

Expuso que, de ser fiscal general, defendería a la FGR como un órgano auténtica-mente libre de cualquier in-jerencia privada o pública, esto es que no se permita a nadie influir indebida-mente en la tramitación de los asuntos por razo-nes políticas o de cualquier índole.

“Estoy plenamente con-vencida de que podré y tendré la disponibilidad de escuchar las voces ciudadanas, de las organizaciones civiles, de las víctimas, de los imputados en conjunto, dar respuestas co-rrectas y oportunas a los re-clamos que existen”, agregó.

Ayer inició la compare-cencia ante senadores de los primeros 15 aspirantes de 27, quienes buscan ser titu-lar de la Fiscalía General de la República (FGR), nombra-miento que podría realizar el Senado durante el periodo

COMPARECE ANTE EL SENADO

extraordinario de sesiones que inicia el próximo miér-coles 16 de enero o bien en el mes de febrero.

Los restantes 12 candida-tos comparecerán hoy, cuan-do los senadores continuarán analizando los perfiles de ido-neidad para ser fiscal. Entre quienes asistirán hoy al Sena-do están el actual encargado del Despacho de la Procura-duría General de la República

Foto: Karina Tejada

Eva Verónica de Gyves, aspirante a la Fiscalía General de la República, compareció ayer ante senadores.

Discurso

PAN exige avances en caso PueblaEl PAN pidió al gobier-no federal avances en las investigaciones sobre las causas que provoca-ron la caída del helicóp-tero en el que viajaban la gobernadora de Pue-bla, Martha Erika Alonso, y el senador Rafael More-no Valle.

En un comunicado, el vocero panista, Fernan-do Herrera, urgió a que se instale la comisión es-pecial para conocer y dar seguimiento a las inves-tigaciones en torno a los hechos del pasado 24 de diciembre.

— De la Redacción

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Los aspirantes a la Junta de Gobierno del Banco de Méxi-co (Banxico), Jonathan Heath Constable y Gerardo Esqui-vel Hernández, compare-cieron ayer ante legisladores federales, en la Cámara de Diputados.

Tras la presentación de sus argumentos y de respon-der preguntas a diputados y senadores, quedó pendien-te la elaboración del dicta-men para la aprobación de los nombramientos, por par-te de la Tercera Comisión de la Permanente, encabezada por el panista Ricardo García.

PANORAMA DIFÍCILHeath Constable inició la comparecencia, en donde explicó a los legisladores que el país enfrentará problemas para alcanzar una tasa de crecimiento de 4% anual.

“En cuanto al crecimiento para 2019-2020, poder lle-gar a 4%, ahorita lo veo muy

Crecimiento no será de 4%, alertanSAN LÁZARO PERMANENTE

Jonathan Heath, aspirante a la junta de gobierno de Banxico, prevé desaceleración

difícil, diría, si hacemos un poco de historia. Recorda-remos que en el primer año de cada sexenio siempre hay una desaceleración”, explicó el macroeconomista.

Heath Constable es una de los propuestos para ocupar la subgubernatura del Banxi-co, en sustitución de Manuel

Foto: Mateo Reyes

Jonathan Heath, aspirante a la Junta de Gobierno de Banxico, con Mario Delgado, presidente de la Jucopo de San Lázaro.

Ramos Francia, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Todos los participantes en la comparecencia, incluso la exsubsecretaria de Hacienda y actual senadora, Vanessa Rubio Márquez, reconocie-ron la trayectoria de Heath Constable en el servicio pú-blico y como analista.

El especialista en esce-narios macroeconómicos destacó que en los próxi-mos meses será importante la confianza y participación que el sector privado tenga con el nuevo gobierno.

“El punto clave más bien va a ser la inversión priva-da, si se va a estancar, si se va a quedar parada o en es-pera para ver qué pasa en el resto de la economía, ante lo que está pasando ahorita hay mucha inquietud, mucha incertidumbre.

“Creo que el papel de la inversión privada va a ser quizá lo que nos ponga la di-ferencia o no, de si podemos crecer o no”, comentó.

CONFLICTOGerardo Esquivel, propuesto para sustituir la vacante de Roberto Cueto, también compareció. Pero fue cues-tionado por un posible conflicto de interés.

12ASPIRANTES

a encabezar la Fiscalía General de la República

comparecerán hoy ante la Comisión

de Justicia del Senado.

(PGR), Alejandro Gertz Mane-ro, y el exprocurador capitali-no, Bernardo Bátiz.

En la sesión de trabajo de la Comisión de Justicia, que

preside el senador Julio Ramón Menchaca, los candidatos a convertirse

en el primer fiscal general del país realizaron sus pro-

puestas y apreciaciones sobre lo que será el nuevo Ministerio Público autónomo.

La comisión deberá elegir sólo a 10 candidatos, a más tardar mañana, la cual será aprobada por el Pleno sena-

torial y turnada al presiden-te de la República, Andrés

Manuel López Obrador, quien a su vez deberá re-

gresar de esa lista una ter-na, entre quienes el Senado

elegirá finalmente al primer fiscal general.

Además, de De Gyves, ayer comparecieron Mónica Ceci-lia Luna Barrientos; José Al-berto Rodríguez Calderón; Estela Cadena Azcona; Ga-briel Hernández Campos; Jor-ge Adalberto Cruz Medina; Arturo García Jiménez; Liz-beth Xóchitl Padilla Sanabria; Julio Ángel Sabines Chester-king; Florencio Hernández Espinoza; Félix Manuel Mén-dez García; Mauricio Moreno Vargas; Ernesto López Saure; Blanca Ivonne Olvera Leza-ma; y Roberto Valero Chávez.

BREVES

Piden que Quadri se retracteLos gobernadores de Guerrero, Chiapas y Oa-xaca, Héctor Astudillo, Rutilio Escandón y Ale-jandro Murat, respecti-vamente, exigieron una disculpa al excandida-to presidencial, Gabriel Quadri, por lo que consi-deraron una ofensa a sus estados.

El pasado viernes, Quadri escribió en Twitter que “si México no tuvie-ra que cargar con Gue-rrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desa-rrollo medio y potencia emergente”.

— De la Redacción

“De ser elegi-da como fiscal

propugnaré y de-fenderé la autonomía e independencia de la

nueva Fiscalía.”EVA VERÓNICA

DE GYVESASPIRANTE A

FISCAL GENERAL

Diputado dona sueldo a emprendedoresSALTILLO.— Luis Fernan-do Salazar, diputado fe-deral de Morena, dio a conocer la convocato-ria al Premio Municipal del Emprendedor, la cual fue implementada por el propio legislador, para in-centivar el crecimiento económico de la ciudad de Torreón.

En campaña, el legis-lador federal comprome-tió a donar su sueldo a emprendedores y ahora es una realidad, al donar 300 mil pesos corres-pondientes a su percep-ción de 2018.

— Alma Gudiño

Page 5: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa 5

La Coparmex plantea integrar una reingeniería en los cuerpos policiales al plan contra la delincuencia

POR LINDSAY H. [email protected]

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Co-parmex), respaldó la propues-ta de la Guardia Nacional con mando civil, aunque dijo que

Apoyan Guardia como primer pasoSEGURIDAD PROPUESTA

es sólo un paso en el combate contra la delincuencia.

Consideró que a esta figura se debe sumar una reingenie-ría estructural y administra-tiva que permita dignificar el papel de los cuerpos poli-ciales y que agilice y mejore el proceso de impartición de justicia en todos sus niveles.

“La criminalidad en nues-tro país no cede. Con un promedio de 79 asesinatos diarios, 2018 fue el año más violento en nuestra historia. El daño que deja la delincuencia es inconmensurable y merma

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

el desarrollo económico, la atracción de la inversión, la generación de empleo y, so-bre todo, deteriora gravemen-te la confianza y tranquilidad en la vida diaria de los mexi-canos”, sostuvo.

La Coparmex consideró que existen otros elementos que deben quedar delimita-dos dentro de la propuesta, uno de ellos es que los mi-litares que pertenezcan a la Guardia Nacional renuncien a la milicia, con el fin de ase-gurar la preponderancia del mando civil.

AYOTZINAPA

POR AURORA [email protected]

El subsecretario de Dere-chos Humanos de la Se-cretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, dijo que ya tienen listos los lineamientos de trabajo para retomar las investi-gaciones del caso Ayotzi-napa, una vez que hoy, al mediodía, se instale la co-misión de trabajo de segui-miento del caso.

Apuntó que tienen un programa de trabajo ya es-tablecido, mismo que se dará a conocer hoy.

El funcionario federal dijo que “ya los padres, el día de ayer (domingo), en la Escuela Normal Isidro Burgos, designaron a su re-presentación. Haremos lo propio el gobierno federal y, por supuesto, ya tenemos definidos los lineamien-tos generales de trabajo, un programa de trabajo muy puntual que daremos a conocer para retomar las investigaciones y distin-tas resoluciones, como los amparos que han otorgado recientemente autoridades judiciales contra funciona-rios de la administración anterior, porque no se ape-garon al debido proceso”.

SIN LÍMITESAlejandro Encinas dijo que no hay plazo para que terminen los traba-jos de la comisión, por-que “lo importante es conocer la verdad”.

Asimismo, la cúpula em-presarial consideró que de-ben establecerse con claridad las atribuciones de los esta-dos y municipios en materia de combate a la delincuencia y seguridad pública.

INSTRUCCIÓNDe Hoyos planteó la nece-sidad de crear una Acade-mia Nacional para Policías, para garantizar que los ele-mentos cumplan con el perfil adecuado.

Estados Unidos MexicanosPoder Judicial del Estado de Jalisco

Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrimer Partido Judicial

Juzgado Primero de lo Mercantil.E D I C T O

Emplácese por este conducto a CARLOS ROMO ROMO, GLORIA ROSAS ROSAS y/o GLORIA MARIA ROSAS ROSAS, y PRODUCCION AGROPECUARIA EL RETOÑO, SOCIEDAD DE PRODUCCION RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA en relación a los autos del Juicio Mercantil Ejecutivo, expediente 495/2017, que promueve BANCO DEL BAJIO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE quien reclama: A) Por la declaración judicial que haga su señoría en el sentido de que opera el vencimiento anticipado, con respecto al Contrato de Préstamo de Habilitación o Avío en Forma de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente con Garantía Hipotecaria que los ahora demandados celebraron con mi representada el día 01 primero de agosto del año 2013 dos mil trece, en virtud del manifiesto incumplimiento de dichos demandados en torno a sus obligaciones de pago, conforme a lo pactado en las Cláusulas séptima y décima tercera inciso a) del contrato fundatorio de la acción. B).- Por el cumplimiento con respecto al Contrato de Préstamo de Habilitación o Avío en forma de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente con Garantía Hipotecaria que los ahora demandados celebraron con mi representada el día 01 primero de agosto del año 2013 dos mil trece. C).- Por el pago inmediato de la cantidad de $4’500,000.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), por concepto de capital vencido por anticipado, conforme al estado de cuenta expedido por el contador facultado de la institución que represento. D).- Por el pago inmediato de la cantidad de $1’000,000.00 (UN MILLON DE PESOS 00/100 M.N.), por concepto de capital vencido (cálculo vencido) conforme al estado de cuenta expedido por el contador facultado de la institución que represento. E).- Por el pago inmediato de la cantidad de $171,202.21 (CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS DOS PESOS 21/100 M.N.), por concepto de intereses financiados, conforme al estado de cuenta expedido por el contador facultado de la institución que represento, al día en que se emitió dicho documento adjunto, más aquellas cantidades de dinero que se sigan generando por el mismo concepto, a partir de la expedición de dicho documento. F).- Por el pago inmediato de la cantidad de $3,342.60 (TRES MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 60/100 M.N.), por concepto de intereses ordinarios, conforme al estado de cuenta expedido por el contador facultado de la institución que represento, al día en que se emitió dicho documento adjunto... G).- Por el pago inmediato de la cantidad de $65,253.97 (SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS 97/100 M.N.), por concepto de intereses moratorios, generados por el periodo que se desprende del estado de cuenta fundatorio de la acción, conforme al estado de cuenta... H).- Por el pago de gastos, costas y honorarios profesionales, que se generen con motivo de la tramitación de este juicio y hasta su total conclusión.. Haciéndole saber a los demandados, que tienen un término de 30 días contados a partir de la última publicación para contestar la demanda, bajo apercibimiento que en caso de no hacerlo, les precluirá el derecho para ese fin, quedando a su disposición las copias simples de la demanda y documentos exhibidos en la misma, en la Secretaria de este Juzgado, en el entendido que en este mismo acto se ordena requerir al demandado por el pago de las prestaciones reclamadas y de no realizarlo, embárguense bienes de su propiedad suficientes a garantizar lo reclamado, teniendo derecho primeramente de indicar los bienes, caso contrario, pasara el derecho a asignar bienes al actor, siguiente el orden estatuido por el arábigo 1395, de la Legislación mercantil, debiendo quedar lo secuestrado en depósito y bajo guarda de la persona que tenga a bien designar el accionante.

Zapopan, Jalisco, 12 de Noviembre de 2018SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO

PRIMERO DE LO MERCANTILLIC. NORMA CELINA AGUIRRE PLASCENCIA.

Para publicarse por tres veces consecutivas en el periódico El Informador y en el Excélsior.

“La de-lincuen-cia merma el desarrollo económico y, sobre todo, de-teriora la con-fianza en la vida diaria de los mexicanos.”GUSTAVO DE HOYOSPRESIDENTE DE LA COPARMEX

Instalan hoy comisión de la verdad

Page 6: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

PRIMERA MARtEs 15 dE EnERo dE 2019 : EXCELsIoR

6

Anuncian llegada de gasolinasLEÓN, Gto.— El goberna-dor de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, anunció la llegada de casi diez mi-llones de litros de gasolina para abatir la crisis de de-sabasto que afecta a toda la entidad.

El mandatario informó que la gasolina llegará en ferrotanques desde Esta-dos Unidos hasta la ciudad de San José Iturbide, desde donde se repartirá en pi-pas a gasolinerías de todo el estado.

— Andrés Guardiola

Cierran 20 estacionesCUERNAVACA.— Un to-tal de 20 gasolinerías fue-ron cerradas durante el fin de semana en Morelos de-bido a la demanda de los paseantes que llegaron procedentes de la CDMX, principalmente, los cuales hicieron recargas extraordi-narias de gasolina.

La escasez se detec-tó en Cuernavaca, Cuautla y Huitzilac, los despachado-res aseguran que la causa de la carencia fue el consu-mo que hicieron transpor-tistas y turistas de la capital del país.

Los despachadores de combustible aseguran que los citadinos no sólo lle-naban los tanques de sus vehículos, sino que, ade-más, se llevaban varios garrafones”.

— Pedro Tonantzin

Aumenta uso del MexibúsECATEPEC, Méx.— La Di-rección General del Sistema de Transporte Masivo y Te-leférico del Estado de Mé-xico (Sitramytem) informó que debido al desabasto de combustible en la zona me-tropolitana del Valle de Mé-xico, se ha incrementado en 10% el número de usuarios del Mexibús.

Elim Luviano, titular de la dependencia, explicó que desde los primeros días de la semana pasada se incre-mentó entre 4 y 5% el nú-mero de usuarios.

— Notimex

Foto

: Em

man

uel

Rin

cón

Foto: Pedro Tonantzin

CDMX

VIGILAN PIPAS Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública vigilan y dan acompañamiento a pipas de Pemex, así como algunas otorgadas por la Canacar para abastecer a las estaciones de servicio.

HALLAN MÁS TRANSACCIONES EN MUNICIPIOS DONDE CRUZAN LOS DUCTOS

Inteligencia Financiera de Hacienda detectó la participación de exfuncionarios, políticos y empresarios; ya los investiganPOR ISABEL GONZÁ[email protected]

El robo de combustibles en el último año ingresó al sistema financiero de nuestro país al-rededor de diez mil millones de pesos por concepto del blanqueo de capitales, señaló la Unidad de Inteligencia Fi-nanciera de Hacienda.

Santiago Nieto Castillo, titu-lar de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que, derivado de un seguimiento a operaciones inusuales en este rubro, ha sido posible denun-ciar y abrir investigación minis-terial en cinco casos específicos en los que se encuentran in-volucrados exfuncionarios, políticos y empresarios.

“Estamos en presencia de empresarios, pero también de servidores públicos, como un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local, un exal-calde, relacionados con la propiedad de concesiones de venta de gasolina y la comer-cialización de huachicol.

“Los casos están plantea-dos ahí. En el primer caso hay depósitos y retiros por 80 mi-llones de pesos, el segundo está relacionado con 150 mi-llones, el tercero, 386 millo-nes, el cuarto, 27 millones y en el quinto hay una operación de 230 millones de pesos y 11 millones de dólares”, detalló .

Agregó que las investiga-ciones permitieron establecer que los presuntos responsa-bles participan no sólo en la comercialización del com-bustible robado, sino en el blanqueo de los capitales a través del sistema financiero.

“Hemos detectado trans-ferencias internacionales por más de dos millones de dóla-res; adquisición de vehículos de lujo, una parte de ellos en efectivo. Hemos encontrado también cómo funcionarios adquieren de manera anual bienes inmuebles a su nom-bre y a nombre de sus fami-liares o personas cercanas y cómo se compran boletos de avión, cómo se compran jo-yas y, en general, obras de arte para efecto de blanquear los capitales provenientes del robo de hidrocarburos”.

Detalló que hay 15 personas a quienes se les ha bloqueado la cuenta y nueve más se les indaga, lo que suma un total de 24 personas relacionadas con esta actividad criminal.

El titular de la UIF destacó que en la mayoría de los mu-nicipios por donde cruzan los ductos de Pemex se hacen

Foto: Cuartoscuro

El robo de combustible ha ocasionado escasez de éste en gran parte del país. En la imagen, decenas de personas se forman para cargar.5

CASOSdetectados involucran a políticos y empresarios.

3EXFUNCIONARIOS

son indagados por huachicoleo.

194GASOLINERÍAS

presentaron inconsistencias en 2017 por 3.2 mil mdp.

depósitos en efectivo que Hacienda detectó como fue-ra de rango y en donde se ubi-can también gasolinerías que reciben y hacen depósitos y transferencias en efectivo que son diferentes al número de recursos con los que operan.

“Es decir, muchas gaso-linerías, a partir de la Refor-ma Energética, lo que hacen es comprarle a Pemex e im-portar combustibles. Sin em-bargo, sus ventas superan las compras ante Pemex. ¿Qué significa eso? Ese diferencial no puede ser otro más que el suministro de hua-chicol. Esto nos ha llevado también a la generación de una serie de casos y el análisis por lavado de dinero”, subrayó.

Los estados don-de se han locali-zado operaciones inusuales o relevantes por parte de Hacienda son CDMX, Puebla, Jalisco, Querétaro, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Michoacán, San Luis Potosí y Baja California.

SAT INVESTIGA A GASOLINEROSEn la misma conferencia de prensa, la titular del SAT, Mar-garita Ríos-Farjat, detalló que han detectado inconsistencias en el reporte de ingresos de gasolinerías correspondientes al ejercicio fiscal 2017.

“El hallazgo en la auditoría

del SAT fue de 194 contribu-yentes con inconsistencias fis-cales relevantes en el renglón de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un total aproximado de tres mil 217 millones de pe-sos (...) El 54% de ese quebran-do, mil 742 millones de pesos, se generó en estaciones de servicio, ubicadas en la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla; el resto del quebranto se reparte en las demás entidades”, expu-so la funcionaria.

Dijo que se toman accio-nes para recuperar los recursos fiscales que no fueron ente-rados a la autoridad por prácticas aso-ciadas al transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustible.

Adv i r t i ó q u e mientras los contribuyentes no regularicen su situación fis-cal “se les limitará su actividad económica por la vía de impe-dir que emitan facturas y reali-cen importaciones”.

En cuanto a la cooperación institucional y a solicitud de la Unidad de Inteligencia Finan-ciera, el SAT ha compartido los datos fiscales de 32 con-tribuyentes que presentaron actividades inusuales relacio-nadas con robo de hidrocarbu-ros; además de que se estudian otros 200 casos donde hay in-dicios de conductas irregulares

y que podrían derivar en con-gelación de cuentas.

PESQUISASA partir de la puesta en marcha del plan nacional contra el robo de hidrocarburos han abier-to mil 700 carpetas de investi-gación por distintas conductas delictivas, informó Alejandro Gertz Manero, encargado del despacho de la PGR.

En el caso de tres exfun-cionarios relacionados con el robo de combustible y entre quienes se ubica el exjefe de escoltas de Enrique Peña Nie-to, Eduardo León Trauwitz ex-plicó que la indagatoria pasó ya a la esfera del Poder Judicial federal, debido a que se en-cuentran a la espera de ser no-tificados si los exfuncionarios enfrentarán o no un proceso judicial.

En seguida expuso que re-sultado de las mil 700 carpe-tas de investigación iniciadas se han asegurado cuatro y medio millones de barriles de combustible. También precisó que todas las pipas que con-tengan combustible ilegal sea asegurado y se nombre “de in-mediato” como depositario a Pemex para su manejo y para su cuidado.

En cuanto a las pipas que se obtengan como parte del combate al robo de gasolinas dijo que serán puestas a dis-posición de la PGR para que se lleve a cabo el proceso de ex-tinción de dominio.

PESQUISASDesde la estrategia antihuachicol se han abierto mil 700 carpetas de investi-gación por distintas conductas delictivas.

“Se transita hacia un Estado de derecho”

OLGA SÁNCHEZ

POR AURORA [email protected]

La secretaria de Goberna-ción, Olga Sánchez Cordero, comentó que con el combate al huachicol se transita hacia un Estado de derecho y no a una simulación, puesto que se está imponiendo el Esta-do mexicano, que es mucho más fuerte que los intereses del huachicol.

En adición, comentó que ya se están incorporando las observaciones de diver-sos actores nacionales e in-ternacionales en torno a La Guardia Nacional, para pre-sentar una propuesta que pueda transitar mejor tanto en el Congreso Federal como en los Congresos locales.

Lo anterior, durante la ceremonia de izamiento de bandera, que encabezó la secretaria en la explanada de la Secretaría, en sus oficinas de Bucareli.

“Estamos confrontando, el Estado mexicano es más fuerte que todos los intereses que pueda haber del huachi-col, del robo de combustible, y la corrupción en este país.

Se está imponiendo el Esta-do mexicano porque como lo prometimos y lo prome-tió el Presidente en campa-ña, vamos a un Estado de derecho, esto es Estado de derecho, esto sí es Estado democrático de derecho, no una simulación de Estado de derecho,” dijo la funcionaria federal.

Por otra parte, durante una reunión con Sánchez, legisladores acordaron con-vocar a una reunión con go-bernadores para atender el problema de desabasto de gasolina, informó Ricardo Gallardo, coordinador del PRD en San Lázaro.

— Con información de Aurora Zepeda

y David Vicenteño

TIPIFICAR DELITOLa titular de la Segob, Olga Sánchez, pidió a los diputados reformar la Constitución para tipifi-car el robo de combusti-ble como delito grave.

DETECTAN MANO NEGRA EN ESTADOSA continuación le presentamos las localidades en las que se ubican concesionarios con los mayores montos en operaciones relevantes (2017-2018), de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

11,193,085.0034,789,082.90Morelos

25,767,071.301,432,110,620.00Nuevo León

77,743,557.6068,909,522.50Baja California

556,141,547.00135,871,936.00Puebla

105,414,429.00259,891.08San Luis Potosí

56,515,221.90150,364,189.00Jalisco

320,294,404.00318,758,855.00Querétaro

232,736,928.0096,087,876.50Michoacán

503,035,828.001,444,906,03.00Ciudad de México

556,462,042.001,893,602,511.00Estado de México

Monto MN en ope-raciones relevantes: operaciones igual o ma-yores a 10 mil dólares en moneda nacional.

Monto MN en ope-raciones inusuales operaciones que no concuerdan con lo de-clarado.

Huachicoleros lavaron 10 mmdp

Foto: Emmanuel Rincón

Foto

: Cu

arto

scu

ro

HIDALGO

HALLAN UNA TOMAPersonal de Protección Civil y Bomberos hallaron un derrame de hidrocarburo en una toma clandestina en un ducto de Pemex en Pachuca, confirmaron los servicios de emergencia de Hidalgo.

Page 7: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa

7

No surten de forma directaCientos de autotanques de doble remolque (fulles) car-gados con gasolina aún no han podido surtir el com-bustible en forma direc-ta a las gasolinerías que atienden las demandas del consumidor debido a que Pemex todavía está en el proceso de elaboración del listado de las estaciones de servicio con capacidad pa-ra recibir a los fulles, informó la Canacar.

Directivos de esa re-presentación industrial comentaron que están a la es-pera de recibir la información

correspondiente, ya que de esa manera no sólo se podrá conocer qué estaciones de servicio pueden recibir a los doble remolque que ya circu-lan por diversas carreteras del país, sino sobre todo para de-finir rutas y la logística a seguir.

Destacaron que tal in-formación es clave, no sólo para concretar el suminis-tro directo, sino también para prevenir que la circula-ción al interior de las ciuda-des deberá ser por avenidas amplias, cuidando no ser in-terrumpidas por el tránsito o que éstas sean un factor de saturación y, sobre todo, que las gasolinerías cuenten con la infraestructura necesaria.

— José de J. Guadarrama

“Fue una volada” la de diario de EUDurante su conferencia matutina, el presidente An-drés Manuel López Obra-dor volvió a reiterar que “fue una volada, una infor-mación falsa” lo asevera-do por el diario The Wall Street Journal respecto de que México redujo la im-portación de gasolina.

“Fue una volada. Es muy lamentable que un perió-dico tan afamado publi-que una información que no obedece a la realidad y a las pruebas nos remitimos.”

— Isabel González

Piden plan para abastecer alimentosEl PAN en la CDMX soli-citó al gobierno local im-plementar un plan de abastecimiento de ali-mentos y de operación de cuerpos de seguridad y emergencia, por considerar que los problemas de abas-to de combustibles compli-can la entrega de productos básicos en los centros de abasto capitalinos.

Según el partido, en al-gunas colonias de la capital existe retraso en la reco-lección de basura.

— Notimex

Foto

: Not

imex

CDMX

DESDE AZCAPOTZALCOPipas cargadas con combustible salieron ayer desde muy temprano de la refinería Azcapotzalco para distribuir gasolina en diferentes estaciones de la Ciudad de México.

Foto: Cuartoscuro

Una pipa transita en Puebla para poder abastecer de gasolinas.

Ordenan abrir 7 ductos para normalizar abasto

GASOLINAS REFUERZAN CUSTODIA DE TUBERÍAS

El Presidente reprocha que autoridades hayan sido benevolentes con el robo a Pemex

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El gobierno federal ordenó la reapertura de siete ductos más de Pemex, con el fin de normalizar el abastecimien-to de combustibles en el país.

Al tiempo, se ordenó re-forzar la custodia de ductos con mil policías federales que durante el sexenio an-terior fueron adscritos a la seguridad de funcionarios y particulares.

De acuerdo con el presi-dente Andrés Manuel López Obrador, estas medidas se toman luego de haber re-cuperado en su totalidad el ducto Tuxpan-Azacapotzal-co, que hasta hace pocas se-manas estaba en poder de los huachicoleros y quienes go-zaban de la benevolencia de las autoridades.

“Un robo descarado que se hacía con impunidad o cuando menos se actuaba con indolencia, con bene-volencia de parte de los que

Un robo descara-do que se hacía con impunidad o cuando menos se actuaba con in-dolencia, con be-nevolencia, por quienes tenían que enfrentar esta corrupción.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADO

PRESIDENTE DE MÉXICO

tenían que enfrentar esta co-rrupción, un robo de 65 mil millones de pesos al año, eso es lo que se tiene contabili-zado nada más en lo que sig-nifica la distribución y venta de combustibles”.

Por su parte, el general Ar-turo Velázquez, responsable de coordinar el plan nacio-nal contra el huachicol, deta-lló que son más de cinco mil elementos quienes se encar-garán de custodiar los tramos críticos identificados en la distribución de combustible.

“El señor Presidente ha autorizado que se agregue la seguridad a cinco sistemas más de los siete que men-cionó el ingeniero Octavio Romero; de esos siete, dos ya tienen seguridad actual-mente y forman parte de los seis en donde cinco mil ele-mentos proporcionan segu-ridad; entonces, los nuevos ductos serían el Tuxpan-Tula, Brownsville-Reynosa-Cade-reyta, Ciudad Madero-Ciu-dad Victoria, Cadereyta, y San Martín Texmelucan-Valle de México, ése es el tramo, y el Tula-Azcapotzalco”, refirió.

Según el informe del man-do militar, en el país existen 56 mil km de ductos, de los cuales 13 mil se consideran problemáticos y seis mil crí-ticos, y en los cuales —estos últimos— fue donde se refor-zó la seguridad desde el 5 de enero pasado, al haber sido desplegados cinco mil 92 ele-mentos castrenses y civiles.

Vázquez consideró que la reducción en el robo de com-bustible “ha sido enorme” si se considera que en noviem-bre de este año se sustraían de manera ilegal 80 mil ba-rriles diarios, en promedio, y a partir del plan, sólo dos mil 500 barriles diarios.

El apoyo se brinda en Jalisco, el Valle de México, Guanajuato, Michoacán y Querétaro

POR LINDSAY H. [email protected]

Un total de tres mil 500 pi-pas del sector privado apo-yan al gobierno federal en el abasto de gasolina en las ciudades afectadas por la escasez del combustible, in-formó Francisco Cervantes, presidente de la Confedera-ción de Cámaras Industria-les (Concamin).

Mencionó que el apoyo se está dando en las princi-pales ciudades de entidades de Jalisco, Guanajuato, Mi-choacán, Querétaro y el Va-lle de México, pues la meta es cubrir 50% del abasteci-miento en estas localidades.

“El reparto de gasolina comenzó en convoyes para evitar altercados. Asimismo, tenemos el resguardo de la Policía Federal para descar-gar sin contratiempos en las estaciones de servicio”, dijo Cervantes.

Mientras que aseguró que Pemex está trabajando en gestiones internas para dar de alta el catálogo de rutas

y estaciones de servicio que pueden recibir unidades de doble remolque de 31 mil a 62 mil litros de combustible.

Señaló que el traslado de gasolina por autotanque o pipas es hasta diez veces más costoso que por ductos; sin embargo, dada la urgen-cia de abastecer de hidro-carburos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) trabaja con Pemex para tener programas de dis-tribución las 24 horas del día.

“La Concamin por con-ducto de la Canacar apoya con grandes convoyes; más de 3 mil 500 camiones es lo que hemos aportado para el abasto de la gasolina”. Fr a n c i s c o C e r v a n t e s

comentó que la principal afectación de la industria se ha reportado en la cadena logística del sector alimen-tario, mientras que la in-dustria en general ha tenido que ampliar su capacidad productiva a más turnos de trabajo para hacer frente a la falta del combustible.

“Los centros de distri-bución están desbordados y se han tenido que ex-tender los turnos a un ter-cero para poder ir a cargar el combustible. En algu-nas fábricas se han imple-mentado medidas como movilización de su parque vehicular hacia otras enti-dades del país para cargar combustible”.

IP presta 3,500 pipas RESPALDO CONCAMIN

POR JUAN PABLO [email protected]

Un juez federal concedió la primera suspensión provi-sional en la que se ordenó que se garantice la adecuada y suficiente distribución y su-ministro de gasolina en las es-taciones de servicio de todo el país.

En los próximos días, el juez Gabriel Regis, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, deberá definir si concede o no la sus-pensión definitiva a un quejo-so que busca el amparo contra la determinación de las auto-ridades federales para cerrar los ductos de Pemex.

“Se concede la suspen-sión provisional de los actos

reclamados para el efecto de que las autoridades responsa-bles adopten todas las medi-das necesarias que permitan garantizar la adecuada y sufi-ciente distribución y suminis-tro del combustible (gasolinas) en las estaciones de servicio de todo el país, hasta en tan-to se resuelva sobre la suspensión de-finitiva”, expone el acuerdo.

Y es que el abo-gado Javier Mi-jangos demandó vía amparo al gobierno de México por el cierre de di-versos ductos a los largo del territorio nacional, lo que ha ocasionado la escasez de combustible en diversas entidades.

“Su desabasto en diver-sas regiones del país puede generar diversas afectacio-nes en la vida cotidiana de los gobernados y, por ende, en sus derechos fundamen-tales, pues la falta de sumi-

nistro suficiente del mismo influye en la distribución de pro-ductos de primera necesidad, como alimentos o medi-camentos (derecho a la vida y salud), así como en el otorga-miento de servicios

prioritarios, como ambulan-cias, camiones de bomberos y patrullas (derecho a la integri-dad física y seguridad), ade-más de diversos servicios de transporte público y privado”, se argumentó.

Mandan garantizar suministro de combustible en todo el país

Confirman comparecencias

FALLO DE JUEZ FEDERAL

SAN LÁZARO

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Las autoridades involucra-das en la crisis por el abasto de gasolina comparecerán hoy, a partir de las 9:00 ho-ras, ante los integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente en la Cámara de Diputados.

De esta forma están ci-tados los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa; de Energía, Rocío Nahle; el director de Pemex, Octavio

Romero, y el procurador federal del Consumidor, Francisco Sheffield Padilla.

En el formato de la reunión se establece que cada funcionario tendrá una intervención inicial de hasta por 30 minutos en conjunto, antes de ser sometidos a dos sesiones de preguntas.

Además, deberán de-tallar las condiciones de desabasto en el país, el im-pacto económico y las ac-ciones para reestablecer el suministro.

4FUNCIONARIOS

asistirán a San Lázaro para

que expliquen el impacto del desabasto de

combustible en el país.

APERTURA DE DUCTOSÉstos son los ductos que deben ser abiertos por

mandato del Presidente.

Brownsville

Salamanca

Azcapotzalco

San Martín Texmelucan

Tuxpan

Valle de México

Puebla

Guadalajara

Reynosa

Cadereyta

Tula

1

2

6 4

7

35

Madero

Cd. Victoria

270.9 km1 Brownsville - Reynosa - Cadereyta

1828.8 kmDe ductos

488.1 km2 Madero - Cd. Victoria - Cadereyta

75.1 km4 Tula - Azcapotzalco

345 km5 Salamanca - Guadalajara

304.2 km3 Tuxpan - Tula

226.1 km6 Tula - Salamanca

114.4 km7 San Martín Texmelucan - Puebla - Valle de México

Huachicoleros lavaron 10 mmdp

EL CASOUn abogado deman-dó vía amparo al gobierno de México por el cierre de diversos ductos a lo largo del país.

Page 8: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

PRIMERA MARtEs 15 dE EnERo dE 2019 : EXCELsIoR

8

Sin gasolina, 70% de estaciones revisadasFueron supervisadas más de dos mil gasolinerías en distintas ciudadesPOR LINDSAY H. [email protected]

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha mo-nitoreado dos mil 809 ga-solinerías en las ciudades afectadas por el desabasto de gasolina, en las que se detec-tó que 70%, o mil 953 de ellas, no tenían el combustible dis-ponible para su venta.

“En el periodo comprendi-do del 11 al 13 de enero se han monitoreado dos mil 809 ga-solinerías, lo que representa 50% de las estaciones afec-tadas. Se encontró que en 856 estaciones de servicio sí había combustible y en mil 953 no contaban con él”, in-formó la dependencia en un comunicado.

Un total de 430 funciona-rios de la Profeco han mo-nitoreado “en campo” las gasolinerías en Aguascalien-tes, Estado de México, Gua-najuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Dentro de las acciones que realiza la dependencia en la revisión de gasolinerías, está constatar que el precio anun-ciado de los combustibles en el preciador de la estación de servicio coincida con el que se exhibe en la bomba despa-chadora y con el que se cobra al consumidor.

También verifica que las estaciones de servicio cerra-das efectivamente no tengan combustible disponible para venta y que las estaciones de servicio no condicionen la venta de combustible como, por ejemplo, recibir sólo pago en efectivo o que se despache

LA PROFECO REALIZA RECORRIDO EN EL PAÍS

430FUNCIONARIOS

de la dependencia participan en el recorrido

en diversas ciudades.

Foto: Cuartoscuro

Foto: David Solís

La gasolinería ubicada entre las calles Versalles y Barcelona, en la colonia Juárez, reportó avances en el abastecimiento.

Pese a que reportan lento avance en el abastecimiento, algunas gasoline-rías lucieron cerradas ayer, como la ubicada en avenida de los Insurgentes Norte y el Paseo de la Reforma.

Cerradas

sólo si se compra un aditivo, si es cliente frecuente, si tiene un contrato o con vales de la gasolinería.

En las estaciones de ser-vicio se debe tener un reque-rimiento mínimo de cinco mil litros de gasolina como norma general para evitar la

formación de gases, los cua-les no están disponibles para su venta, por lo que la Profeco revisa que se tenga ese míni-mo y que no haya más can-tidad almacenada para los usuarios.

También busca evitar la especulación, la reventa y el

alza desmedida de precios en la zona de desabasto de gasolina.

De acuerdo con la Profeco, las prácticas que condicionan la venta de algún bien o ser-vicio es dañina para el consu-midor; de ahí que ya cuenta con 91 denuncias de consu-midores recibidas a través de redes sociales por malas prácticas en la venta de gaso-lina. También se han difundi-do mensajes de orientación, alcanzando más de dos millo-nes 100 mil personas.

El organismo, a cargo de Ricardo Sheffield Padilla, se comprometió a continuar con los operativos de super-visión en gasolinerías de las ciudades afectadas por el de-sabasto de combustible para constatar y conciliar que se respeten los derechos de los consumidores.

La Profeco recordó que tienen prioridad para re-cibir combustible aquellos vehículos de las áreas de seguridad y de atención de emergencias.

La jefa de Gobierno de la CDMX señala que poco a poco se va normalizando el abasto en la capiltal

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau-dia Sheinbaum, señaló que aunque poco a poco ha me-jorado la distribución de gasolina en la capital, se ne-cesitará algún tiempo para compensar los días en los que la ciudad careció de combustible.

Agradeció el apoyo de la ciudadanía que ha seguido la recomendación del go-bierno capitalino para car-gar combustible de acuerdo con el número de placa de su automóvil.

“Estamos viendo el por-centaje de vehículos que van a las estaciones de servicio que atendieron el llamado que hicimos el día de ayer de repartir por días, lo cierto es que hoy hay menos colas en las estaciones de servicio”, señaló.

Aseguró que seguirá en contacto con Petróleos Mexicanos (Pemex) para co-nocer el abastecimiento en las estaciones de la ciudad.

Por otra parte, un em-pleado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue sorprendido en el momento

Cargan, según su engomado

SHEINBAUM DA LAS GRACIAS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Canaco en Querétaro con-fió en que las medidas toma-das el fin de semana por el gobierno estatal para reabas-tecer las gasolinerías comien-cen a brindar resultados.

En un comunicado, señaló: “Desde la Cámara de Comer-cio estaremos al pendiente, buscando contribuir en solu-ciones y manteniendo infor-mados a los comerciantes y empresarios de Querétaro”.

Señaló que el desabasto de combustible en Querétaro ha

Canaco confía en que se normalice abastoQUERÉTARO

generado caídas en las ventas de hasta 10% y la cancelación de una de cada cinco reserva-ciones hechas en hoteles de la zona metropolitana.

El documento precisó que dicha situación se debió a que durante la semana pasa-da se fue intensificando la si-tuación de desabasto, lo que provocó que este fin de se-mana se resintiera el fenóme-no en el consumo de bienes y servicios.

“El comercio queretano ha sido de los que más han re-sentido estos días de desabas-to”, aseveró.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Empresarios de Querétaro confían en que pronto se normalice el abasto de gasolinas, luego de las medidas adoptadas el fin de semana.

Estamos vien-do el porcentaje de vehículos que atendieron el lla-mado de ayer (lu-nes), lo cierto es que hoy (ayer) hay menos filas.”

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO

DE LA CDMX

en que ordeñaba gasolina de una camioneta de la depen-dencia de un estacionamien-to de un edificio filial de la sede de la SSC, localizado en Balderas número 79.

Jorge Alexis N, de 22 años, empleado administrativo de la Dirección de Servicio Ge-nerales y Mantenimiento de la policía capitalina, fue sorprendido la tarde del sá-bado sustrayendo combus-tible de una camioneta RAM 780-ZMP

Elementos de la Policía Bancaria también le encon-traron un bidón de 20 litros con gasolina, además de que al realizar una inspección lo-calizaron otros vehículos violentados para retirarles gasolina. El trabajador será sancionado, se informó.

— Con información de Gerardo Jiménez

2,809GASOLINERÍAS

fueron supervisadas por personal de la Profeco, con el fin de defender al consumidor.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El Ministerio Público Fe-deral obtuvo una sentencia condenatoria de 10 años de prisión y multa de diez mil días en contra de Leonel “C” y Marco Antonio “D” por su responsabilidad en la comi-sión del delito de posesión ilícita de hidrocarburos.

Según la indagatoria, ambas personas fueron detenidas en el municipio de San Juan del Río, jun-to con dos garrafas y una

Dan cárcel a huachicoleros

SENTENCIA

manguera que provenían de contenedores a bordo de un remolque de donde se desprendía un fuerte olor a hidrocarburos.

Según señala la investiga-ción, al realizar la inspección del remolque los agentes policiales localizaron diver-sos contenedores con hidro-carburos (gasolina), con un total de dos mil 369.175 litros de combustible.

10AÑOS

de prisión le dieron dos huachicoleros en

Querétaro.

70POR CIENTO

de las estaciones revisadas no contaban

con combustible.

Comando roba pipaA través de redes sociales se informó que un grupo armado robó una pipa de Pemex cargada con 25 mil litros de gasolina Magna cuando circulaba ayer por la carretera Celaya-Juven-tino Rosas, en Guanajuato.

Medios locales detallan que la pipa, con número económico 12766, se diri-gía a una estación de ser-vicio ubicada en un punto conocido como Las Ma-ravillas, a unos 8 kilóme-tros del sitio en la que fue hurtada.

— De la Redacción

Afectaciones en HidalgoPACHUCA.— De acuer-do con autoridades de Hi-dalgo, de 301 gasolinerías supervisadas ayer, 214 se encuentran impactadas por desabasto de combus-tible, lo que representa 71% de afectación.

De éstas, 155 estacio-nes se encontraban cerra-das hasta la tarde del ayer, mientras que 59 estacio-nes presentaban desabas-to de algún combustible, en algunos casos contan-do con uno o dos tipos de hidrocarburo.

— Emmanuel Rincón

Pérdidas en el EdomexTOLUCA.— En la caída de las ventas que reportan di-versos sectores empresa-riales en el Valle de Toluca y Valle de México por el de-sabasto de combustibles, el rubro que ha sufrido más es el de estacionamien-tos privados, que contabi-liza una pérdida de 70 por ciento. El sector analizará hasta finales de mes cerrar de manera temporal algu-nos puntos e incluso pres-cindir de trabajadores para cumplir con el pago de impuestos.

— Dalila Ramírez

Temen inflaciónDe prolongarse la crisis por el abasto de gasolina, la eco-nomía mexicana podría en-frentar inflación y desabasto de otros productos básicos, alertó ayer el economista Jo-nathan Heath Constable.

El especialista compare-ció en la Segunda Reunión de Trabajo de la Tercera Co-misión de la Comisión Per-manente, en la Cámara de Diputados, como aspiran-te para subgobernador en la Junta de Gobierno de Banxico.

“Por el lado de la ofer-ta, al no haber gasolina, si es que se extiende, aquí la

parte clave es qué tanto se va a extender este proble-ma, pues empieza a ha-ber desabasto en otro tipo de cuestiones que ya no se pueden transportar, como los alimentos perecederos”.

— David Vicenteño

Esperan hasta 3 díasJALISCO.— Algunos tapa-tíos han pasado hasta tres días formados en gasoli-nerías esperanzados en cargar su coche de com-bustible, algunos ya sólo les queda el aliento para lle-gar, así que para no perder su lugar y tampoco discutir o defender a golpes su tur-no con uno que otro abusi-vo que intenta colarse en la fila se han organizado nu-merando los cristales de los vehículos. Con esta senci-lla medida el despachador respetará los turnos.

— Adriana Luna

Foto: AFP

Page 9: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa 9

5803-5000quicklearning.com

Así es,

hablas o hablas

INGLÉS en

Page 10: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

PRIMERA MARtEs 15 dE EnERo dE 2019 : EXCELsIoR

10

La gente sigue manteniendo el apoyo al presidente López Obrador, pese a la crisis de abasto de la gasolina. El man-datario lo ha presentado como

la consecuencia de la lucha contra el huachicoleo y amplía la responsabilidad ya no sólo a los criminales, sino también a los gobiernos pasados. Por eso, cuan-do en las encuestas se le pregunta a la gente si está de acuerdo con las medidas adoptadas, el respaldo está por encima del 60 por ciento. El tema es socialmen-te mucho más complejo, como lo hemos visto en el robo masivo en Acambay y en el secuestro y agresión salvaje que su-frieron en una comunidad tres soldados que vigilaban un ducto en Tula, Hidalgo.

El apoyo en las encuestas no evita que el descontento, a la vez, crezca en muchos sectores en la misma medida en que la crisis del desabasto no puede ser solucionada y, sobre todo, cuando se comienza a conocer mucha información que demuestra que, sin negar la lucha contra el robo de combustible como un tema central, los equívocos y la impericia a la hora de organizar la distribución de gasolina, lo mismo que decisiones equi-vocadas en la compra de combustibles, también han influido en el desabasto que se sufre desde hace ya más de diez días en buena parte del país.

Vamos a tratar de poner un poco más en claro, con datos, algunos de los muchos problemas que giran en tor-no a la escasez de combustible. ¿Por qué hay desabasto? Por una sola razón, por el cierre de los ductos, es imposible reemplazar con pipas el combustible distribuido por ductos. Entonces, la pre-gunta es por qué se cerraron los ductos. El 28 de diciembre, el presidente López Obrador había dicho que el robo a

ductos era “una cortina de humo” por-que el verdadero robo de combustible se hacía en las refinerías y centros de distri-bución de Pemex, no en los ductos. Sin embargo, a principio de año se cerraron los ductos y no se ha dado, hasta ahora, ninguna explicación al respecto, inde-pendientemente de que todas las refi-nerías de Pemex han sido tomadas por elementos militares.

¿Es verdad que se dejó de comprar gasolina y por eso hay desabasto y por eso se cerraron los ductos? Es una ver-dad a medias. Sí bajó la compra de ga-solina a Estados Unidos, pero esas cifras siempre fluctúan y, además, han coinci-dido con el cierre del gobierno en EU y

no han sido actualizadas. Pero la infor-mación más confiable es que se redujo la compra en un 45%, aproximadamen-te. Lo que se dejó de comprar es crudo ligero a Estados Unidos, que es el que usan las refinerías en nuestro país. No sabemos si por ello se redujo la pro-ducción interna de gasolinas. No se ha informado.

También es verdad que se revisa-ron los contratos de compras de gasoli-nas y por eso muchas de esas compras se congelaron, incluyendo la de barcos que estaban esperando descargar com-bustible: recordemos que México sólo tiene reservas de combustible para tres días. Lo que sí es verdad es que cuando se decidió cerrar los ductos, 10 de los 75

centros de distribución de Pemex esta-ban literalmente en ceros, o sea, vacíos, posiblemente por esa causa.

El gran problema fue de planificación en Pemex y de la Secretaría de Energía, porque el plan de distribución de pipas fue tan ineficiente que se tardaba hasta tres días en aprovisionar las pipas para cada viaje y, además, eran, a todas luces, insuficientes. Con un problema adicio-nal, la mayoría de las pipas de Pemex es del sindicato petrolero. Por eso en estos días no tocaron ni con el pétalo de una rosa a los líderes sindicales.

Otro problema es más de fondo. Pe-mex es la empresa petrolera más endeu-dada del mundo, dos billones de pesos de deuda. Y para tratar de explicar cómo van a refinanciar la deuda, enviaron un grupo de funcionarios a Nueva York a una reunión organizada por la consulto-ra Barclays. Todas las fuentes dicen que fue tan mala la presentación que hicie-ron los nuevos funcionarios de Pemex, calificada de desastrosa, que como con-secuencia de la misma, no sólo se alejó la posibilidad de acercar recursos para la construcción de la refinería de Dos Bo-cas, sino que, incluso, aumentaron en medio punto las tasas de interés de la deuda de Pemex, lo que implica un cos-to, sólo para este año, de 10 mil millones de pesos extra a pagar. Los acreedores insistieron en que Pemex debe mostrar personal capacitado para enfrentar su refinanciación. Los que fueron, dijeron, no lo están.

Las empresas privadas están resin-tiendo seriamente el desabasto. Las pérdidas sufridas hasta ahora por las empresas privadas se calculan entre los 15 y 10 mil millones de pesos, lo que podría aumentar geométricamente si la falta de abasto continúa siete días más, porque comenzaría el desabasto de pro-ductos básicos.

Finalmente, lo que faltan son resul-tados serios, objetivos. Hasta ahora lo único que se sabe con certidumbre es lo que dijo el procurador Alejandro Gertz Manero: que se está investigando a tres funcionarios encargados de la seguridad de los ductos, que se abrieron mil 700 carpetas de investigación, que se recu-peraron cuatro millones 500 mil barriles de gasolina y se detuvo a 60 pipas ilega-les. Está muy bien, pero no deja de ser muy poco para un negocio que el propio gobierno dice que genera 60 mil millo-nes de pesos de utilidad.

No se trata sólo de robo de combustible

Las pérdidas sufridas por las empresas privadas se calculan, hasta ahora, entre los 15 y 10 mil millones de pesos.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

ROMA TRIUNFA

Señor director:

Sin duda, fue una noche que llenó de orgullo a los mexica-nos que pudimos ver la entrega de premios de los críticos de la industria del cine.

El filme Roma, del director y productor Alfonso Cuarón, se llevó los galardones a Mejor Película y Mejor Película de ha-bla no inglesa y Mejor Director, y ahora se perfila entre los favoritos para la terna de los premio de la Academia, los Oscar, uno de los reconocimientos más importantes pa-ra actores, productores y todos lo que hacen grande la in-dustria del cine.

Qué bueno que las películas mexicanas que llevan un poco o mucho de nuestra cultura estén triunfando. Es un orgullo ver que estas producciones sean reconocidas a nivel mun-dial, no sólo por la audiencia, sino también por los críticos. Asimismo, los actores que logran destacar en estas produc-ciones ponen en alto el nombre de nuestro país.

Ojalá que todo este revuelo sirva para que se apoye más a la industria cinematográfica, creo que hay proyectos inte-resantes y mucho talento en los mexicanos.

ALFREDO GARZACIUDAD DE MÉXICO

ROBO IMPUNE

Señor director:

Leo con horror lo mal que está la sociedad en nuestro país, me refiero a la nota que relata cómo un camión que trans-portaba reses se accidentó en Xalapa, Veracruz, y las per-sonas que se encontraban en el lugar, más de cien, se va-lieron de la situación para llevarse a los animales y desta-zar a aquellos que estaban muertos o sacrificar a los que se encontraban heridos.

Con sogas amarraron a las reses que encontraron y las ro-baron, sin importarles que la situación estuviera siendo gra-vada, a sabiendas de que estaban cometiendo un delito.

Es una vergüenza que esto se esté volviendo una costum-bre en ese estado.

En verdad quiero pensar que no es tanta su necesidad, por-que no creo que sea el motivo, es sólo abusar de la tragedia de otros y buscar el “beneficio” propio.

PEDRO TORRESCIUDAD DE MÉXICO

YO LECTOR

Llama a superar las rencillas de campaña

El Presidente pide a integrantes de Morena respeto a los gobernadores y autoridades de otras fuerzas políticas

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hablará con los dirigentes de su partido que contribuyeron al triunfo de su movimiento para que no se falte el respe-to a los gobernadores de otras fuerzas políticas.

Luego de que el vier-nes pasado el gobernador de Guerrero, Héctor Astudi-llo, fue abucheado durante el acto de entrega de pensiones a personas con discapacidad y anunciara desde redes so-ciales que dejaría de acudir a actos públicos, el Presidente de la República sostuvo que “le da pena y le molesta mu-cho” que se utilice a la gente para cobrar agravios pasa-dos y se falte el respeto a las autoridades.

Reiteró que la campa-ña electoral “ya terminó” y es tiempo de trabajar en unidad para el beneficio de México.

“Yo aprovecho para hacer un llamado a todos los diri-gentes del movimiento que llevó a cabo la transformación para que actúen con mucha responsabilidad, que no se aliente la protesta contra las autoridades surgidas de otros partidos... los dirigentes, los lí-deres, a veces se extralimitan, y entonces quieren cobrarse agravios y promueven esos abucheos. Yo no soy de ayer, ya llevo algún tiempo en esto, entonces sé cuándo se trata

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Para una verdadera transformación se requiere eliminar la corrupción del ambiente público, dice Ortiz Pinchetti

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Cartilla Moral del gobier-no federal, por sí sola, no es suficiente para lograr un cambio en la población, sino que se requiere también eli-minar la corrupción del am-biente público, admitió José Agustín Ortiz Pinchetti, in-tegrante del consejo asesor que trabaja en la llamada Constitución Moral anunci-da por el Presidente.

En entrevista con Pas-cal Beltrán del Río para Imagen Radio, explicó que si las prácticas desleales se siguieran difundiendo, sería muy difícil para la autoridad, “predicar una moral en una

“El cambio no sólo depende de la Cartilla Moral”

ENTREVISTA ÉTICA

José Agustín Ortiz Pinchetti, del consejo asesor que trabaja en la Constitución Moral, defendió la laicidad de la Cartilla Moral.

cartilla. Tiene que haber un cambio en la conducta pú-blica, pero también debe haber un exhorto para que la gente ciña su conducta a un cuadro ético, que sería en bien propio y colectivo”.

Ortiz Pinchetti consideró que retomar la Cartilla Mo-ral, creada en 1944 por el es-critor y diplomático Alfonso Reyes, pero con algunos ajustes, es estupendo, ya que resume los principios funda-mentales de la moral laica.

Subrayó que, pese a que el documento es de hace 75 años, sus principios son aplicables.

75AÑOS

de haber sido escrita cumple la Cartilla Moral

este 2019.

Foto: Héctor López

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

una autoridad, con un invita-do y lo maltratan, me molesta mucho eso”, sentenció.

Durante la conferencia de prensa, se le preguntó al Pre-sidente si temía por su vida, de cara al combate frontal que su gobierno lleva a cabo contra las organizaciones cri-minales dedicadas al robo de combustible.

“El que lucha por la justi-cia no tiene nada que temer. Eso es lo que puedo contestar. Y soy un ser humano, tengo miedo, como todos los seres humanos, pero no soy co-barde” respondió el primer mandatario.

Aprovecho para hacer un llamado a todos los dirigentes del movimien-to que llevó a cabo la transforma-ción para que actúen con mucha responsabilidad.”

“Que no se aliente la protesta con-tra las autoridades surgidas de otros partidos.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

de algo espontáneo y cuándo es una provocación montada”, señaló.

En seguida, reiteró que ha-blará con el gobernador de

Guerrero para que recapaci-te y lo acompañe siempre que visite el estado.

“No es agradable, a mí me da pena. Imagínense, voy con

Page 11: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa

11

El nuevo grupo gobernante, a diferencia de sus antecesores, cree en la capacidad del Esta-do para resolver muchos pro-blemas sociales. Es parte de su

ideología. Están, desde luego, en su de-recho. Pero, para ser estatistas, destaca lo mal que están administrando al Esta-do. Doy tres ejemplos.

El primero tiene que ver con Pemex. La empresa propiedad del Estado es un desastre. Los lopezobradoristas pien-san que esto se debe a que los gobier-nos neoliberales hicieron todo lo posible para que fracasara y no quedara otra que privatizarla. Algo tienen de razón al de-cir que administraciones pasadas la or-deñaron tanto que la dejaron como una vaca demacrada. No creo que lo hayan hecho con el objetivo de quebrarla y lue-go transferirla al sector privado. Más bien la utilizaron con un fin político: extraer sus enormes utilidades para no tener que cobrarle más impuestos a la ciuda-danía. En este sentido, hubo una admi-nistración más política que económica de la empresa.

Pero también es cierto que, como todo monopolio, Pemex estuvo pé-simamente manejada. Como no te-nía que competir, contrataba personal que no necesitaba, aceptaba generosas condiciones laborales para sus traba-jadores, compraba a precios por arriba del mercado y toleraba múltiples actos de corrupción.

Resulta muy loable que el gobier-no de López Obrador quiera revertir esta situación. El propio Presidente es un convencido de que puede rescatar a

Pemex, aunque siga siendo un monopo-lio público. Los neoliberales, en cambio, pensamos que la empresa sólo podrá sa-lir adelante cuando tenga que competir en serio con otras empresas. Pero eso es harina de otro costal. Lo importante es que un estatista como AMLO tiene que demostrar, desde el día uno, credibilidad de que efectivamente el Estado puede ser un buen administrador.

La semana pasada, fracasaron. No pasaron una de sus primeras pruebas. De pena ajena la presentación del director de finanzas de Pemex a los inversionistas en Nueva York. El problema no fue que Alberto Velázquez no hablara inglés o que sus láminas de Power Point tuvie-ran errores lingüísticos. El problema es que ni utilizó un traductor ni le solicitó a un editor profesional que corrigiera su presentación. Pero, según los presentes, lo peor fue el desconocimiento de este funcionario de las tripas financieras de

la empresa. La realidad es que enviaron a un improvisado a convencer a los se-ñores del dinero que tuvieran confianza en Pemex. Un ajolote frente a los tiburo-nes de Wall Street. Las consecuencias no se hicieron esperar. La recomendación de los banqueros fue vender los bonos de Pemex con el inmediato incremento en el rendimiento que tendrá que pagar la empresa.

Segundo ejemplo. Durante toda la campaña, AMLO prometió bajar el IVA en la frontera. Desde hace mucho se sa-bía que vendría el cambio. A finales de diciembre, lo decretó el Presidente, sin embargo, “en lo que va del año, las agen-cias de autos no han vendido vehículos en esta zona porque la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no reconoce el cambio de la tasa a 8%”. Lo mismo está ocurriendo con las gasolinas. “Los sistemas de facturación están deshabilitados en la región fronte-riza, por lo que pide guardar los tickets para facturar a final del mes”. ¿Por qué el SAT no actuó en consecuencia si des-de hace mucho sabía que se modificaría la tasa en la frontera? ¿Será muy difícil cambiar el software tributario para sub-sanar este error?

Tercer ejemplo. Estamos a mediados de enero, 45 días después de la toma de posesión, y al día de hoy no tenemos una idea precisa de qué va a hacer este go-bierno para combatir la delincuencia. Si-guen dando bandazos. Lo de la Guardia Nacional no le queda claro a nadie. Se trata de un tema de la mayor importan-cia. Y aquí, a diferencia de otros asuntos, el Estado es el único que puede pro-veer seguridad a la sociedad. Al ser un bien público, el mercado no es una op-ción: los privados no tienen incentivos para suministrarlo.

Son estatistas, pero están lejos de demostrar eficacia administrativa del Estado. Pemex envía a Nueva York a un director financiero que no sabe nada de las finanzas de la empresa. El SAT no modifica sus sistemas y ralentiza la ac-tividad económica en la frontera norte. El gobierno no acaba de decidir qué va a hacer para resolver algo que el merca-do no puede solucionar: la seguridad que tanto nos afecta a los mexicanos. Seño-res estatistas, demuéstrenos a los neoli-berales que estamos equivocados y que el Estado sí puede ser un gran adminis-trador. Por lo pronto, están reprobados.

Twitter: @leozuckermann

Para ser estatistas, qué mal administran al EstadoLos neoliberales pensamos que Pemex podrá salir adelante cuando tenga que competir en serio con otras empresas.

Pemex estuvo pésimamente manejada. Como no tenía que competir, contrataba personal que no necesitaba, compraba a precios por arriba del mercado y toleraba múltiples actos de corrupción.

Juegos de poder

LEO [email protected]

CALLES OSCURAS Y PELIGROSAS

Señor director:

En las cercanías de Ciudad Universitaria, la mayor parte del alumbrado público se encuentra averiada. Avenida del Imán se convierte en una zona muy peligrosa al anochecer, ya que des-de Delfín Madrigal no sirven las lámparas nocturnas. La noche anterior, condujimos un buen rato únicamente alumbrados por las luces de los otros autos. Esto representa un peligro, sobre to-do para los peatones. Esa zona tiene mucha afluencia porque se encuentra aledaña a áreas habitacionales muy conglomeradas y a escuelas. Además de este problema, también está el asun-to de los microbuses. Estos conducen a exceso de velocidad y no se encuentran en buen estado, por lo que resulta sumamen-te riesgoso atreverse a andar de noche por esas calles; sin em-bargo, muchos tenemos que tomar esta ruta porque comunica con otras avenidas importantes, como Periférico e Insurgen-tes, y es un camino habitual para muchos que nos dirigimos a la zona de hospitales. Ya realicé la denuncia en atención ciu-dadana, pero no ha habido respuesta: la iluminación y el trans-porte público son un problema desde hace más de dos meses.

ABRIL TORRESCOYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO

SEAMOS CONSCIENTES

Señor director:

Durante las dos últimas semanas, obviamente todos hemos pa-decido con el asunto de la gasolina y la falta de la misma en los establecimientos. Todos hemos pasado por las interminables fi-las afuera de las gasolinerías. Se está combatiendo el huachico-leo y habrá que lidiar con las consecuencias. Todo bien con eso. Lo que aún no puedo entender es por qué se descartó tan abrup-tamente la propuesta de cargar –en la medida de lo posible– combustible según el engomado de nuestros vehículos. Claro que, si te quedas sin gas, vas a llenar el taque aunque no sea tu turno (tampoco se trata de quedarse varado). Aun así, me parecía una buena idea y creo que habría ayudado muchísimo al tránsi-to que ha generado este conflicto. En días anteriores, los trayec-tos han triplicado su tiempo debido a los autos que esperan no sólo que les pongan combustible, sino simplemente que abra la gasolinería. Pienso que deberíamos reconsiderar esta opción.

ANA ALBARRÁNCIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Senado regresa a la Tesorería $281 millonesLos recursos serán para el Tren Maya, carreteras, hospitales y escuelas, afirma Martí Batres

POR HÉCTOR [email protected]

El presidente del Senado, Martí Batres, informó que en los primeros cuatro meses de la Legislatura 64, el Senado de la República ha ahorrado bajo su actual esquema de austeri-dad un total de 599 millones 600 mil pesos.

De ese ahorro, se paga-ron liquidaciones a emplea-dos del Senado y se gastaron 380 millones 102 mil 438 pe-sos, por lo que descontando esa cantidad, se transferirán a la Tesorería de la Federación 281 millones 537 mil 756 pe-sos con 96 centavos.

De acuerdo con el senador Martí Batres, el dinero regre-sado por el Senado al gobier-no de la República servirá para apoyar a los programas sociales para los sectores so-ciales más desfavorecidos, así como en obra de infraestruc-tura como el Tren Maya, ca-rreteras, hospitales y escuelas.

“Son los proyectos de in-fraestructura, como los ca-minos en los pueblos, el Tren Maya, las construcción de nuevas refinerías en Ta-basco, entre otros planes y proyectos.

“A políticas socia-les, como la cons-trucción de 100 universidades, el programa de Jóvenes Constru-yendo el Futuro, la Pensión Universal de Adultos Mayores y el Programa de Apoyo a Personas con Discapaci-dad”, detalló el legislador de Morena.

El plan de auste-ridad del Senado ha contemplado re d u c c i ó n d e salarios, la can-celación de se-guros de gastos médicos mayores y la eliminación de gas-tos superfluos, detalló Batres Guadarrama.

AHORRO SUMA 600 MDP

JUAN PABLO [email protected]

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción (SCJN) rechazó la soli-citud de la Comisión Federal de Competencia Económi-ca (Cofece) para que pueden obtener percepciones sala-riales mayores que las del Presidente de la República.

Ayer, el ministro Alber-to Pérez Dayán determinó no conceder a la Cofece la suspensión de los sueldos establecidos en diciembre pasado por la Cámara de Diputados dentro del Pre-supuesto de Egresos de la Federación.

“Se niega la suspensión solicitada por la Comisión Federal de Competencia de Económica, promovente de la controversia constitucio-nal 5/2019”, señala el acuer-do publicado por el máximo tribunal del país.

La Cofece argumentó que

Niegan a Cofece mantener sueldo de privilegio

DEBATE SALARIOS

Alberto Pérez Dayán falló la semana pasada a favor de que funcionarios de Banxico ganen más que el Presidente.

Martí Batres dijo que los ahorros servirán para políticas sociales como la cons-trucción de cien universidades y el programa de jóvenes aprendices.

presentó una controversia constitucional ante la Corte por la incertidumbre sobre cómo deben regularse las remuneraciones de los ser-vidores públicos de la comi-sión en su carácter de órgano constitucional autónomo con especialización técnica.

Apenas el martes, Pérez Dayán congeló la reducción de los salarios de los traba-jadores del Banco de Méxi-co contenida en la PEF 2019 y que señala que nadie pue-de obtener un salario mayor que el del Presidente de la República, que es de 108 mil pesos.

108MIL

pesos es lo máximo que pueden ganar

funcionarios.

“Los congresos locales de todos

los estados deben disminuir su presu-

puesto y tomar medidas de acuerdo con un plan

de austeridad.”MARTÍ BATRES

SENADOR

380MDP

destinó el Senado para el pago de liquidaciones de

personal de estructura y de honorarios

Bartres hizo un llamado a los congresos locales que no disminuyeron su presupues-to para que establezcan las medidas de austeridad repu-blicana, como lo demanda la nación.

Dijo que algunos congresos locales en lugar de disminuir aumentaron su presupuesto.

Sin embargó, acotó, “lo que está esperando la nación es que haya reducción”.

“Si hay una exigencia de este tipo al Poder Judicial, a órganos autónomos los congresos loca-les también deben disminuir su presupuesto y tomar medidas de acuerdo con un plan de aus-teridad republicana”, dijo.

Foto: Héctor López

Foto: Karina Tejada

Page 12: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

PRIMERA MARtEs 15 dE EnERo dE 2019 : EXCELsIoR

12

Bien que López Obrador dé la cara al horror. Pero la apro-ximación es equívoca. La corrupción en Pemex es producto de la concentración de poder, de una burocracia omnipoderosa capaz de esconder desviaciones monumentales. Toda con-centración de poder económico es música en los oídos de la corrupción. El estatismo produjo el huachicoleo. Entonces lo que necesitamos es apertura, no repetir, no echar atrás la Re-forma Energética.

Si los miles de kilómetros de ductos hubieran sido vigilados por decenas de empresas, si los controles de presión hubie-ran estado en diferentes manos, con muchos más vigilantes interesados, si México tuviera mayor capacidad de almace-namiento, hoy no estaríamos contra la pared. Pero para in-crementar el almacenamiento necesitamos inversión. Acabar con la Reforma Energética supone quitar recursos en educa-ción, salud, seguridad, para invertirlos en tanques de almace-namiento y ductos que podrían ser financiados por el sector privado. Nuestra reserva es de tres días, cuando, en promedio, de los países miembros de la Agencia Internacional de Ener-gía es 40 (El País). Necesitamos inversión, y mucha. Cancelar la Reforma Energética es exactamente la ruta contraria a la solución de largo plazo.

Cerrar los ductos mostró a un México arbitrario, discrecio-nal, en manos de un solo hombre. Esa señal alejará a los in-versionistas que buscan un país de instituciones. Patético el silencio sepulcral del director de Pemex. Muy preocupante el alebrije de explicaciones oficiales sobre la crisis. ¿Sabotajes? Ignoraron la extensión y profundidad del problema, más de 130 mil mdd a nivel mundial. Otra ocurrencia, otra muestra de improvisación. No hay cárceles suficientes para los miles de mexicanos involucrados en el negocio. Abordarlo simplemen-te como un asunto criminal es ingenuo. Algo peor, vanidad.

Los anteriores no quisieron, yo sí quiero. Voluntarismo puro. Opera-ciones así de complejas demandan meses, años de planeación. Recor-demos Luz y Fuerza, Zedillo lo in-tentó, no pudo. Calderón lo logró.

El daño a los automovilistas está siendo brutal —decenas de miles de horas hombre perdidas—, no es menor. La gran mayoría de los mexicanos usan transporte públi-co. Pero lo más grave está al final de la cadena: el desabasto golpea a los más pobres. Si el precio de los alimentos se incrementa, si los transportistas aumentan el de sus boletos, si los trabajadores no pue-den llegar a sus fuentes de trabajo, si... los paganos serán los mexica-

nos más pobres. Y entonces, dónde quedó el lema de “primero los pobres”. La improvisación hiere a esos pobres.

Se habla de miles de toneladas de productos perecederos varados. En Michoacán, el huevo a 35 pesos. De seguir el de-terioro, en poco tiempo el costo será superior al robo anual de combustible. ¿No pudieron pensarlo un poco más? La riqueza de un país es algo que se genera todos los días, con trabajo, in-versión, financiamiento, continuidad, certeza. Qué fácil cerrar ductos y a ver qué pasa. La acción ya empobreció a México. Lo grave es que se suma a varias más: la cancelación del NAIM, la fallida defensa de la política energética en Estados Unidos, que trajo una caída del precio de los bonos y la necesaria elevación de la tasa-premio; la seria advertencia del Banco de México de posibles alzas de precios y su impacto en la inflación que empobrece... a los pobres. Se agradece la colaboración de la Canacar, pero los ductos son mucho más eficientes que las pipas. Habrá dineros públicos destinados a bolsillos privados.

El problema estaba y está en otra parte. En el informe anual de Pemex de 2017, la empresa advierte que presentó más de diez mil denuncias por robo de combustible. Sólo mil 162 tu-vieron consecuencias penales. De mil 827 detenidos, sólo a 6% se le dictó prisión preventiva. El “huachicol” es la demos-tración grosera de que la impunidad nos ahoga. Necesitamos más investigadores, más jueces bien pagados, con buenas prestaciones y seguridad para enfrentar a la delincuencia or-ganizada, un sistema de asignación de recursos estable para el Judicial federal y los estatales, porcentajes del PIB, por ejem-plo. No, Presidente, no es cerrando tubos ni es echando atrás la Reforma Energética ni denostando al Judicial como se va a solucionar el problema. Si de verdad primero van los pobres, la estrategia debe ser otra. Por ello, a enmendar errores, a es-tudiar y a planear.

FRANCISCO GUERRERO

AGUIRRELa sensación general

es que estamos estancados. Creemos

en la democracia, pero desconfiamos de los políticos. Apreciamos

las urnas, pero nos desilusionamos

rápidamente con los servidores públicos.

FEDERICO REYES

HEROLESEl “huachicol”

es la demostración grosera de que

la impunidad nos ahoga. Necesitamos más investigadores,

más jueces bien pagados, con buenas

prestaciones y seguridad.

LORENA RIVERA

Un nuevo estudio publicado el jueves pasado en la revista

Science ha encendido las alertas. Éste indica

que los océanos se calientan mucho

más rápido, alrededor de 40%, de lo que

la ciencia del clima había previsto.

MAXIMILIANO CORTÁZAR

LARALa sociedad

estadunidense se encuentra tan

polarizada que no está dispuesta a retirarle el respaldo a los partidos de su preferencia, aun después de 24 días que

lleva el cierre parcial del gobierno.

Primero los pobres A la memoria de Mónica Baptista, mujer de excepción.

Imposible negar el apoyo. La cloaca es indescriptible: delincuentes de cuello blanco, burdos traficantes, extorsionadores. Pero el problema no es de tubos. Tres mil millones de dólares al año, es decir, varias veces el presupuesto de la UNAM; cuatro mil tomas ilegales y creciendo; miles de personas organizadas; subfacturación del 80%; miles de pipas

desaparecidas; 25 entidades tocadas por este cáncer; vínculos con el narcotráfico.

FRANCISCO GUERRERO AGUIRRESecretario para el Fortalecimiento de la Democracia, OEA*Twitter: @pacoguerrero65

Democracia estancada

La Unidad de Inteligencia del destacado semanario británico The Economist publicó recientemente su edición anual del Democracy

Index 2018. Dicho estudio presenta un panorama del estado de la democracia en el mundo, con datos de 165 países y una metodología estandarizada. Su publicación anual permite una mirada en el tiempo a los avances y retrocesos de los sistemas democráticos a nivel global.

Este Índice utiliza como marco de referencia cinco ca-tegorías que incluyen: procesos electorales y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participa-ción y cultura política. Con base en dichas variables, el es-tudio elabora un índice en el cual clasifica los sistemas de gobierno en cuatro categorías: democracia plena, demo-cracia defectuosa, régimen híbrido y régimen autoritario.

Entre los 165 países analizados, sólo 20 países cuentan con democracias plenas, 55 tienen democracias defectuo-sas, 39 tienen regímenes híbridos y 53 tienen regímenes autoritarios. Con base en esos datos, un 43.2% de la po-blación a nivel mundial vive en países con democracias defectuosas, un 35.6% en regímenes autoritarios, un 16.7% en regímenes híbridos y tan sólo un 4.5% en democracias plenas, en esta categoría sólo aparecen Costa Rica y Uru-guay de nuestra región.

Los resultados del estudio son mixtos y seguramente po-lémicos. Por primera vez en tres años, la nota global para la democracia permaneció estable debido a variaciones entre regiones y categorías. Según el estudio, 42 países experi-mentaron una disminución en el índice comparado con el año anterior, mientras que 48 registraron una mejora.

Entre los principales hallazgos, destaca la mejora en los niveles de participación política a nivel global, lo cual coadyuvó, de alguna manera, a evitar un mayor deterio-ro en las mediciones. Si bien predominan altos niveles de insatisfacción ciudadana con la política y bajísimos ni-veles de confianza en las instituciones democráticas, los votantes no son indiferentes a la democracia y, por ende, participan activamente en manifestaciones públicas, re-

des sociales y otro tipo de medios para canalizar sus demandas.

El Índice pondera, en su justa dimensión, el au-mento de la participación política a nivel mundial, gracias, entre otras cosas, a la explosión global de las redes sociales. El estudio destaca que si bien la par-ticipación política es fun-damental, no es suficiente para revertir el estanca-miento o deterioro de los sistemas democráticos.

Una mayor participa-ción coadyuva al fortale-cimiento de la democracia en la medida en que esté orientada a fortalecer las instituciones democráti-cas. De lo contrario, puede llevar a la elección de au-toridades que “sacuden” de manera inesperada los sistemas políticos y termi-

nan debilitando aún más la democracia.Por otro lado, de acuerdo con los últimos resultados de

la medición, los datos para la categoría de procesos elec-torales y pluralismo se estabilizaron finalmente en el 2018, después de muchos años con tendencia al deterioro. En contraste, las mediciones para las categorías de libertades civiles, funcionamiento del gobierno y cultura política in-dicaron un continuo deterioro significativo.BALANCELa insatisfacción ciudadana con la democracia tiene un impacto significativo en la ponderación del gobierno y la cultura política. Por ello, la categoría de funcionamiento del gobierno es la que sufre mayor deterioro en el índice, dado los bajos puntajes en los niveles de transparencia, rendición de cuentas y corrupción. Esto refleja también los bajísimos niveles de confianza ciudadana en el siste-ma político de manera integral.

De acuerdo con el estudio, las libertades civiles, que constituyen la piedra angular de los valores democráticos, continúan siendo erosionadas a nivel global. Ejemplo con-creto de ello son las persistentes amenazas a la libertad de expresión y el resurgimiento de la tortura como mecanis-mo de represión política.

El sistema democrático está en permanente cuestiona-miento. Nadie duda que es el mejor sistema de gobierno y que en las últimas décadas hubo avances significativos. Sin embargo, la sensación general es que estamos estancados. Creemos en la democracia, pero desconfiamos de los po-líticos. Apreciamos las urnas, pero nos desilusionamos rá-pidamente con los servidores públicos electos, gracias a nuestros votos. Son, sin duda, tiempos de contradicciones.

*Los puntos de vista son a título personal, no representan la posición de la OEA

FEDERICO REYES HEROLESEscritor

Un 43.2% de la población a nivel mundial vive en países con democracias defectuosas, un 35.6% en regímenes autoritarios, un 16.7% en regímenes híbridos y tan sólo un 4.5% en democracias plenas.

[email protected]

PALOMO

Page 13: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa

13

Ninguno de los cuatro océanos, Pacífico, Atlántico, Ín-dico y Ártico, se salva de las actividades humanas.

La basura plástica y microplásticos, entre redes, reci-pientes de todo tipo y tamaño, bolsas y otros desechos, continúan matando a peces, aves y mamíferos marinos.

Pequeños o grandes derrames petroleros, tanto de plataformas como de buques, son calamidades con las que han lidiado por décadas las aguas y la vida marina.

Sin olvidar la contaminación que producen los barcos cargueros, gaseros y de turismo.

Ahí no termina el daño. Las ciudades costeras vierten a los océanos aguas residuales y fertilizantes, lo cual for-ma grandes zonas muertas, como la del Golfo de México.

Se nos olvidan los servicios que los más de mil 300 millones de kilómetros cúbicos de agua prestan a la hu-manidad: las corrientes oceánicas contribuyen al equili-brio de las temperaturas, pues llevan el agua fría de los polos a las regiones cálidas y viceversa. Pero el deshielo de los glaciares debido al cambio climático —que es agua dulce—, cuando se mezcla con el agua salada, se con-vierte en una amenaza, pues se alteran las corrientes que influyen en las condiciones meteorológicas del globo.

Los océanos son de las fuentes más importantes de alimentos que requiere la humanidad; además, la pesca es una industria que genera riqueza y empleos. Incluso, hay pequeñas naciones insulares dependientes al ciento por ciento de esta actividad.

Por supuesto, no debemos pasar por alto que los océanos son enormes sumideros de dióxido de carbo-no y también absorben el calor. Aunque esas grandísimas cantidades de uno de los más potentes gases de efecto invernadero los están acidificando. Si no tuvieran esa enorme capacidad, la humanidad sufriría golpes extre-madamente severos del cambio climático, nada que ver con los impactos sufridos hasta el momento.

Pero un nuevo estudio publicado el jueves pasado en la revista Science ha encendido las alertas.

Éste indica que los océanos se calientan mucho más rápido, alrededor de 40%, de lo que la ciencia del clima había previsto.

Se trata, sin lugar a ninguna duda, de un hallazgo que debe ser tomado con toda seriedad y urgencia para no relajar la acción climática, porque significa que el ca-lentamiento global puede traer consecuencias aún más

graves, tanto para la humanidad, así como para los reinos animal y vegetal.

El análisis supera la previsión realizada hace cinco años por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.

No sólo eso, los científicos aseguran que 2018 es el año más caliente registrado en los océanos.

Otra de las proyecciones apunta a que los huracanes y tormentas probablemente empeorarán con los océanos más calientes. La evidencia son los huracanes Harvey, ocurrido en agosto de 2017, considerado el más fuerte y con más daños materiales que ha azotado a Estados Uni-dos, y María —también en ese año—, que golpeó con fu-ria a Puerto Rico y a otras islas del Caribe.

Sumemos más consecuencias del calentamiento de los océanos: cuando el agua es más caliente, mayor es-pacio ocupa que la fría. De acuerdo con los científicos, este efecto ha ocasionado, en mayor medida, el aumento de los niveles del mar, respecto del deshielo de los cas-quetes polares. La proyección es que, a finales del siglo, el nivel del mar esté 30 centímetros por arriba del aumento de lo experimentado hasta el momento. Varias ciudades costeras e islas ya lidian con esa problemática. Kiribati, una nación insular ubicada en el Pacífico Sur, será la pri-mera en desaparecer, o ahogarse, por los impactos del cambio climático.

Asimismo, el calentamiento está generando gran pre-ocupación por el daño ocasionado a los ecosistemas ma-rinos, como el blanqueamiento de corales.

Todos han sido afectados, pero destacan la Gran Ba-rrera de Coral, en Australia, y el arrecife de la isla de Va-mizi, en Mozambique.

Los océanos más calientes están obligando a varias especies marinas, como los camarones, a migrar hacia aguas más templadas y frías.

Kathryn Matthews, subdirectora científica del gru-po de conservación Oceana, dijo al diario estaduni-dense The New York Times que la capacidad de los océanos para producir alimento es mucho menor mien-tras más calientes sean, lo cual es una alerta para la seguridad alimentaria.

Por donde lo veamos, el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero están devastando a los océanos y, por lo tanto, la vida del planeta.

Océanos devastados

La vida de la Tierra inició en el océano. Después de miles de millones de años, sus aguas, a pesar de todo, siguen albergando una gran diversidad de flora y fauna: de microscópicos organismos a la majestuosidad de las ballenas. Pero en poquísimas centurias el ser humano ha impactado negativamente la masa de agua salada que cubre alrededor del 71% de la superficie de nuestro planeta.

La ola de la polarización

En tan sólo 15 días, las coyunturas observadas en distintas naciones apuntan a que este 2019 difícilmente podrá ser considerado

como el año de la reconciliación entre los diferentes.

Por el contrario, la ola de la polarización amenaza con mantener su fuerza, como consecuencia de gru-pos sociales adversos a razonar el abandono de postu-ras antagónicas, el consecuente conflicto de las élites en búsqueda de capitalizar políticamente el descontento, así como el cada vez más reducido margen de maniobra de las instituciones democráticas para generar beneficios a la altura de las expectativas ciudadanas.

Quizá sea el muro fronterizo entre México y EU la mejor representación de hasta dónde puede llevarse la polarización en nuestros días. A lo largo de la discusión, diversos especialistas han insistido sobre lo inútil que re-sulta la valla, por alta que sea, en la protección de los in-tereses vitales de la primera potencia mundial. Entonces, la disputa de Trump por los cinco mil millones de dólares para financiarlo, más que tener la intención de edificar la seguridad nacional con el mayor control de los flujos mi-gratorios, tiene como propósito el continuar con la cons-trucción de las condiciones favorables a su reelección, de cara a la contienda en 2020, teniendo como premisa una base de votantes leales a partir de la división y el encono.

La sociedad estadunidense se encuentra tan pola-rizada que no está dispuesta a retirarle el respaldo a los partidos políticos de su preferencia, aun después de 24 días que lleva el cierre parcial del gobierno por la falta de acuerdo político de un presupuesto que satisfaga a de-mócratas y republicanos, pero, sobre todo, a los objetivos de la administración Trump. El cierre parcial significa que más de 380 mil servidores públicos de nueve agencias permanecen en sus casas sin derecho al salario, además de 420 mil funcionarios que deben seguir laborando por las actividades críticas bajo su responsabilidad, sin que ello les signifique recibir remuneración alguna. Al costoso contexto de estas 800 mil familias, derivado de las caren-cias de recursos económicos para cubrir sus necesidades más básicas, se suman efectos graves como la interrup-ción de los programas públicos en contra de la pobreza o los riesgos a la seguridad en el transporte aéreo, ante las ausencias crecientes de personal en los puntos de

revisión de los aeropuertos del país.Sin embargo, es en la ola de la polarización donde el

presidente Trump encuentra ruta navegable a sus intere-ses políticos. De acuerdo con la última encuesta difundi-da por CNN, para el 45% de los estadunidenses existe una crisis en su frontera con México y, de ellos, siete de cada diez piensa que un muro a lo largo de toda la línea fron-teriza ayudará a resolverla. Asimismo, de acuerdo con el sondeo realizado por el HuffPost y YouGov, 75% de los republicanos asegura que el mandatario hizo bien en no ceder la construcción del muro, así ello le condujera al cierre parcial del gobierno; mientras, el 85% de los demó-cratas afirmó que debió dejar a un lado el tema del muro para mantener la continuidad de los programas públicos. Es aquí, en las posturas irreconciliables, donde puede explicarse la falta de acuerdo en el Congreso de EU, da-das las bases de apoyo tan diferenciadamente marcadas. Condición que ya se tradujo en el cierre parcial más largo de la historia de EU. En cualquier caso, Trump tiene toda-vía aguas por sortear para garantizarse un nuevo manda-to. Apenas 37% de los norteamericanos entrevistados por CNN dice aprobar la forma en que gobierna, porcentaje que prácticamente no ha superado desde agosto de 2017.

Por su parte, en Francia, los precios de las gasoli-nas y la pérdida del poder adquisitivo de las familias se convirtieron en el combustible que impulsa de manera renovada las aspiraciones del partido de ultraderecha Reagrupamiento Nacional, recobrando rápidamente el terreno perdido por Marine Le Pen tras la derrota en las últimas elecciones presidenciales. El descontento social hacia el gobierno de Macron hizo surgir el movimiento de los chalecos amarillos, conformado por miles de fran-ceses que, sin una estructura ni liderazgo formal, se con-vocan por redes sociales para tomar las calles en protesta por la falta de respuestas a sus demandas.

Entre chalecos amarillos, ciudadanos inconformes y un sistema institucional incapaz de dar respuesta efectiva a la crisis, la situación nacional ha prendido los focos ro-jos en la administración Macron: los sondeos de opinión publicados en medios franceses muestran intenciones de voto de 24% a favor de la ultraderechista Marine Le Pen, frente a 19% del partido en el gobierno. Es justo en la polarización donde Le Pen podría, finalmente, romper el techo de cristal que le ha impedido acceder al cargo pú-blico más importante de Francia, por lo que existen pocos incentivos en el mediano plazo para ver un clima político de moderación en ese país europeo.

En los meses siguientes será interesante observar si las sociedades siguen apostando por el camino de la exclu-sión y el agravio, como vía para intentar encontrar una mejor calidad de vida, o si el conflicto cumple su cuota y da pie a la política de la inclusión, la corresponsabilidad y la colaboración que en muchas regiones del mundo se abandonó ante los resultados insatisfactorios de las insti-tuciones democráticas.

LORENA [email protected] Twitter: @lorerivera

MAXIMILIANO CORTÁZAR LARAMilitante del [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I. Equivocada. Claudia Ruiz Massieu, líder nacional del Revolucio-nario Institucional, tiene un encargo histórico y podría fracasar si las formas no son las adecuadas. Está convencida de tener la res-ponsabilidad de construir y consolidar a su partido como uno re-

novado. “El PRI está libre de corrupción, pedimos a los mexicanos una nueva oportunidad”, expresó. Pero no lo conseguirá si en el inicio de un proceso de renovación de comités directivos estatales y de consejos po-líticos, lo organiza en lo oscurito y entre amigos, esos a quienes ya no quiere la militancia, como lo intentaron en Yucatán. El resto de las entida-des debería leer el librito de instrucciones de cómo hicieron los yucatecos para que las bases fueran incluidas y las cúpulas selectas no se salieran con la suya. Tiempo de inclusión, dividir no le llevará a ningún lado.

II. Torpe. “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas sería un país de desarrollo medio y potencia emer-gente”, escribió en Twitter Gabriel Quadri, excandidato presi-dencial por NA. No contento con ello, no ha tenido el valor de

presentar una disculpa pública, como se lo exigió Alejandro Murat, go-bernador de Oaxaca. Además, Héctor Astudillo, mandatario guerreren-se, prácticamente mandó a Quadri a la escuela, y le envió documentos con el aporte histórico de la entidad, como Los Sentimientos de la Nación, el Acta de Independencia y la Abolición de la Esclavitud, firmadas en Chil-pancingo. Este olvidado político sacó la calaña, si le nombran persona non grata en cada estado al que se refirió, se lo ha ganado. Pues qué se cree.

III. Cabezas. En tiempo y forma se están alineando los re-sultados contra el robo de combustible ejecutados por el gobierno federal, que inició el proceso de judicializa-ción contra tres altos funcionarios de Pemex involucra-

dos en el huachicoleo, y están abiertas mil 700 carpetas de investigación. “Ya lo tiene el Poder Judicial, estamos esperando fecha para que nos den audiencia y que nos señalen el juez que los va a judicializar”, informó Alejandro Gertz Manero, encargado de despacho de la PGR. Hay otras cinco denuncias contra un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local, un expresidente municipal y empresarios que blanquearon 10 mil millo-nes de pesos en el sistema financiero. El fin del negocio será doloroso para quienes negociaban con hidrocarburos robados. ¡Ya era hora!

IV. “Peligro, peligro”. Lorenzo Córdova Vianello, presiden-te del Consejo General del INE, parece muy angustia-do. Asegura que el recorte presupuestal podría poner en riesgo las facultades y autonomía del Instituto. Córdova

Vianello busca negociar 619 millones de pesos para la organización de cinco elecciones locales, pero advirtió que analizan qué facultad del Ins-tituto tendrán que dejar de cumplir si no se obtienen los recursos, y subra-yó que no será dejar de expedir la credencial para votar ni la fiscalización de los partidos o el monitoreo de medios de comunicación. Es tal su deses peración, que el INE analiza presentar una acción de inconstitucionali-dad por el mencionado recorte. Otro al que la austeridad le da salpullido.

V. ¿Estamos salvados? Hoy martes, a partir de las 9:00 horas, comparecerán ante los integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente en la Cámara de Diputados algunos de los in-volucrados en el desabasto de combustible. Están citados los

secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa; de Energía, Rocío Nahle; el di-rector general de Pemex, Octavio Romero, y el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield. El objetivo es que los servidores públicos detallen la estrategia integral de combate al robo de combustible puesta en marcha por el gobierno federal y detallar las condiciones de desabasto en el país, el impacto económico, así como las acciones para restablecer el suministro sin afectaciones a los ciudadanos. Si al salir de la compare-cencia el problema se esfumó, qué bien. Si no, sólo fue pérdida de tiempo.

SOLÍS

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez aldirVicepresidente

Ernesto Rivera aguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

manuel Velázquez maresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

manuel mier y ConchaDirector Comercial

alexandro medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Gilberto téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Page 14: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

Guardia Nacional y debido procesoEl mando civil de la Guardia Nacional resultó obligado ante el unánime rechazo que suscitó la propuesta de militarizarlo por cinco años.

México necesita una estrategia de seguridad pública que resuelva el grave problema de violencia e inseguridad. Por ello, preocu-pa que se reediten acciones aplicadas en el pasado y que resultan regresivas con rela-

ción al respeto a los derechos humanos, el pacto federal y los contrapesos institucionales. Por esta razón, el dicta-men de la Guardia Nacional debe desecharse por comple-to para construir una propuesta que incluya las opiniones vertidas en el Congreso en días pasados.

La rectificación de la postura sobre el carácter militar de la Guardia Nacional por parte del Presidente de la Re-pública, expresada el viernes pasado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, es una buena noticia, pero dista mucho de ser clara y suficiente para entender a dónde va este gobierno en esta materia vital.

El presidente López Obrador corrigió la mala opi-nión sobre las fuerzas armadas que sostuvo antes y aho-ra recurre al merecido respeto y la confianza que tienen ante la ciudadanía para construir la nueva institución de seguridad pública.

El mando civil de la Guardia Nacional resultó obligado ante el unánime rechazo que suscitó la propuesta de mili-tarizarlo por cinco años. Gobernadores, alcaldes, legisla-dores, académicos, representantes de organismos civiles y organizaciones internacio-nales de derechos humanos rechazaron lo que hubie-ra significado un retroceso brutal en nuestras liberta-des y derechos.

En la misma línea ci-vil se presentaron las ob-jeciones del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el representante del Alto Comisionado de la Orga-nización de las Naciones Unidas, quienes hicieron ver la flagrante contravención que supondría un mando militar frente a las convenciones internacionales en materia de derechos humanos.

Luego de esta indispensable corrección, subsisten nu-merosos asuntos que deben ser revisados y enmendados con una auténtica voluntad de legislar en un espíritu de amplio consenso político y social.

Es preciso clarificar la relación de coordinación con las corporaciones estatales y municipales y la forma en que se fortalecerán. Existía la absurda pretensión de facultar al Ejecutivo federal para evaluar a las policías locales y reti-rarles el presupuesto en forma discrecional. Se ha ofrecido retirar este punto del dictamen, pero no se ha dicho nada sobre los recursos para el objetivo fundamental de capaci-tación a nivel local. De poco servirá una Guardia Nacional potente si no hay policías preventivas aptas y eficaces.

Tampoco se ha subsanado la falta de instrumentos de rendición de cuentas, donde ha de ser fundamental el Poder Legislativo, ni está resuelta la competencia de la Guardia en materia de investigación y su relación con la policía ministerial, lo que podría dar lugar a faltas al debido proceso.

Según se explicó en las audiencias públicas, en tanto se alcance el reclutamiento de los 50 mil elementos es-perados, las policías militar y naval seguirán cumplien-do las tareas de respaldo que se les encomiendan, lo que nos lleva a reiterar la necesidad de legislar en materia de seguridad interior.

El proceso legislativo de la Guardia Nacional demuestra el desaseo, la premura y la falta de estrategia que caracte-rizan a la nueva administración, por lo cual se requiere un replanteamiento integral de las reformas constitucionales y leyes secundarias para dar certeza y viabilidad al mode-lo de seguridad pública. En tanto, de inmediato se debe suspender la convocatoria para que los jóvenes se sumen a la Guardia Nacional hasta tener listo el marco legal, ins-titucional y logístico. Se necesita altura de miras y visión de Estado.

*Secretario general del CEN del PRI.

Nada se ha dicho sobre capacitación local; de poco servirá una Guardia Nacional si no hay policías preventivas aptas.

Escaño abierto

ARTURO ZAMORA

[email protected]

EXCELSIORmaRtES 15 dE EnERO dE 201814:

Todas las entidades tienen problemas graves y el Inegi dimensiona los ámbitos críticos

NADIE SE SALVA

ESTADOS MÁS CORRUPTOS DE MÉXICO

0.01ES LA PEOR

calificación para la CDMX en corrupción institucional.

1.7PUNTOS

tiene Oaxaca en el ámbito de corrupción de proximidad.

POR MARIO LUIS FUENTES www.mexicosocial.org

La agenda con la que Andrés Manuel López Obrador lo-gró captar más adeptos en la campaña que lo llevó a la Pre-sidencia de la República es la relativa al combate a la co-rrupción. Esta problemática ha sido igualmente abordada y visibilizada por numerosas organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos, los cuales pugnaron durante años por la creación del Siste-ma Nacional Anticorrupción.

A pesar de los avances en la ma-ter ia , en Méxi-co no se dispone de una “medición oficial” de la co-rrupción, como sí ocurre con temas como la pobreza y la marginación. Frente a ello, México Social abordó la ta-rea de construir el primer Ín-dice Mexicano de Corrupción y Calidad Gubernamental, el cual utiliza información ge-nerada por el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (Inegi), para dimensionar la corrupción percibida en las 32 entidades de la República Mexicana.

Debe decirse que este ejer-cicio de medición utiliza los datos relativos a la prevalen-cia de la corrupción captada a través de la Encuesta Na-cional de Calidad e Impacto Gubernamental, así como de la Encuesta Nacional de Victi-mización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

De estas fuentes primarias de información, los resulta-dos que presentamos a conti-nuación analizan y ponderan cuatro tipos de datos: 1) los relativos a la corrupción ge-neral percibida en cada una de las entidades federativas,

entendiendo a la prevalencia de corrupción como la suma de los porcentajes de perso-nas que perciben a la corrup-ción como frecuente o muy frecuente en sus estados; 2) los relativos a la corrupción percibida en ámbitos insti-tucionales específicos, tales como las comisiones de de-rechos humanos, los medios de comunicación, el sector

empresarial, etc.; 3) los relativos a la calidad percibida del gobierno, y 4) los relativos al cos-to económico que tienen los delitos tanto para los ho-gares como para las

empresas.Debe destacarse también,

que el ejercicio estadístico realizado recoge datos para el periodo 2011-2018, y que los resultados finales provienen de los promedios obtenidos en cada uno de los indicado-res seleccionados, así como de su estandarización y pon-deración final.

Finalmente, debe preci-sarse que la corrupción es percibida de manera gene-ralizada en el país; y que, en ese contexto, sería perver-so interpretar que las entida-des que obtienen los valores con menor carga negativa es-tán desarrollando un “trabajo adecuado” en la prevención y combate a este flagelo. Por el contrario, debe decirse que en todas las entidades se tie-nen problemas graves, y que el sentido de este índice se encuentra en dimensionar los ámbitos en donde las condi-ciones críticas son más agu-das y profundas. Así, el índice

cuenta con cinco dimensio-nes y un índice general, cuyos resultados son los siguientes, en una escala del 0 al 10, en el que 0 es el peor valor posible y el 10 el mayor valor registrado por las entidades:

1. Corrupción institucional. En esta dimensión las enti-dades con mayor corrupción percibida son: Ciudad de Mé-xico, con un índice de 0.001; Puebla, con un valor de 0.148; Oaxaca, con 0.178; Estado de México, con un valor de 0.223; Ta-basco, con un in-dicador de 0.228; Jalisco, con 0.329; Nayarit, con 0.355; Chiapas, con 0.364; Veracruz, con 0.370; Guanajuato, con 0.378; Guerrero con 0.388 y Michoacán, con 0.389.

2. Corrupción en ámbitos de proximidad. Dimensión en la que se consideran variables respecto de la corrupción per-cibida en entornos familiares, círculos de amistad, espacios laborales, etc. Las entidades con los peores valores son: Oaxaca, con 1.7; Puebla, con 2.6; Tabasco, con 2.7; Michoa-cán, con 2.9; y la Ciudad de México, Guerrero y Morelos, con un valor de 3, en la citada escala de 0 a 10.

3. Calidad de servicios pú-blicos. En esta dimensión se consideran las calificaciones otorgadas por la ciudadanía a los principales servicios pú-blicos municipales, estatales y federales, en lo relativo a la calidad y oportunidad de los mismos. Los estados en los que se obtienen los peores re-sultados son: Tabasco, con un valor de 0.6; Guerrero, con 1.7;

Ciudad de México y Veracruz, con 1.9; Estado de México, con 2.1; Oaxaca, con 2.3; Pue-bla, con 2.5; Morelos con 2.6; Chiapas, con 2.7 y Quintana Roo, con 3.1.

4. Corrupción en las insti-tuciones de seguridad nacio-nal y seguridad social. En esta dimensión, los peores valores se obtienen en las siguientes entidades: Ciudad de México, con 1.1; Puebla, con 1.7; Oaxa-ca, con 1.9; Quintana Roo con 2.1; Tabasco, con 2.2; Estado de México, con 2.5; Chiapas y Mo-relos, con 2.9; Veracruz con 3.1;

Michoacán con 3.2 y Guerrero, con 3.5.

5. Costo econó-mico del delito; en cuya dimensión se considera el costo del delito para los hogares y las uni-dades económicas,

pero también presencia de vandalismo o de inseguridad en las colonias. En este rubro, los estados con peor desem-peño son: Ciudad de México, con 1.1; Estado de México, con 2.2; Tabasco y Puebla, con 2.9; Jalisco con 3.1; Morelos y Oa-xaca, con 3.3, respectivamen-te; y Zacatecas y Sinaloa, con 3.4 puntos cada uno, en la ci-tada escala de 0 a 10.

ÍNDICE GENERAL DE CORRUPCIÓN

Como se ha señalado, los va-lores de las distintas dimen-siones que integran el índice fueron promediadas y ponde-radas, encontrándose que las entidades donde hay una ma-yor corrupción percibida son: Ciudad de México, con un va-lor de 1.4; Tabasco, con 2; Oa-xaca, con 2.1; Puebla, con 2.2; Estado de México, con 2.5; Mo-relos, con 2.8; Guerrero con 2.9 y Veracruz, con un valor de 3 puntos en la escala de 0 a 10.

CASOLos relativos a lacorrupción general percibida en cada una de las entidades federativas es alta, según el Inegi.

PUNTOSería perverso inter-pretar que entidades con menor carga negativa están desa-rrollando un “traba-jo adecuado”.

ÍNDICE MEXICANO DE CORRUPCIÓN Y CALIDAD GUBERNAMENTAL(Escala 0-10 Donde 0= mayor corrupción y menor calidad de gobierno y 10= menor corrupción y mayor calidad de gobierno)

PODREDUMBRELa población percibe, en general, que las instituciones públicas están plagadas de corrupción, malas prácticas y baja calidad de atención a la ciudadanía. Que aún entre familiares una de cada seis personas perciba que la corrupción es frecuente o muy frecuente, habla de la mag-nitud y profundidad del problema.(Porcentaje promedio en percepción de corrupción por ámbitos seleccionados, 20 11-201 7)

Yuc.

Qro.

Hgo.

Col.

Dgo.

Ags.

Coah

.

Tlax

.

Cam

p.

Tam

ps.

N.L.

B.C.

B.C.

S.

Chih

.

Gto.

S.L.

P.

Sin.

Son.

Zac.

Nay.

Chis. Ja

l.

Mic

h.

Q.Ro

o

Ver.

Gro.

Mor

.

EdoM

éx.

Pue.

Oax.

Tab.

CDM

X.

0.87

9

0.776

0.63

9

0.63

7

0.61

9

0.60

3

0.57

7

0.57

1

0.56

1

0.54

5

0.50

6

0.48

2

0.47

5

0.46

9

0.42

6

0.41

7

0.39

0

0.38

1

0.37

7

0.37

5

0.36

3

0.34

9

0.34

3

0.30

6

0.29

8

0.29

2

0.27

8

0.25

0

0.21

8

0.21

0

0.20

0

0.14

2

% p

olic

ías 2

011-2

017

% p

artid

os p

olíti

cos2

011-2

017

% d

iput

ados

y se

nado

res,

2011-

2017

% g

obie

rno

fede

ral 2

013-

2017

% g

obie

rnos

esta

tale

s 201

3-20

17

% m

inist

erio

s púb

licos

2011-

2017

% g

ob. m

pale

s. 20

13-2

017

% in

stitu

tos e

lect

oral

es 20

13-2

017

% ju

eces

y m

agist

rado

s 201

3-20

17

% m

edio

s de c

omun

icaci

ón 20

13-2

017

% si

ndica

tos 2

013-

2017

% em

pres

ario

s 201

1-201

7

% h

ospi

tale

s púb

licos

2011-

2017

% u

nive

rsid

ades

púb

licas

2011-

2017

% co

m. d

erec

hos h

uman

os 20

15-2

017

% es

cuel

as p

úblic

as 20

11-20

17

% E

jérc

ito y

Mar

ina 2

011-2

017

% in

stitu

cion

es re

ligio

sas 2

011-2

017

% co

mpa

ñero

s de t

raba

jo 20

13-2

017

% ve

cino

s 201

3-20

17

% fa

milia

res 2

015-

2017

90.5 88.0 82.3 81.3 80.9 79.8 78.770.5 68.1 67.0 66.7 66.0

44.8 43.6 43.2 38.6 34.8 34.7 27.2 21.7 18.1

POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

TEPIC.— Elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y per-sonal de la Secretaría de la Contraloría intervinieron de manera simultánea en todo el estado las oficinas de la Dirección de Tránsito y Transportes por presun-tos actos de corrupción al interior.

“Ha habido quejas re-currentes directamente con el señor gobernador en relación a que existen ac-tos variados de corrupción

dentro de los procedi-mientos que se llevan den-tro del departamento de Tránsito, específicamen-te en vehículos que traen placas y algunos inclusive se presume fue la queja, con reporte de robo.

“También hay un se-gundo libro de licencias cuyo pago no ingresó, así como los permisos clona-dos que no se han depu-rado en la totalidad”, dijo Benito Rodríguez, secreta-rio de Seguridad.

El hecho ocurre luego de que la directora, Patricia Betancourt, fuera detenida por encubrir un asesinato.

Toman control de Tránsito en Nayarit

AUDITORÍAS

Fuente: Elaboración propia con base en el Índice Mexicano de Corrupción y Calidad Gubernamental, México Social, ISBN en trámite ante INDAUTOR. El documento completo se encuentra en www.mexicosocial.org

Page 15: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : MARTES 15 DE ENERO DE 2019 PRIMERA 15

El pasado domingo, en un evento en Valle de Chalco, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la Cartilla Moral, que tiene por objetivo fortalecer

los valores culturales y espirituales en la so-ciedad, como el amor a la naturaleza, a la patria y al prójimo. Este documento es edi-tado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y formará parte de los materiales se-leccionados para los Programas Emergentes de Actualización del Maestro. El documento retoma las 12 lecciones de la Cartilla Moral, elaborada por el escritor mexicano Alfonso Reyes, con algunas pequeñas modificacio-nes para fines de claridad y sencillez.

Éste no es un tema nuevo, es una idea que el Presidente retomó desde la campa-ña presidencial del 2012 cuando lanzó su proyecto de la República Amorosa. Esta pla-taforma estuvo basada en tres valores fun-damentales: la honestidad, la familia y el amor a la patria. La idea de la Cartilla Mo-ral tiene su origen en el sexenio de Manuel Ávila Camacho, cuando el Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, emprendió una campaña de alfabetización para combatir el rezago educativo. El titular de la SEP le pidió al escritor Alfonso Reyes que realizara un documento para cumplir con esa tarea y resultó en una guía de los va-lores que todo mexicano debería seguir para vivir dignamente en sociedad.

Lo que se buscaba con aquel documen-to era construir los cimientos de una nación moderna, espiritual, moral y materialmente rica. Hoy en día, el contexto es distinto, pero sigue siendo necesario contar con valores sobre los cuales construir una mejor nación. Recordemos que lo que busca el actual go-bierno es la cuarta transformación de la vida pública del país, para lo cual es necesario fortalecer aquellos valores que permitan la convivencia pacífica en sociedad. Al anali-zar estos, nos recuerdan a los textos funda-cionales de otras naciones, como la francesa (libertad, igualdad y fraternidad), o cuando Lincoln, en los Estados Unidos, acuña el concepto de que “los hombres son creados iguales”, el cual forma parte de los principios originales de la nación.

Vale la pena preguntarse, entonces, ¿realmente es necesaria una cartilla moral?

Actualmente, estamos en una crisis de valo-res muy grande. Basta ver las opiniones que las personas escriben en las redes sociales, en donde no se muestra ni empatía ni com-pasión casi por ningún tema, o con la difu-sión de noticias falsas, que lo que buscan es manipular la opinión pública y perjudicar la imagen y la reputación de las personas. Doy un ejemplo de esto. Hace poco, cuando pa-saba la caravana de migrantes centroame-ricanos, los comentarios en redes buscaban menospreciar la grave crisis por la que las personas atravesaron y denostarlas sólo por su condición de extranjeros y su situación de pobreza.

La Cartilla Moral, en ese sentido, bus-ca ser un primer paso para modificar la vida pública del país, sin pretender impo-ner conductas o valores, sino ofreciendo lineamientos básicos de convivencia en-tre los individuos. Entre los valores que se buscan destacar están: la moral y el bien, el respeto a la familia y a la ley, a la socie-dad, a la patria y a la naturaleza. Para en-tender bien esta idea, lo que se busca es la promoción de una cultura de legalidad, ya que el no acceder a los derechos básicos, es uno de los componentes de la violencia y la criminalidad. Por lo anterior, celebro la publicación de este documento, pues con-sidero que es relevante discutir el papel del fortalecimiento de valores para la construc-ción de mejores ciudadanos y también de su gobierno. Aún hacen falta muchas co-sas por mejorar, pero creo que vamos en el camino correcto.

–Data: las palabras que más se repiten a lo largo del documento son: respeto (55 veces), bien (52 veces)

y moral (47 veces).*Presidente de IBN Industrias Militares.

Celebro la publicación de este documento, pues considero que es relevante discutir el papel del fortalecimiento de valores para la construcción de mejores ciudadanos y también de su gobierno.

¿Cartilla moral?POR ARTURO ÁVILA ANAYA*

OPINIÓN DEL [email protected]

Se une a la pena que embargaa su querida amiga y colaboradora,

MATY HUITRÓN

Carla Estrada

Ciudad de México, a 15 de enero de 2019.

Descanse en paz.

por el sensible fallecimiento de suseñora madre, la primera actriz

Page 16: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

PULSONACIONAL

EXCELSIORmaRtES 15 dE EnERO dE 2019

16 @Excelsior

Asesinan a 3 mujeresCULIACÁN.— Tres mujeres fueron asesinadas a bala-zos cerca de la carretera a la comunidad de Santiago de los Caballeros, en la zo-na serrana del municipio de Badiraguato.

Las tres mujeres via-jaban a bordo de una ca-mioneta cuando fueron interceptadas por hombres armados.

— Jesús Bustamante

Matan a niña de 5 añosCIUDAD VICTORIA.— El abuso sexual y asesinato de una niña de cinco años ocurrida este fin de sema-na en Tampico causó sico-sis e indignación .

Ema, de cinco años, fue asesinada por un indivi-duo que se metió a su casa para abusar de ella y asfi-xiarla, mientras sus padres dormían en otra recámara.

— Alfredo Peña

BREVES

Yo te daré, te daré niña hermosa

Desde siempre, la filantropía ha sido objeto de sospechas. Nadie da nada sin recibir algo a cam-bio, es en lo que nos han educado a partir del Renacimiento, que era final y literariamente un esfuerzo por regresar a los valores éticos y esté-

ticos de la Grecia y la Roma clásicas. El resultado ya lo vimos. Algún interés hay detrás de cada mano dadivosa.

El mosaico mural del bello Teatro de los Insurgentes, en la Ciudad de México, en su frontispicio nos presenta la imagen clásica ya de Mario Moreno al centro, mientras de un lado es-tán los ricos y del otro lado los jodidos que reciben, Cantinflas de por medio, los bienes que aquellos quieren darles. Hay mu-chos testimonios en contra de esa imagen que, por cierto, le cultivó a Mario miles de votos en varias elecciones presiden-ciales cuando no existía la figura de los independientes.

La historia de nuestro país tiene muchos ejemplos de ge-nerosidad desinteresada que animaron el acto de deshacer-se de bienes abundantes en beneficio de quienes carecían de ellos. En muchos casos que conozco, los protagonistas de esta legítima filantropía no quisieron que sus actos fueran dados a conocer.

Otros, como don Eugenio Garza Sada, hombre emble-mático del pragmatismo que dio fundamento a mi ciudad de Monterrey, trasladó su generosidad al aprovechamiento utili-tario de los recursos humanos. Inventó una de las más impor-tantes instituciones de instrucción superior en el continente que se llama Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. La idea parece hoy muy sencilla: las empresas de don Eugenio, vinculadas a la fabricación de máquinas, pro-ducción de cerveza, botellas, cajas de cartón y otras relacio-nadas, animaban a los jóvenes de talento amplio y recursos escasos a ganar becas para asegurar al final de sus estudios puestos prominentes en las empresas de Garza Sada, quien fuera trágicamente asesinado en un intento de secuestro el 17 de septiembre de 1973, por parte, se dice, de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Nunca se sabrá.

Uno de los herederos de esa estirpe, Mauricio Fernández Garza, ha tenido en Nuevo León el buen gusto, la decisión y el dinero para armar, durante más de 40 años, un capital de obras de arte que se agrupa en lo que él llama La Milarca. Es, como todos los museos que arman los ricos, una colección de piezas a su gusto personal, alcance económico y prospección mediática, pero sin congruencia museográfica o cultural en amplio sentido. Contiene techumbres árabes originales, siete arcos góticos y el primer autorretrato de Frida Kahlo.

De todas maneras, el esfuerzo de proyección personal de Mauricio es digno de reconocimiento. Gracias a su patrocinio, el notable oaxaqueño Francisco Toledo diseñó una fuente de reptiles y batracios en el origen del artificial curso del canal de Santa Lucía, que sigue siendo una de las atracciones turís-ticas mayores de la capital de Nuevo León. Fuente, por cierto, hoy abandonada.

El asunto es que, en un litigio por la propiedad de valiosos terrenos en el municipio de San Pedro, del que Mauricio fue tres veces alcalde, el magnate decidió donar su patrimonio artístico tan valioso, para hacer una variedad de museos en zonas emblemáticas. Con la condición de que su concubina fuese cabeza del fideicomiso que administrase tal patrimonio.

Dicen que cuando a los asuntos del atole de la cultura le caen los mocos de la política, todo se echa a perder. Eso es lo que está pasando ahora en San Pedro. El nuevo alcalde del municipio no quiere dejar que Mauricio y su mujer se hagan de fama y está cuestionando todo el proyecto que hoy se en-cuentra totalmente atorado.

Se puede dar marcha atrás, retirar las piezas de arte a la bodega de su dueño, los terrenos al destino que el nuevo alcalde decida.

Claro, que a nadie le interesan los potenciales admiradores de esta riqueza.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

El tesorero del gobierno de Veracruz, Antonio Tarek Ab-dalá Saad, durante la admi-nistración de Javier Duarte de Ochoa logró un convenio con la Procuraduría General de la República (PGR) para no ser juzgado por el desvío de 55 mil millones de pesos.

A cambio, el imputado deberá aportar “informa-ción esencial y eficaz” para las investigaciones o juicios de un delito más grave, en el momento que se requiera,

Abdalá llega a acuerdo con la PGRVERACRUZ CASO DUARTE

Foto: Archivo Excélsior

Tarek Abdalá, tesorero en el gobierno de Javier Duarte.

“Chapo pagaba por asesinato U$50 mil”

EFE Y [email protected]

NUEVA YORK.— El colom-biano Alex Cifuentes, testi-go de la Fiscalía en el juicio contra Joaquín El Chapo Guz-mán Loera, afirmó que su entonces jefe ordenó el asesi-nato de al menos dos perso-nas, aunque ninguno de ellos fue ejecutado.

Entre las personas a las que El Chapo quería matar, apuntó Cifuentes, se encon-traba Christian Rodríguez, el ingeniero de comunicaciones del capo y de quien descubrió cooperaba con el gobierno de Estados Unidos.

El testigo, preso en Es-tados Unidos donde fue ex-traditado tras su arresto en 2013, indicó que descubrie-ron que Rodríguez, que por orden del Chapo instaló un moderno sistema de comu-nicaciones que grababa nu-merosas conversaciones, fue el responsable de la captu-ra de su hermano, Jorge Ci-fuentes, que proveía droga al Chapo desde Colombia.

“¿El acusado le dijo a us-ted que matara a Christian?”, preguntó la fiscal, que obtu-vo un “sí” como respuesta de Cifuentes, que explicó que no pudieron llevar a cabo el ase-sinato porque no tuvieron éxi-to localizando al experto en comunicaciones, ya que no sabían su apellido y tampoco consiguieron encontrarlo en Google ni Facebook.

Dijo también que El Cha-po estaba dispuesto a pagar 50 mil dólares por el asesina-to de Juan Bonito, esposo de la sobrina de Cifuentes, por-que sospechaba que también cooperaba con el gobierno de

MANDÓ MATAR A INGENIERO

“No es un monstruo”

El imponente equipo de abogados de Joa-quín El Chapo Guz-mán, encabezado por Jeffrey Lichtman, no está solo. Tiene de su lado a una pastora que a diario reza en la corte por la libertad del capo sinaloense.

Nedy Fulgencio es una reverenda de una iglesia evangélica en Queens, Nueva York, que acude a todas las audiencias del juicio que se le sigue a Guz-mán Loera en la sala 8D del octavo piso de la Corte Federal del Distrito Este de Broo-klyn, Nueva York, su misión: interceder ante un poder celestial para que el capo salga libre, pues ella considera que Guzmán Loera “no es un mosntruo”.

— De la Redacción

Foto: AFP

Como cada vez que se reanuda el juicio de Joaquín Guzmán Loera, su esposa Emma Coronel acude puntual a la cita en Nueva York.

— Rolando Aguilar

ZIHUATANEJO.— La mañana de ayer, un grupo de hombres armados entró a Coahuayutla y comenzó a disparar contra las fachadas de las casas y contra los vehículos que se encontraban en la calle, por estos hechos se reporta la muerte de una menor.

De acuerdo con el reporte de la policía, a las

11:35 horas se recibió una llamada por la línea de emergencias 911 en donde denunciaba un enfrentamiento entre grupos de civiles armados en Coahuayutla de Izazaga.

Esto provocó una movilización de cuerpos de seguridad para contener al grupo denominado Los Cuernudos.

IRRUMPE COMANDO DE 70 EN COAHUAYUTLACHOQUELos pobladores de Coahuayutla se enfrenta-ron a los civiles armados por espacio de dos horas, según testigos.

Estados Unidos y que le había robado dinero.

Cifuentes manifestó que Guzmán estaba interesado en dirigir una película sobre su vida, en 2007, mucho antes de su conocida reunión con el actor estadunidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate Del Castillo en 2015.

El testigo manifestó que en un momento fue la ”mano de-recha” de Guzmán y se enteró sobre el proyecto de la pelícu-la cuando vivía junto a su jefe

en las montañas del estado de Sinaloa, de 2007 a 2009.

Cifuentes, de origen co-lombiano, es uno de cerca de una docena de testigos que se han presentado en el juicio contra Guzmán luego de al-canzar acuerdos con fiscales estadunidenses, en un caso que ha brindado un vistazo al mundo desconocido del Cár-tel del Pacífico, una de las or-ganizaciones de narcotráfico más poderosas del mundo.

Guzmán, de 61 años, se encuentra en juicio en un tri-bunal de Brooklyn desde no-viembre, luego de que fue extraditado a Estados Unidos en 2017 para enfrentar cargos de tráfico de cocaína, heroína y otras drogas como líder del cártel.

Los sueños del capo de lle-gar a la pantalla grande se co-nocieron luego de que Penn escribió una historia para la revista Rolling Stone en 2016 sobre su viaje junto a Del Cas-tillo para reunirse con Guz-mán en un escondite en un bosque, poco después de que el acusado de narcotráfico es-capó desde una prisión mexi-cana a través de un túnel.

La propuesta de la película se la dio la primera esposa de Cifuentes, una tal Angie, quien le dijo que si Guzmán era tan famoso en los medios debería di-rigir su película.”

ALEX CIFUENTESTESTIGO

55MDP

se le imputaban de desvíos a Tarek Adbalá

en Veracruz.

en contra del exmandatario veracruzano.

Abdalá Saad aparece en 32 carpetas de investigación y 11 averiguaciones previas por el desvío de recursos im-putados a Duarte de Ochoa

y a otros funcionarios de esa administración.

De acuerdo con fuentes de la PGR, el oficio del convenio alcanzado entre Abdalá Saad, quien se acogió a un criterio de oportunidad, y la depen-dencia federal se logró el pa-sado 30 de noviembre, último día de pasada administración.

En las investigaciones de la dependencia federal se esta-blece que Tarek Abdalá, quien fue tesorero de la Secretaría de Finanzas, estuvo involu-crado en el movimiento de saldos, con motivos diferen-tes a los autorizados.

El colombiano Alex Cifuentes revela que el capo de la droga quería dirigir una película autobiográfica

CUERNAVACA

MUERTE “RESIDENCIAL” Dos personas fueron ejecutadas en zonas residenciales de Cuernavaca, ambas con arma de fuego y prácticamente a quemarropa. Una fue un propietario de una hojalatería y otro un jardinero que trabajaba en la colonia Reforma.

Foto: Especial

Page 17: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa 17

Efecto colateral por los tiempos, tal vez. La Guardia Nacional, cuya pro-puesta se presentó hace ya varias semanas, se perfilaba para ser uno de los grandes obstáculos y frentes

que tendría que sortear el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero la cancelación del NAIM opacó aquél, un asunto más político y menos taquillero. Las críticas hacia la iniciati-va, que daba control total a las Fuerzas Arma-das en cuestiones de seguridad, se perdieron entre los bonos y los pagos que deberá hacer el gobierno para finiquitar el proyecto aeropor-tuario que lejos tiene su final. Después llegó la crisis de combustible, hoy también con desen-lace incierto. AMLO, con estos dos frentes, tiene suficiente para sus apenas seis semanas de go-bierno. El cambio de dirección en su propuesta de Guardia Nacional, incorporar un mando ci-vil, no militar, se ha entendido como una ma-niobra para esquivar nuevos conflictos, hoy a todas luces innecesarios. Y mucho habrá teni-do que ver la resistencia que encontró dentro y fuera de su equipo.

“Me preocupa, me ocupa, sí quiero la Guar-dia Nacional, no la quiero como la estamos planteando... y tampoco entiendo por qué la prisa de querer entrar a hacer estos cambios constitucionales...”, expresó Tatiana Clouthier hace unas semanas. Quien fuera coordinado-ra de campaña, hoy como vicecoordinadora de los diputados en Morena, se ha convertido tam-bién en un urgente contrapeso dentro del mis-mo gobierno federal. Tras la toma de posesión y horas después de que la iniciativa de la Guardia Nacional llegara al Congreso, ella misma hizo un llamado al diálogo, al respecto, me lo advir-tió así en entrevista en Imagen Noticias: “Una de las partes más importantes para mí es quién va a estar al mando de la propia Guardia. Cuan-do digo que si vamos a tener un mando militar, un mando mixto o un mando civil, es un tema que tenemos que discutir como sociedad y con los diputados...”. El cabildeo, el diálogo y la re-sistencia se mostró, así como la alternativa para lograr un primer consenso.

Mañana inicia el periodo extraordinario en el Congreso, ahí está anotado el futuro de

la Guardia Nacional con la que el gobierno de México busca replantear la estrategia contra el crimen organizado. Si en campaña se prometió que el Ejército saldría de las calles, tras el inicio de la administración, la realidad obligó a corre-gir, a aceptar que por ahora es imposible que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles, pero, a pesar se esto, la iniciativa original ponía todo en materia de seguridad en manos de éstas, sin dar más detalles del cómo. Y es que esas impre-cisiones, que parecen ser el sello de las decisio-nes de López Obrador, fueron el motivo para el descontento.

El viernes, el mismo AMLO se corrigió la plana. Vía Alfonso Durazo, pidió a los diputa-dos que se contemple un mando civil, se des-pidió de su idea de una cabeza militar. Lo que tanto se pidió en la resistencia al proyecto. A pe-sar de que Morena podía lograr la aprobación tal como estaba planteada en un inicio, el go-bierno cede, opta por realizar modificaciones. Luego de la petición, la propuesta ha recibido apoyos de quienes se habían expresado en contra. La Coparmex, por ejemplo, celebró la decisión, pero también urgió a sumarle reinge-niería y capacitación administrativa que mejore la labor de los cuerpos policiales.

La discusión de una Guardia Nacional con mando civil no volverá terso el debate del pro-yecto, pero sí alivia un tanto la presión y el des-contento al respecto. Porque con esto, Andrés Manuel López Obrador se evita un frente que, para estas alturas de su gobierno —qué rápido aparecieron obstáculos que parecen autoinfligidos—, aún tiene en la víspera asuntos pendientes, como el de la Fiscalía General de la República, que no le augura días fáciles ni libres de controversias. Habrá que ver los términos de lo que se discutirá y la forma que den a la Guar-dia desde el Congreso.

Mañana inicia el periodo extraordinario en el Congreso, ahí está anotado el futuro de la Guardia Nacional.

Evitar más frentes

nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

Aumenta 205% consumo entre las mujeres

POR PATRICIA RODRÍGUEZ [email protected]

Al hacer un llamado a termi-nar con el esquema de pro-mover el deporte junto al consumo de alcohol —como usualmente se hace al pre-senciar un partido de futbol— la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) enfa-tizó que en México la edad de inicio para el consumo sigue disminuyendo, ya que, ac-tualmente, las niñas y los ni-ños empiezan a tomar alcohol a partir de los diez años.

ALERTA CONADIC

Nora Leticia Frías Melgoza (der.) recordó que el alcohol es un factor de riesgo primordial para padecer 60 tipos de enfermedades.

Dicha situación se agrava, debido a que el alcoholismo entre las mujeres ha aumen-tado en más de un 200 por ciento, aseveró.

Nora Leticia Frías Melgoza, encargada de des-pacho de la Cona-dic, aseveró que el deporte debe ser considerado un po-deroso factor con-tra las adicciones en lugar de conver-tirse en una razón para iniciar en el consumo de alcohol.

“En México, el consumo nocivo y excesivo de alcohol se incrementó de 2011 a 2016 en 93% y en mujeres se incre-mentó 205%”, indicó.

Añadió que en el año 2014

se realizó una encuesta entre estudiantes, que incluyó a ni-ños de quinto y sexto año de primaria, la cual reveló que a partir de los diez años, cinco de cada diez niños ya con-

sumen alcohol, to-mando hasta 20 copas por ocasión. El sureste del país es la zona donde se registra un mayor número de niños alcoholizados.

“La edad en que están iniciando es de 10.5 años en promedio, esto nos habla de un problema muy severo y que además den-tro de los jóvenes de quinto y sexto año de primaria ya hay más de 110 mil que ya tienen dependencia.

EFECTOSAutoridades dijeron que el alcohol gene-ra accidentes, vio-lencia y problemas familiares y sociales.

Expresa su más sentidopésame a

Yolanda Godínez Rangely Familia

Por el sensible fallecimiento de su señor esposo

Javier Vallarino Lozano

acaecido el 11 de enero de 2019en la Ciudad de México

Descanse en Paz

Ciudad de México, a 15 de enero de 2019.

El Ayuntamiento de Cozumel,y el Presidente Municipal,

Lic. Pedro Joaquín Delbouis,se unen a la pena que embarga a la

familia Del Mazo Maza,por el sensible fallecimiento del

Sr. Alfredo delMazo González

Ex Gobernador del Estado de México

Descanse en PazAcaecido en Huixquilucan,

Estado de México, 11 de enero 2019

Foto: Héctor López

Alcoholismo, a los 10 años

Page 18: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

TODOMEXICO

EXCELSIORmaRtES 15 dE EnERO dE 2019

18 @Excelsior

En guardia socialNo es posible seguir viviendo en una sociedad donde todo se consigue con “mordidas”. En esa tarea nos encontramos todos y más nos vale estar unidos.

Romper las estructuras criminales de un país no es cosa fácil, más cuando la autoridad, en va-rios de sus niveles, se coludió durante décadas con las bandas delincuenciales que “sentaron sus reales” en varias regiones del territorio na-

cional. Se dice rápido y sencillo, pero el hecho de que las violaciones a la ley se hayan cometido desde las instancias gubernamentales, ya sea por acción u omisión, contribuyó a crear una cultura del “vivir al margen del derecho”, como ha quedado demostrado en muchos casos en los que co-munidades enteras se suman al linchamiento de presuntos delincuentes o a la comisión de saqueos de trenes o trans-portes de carga y a la protección de líderes huachicoleros, como sucede en estados como Puebla, Michoacán o Gua-najuato. Al fin y al cabo que los vacíos que deja la autoridad política rápidamente los llena el crimen organizado.

Contra todo eso se tiene que luchar, tarea que no sólo co-rresponde a la clase gobernante, sino a la propia sociedad que padece a diario lo que se ha llamado “el estado de chue-co”. No es posible seguir viviendo en una sociedad donde todo se consigue con “mordidas” o en la cual se “tiene que aceitar” la maquinaria para que funcione de manera ágil y sin mayores problemas; lo mismo en el ámbito social que en lo político y gubernamental, en lo público y en lo privado. En esa tarea nos encontramos todos y más nos vale estar unidos.

Hace unos meses, al presentar su propuesta de crear una Guardia Nacional con la participación más que activa de los miembros del Ejército y la Marina, el Presidente planteó la necesidad de que todos los cuerpos policiacos federales y los de cada estado estuvieran subordinados a un mando militar, lo que desató una ola de protestas tanto de los líderes so-ciales como de los propios gobernadores del país, reacción similar a la decisión que en su momento desató el nombra-miento de representantes presidenciales en cada entidad de la República, con atribuciones muy por encima de las que la ley les da a los llamados “delegados” de las secretarías de despacho del Ejecutivo federal.

Y no es para menos. Algunos aún recuerdan la cruenta época en la que los militares se disputaban el poder a ba-lazos y que a raíz de la “reforma” de 1946 al otrora Parti-do Nacional Revolucionario –fundado 17 años antes por los caudillos de principios del siglo pasado, encabezados por Plutarco Elías Calles–, se confinó al ejército a sus cuarte-les bajo ciertos privilegios de los cuales gozan hasta el día de hoy. Sacar otra vez al ejército a las calles ha tenido un precio muy alto tanto para la propia institución como para el poder civil y la sociedad.

Por ello, causó escozor y preocupación que, en un princi-pio, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador propusiera que la creación y operatividad de la Guardia Nacional estuviera a cargo de la Secretaría de la De-fensa Nacional.

Apenas el viernes pasado, al participar en las audiencias llevadas a cabo en el Palacio Legislativo con el tema “Segu-ridad, Construcción de la Paz y Guardia Nacional”, el secreta-rio de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, anunció la solicitud del Presidente a la Cámara de Diputados para realizar las modificaciones constitucionales correspon-dientes y que el mando de la Guardia Nacional pase a ser civil, es decir, a la Secretaría de Seguridad Pública y Protec-ción Ciudadana. Aunque la propuesta de que sea la Sedena la que otorgue la capacitación, adiestramiento, disciplina y modos de operación sigue en pie, el hecho de que el mando superior de ese cuerpo especializado sea civil ya cambia el panorama, por lo menos para destrabar su aprobación en el Congreso.

desde cabina

MARTÍN ESPINOSA

[email protected]

Foto: Pedro Tonantzin

Tania Valentina Rodríguez Ruiz acusa de desacato al presidente de la Mesa Directiva y a la presidenta de la Comisión de Hacienda.

— Pedro Tonantzin

CUERNAVACA.— La presidenta de la Junta Política del Congreso de Morelos, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, aseguró que esta misma semana será separado del cargo como presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y la presidenta de la Comisión de Hacienda, Rosalina Mazari Espín.

Son señalados por un bloque de 15 diputados de haber intentado boicotear el análisis del presupuesto 2019 a favor del Ejecutivo, el cual fue modificado con la ausencia de legisladores.

El gobierno de Morelos ha rechazado el presupuesto avalado por el Congreso y analiza la vía para enfrentar una decisión que juzga “ilegal”.

AGUDIZAN CRISIS EN CONGRESO DE MORELOS

2DIPUTADOS

de Morelos podrían ser separados del cargo

por un bloque opositor.

Chofer muere prensadoMORELIA.— Un auto-bús del servicio de pasaje-ros de la empresa Primera Plus, sufrió un accidente sobre la Autopista de Occi-dente; en el incidente uno de los dos operadores mu-rió prensado en el cama-rote de la unidad, mientras que cinco pasajeros resul-taron lesionados, según servicios de emergencia.

— Miguel García

Provocan caos vialOAXACA.— Trabajadores de Sindicato de Trabajado-res y Empleados de la Uni-versidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca retuvie-ron autobuses de pasaje y bloquearon las avenidas adyacentes a esa casa de estudios, como medida de presión para que sea aten-dido su pliego petitorio con emplazamiento a huelga.

— Patricia Briseño

BREVES

Foto: Especial

Rogelio Aboyte Limón fue visto por última vez en público a fines de diciembre pasado.

Foto: Cuartoscuro

Jorge Winckler, fiscal general de Veracruz.

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— La Fiscalía Ge-neral confirmó que en el accidente de un camión ga-nadero, al que le cometie-ron actos de rapiña, también viajaban centroamericanos y uno murió tras el impacto.

En conferencia de prensa, el fiscal general Jorge Winc-kler dijo que el día de los

hechos, la Fiscalía General dio fe del fallecimiento, pero desconocen el destino de los migrantes que iban en uno de los camiones que trans-portaban ganado.

En este sentido, aseguró que han recibido el reporte del rescate de migrantes por parte de la Procuraduría Ge-neral de la República, pero señaló que los polleros están cambiando el modo de ope-rar y los ponen en riesgo.

Entre las acciones que ahora realizan los traficantes está la de soldar los canda-dos de las cajas donde viajan los migrantes, para que cues-te trabajo sacarlos y sólo las pueden romper al llegar a su destino.

Por cuanto hace al tema de la rapiña al tráiler con ga-nado no fueron reportadas detenciones y conocieron del robo a través de la obten-ción de los videos en redes.

Migrantes iban entre reses; uno fallece

VERACRUZ

Alcalde buscó pasar de “mojado” a EU

Fue detenido por autoridades de migración del vecino del norte; tiene antecedentes de narco

POR DANIEL SÁNCHEZCor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— Cuando intentaba cruzar hacia Es-tados Unidos utilizando un pasaporte falso, agentes de migración detuvieron a Roge-lio Aboyte Limón, alcalde del municipio de Bácum, confir-maron fuentes de Morena y de agencias de seguridad pública nacional.

En un posicionamiento público, la dirigencia en So-nora del Movimiento de Re-generación Nacional, quien postuló al sospechoso, con-firmó que el presidente mu-nicipal fue detenido el pasado jueves 27 de diciembre cuan-do intentaba cruzar la frontera con un pasaporte que no co-rrespondía a su identidad, con el nombre de Jaime Fernando Bautista, por lo que fue dete-nido por agentes de la Ofici-na de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

“Al respecto, Morena Sono-ra expresa su total compromi-so con la justicia y el Estado de derecho y esperará la decisión

PRESENTÓ DOCUMENTOS FALSOS

judicial que emitan las autori-dades correspondientes con relación a los presuntos deli-tos que se le imputan al alcal-de; no obstante, sea cual sea el fallo, Morena Sonora no acu-dirá a la defensa de militan-tes o autoridades emanadas de nuestra organización que participen en acciones ilega-les dentro o fuera de nuestro

país”, agregó el partido. Las últimas dos aparicio-

nes públicas del alcalde fue-ron los días 19 de diciembre en un desfile navideño por las calles del poblado y el 22 de diciembre cuando hizo en-trega de apoyos al Departa-mento de Bomberos; desde entonces a todas las reuniones del Ayuntamiento de Bácum

asiste su esposa Mariana Ber-nal de Aboyte, presidenta del Sistema DIF Municipal.

La dirigencia de Morena advirtió que promoverán que Rogelio Aboyte sea removido del cargo de acuerdo a la Ley de Gobierno y Administración Municipal en Sonora que es-tablece en su artículo 167 que en caso que falte el alcalde se debe informar al Congreso del estado para que designe un nuevo munícipe de entre los miembros del Cabildo.

Rogelio Aboyte tenía ante-cedentes por tráfico ilegal de drogas y personas hacia Es-tados Unidos; en 2012 había sido sentenciado a 84 meses de prisión y, supuestamente, trató de robarle la identidad a otra persona para reingresar hacia el vecino país; sin em-bargo, no se ha aclarado por-qué el presidente municipal intentó huir de México.

El municipio de Bácum al sur de Sonora es uno de los ocho pueblos que conforman el territorio tradicional que habita la tribu Yaqui, una zona con alta incidencia de acti-vidad de grupos de la delin-cuencia organizada.

CARIBE

TEMEN ARRIBO DE SARGAZO El arribo masivo de sargazo, una especie de alga marina, a las playas del Caribe mexicano se repetirá en la época estival de 2019 y mantendrá la problemática que ya vivieron estas costas el año anterior, alertaron investigadores mexicanos. En caso de que la situación sea similar a la de 2018, los daños al ecosistema y a la industria turística serán severos, aseguró la experta de la Universidad Nacional Autónoma de México, Brigitta Ine van Tussenbroek.

Foto: Notimex

Page 19: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa

19

Asesinan a embarazadaXALAPA.— Una menor de 16 años y una joven em-barazada fueron asesi-nadas en dos diferentes puntos de la geografía ve-racruzana, sin que hasta el momento se conozca el motivo de las agresiones; por estos hechos no han sido reportados detenidos.

También fue informado el secuestro de otras dos jóvenes estudiantes.

Fuentes de Seguridad Pública informaron de la muerte de una embaraza-da en Xalapa.

— Lourdes López

Estalla riña agrariaOAXACA.— Tres personas muertas, tres heridos y un número indeterminado de retenidos es el saldo preli-minar de un enfrentamien-to entre campesinos de la comunidad de Santos Re-yes Zochiquilzala y San Martín Peras por un añe-jo conflicto agrario, en esta zona de la región Mixteca.

Mujeres y hombres campesinos fueron pre-suntamente agredidos con armas de fuego por su contraparte.

— Patricia Briseño

Atacan a la Fuerza CivilMONTERREY.— Descono-cidos, que viajaban a bordo de un vehículo blanco ata-caron a balazos las insta-laciones de Fuerza Civil, en el ayuntamiento de García.

El atentado fue la noche del lunes y se registró cer-ca de las 22:00 horas.

Se informó que los sos-pechosos realizaron dis-paros desde la unidad en movimiento. Las instala-ciones de Fuerza Civil es-tán por avenida Lincoln cerca del Libramiento Noreste.

— Aracely Garza

BREVES

El fin de semana pasado se suscitó otro abordaje en una embarcación de Yucatán

POR FLOR CASTILLOCor responsa [email protected]

MÉRIDA.— En Yucatán con-tinúa el robo en altamar; pes-cadores y embarcaciones han enfrentado a piratas moder-nos, que encapuchados y con armas despojan de motores y lanchas a las embarcaciones; este fin de semana se presen-tó otro incidente en el puerto de Telchac; sobre este ilícito la Armada investiga.

“Aquí tenemos un gru-po de rescate para darles el apoyo en esas situaciones, lo primero que necesita-mos saber es qué está pa-sando, en qué situación se

Alertan sobre piratas de altamarROBOS BARCOS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El fiscal general de Vera-cruz, Jorge Winckler Ortiz, sufrió un nuevo revés de la justicia federal luego de que un juez desechó un amparo con el que buscaba prote-gerse de la denuncia de jui-cio político que presentó en su contra Gilberto Aguirre Garza, exdirector de Servi-cios Periciales.

Dicho recurso está bajo revisión en la comisión Ins-tructora del Congreso del Estado, cuyos integrantes tienen que definir si proce-de o no aplicar el juicio po-lítico al fiscal y someter su decisión ante el pleno, re-quiriendo mayoría califica-da para validarse.

Así, la LXV Legislatura podrá continuar el análisis

Winckler recibe nuevo revés de juez

PROCESO

encuentra y el apoyo se les da de manera inmediata, nosotros estamos las 24 ho-ras disponibles para apoyar

cuando haya este tipo de problemas”, manifestó el Vi-cealmirante zona naval de Yucatán, Carlos Lanz.

Las embarcaciones que sufrieron del atraco fueron: “Dios es bueno X y Dios es bueno II”; sin embargo, este delito que se va volviendo re-currente en altamar pone en alerta a los pescadores.“Últimamente los ladrones, ya no te agarran aquí los mo-tores en la orilla, sino que te agarran ahí afuera pescan-do, ahí te amenazan con ar-mas, te quitan el motor y te rayaste si no te tiran al agua, porque hasta eso hacen”, dijo Leopoldo Salas, pescador yucateco.

En este incidente no se re-portan detenidos; por ello la Zona Naval de Yucatán pide que al ser víctimas de inme-diato se denuncie.

El año pasado se reporta-ron 25 robos de lanchas y mo-tores en el litoral yucateco, los empresarios y pescadores del ramo piden que esto sea con-siderado como delito grave.

Foto: Archivo

Los pescadores de Yucatán afirman que los delitos en su contra han aumentado.

Foto: Especial

Foto: Reuters

Aspecto de la zona del enfrentamiento.

Los migrantes tienen como primer objetivo llegar a Tucumán.

Foto: Especial

Gilberto Aguirre, exdirector de Servicios Periciales.

de la denuncia interpuesta el pasado 6 de noviembre por Jorge Reyes Peralta, aboga-do de Aguirre Garza, quien también involucró al exgo-bernador Miguel Ángel Yu-nes Linares, a quien por ley se le podría aplicar el proce-dimiento hasta un año des-pués de dejar el cargo.

El exfuncionario, preso en Pacho Viejo, es acusado de desaparición forzada.

Parte de Honduras la nueva caravana

Unas mil personas salen de la Gran Central Metropolitana; esperan llegar a la frontera con México en una semana

POR LOURDES MURGUÍAEnv [email protected]

SAN PEDRO SULA.— Ocho horas antes de lo previsto, la nueva caravana del 2019 partió de la Gran Central Metropolitana.

Según Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, los cientos de personas dijeron que fue un cambio de opinión y que empezaron a peregrinar para buscar medios de trans-porte que los lleven a la fron-tera con Guatemala.

Unas mil personas partie-ron y prevén que en una se-mana lleguen a Tucumán, el último pueblo de Guatemala, ya para llegar a la frontera con México.

Esta es la segunda carava-na que tiene a Honduras como punto de partida, después de que en octubre un grupo de migrantes partió desde la em-pobrecida nación para cruzar Centroamérica y todo el te-rritorio mexicano, para llegar finalmente a la frontera con Estados Unidos.

Según Sandra Ríos, inte-grante de la nueva caravana, no les queda de otra más que partir de su país ante la situa-ción que viven.

“Yo voy decidido a encon-trar un buen trabajo a Estados Unidos,” dijo Darwin Pérez, de 24 años. “Este es un camino

MARCHAN ANTES DE LO PREVISTO

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TAPCHULA.— La Secre-taría de Salud en Chiapas aplicará un plan de acción de atención y de carácter humanitario a migrantes, que ingresen por la fronte-ra sur de Chiapas. Asimis-mo, se instalarán cuatro mesas de atención perma-nente e inmediata de los gobiernos federal, estatal y municipal.

El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca expli-có que las mesas tendrán estrategias de atención humanitaria, laboral, po-lítica y de seguridad para garantizar una atención de manera coordinada, que permita a todos los mi-grantes ingresar a México de manera controlada y ordenada.

Detalló que la primera mesa la encabezará Luis Manuel García Moreno, se-cretario de Protección Civil del estado; la segunda, Ya-mil Melgar Bravo, secreta-rio de Trabajo; la tercera, Ismael Brito Mazariegos, secretario de Gobierno; y él la mesa de seguridad.

Asimismo, el titular de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, al supervisar la logística previa al arribo masivo de ciudadanos centroame-ricanos en próximos días, dio a conocer que el plan de acción será, bajo un es-tricto respeto a los dere-chos humanos.

Al efectuar un recorri-do por el municipio de Su-chiate, Cruz Castellanos ponderó que se ha forta-lecido la coordinación en-tre dependencias y áreas vinculadas a la atención médica, emergencias y seguridad.

Se alistan en Chiapas para recibirlos

MIGRACIÓN

Foto: Reuters

Familias completas iniciaron su peregrinar, primero hacia México y con destino final en Estados Unidos.

difícil pero espero que al pre-sidente Trump se le ablande el corazón y que no sea tan duro y nos permita entrar a Estados Unidos”, añadió.

En Honduras un 68 por ciento de la población vive en condiciones de pobre-za, según el Instituto Nacio-nal de Estadísticas (INE), y la violencia cobra un promedio de 11 homicidios diarios en el país, según el Ministerio de Seguridad.

“Aquí uno no encuen-tra trabajo, yo soy secretaria y me gradué hace 10 años y

nunca he trabajado en lo que me formé,” dijo Heidy Monca-da, de 31 años, quien planea viajar con su esposo,sus hijos de cinco y nueve años y otros tres familiares.

“Yo y mi familia vamos en busca de trabajo, si lo encon-tramos en Guatemala o Mé-xico ahí nos quedamos, si no

vamos hacia Estados Unidos”, dijo Moncada.

Las caravanas de centro-americanos, inspiradas por las movilizaciones del año pasado y organizadas por re-des sociales, han enfurecido a Trump, quien anunció que reforzará la seguridad de su frontera con México.

68POR CIENTO

de los hondureños viven en la pobreza.

11HOMICIDIOS

diarios se registran en el país centroamericano.

Se evitará un nuevo portazo de la caravana; es-tamos atendién-dola, pero los países de origen tienen responsa-bilidades, espe-remos cumplan.”

ALEJANDRO ENCINASSUBSECRETARIO DE

GOBERNACIÓN

Page 20: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

Buscan mejorar su interconectividad y cerrar el paso a los actos de corrupciónPOR JONÁS LÓ[email protected]

La Agencia Digital de Inno-vación Pública de la Ciudad de México (ADIP) desa-rrolla proyectos para me-jorar la operación de los verificentros y combatir la corrupción.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que se trata de me-jorar la conectividad y trans-misión de datos para evitar fallas como las que ocasio-naron la suspensión del ser-vicio el lunes de la semana pasada.

“Se está trabajando con ADIP en dos temas: uno, en la interconexión. Ven que tu-vimos problemas la primera semana con la apertura de verificentros porque tenían, habían sido diseñados con la tecnología que existía hace diez años, 15 años, en don-de se enviaba información por cada tanto, cuando hoy se puede estar enviando la información en tiempo real; eso saturaba la interconecti-vidad, servidores, etcétera. Entonces, están trabajando muy fuerte en la ADIP jun-to con verificentros en eso y también con la información que ya vamos a ver cómo puede hacerse algo que también acabe con la co-rrupción y permita que la in-formación esté en línea”, dijo en conferencia de prensa.

José Merino, titular de la ADIP, agregó que los pro-yectos que desarrollan bus-can cerrar la posibilidad de actos de corrupción.

“La agencia sirve trans-versalmente a todas las au-toridades de la ciudad, los pensamos como nuestros clientes y así los atende-mos, y aquí hay un reto en términos de infraestructura tecnológica, el tema de in-teroperatividad que men-cionaba la jefa de Gobierno, hay un reto en términos de conectividad, garantizar que exista esa conectividad para que la información fluya en tiempo real y el uso de esta

información pues para ma-yor control para cerrar espa-cios de posible corrupción y para llevar el monitoreo ciu-dadano”, dijo.

Una de las medidas que se han implementado para atacar la corrupción es el cobro por el segundo inten-to de verificación, que tiene la intención de evadir a los preverificadores, como in-formó este diario la semana pasada.

Revisarán los verificentros

El Centro de Verificación Vehicular BJ27 paró ayer por una falla que no respondió a la operación que encabeza la Sedema.

El Presupuesto 2019 destinará unos dos mil mdp al Metro.

COMBATIRÁN ERRORES

LIDERA ROBO DE AUTO

POR JONÁS LÓ[email protected]

El Gobierno de la Ciudad de México hace una revisión del Fideicomiso Maestro del Me-tro (Fimetro) para determinar si fue utilizado correctamen-te o no.

“Ese fideicomiso se hizo cuando se elevó la tarifa del Metro, de tal manera que los pesos adicionales que se co-braron en la tarifa del Metro se fueron a un fideicomiso para su modernización; igual esta-mos revisando todos los pro-yectos previos, de tal manera

que ya podamos saber cuánto recurso se utilizó adecuada-mente, cuántos sobrecostos hubo, etcétera, etcétera”, dijo ayer la jefa de Gobierno, Clau-dia Sheinbaum.

La jefa de Gobierno tam-bién indicó que el Sistema de Transporte Colectivo ofrecerá información sobre cuáles pro-yectos se financian con el Fi-metro y cuáles lo harán con el Presupuesto 2019.

Esto después de que ayer Excélsior publicó que en lo presupuestado para este año se incluyen acciones previs-tas desde 2013 en el Fimetro,

como la compra de diez tre-nes, el mantenimiento de 45 más y el rescate de otros 105.

“El presupuesto que se está dando por parte del Presu-puesto de Egresos que apro-baron los diputados no se duplica, si no que tiene que ver con el mantenimiento, por ejemplo, de algunos trenes que no estaban contempla-dos en el Fideicomiso”, dijo en conferencia de prensa la jefa de Gobierno.

Se trata, detalló, de unos dos mil millones de pesos ex-tra para reforzar los proyectos mencionados.

Evaluarán fideicomiso del MetroDESCARTAN DOBLETEAR PROYECTOS

Entre 2016 y 2018 la delincuencia se fue apoderando de la capital, de acuerdo con información del Portal de Datos de la Ciudad de México

Delitos crecieron 29% en tres añosPOR GERARDO JIMÉ[email protected]

De 2016 a 2018, la incidencia delictiva, incluyendo ilícitos de alto y bajo impacto, creció 29 por ciento, de acuerdo con las carpetas de investigación iniciadas en la Procuraduría General de Justicia.

En 2016 se presentaron 197 mil 913 carpetas, mientras que el año pasado fueron 255 mil 313, conforme a las estadís-ticas hechas públicas por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) en el Portal de Datos de la Ciudad de México.

Esto quiere decir que dia-rio, durante 2018, fueron reportados 699 ilícitos en promedio, en tanto que en 2016 fueron denunciados 541 delitos al día, también en promedio.

Los cinco principales deli-tos registrados en ese periodo son el robo de vehículo con y sin violencia, con 35 mil 669 carpetas de investigación; el robo a transeúnte en vía pú-blica con y sin violencia, con 24 mil 952 carpetas de investi-gación, así como el robo a ne-gocio con violencia, con ocho mil 386 denuncias reportadas.

Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego tu-vieron un registro de cinco mil 938 carpetas de investiga-ción, y fueron reportados tres mil 705 casos de homicidios dolosos.

EL AÑO PASADOEn 2018, destaca en primer lugar de incidencia el robo de vehículo con y sin violencia, con 11 mil 951 carpetas de in-vestigación iniciadas.

El robo a transeúnte en vía pública con y sin violencia

ocupa el segundo lugar, con nueve mil 823 registros, mientras que el robo a nego-cio con violencia se ubica en tercer lugar con tres mil 42 denuncias.

Las lesiones dolosas con arma de fuego se ubican en cuarto lugar, con dos mil 188 denuncias y el robo a

repartidor con y sin violencia vio iniciadas dos mil 92 car-petas de investigación.

Con respecto a los delitos de bajo impacto, el año pasa-do fueron presentadas 205 mil 178 carpetas de investigación.

Existe también un regis-tro de 16 mil 28 actos que no fueron considerados hechos

delictivos, que pudieron ser tipificados como falta ad-ministrativa o no hubo ele-mentos para fincar alguna responsabilidad.

En los reportes se mues-tra que en 2017 hubo 228 mil 323 delitos, un 11 por ciento menos comparado con el año pasado.

El uso de esta in-formación para mayor control, para cerrar espa-cios de posible corrupción y para llevar el monito-reo ciudadano.”

JOSÉ MERINOTITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN

PÚBLICA

RESIENTEN EL FRÍOTras la lluvia y granizo que se presentó en algunas alcaldías la tarde y noche del domingo, ayer entre las 5:00 y las 7:00 horas se registraron las temperaturas más bajas del día. En las primeras horas de hoy se prevé que el termómetro marque los 8 grados centígrados.

Foto: David Solís

Fotos: Twitter @alertasurbanas

Foto: Quetzalli González

Sedema: la falla no fue generalizada

Luego de que este dia-rio detectó que ayer por la tarde no funcionaba el verificentro de Rome-ro de Terreros y Gabriel Mancera, en la alcaldía Benito Juárez, la Secre-taría de Medio Ambiente descartó que se tratara de una falla generaliza-da en los centros de veri-ficación vehicular.

Sergio Zirath Her-nández, director de Gestión de la Calidad del Aire, dijo que la ope-ración transcurrió con normalidad.

Indicó que si se pre-sentó alguna falla en al-gún centro se debió a un problema interno en lo particular y no relacio-nado con la operación general que encabeza Sedema.

— Jonás López

Foto: Archivo Excélsior

CASI LOS LINCHANUn grupo de habitantes de San Andrés Totoltepec, Tlalpan, atrapó a un presunto ladrón y a su cómplice, los cuales lesionaron con un cuchillo a un vecino del lugar, por lo que arremetieron violentamente contra ellos. Los hechos tuvieron lugar en 5 de Mayo y Ferrería.Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se trasladaron al lugar para

hacerse cargo de los sujetos que estaban a merced de la población y finalmente lograron remitirlos al Ministerio Público correspondiente.Un importante número de patrullas y policías acudieron, sin embargo, la orden fue permanecer sobre la carretera y evitar la confrontación con los pobladores.

— De la Redacción

Abren información al públicoLos capitalinos ya pueden consultar vía internet in-formación sobre en qué calles han ocurrido deli-tos como robos u homi-cidios o en dónde se han presentado choques o atropellamientos.

También dónde existen más riesgos de protección civil por deslaves, inunda-

ciones, sismos, entre otros siniestros.

De igual manera pueden conocer por qué calles cir-culan cada una de las rutas de transporte público en la capital.

El gobierno lanzó su si-tio de datos abiertos: datos.cdmx.gob.mx, que contiene más de 681 mil carpetas de

EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOSLa Ciudad de México ha vivido un total de

205,178DE BAJO IMPACTOLos ilícitos más denunciados de 2016 a 2018 son:

255,313DELITOS

investigación desde 2016, un millón 764 mil registros de usos de suelo y 11 capas de información sobre el Atlas de Riesgo de protec-ción civil.

Rutas y corredores de transporte, siniestros vehi-culares reportados al C5 y datos sobre más de dos mil 300 anuncios publicitarios, todo de consulta pública.

— Jonás López

35,669Robo de

vehículo con y sin violencia

24,952Robo a transeúnte en vía pública con

y sin violencia

8,386Robo a negocio

con violencia

5,938Lesiones dolosas

por disparo de arma de fuego

3,705Homicidios

dolosos

EXCELSIORmaRtES 15 dE EnERO dE 2019

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 21: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 COmUnIdad 21

MARTÍN ANGUIANOCon una pregunta, ¿tiene a la mano y quiere compartir la app que le anuncia cuando ocurre un temblor?El pasado día 3 de este mes, Eric Garcet-ti, alcalde de Los Ángeles, anunció que ShakeAlertLA era una nueva aplicación que daría a los habitantes de esa ciudad “unos preciosos segundos” de aviso.

INTERNETSin entrar en detalles obvios, ¿pero qué tanto puedo confiar en consejos y recomendaciones que encuentro en internet?El problema no es encontrar información confiable, esto lo puede lograr limitándo-se a fuentes confiables, de reputación com-probada. Por ejemplo, la NASA, para temas del espacio; el Inegi, para estadísticas con-fiables; la Clínica Mayo, para temas médicos (y no me canso de compartir: siempre con-sulte con su médico); pero recuerde que no importa qué tan tonta y absurda pueda ser su creencia o posición, siempre encontrará un sitio web que la apoye, que crea en lo mismo. Un buen ejemplo es el de los retró-gradas antivacunación.

PROTEÍNA¿Cómo saber si estoy tomando suficiente proteína en mis alimentos?La pregunta proporciona su propia res-puesta: si está preocupado por la cantidad de proteínas en su dieta, es casi segu-ro que está comiendo más que suficiente. Su demográfica así lo indica: lee, busca, se pregunta.

CENIZAS¿Se deben usar las cenizas humanas como fertilizante?Pensando en que la muerte es un proceso totalmente natural, no veo por qué no deba. Nadie va a saber dónde van a parar las ce-nizas de su ser querido, que bien puede ali-mentar a los árboles, tal como sucede en la naturaleza.

PASTILLA AZUL¿Hay algún otro beneficio que se haya comprobado que tiene el Viagra?En etapa de estudio, unos investigadores

descubrieron, usando ratones diseña-dos para estar predispuestos a desarro-llar pólipos en el colon (grupos de células anormales que a veces pueden volverse cancerosos), que una pequeña dosis diaria de Viagra podría prevenir el desarrollo de cáncer de colon en los ratones. Específica-mente, observaron el efecto del sildenafil, el ingrediente activo del Viagra, sobre la tasa de formación de pólipos. La dosis dia-ria, administrada a través del agua de be-bida de los ratones, redujo la formación de pólipos y la inflamación del colon en un 50 por ciento. Las pruebas seguirán adelante y esperamos que resulten en un tratamiento efectivo para este mal: pólipos en el colon. A todos mis lectores en edad: ¿ya se hicieron su colonoscopía?

EL CHILE¿Puedo ponerle un chile al bong?Otra de ¡ayayayay! Le pregunto: ¿para qué? Y si lo hace, la experiencia no va a ser pla-centera, ya que los tóxicos del chile le afec-tarán intensamente.

DE LA “C” Y LA “S”, CARLOS RETIZ¿Y qué pasaría si la terminación “c” o “s” en una plática entre sordomudos o distinguir faltas al pronunciar en un tartamudo, creo que lo importante es lo que se quiera comunicar, la ortografía es lo de menos?Don Carlos, para saber qué decir hay que saber cómo se escribe. Imaginese/imagíne-se, si habláramos/hablaramos sin conocer cómo se escriben las palabras.ARTENRED Colima Col.; zipi. El sonido <sión> (pronunciación seseante) se escriben con “s”, o sea, seseo. Superando la anterior, va: el seseo es una variación fonológica de la lengua española por la cual los fonemas /s/ y /Ø/ no se distinguen, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda /s/; una variación muy parecida es el ... El que ... ARTENRED?ANDRO PATTYTUS: Esa información se ob-tiene de la RAE. Y otras fuentes de confian-za que amplían los pronunciamientos de la RAE.Recuerde que también hay academias de la lengua en muchos otros países, 21 hasta donde recuerdo.

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT IIIRevisan de L7 la publicidadClaudia Sheinbaum dijo que indagarán por qué los jueces apoyaron la colocación de anuncios en Paseo de la Reforma POR JONÁS LÓ[email protected]

El Gobierno capitalino revisa el caso de la publicidad en la Línea 7 del Metrobús para co-nocer los motivos por los que un juzgado determinó ava-lar los anuncios de la empre-sa JCDecaux, como informó Excélsior.

La jefa de Gobierno, Clau-dia Sheinbaum, indicó que la Consejería Jurídica revisa para conocer los motivos de los jueces. Además, acudirán al Instituto Nacional de An-tropología e Historia para sa-ber su postura.

“Estamos revisando, el consejero jurídico, lo vimos hoy en el Gabinete de Segu-ridad, estamos revisando este tema, digamos que nos llegó en este mes en el que entra-mos y, sobre todo, como decía con el Instituto Nacional de Antropología e Historia que también hay una regulación ahí para el tema de la publici-dad en Reforma”, dijo en con-ferencia de prensa.

Pero Sheinbaum se pro-nunció porque arterias como

METROBÚS

PROTECCIÓNLa jefa de gobierno de la Ciu-dad de México, Claudia Sheinbaum consideró que Pa-seo de la Reforma es una ave-nida que debe protegerse de la instalación de espacios publi-citarios

PASEO DE LA REFORMA. La Línea 7 del Metrobús va de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos y tendrá publicidad de JCDecaux.

Paseo de la Reforma sean protegidas.

“Vamos a revisar por qué fue que le dieron la razón a la empresa, cuáles son los ar-gumentos, a mí me parece que Reforma es una avenida que debemos de proteger”, expresó.

Este diario informó ayer que la empresa publiciataria JCDecaux difundió que obtu-vo el reconocimiento judicial para seguir comercializando los espacios publicitarios de

la Línea 7 del Metrobús.En un comunicado, la

transnacional de publicidad exterior difundió que un tri-bunal colegiado resolvió de manera unánime a favor de su empresa, Medios de Publici-dad S.A. de C.V.

En días recientes, los ma-gistrados del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Ma-teria Administrativa del Pri-mer Circuito resolvieron de manera unánime a favor de la empresa el recurso de re-visión 343/2018 en el que se confirmó legalmente su de-recho a usar y comercializar los espacios publicitarios en la Línea 7 del Metrobús, indicó JCDecaux.

Actualmente, en algunos de los paraderos y carteleras de la Línea 7 se exhiben anun-cios de refrescos o telefonía.

Foto: Héctor López/Archivo

Page 22: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

COMUNIDAD MArtes 15 De eNerO De 2019 : eXCeLsIOr22

Cuando se presentó el desabasto de gasolina en la CDMX, Claudia Sheinbaum lo negó en primera instancia; después dijo que era en unas cuantas gasolinerías y más tarde reconoció el problema, pero dijo que se so-lucionaría en dos días.

Ya va una semana y, lejos de aminorar, el problema crece y está muy lejos de resolverse, por lo que la jefa de Gobierno optó por la propuesta de racionalizar el combustible y surtirlo de acuerdo con el engomado de cada vehículo.

O sea que quien tenga calcomanía amarilla y necesite gasolina, tendrá que aguantarse una semana para volver a cargar, si quiere.

Esa decisión es la mejor prueba de que el desabasto va para un rato; la interrogante es que si luego de racionar el combustible, se tendrán que reducir los días que pase el ca-mión de la basura, los rondines de las patrullas o hasta el servicio de ambulancias.

La gente que transporta sus cachivaches al tianguis para vender; que maneja su Uber para conseguir ingresos; que conduce su taxi para comer. Quienes van al colegio, al tra-bajo, a una cita médica o a pasear a la novia, se tendrán que sacrificar por la causa.

A pesar de ello y por increíble que parezca, una gran can-tidad de automovilistas han comprado la idea de que el de-sabasto se debe al combate frontal contra los huachicoleros, y que vale la pena aguantar para terminar con ese mal.

Está claro que el desabasto fue por malas decisiones del gobierno entrante y no por su lucha contra el tráfico ile-gal de gasolinas —que, por supuesto, existe—, pues, cuan-do empezó el problema, el propio Andrés Manuel López Obrador culpó a las fiestas de fin de año.

Pero el asunto empezó a crecer hasta convertirse en un problema de grandes dimensiones y fue justamente ahí cuando el pejidente hizo un buen control de crisis y le dio la vuelta al tema.

Culpó al crimen organizado y a la antigua mafia en el poder de haber saqueado Pemex con ventas fraudulen-tas, y hasta dio cifras sacadas de la manga que nadie pudo contrastar, porque, de haberlo hecho, estarían reconociendo que eran prácticas permitidas.

Hábil como es, El Peje se recargó en el pueblo, pidiendo su apoyo porque “yo no puedo solo”, y sem-bró en el corazón de sus seguidores la idea de que él es el bueno y que para combatir el mal y salvar a la patria necesita de todos.

Sus fieles se pusieron la camiseta y encontraron un motivo común: unirse to-dos en la lucha presidencial contra los huachicoleros, aun a costa de perder ho-ras de trabajo, de sueño y de estudio.

Si López Obrador plan-tó entre sus seguidores la semilla de la solidaridad, también se abrió el camino para usar la misma fórmu-la si empezara a escasear el gas, la electricidad o, en una de ésas, el abasto de alimentos y otros productos.

Por lo pronto, tiene un amplio margen para manejar el desabasto gasolinero y, al menos en la CDXM, no se ve una pronta solución.

CENTAVITOS… Pero si en el ramo de la gasolina la capi-tal puede tener algún margen de maniobra, en otros temas, como el descontento de la burocracia por los masivos des-pidos, Sheinbaum puede verse acorralada. Si hoy no reci-ben su cheque los diez mil basificados en la última etapa de Miguel Ángel Mancera, saldrán a las calles y, si se les unen otros trabajadores, el asunto puede tomar dimensio-nes de escándalo. Ayer protestaron por la escasez de me-dicinas e insumos en dos hospitales públicos de la CDMX, donde varios afectados narraron su tragedia. Si el tema cre-ce, Claudia estará en problemas.

El desabasto va para largo

Ya va una semana y, lejos de aminorar, el problema crece y está muy lejos de resolverse, por lo que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, optó por la propuesta de racionalizar el combustible y surtirlo de acuerdo con el engomado de cada vehículo.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected] Supera al PAN y al PRD juntosLos montos se calcularon conforme al porcentaje de votos; el partido gobernante tiene 169 mdp, la oposición, 131 mdpPOR GEORGINA [email protected]

El Consejo General del Insti-tuto Electoral de la Ciudad de México aprobó por unanimi-dad que se destinen a Morena 169 millones 297 mil pesos de financiamiento público para actividades ordinarias, mien-tras que el PAN tendrá 72 mi-llones 812 mil pesos y el PRD, 59 millones 465 mil pesos. Las cifras se calcularon con-forme al porcentaje de votos que cada partido obtuvo en las elecciones del año pasado.

En el documento aproba-do por el Consejo General se especifica que Morena recibió 50.07 por ciento de la vota-ción; el PAN, 17.46 por ciento y el PRD, 12.95 por ciento.

De la misma forma, con-forme a la votación obtenida, el PRI recibirá 53 millones 664 mil pesos, el PVEM, 35 millo-nes 265 mil pesos y el Partido del Trabajo, 31 millones 917 mil pesos. Se trata de institu-tos políticos que recibieron 11, 4.8 y 3.64 por ciento de la vo-tación, respectivamente.

En el acuerdo de la distri-bución de los recursos ya no aparecen el Partido Encuentro Social, Movimiento Ciudada-no, el Partido Nueva Alianza, ni el Partido Humanista, pues ninguno obtuvo tres por cien-to de los votos, que es la canti-dad mínima para mantener el registro y dinero.

Sin embargo, durante la sesión el representante de

PRESUPUESTO DE MORENA

Movimiento Ciudadano, Ar-mando de Jesús Leyva, soli-citó que en el documento se incluyera la leyenda “sub júdi-ce”, es decir, que en el caso de su partido continúa el proceso judicial, pues MC impugnó la decisión de quitarle el registro del Tribunal Electoral del Po-der Judicial de la Federación.

El representante del Parti-do Encuentro Social, Inocen-cio Hernández, se sumó a la petición, entonces la conse-jera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Carolina del Ángel, retomó la propuesta y dijo: “se acla-ran mucho las cosas al poner en el acuerdo que estos ca-sos se encuentran sub júdi-ce, pues sabemos que puede pasar cualquier cosa en los tribunales”.

Así que se aprobó el acuer-do con la cantidad de recursos públicos que corresponden a

cada partido, y se especifica que en los casos del Partido Encuentro Social y de Movi-miento Ciudadano, los proce-sos están sub júdice, es decir, que están pendientes de la sentencia del tribunal.

En la sesión del consejo general, el representante de Movimiento Ciudadano, Ar-mando de Jesús Leyva, con-sideró que el sistema para distribuir recursos perjudica a los partidos pequeños.

“Es una simulación: se apoya a los partidos más por los votos que reciben, que por su ideología, obligan a los partidos a conseguir votos por cualquier medio, no importa juntar al diablo y a Dios en el mismo partido, si los dos van a aportar votos” sentenció Leyva.

Además de los recursos para actividades ordinarias, a los partidos se les otorgó financiamiento para activi-dades específicas: cinco mi-llones 78 mil pesos a Morena; dos millones 184 mil pesos a Acción Nacional; un millón 783 mil pesos al Partido de la Revolución Democrática; un millón 609 mil pesos al PRI; un millón 65 mil pesos al PVEM y 957 mil pesos al Parti-do del Trabajo.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México aprobó los montos del financiamiento público para los partidos políticos.

POR GEORGINA [email protected]

De abril a diciembre del 2018 el Instituto Nacio-nal de Acceso a la Infor-mación, INAI, atrajo 940 recursos de revisión de la Ciudad de México, pues en el InfoCDMX no había ple-no que pudiera procesar los recursos.

Ayer, el instituto local informó que ya conclu-yó la remisión de asuntos al INAI y que desde el 18 de diciembre pasado to-dos los recursos los lleva el InfoCDMX.

A través de un comuni-cado, el instituto local re-conoció “la trascendencia de la decisión del INAI de atraer los asuntos inter-puestos, así como la labor realizada para darles solu-ción durante el tiempo en que no existían condicio-nes en el órgano local para conocer de ellos”.

El INAI dio a conocer que de los 940 recursos de revisión ya resolvió 740 y solucionará los 200 que están pendientes.

Los recursos que lle-garon a partir del 18 de diciembre los atrajo el InfoCDMX.

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Al manipular indebidamente su arma de cargo, un policía auxiliar, que desempeñaba labores de custodia en una su-cursal bancaria de la colonia Balbuena, se disparó en el pie.

A las 10:20 horas, elemen-tos del sector Balbuena fueron alertados, ya que un oficial de servicio en un banco ubicado en avenida Fray Servando y Retorno 9 de Fray Servando, colonia Jardín Balbuena, en

Venustiano Carranza, resultó lesionado por arma de fuego.

Al arribar, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciu-dadana encontraron al oficial de 53 años sentado con una herida en el pie derecho con orifico de entrada y salida.

El agente explicó que ac-cidentalmente se accionó su arma de cargo. Del incidente no fueron reportados daños materiales ni lesiones a terce-ras personas.

Los paramédicos le brin-daron los primeros auxilios y

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Un hombre de 45 años, que trabajaba como cargador en la Central de Abasto, falleció después de ser atropellado ayer por la mañana en las in-mediaciones de la Central de Abasto, en Iztapalapa.

La víctima fue embestida por una camioneta de carga frente a la nave UV del área de frutas y legumbres, se-gún reportes de la policía capitalina.

De acuerdo con los pri-meros reportes, alrededor de

las 05:10 horas la víctima fue encontrada junto a una ca-rretilla con mercancía.

Según versiones de tes-tigos, el conductor respon-sable escapó del lugar y los

servicios de emergencia acu-dieron para brindarle los pri-meros auxilios al trabajador, quien murió a consecuencia del golpe que recibió en la cabeza.

Elementos de la Policía Auxiliar notificaron de esta muerte al agente del Minis-terio Público de la Coordina-ción Territorial Iztapalapa 3. quien inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por trán-sito vehicular.

La zona permaneció acordonada mientras se lle-varon a cabo los peritajes.

Atrajo INAI 940 recursos de revisión

Por descuido, policía se dispara en un pie

Muere arrollado por camioneta

EN 10 MESES

V. CARRANZA CENTRAL DE ABASTO

Foto: Especial

El INAI resolvió 740 casos y trabajará los otros 200.

El oficial, de 53 años, se dispa-ró en el pie derecho.

Familiares de los extraviados llamaron al 911 el domingo; personal del ERUM y de la SSC localizó a los hombres ayer

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Dos hombres fueron resca-tados ayer en la madrugada por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Mé-dicas (ERUM) y del Agrupa-miento Fuerza de Tarea de la Secretaría de Seguridad

Ciudadana (SSC) después de haberse extraviado en la zona del Ajusco.

Según los reportes preli-minares, los sujetos de 31 y 34 años, se extraviaron el do-mingo en el cerro Pico del Águila; al momento del res-cate presentaban buena salud física, aunque con una posible hipotermia.

Después de recibir un in-forme sobre la desaparición de estas dos personas, al-rededor de las 21:00 horas

en la zona conocida como El Abrevadero, personal del ERUM y de la SSC se movili-zaron al sitio para comenzar

la búsqueda.De acuerdo con

un comunicado, un hombre refirió a los policías que al estar en la zona de cabañas, dos de sus familiares decidie-ron escalar hacia la cumbre del cerro,

pero al pasar las horas no re-gresaban. Al entrar la noche decidieron reportar la emer-gencia al 911.

Después de trazar varias rutas de entrada y salida, los elementos del ERUM y la SSC hallaron a los dos hombres perdidos alrededor de las 2:10 horas a la altura del Pico de Águila.

Con las personas encon-tradas, se inició el descenso de inmediato para su valora-ción médica.

Una vez realizado el res-cate los familiares y los hom-bres rescatados agradecieron la labor de los elementos es-pecializados en salvamento en zonas agrestes de la SSC capitalina.

Rescatan a dos en el Pico del ÁguilaTLALPAN AJUSCO

BÚSQUEDALa desaparición se reportó a las 21:00 horas del domingo; los hombres fueron rescatados a las 2:10 horas de ayer.

posteriormente lo trasladaron al Hospital ISSSTE de Zarago-za, donde recibió la atención médica necesaria.

MONTOSMorena recibirá 169 millo-nes 297 mil pesos; el PAN tendrá 72 millones 812 mil pesos y el PRD 59 millones 465 mil pesos.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

REPORTETestigos del incidente in-dicaron que alrededor de las 5:10 horas un cargador de la Central de Abasto, fue atropellado por una camioneta de carga.

Page 23: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : maRtES 15 dE EnERO dE 2019 PRImERa 23

EDICTOEN AUTOS DEL JUICIO MERCANTIL EJECUTIVO, EXPEDIENTE 2716/2016, PROMOVIDO POR BANCA AFIRME SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, AFIRME GRUPO FINANCIERO, EN CONTRA DE TECNOLOGÍA ARROW, S. DE R.L. DE C.V., SALVADOR ARAUJO Y MARTHA HERNÁNDEZ ÍÑIGUEZ, POR ESTE CONDUCTO SE ORDENA EMPLAZAR A SALVADOR ARAUJO Y MARTHA HERNÁNDEZ ÍÑIGUEZ, HACIÉNDOSELE SABER QUE SE LE RECLAMA:

A).- POR LA DECLARACIÓN DE VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PACTADO EN CONTRATO FUNDATORIO DE LA ACCIÓN DE FECHA 26 DE FEBRERO DEL 2016.

B).- POR EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $454,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) QUE COMPRENDE LA SUMA DE $416,167.00 POR CONCEPTO DE CAPITAL VIGENTE Y $37,833.00 POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO.

C).- POR EL PAGO DE $15,760.40 (QUINCE MIL SETECIENTOS SESENTA PESOS 40/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS.

D).- POR EL PAGO DE $1,332.93 (UN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 93/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS.

E).- POR EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE ORIGINE LA TRAMITACÓN DEL PRESENTE JUICIO.

Se le hace saber que tiene un término de treinta días contados a partir del día siguiente hábil de la última publicación, para contestar demanda y oponer excepciones legales, apercibida que de no hacerlo el juicio seguirá bajo su responsabilidad, quedando a su disposición las copias simples de la demanda para que se imponga de las mismas.

De igual manera, se ordena requerir a la parte demandada SALVADOR ARAUJO Y MARTHA HERNÁNDEZ ÍÑIGUEZ, por el pago de la cantidad de $454,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), como suerte principal reclamada y consecuencia legales inherentes, y en caso de que no señale bienes de su propiedad para su embargo suficientes a garantizar el adeudo en el término concedido en el párrafo que antecede, contados a partir de que surta efectos la última publicación ordenada, el derecho pasará a su contraria.

ZAPOPAN, JALISCO, A VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO

LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO MERCANTIL

LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CESAR VIZCAINO

PUBLÍQUESE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL INFORMADOR Y EN EL

PERIÓDICO EXCÉLSIOR

A todos los asociados de la ``Sociedad de CardiologíaIntervencionista de México A.C.´´, de conformidad conlos artículos 1, 2, 18 y demás aplicables de los Estatutos de laasociación se les:

C O N V O C AA la Asamblea General Ordinaria de la propia ``Sociedad deCardiología Intervencionista de México A.C.´´, la cual deberácelebrarse el próximo 15 febrero de 2019, a las 18:00 horas,en el salón ``Imperio A´´ del HOTEL SHERATON, MARIAISABEL, ubicado en paseo de la Reforma 325, Tabacalerac.p. 06500, de la Ciudad de México, al tenor del siguiente:

ORDEN DEL DIAI. Nombramiento de escrutadores y pase de lista de

asistencia.II. Verificación de cuórum y en su caso instalación de la

Asamblea, declarándola válida.

III. Aprobación del acta anterior.IV. Modificaciones a los estatutos de la asociación.V. Asuntos generales.

Todo(a) asociado(a) y/o su representante, deberá acreditarsu identidad, personalidad y carácter conforme a las normasestatutarias y legales aplicables.

Ciudad de México, 15 de enero del 2019.

Atentamente

Dr. Jorge Cortés LawrenzPresidente

Dr. Alejandro Ricalde AlcocerSecretario

Page 24: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

Foto: AFP

DONALD TRUMP

Foto: AP

Foto: AP

Foto: AP

Foto

: AP

Pompeo se reunió con altos líderes de Arabia Saudita.

[email protected]

RIAD.— Estados Unidos desea que Arabia Saudí lle-ve a justicia a todos y cada uno de los responsables de la muerte del periodis-ta Jamal Khashoggi, afir-mó el secretario de Estado, Mike Pompeo, tras reunir-se en Riad con funciona-rios saudíes.

En conferencia de prensa, Pompeo precisó que habló con el rey Sal-man y con el príncipe Mo-hammed bin Salman sobre el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

“Hablamos de temas de derechos humanos aquí en Arabia Saudí, sobre las mujeres activistas. Habla-mos sobre la importancia de asumir responsabilida-des, sobre las expectativas que tenemos en ese tema. Los saudíes son amigos y cuando uno habla con amigos se les dice cuáles son las expectativas”, dijo Pompeo.

Expresó que los fun-cionarios sauditas fue-ron claros y entendieron las prioridades de Estados Unidos.

“Nuestras expectati-vas han sido claras: todas y cada una de las personas responsables del asesinato de Khashoggi debe rendir cuentas”, agregó.

Detalló que los sauditas prometieron que el proce-so judicial seguirá su curso.

Pompeo pide justicia

KHASHOGGI

NOTIMEX Y [email protected]

LONDRES.— La primera ministra británica, There-sa May, hizo ayer su último intento para convencer a los diputados de la nece-sidad de aprobar su plan para la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), un día antes de la vo-tación que está programa-da para hoy en la Cámara de los Comunes.

“Pido a los diputados que consideren las conse-cuencias de sus acciones sobre la fe de los británi-cos en nuestra democra-cia;” dijo May al visitar una fábrica en la localidad de Stoke, donde dos terceras partes de los habitantes votaron a favor del Brexit durante el referéndum de 2016.

El esfuerzo de la jefa del gobierno se da mientras surgen versiones de que la Unión Europea se estaría preparando para ampliar al mes de julio la fecha de salida de Reino Unido-publicó el periódico The Guardian.

“Sin Brexit, nos arries-garíamos a una subversión del proceso democrático. La manera de cerrar am-bas vías a la incertidumbre potencial es clara; corres-ponde a los parlamen-tarios respaldar el pacto negoc iado”, aseguró Theresa May.

La premier enfrenta un mal panorama, ya que los parlamentarios rechazan el plan de salida avalado por la UE.

Cabildea contra el reloj

THERESA MAY

DEFINICIÓNPara hoy en el Parla-mento está programada la votación sobre el acuerdo de salida de Gran Bretaña de la UE.

VENEZUELA

Bruselas solicitó a Maduro hacer cumplir las garantías del diputado GuaidóDPA Y [email protected]

BRUSELAS.— La Unión Euro-pea demandó a las autorida-des de Venezuela garantizar los derechos civiles, libertad e integridad física del presi-dente de la Asamblea Nacio-nal, Juan Guaidó, quien fue detenido el domingo pasado por agentes del Servicio Bo-livariano de Inteligencia Na-cional (Sebin).

UE exige respetar a opositores

Acompañado de su esposa Cilia Flores, Maduro acudió al Palacio Legislativo Federal, donde anunció un plan para combatir la crisis.

“La Unión Europea se so-lidariza con el presidente de la Asamblea Nacional, la ins-titución democráticamente electa del país y espera que las autoridades relevantes garanticen sus derechos ci-viles, libertad e integridad física”, subrayó el servicio di-plomático europeo.

La detención fue conde-nada por los gobiernos del Grupo de Lima, a lo que Ma-duro respondió que a esos países no les corresponde determinar la legitimidad de las instituciones venezolanas.

Al rendir su informe de gobierno en la Asamblea Na-cional Constituyente, afín al chavismo, el Presidente anunció que aumentará el salario mínimo de cuatro mil

La UE se solidariza con el presidente de la Asamblea

Nacional, la institución

democráticamente electa del país,

y espera que las autoridades garanticen sus

derechos.”UNIÓN EUROPEA

COMUNICADO

500 bolívares a 18 mil.Con esta paga, de unos

siete dólares al tipo de cam-bio en el mercado parale-lo, los venezolanos pueden comprar un kilo de carne, uno de pollo, de tomate y de cebolla, además de café y un-cartón de huevos.

En su intervención, Madu-ro arremetió contra Guaidó.

“Otra vez pretenden to-mar el poder político por vía de la aventura, de la improvi-sación, del golpe (pero) aquí va a seguir el pueblo de Vene-zuela con Nicolás Maduro al frente de la presidencia de la República y la unión cívico-militar”, afirmó.

Además, calificó al presi-dente brasileño Jair Bolsonaro de “ Hitler contemporáneo”.

LOS ÁNGELES.— Por pri-mera vez en 30 años, 30 mil profesores de Los Án-geles iniciaron una huelga para exigir mejores salarios y más personal de apoyo.

“Aquí estamos en el país más rico del mundo, en el estado más rico del país, en una ciudad llena de mi-llonarios, donde los maes-tros tienen que ir a huelga para obtener lo básico”, dijo

ATENAS.— Maestros de educación básica salie-ron a las calles en la capi-tal griega para expresar su rechazo a un nuevo sis-tema de contratación de docentes.

En la movilización, los maestros se enfrentaron a policías antidisturbios, quienes dispararon gases lacrimógenos contra cien-tos de personas.

— Notimex

BREVES

En huelga, maestros de LA

... Y los profesores de Grecia

Alex Caputo-Pearl, jefe del sindicato.

— AFP

El Presidente rechazó la idea de los senadores republicanos que

ponía fin al cierre temporalmente

VAN CONTRA MORALES

MARCHA OPACA INFORME

[email protected]

WASHINGTON.— El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, ha culpado insistentemente a los de-mócratas de haber cerrado el gobierno de su país.

Sin embargo, ayer, el mandatario admitió que rechazó una propuesta del senado republicano que permitía una apertura tem-poral de la administración.

“Sí, lo rechacé. No me interesa, quiero resolver el asunto, no quiero simple-mente postergarlo”, declaró Trump en un mensaje a los medios de comunicación en la Casa Blanca.

Además, se retractó de la idea de decretar una emer-gencia nacional por la falta de financiamiento federal.

“No quiero declarar una emergencia nacional. Esto es tan simple que no debe-ría ser necesario.

El domingo pasado, Lindsey Graham, presiden-te de la Comisión Judicial del Senado, exhortó al man-datario a reabrir el gobierno por un periodo limitado.

Pese a ser uno de los

congresistas más cercanos a Trump, el mandatario re-chazó esa propuesta.

Ayer se cumplieron 24 días de la parálisis en el gobierno, luego de que el Congreso se negó a apor-tar cinco mil 700 millones de dólares para un paquete de seguridad que incluye el pago del muro.

Los demócratas exigen que la Casa Blanca permita reanudar las negociaciones de apertura antes de esta-blecer medidas fronterizas.

Sin embargo, Trump insistió en que él es el

único que está dispuesto a negociar.

Al respecto, la líder de-mócrata Nancy defendió las actividades de su bancada.

GOLPE A VUELOSAyer, los viajeros de Estados Unidos fueron testigos de las consecuencias del cierre de gobierno.

En el aeropuerto de Atlanta, el más transita-do del mundo, pasajeros se enfrentaron a retrasos y a largas filas por más de una hora.

Esto después de que los empleados de seguridad de la terminal aérea no recibie-ron sus pagos por primera vez como consecuencia del cierre parcial.

“No trabajo para Rusia”WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó la información pu-blicada por varios me-dios de su país, quevinculan de nuevo al magnate con Moscú.

“Nunca he trabajado para Rusia”, declaró a los periodistas.

El periódico The Washington Post re-portó que Trump ocultó detalles de sus reunio-nes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, e incluso confiscó las notas del traductor que trabajó para ellos en ese encuentro.

“Creo que es una desgracia que siquiera me plantees la pregun-ta”, respondió el manda-tario a un reportero que lo cuestionó al respecto.

— DPA

Descarta plan para abrir el gobierno

GUATEMALA.— Organizaciones agrarias y sindicales protestaron ayer en diversos puntos del país contra el presidente, Jimmy Morales, quien rindió ayer su tercer informe de gobierno en el Congreso. Los manifestantes respaldaron la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, que indaga actos de corrupción en la nación centroamericana. –Notimex

Sí rechacé (el plan). No me interesa.

Quiero resolver

el asunto. No quiero

postergarlo más.”

DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE EU

EXCELSIORMARTES 15 DE ENERO DE 2019

[email protected] @Global_Exc

Page 25: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : MARTES 15 DE ENERO DE 2019 GLOBAL25

En vilo, por bebé que cayó en pozoRescatistas colocaron una cámara para buscar al [email protected]

MADRID.— Un día de campo se convirtió en una tragedia para una familia de Málaga, al sur de España.

Julen, un bebé de dos años de edad se cayó en un pozo de 110 metros de profundidad y 25 centímetros de diáme-tro, con lo que las autorida-des iniciaron un operativo de rescate.

El accidente ocurrió la tar-de del domingo pasado en la localidad de Totalán, y desde entonces los efectivos están trabajando para intentar ac-ceder al fondo del pozo.

Por ahora, los trabajos es-tán dedicados en acceder con una cámara para visualizar dónde se encuentra el peque-ño, quien hasta ahora no ha sido localizado.

Previamente, introdujeron un teléfono celular para tratar de contactar al pequeño, sin embargo, no tuvieron éxito.

Además, los rescatistas in-tentan averiguar si hay agua en el fondo del agujero.

Los equipos de trabajo lo-graron sacar algo de tierra del pozo, aunque se toparon con una zona que complica las tareas.

“Los equipos de rescate analizan todas las alternati-vas posibles para acceder, lo-calizar y rescatar al pequeño”, afirmó la subdelegada del Go-bierno en la provincia de Má-laga, María Gámez.

Es una tarea “técnicamente muy complicada”, admitió.

Para el personal de res-cate no se trata sólo de llegar

ESPAÑA

Foto: AP

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AFP

Fuente: abc.es Gráfico: Erick Zepeda

Foto: Reuters

Fotos: Reuters y AP

Rescatistas, bomberos y elementos de Protección Civil participan en las actividades de búsqueda para encontrar al pequeño Julen.

Decenas de personas marcharon en Polonia en repudio a la violencia en el país tras el asesinato del alcalde de Gdansk.

hasta el fondo del pozo, sino de mantener intacto el hueco por el que se debe rescatar al niño.

Con esto, no se descarta ninguna alternativa, explicó Gámez.

HALLAN DULCESDurante las labores de resca-te de ayer, los agentes encon-traron una bolsa de dulces y también sacaron un vaso del pozo.

Sin embargo, por el mo-mento no se ha obtenido nin-guna imagen o evidencia que constate la presencia del niño.

En la tarde de ayer, el pa-dre del pequeño y los servi-cios de emergencia avisaron a la Guardia Civil de que el niño había caído por el agujero, un orificio de prospección para la búsqueda de agua, ubicado en una finca privada en la sierra de Málaga.

En el despliegue partici-pan bomberos, Protección Civil y submarinistas y equi-pos especializados en rescate de la Guardia Civil, así como empresas privadas que están facilitando maquinaria para facilitar la búsqueda.

“El problema es que sigue cayendo material, se com-pacta, es húmedo, y la zona es fría. En definitiva, no es fácil seguir rastreando ahí”, admi-tió María Gámez.

Pese a las dificultades las autoridades insistieron en que mantendrán su labor.

“Comparto la angustia de la familia del pequeño de dos años que cayó en un pozo en Totalán, Malaga. Todo mi apo-yo a los padres y a los equipos de emergencias que están participando en el rescate. Mantengamos la esperanza en el mejor desenlace”, publi-có en Twitter el presidente de España, Pedro Sánchez.

CARRERA ESPACIAL

Explorarán el planeta rojo en el año 2020 y tomarán muestras de la [email protected]

PEKÍN.— China anunció sus intenciones de ampliar su programa de explora-ción espacial con una mi-sión para obtener muestras de la Luna este año y otra en 2020 cuyo objeto será Mar-te, informó el subdirector de la Agencia Nacional Es-pacial de China (ANEC), Wu Yanhua.

Después de que la son-da china Chang’e 4 aluni-zó con total éxito el pasado 3 de enero en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, los planes de Pekín apuntan a transpor-tar a la Tierra fragmentos del satélite.

“La misión de toma de muestras de la Chang’e 5 está prevista para finales de 2019. Estas muestras llega-rían al planeta azul “para 2020”, precisó el número dos de la ANEC.

En esa fecha, está previs-ta la primera misión de ex-ploración de Marte.

Estas labores están abier-tas a la participación capital internacional, insistió.

Otras de las próximas

China impulsa misión a Marte

Foto: AP/Archivo

La sonda Chang’e 4, tras alunizar en la cara oscura de la luna; la imagen fue captada por el explorador chino Yutu 2.

misiones, en especial la pre-vista Chang’e 8, probarán nuevas tecnologías.

Todo esto de cara a la construcción de una base científica en la Luna en el futuro.

Wu omitió detallar fechas para una posible misión tri-pulada a la Luna.

“Es un supuesto que es-tán estudiando científicos chinos, está en fase de in-vestigación y aún no en la de toma de decisiones”, agregó el científico.

Respecto a la misión Chang’e 4, su ingeniero jefe, Sun Zezhou, minimizó las dificultades del terreno con las que se podía topar el ve-hículo explorador en la cara oculta de la Luna.

“Si hay obstáculo delan-te, el vehículo se detendrá y buscará otro camino de manera autónoma y se adaptará”, concluyó.

4MISIONES

ha realizado China como parte del

proyecto Chang’e

[email protected]

VARSOVIA.— El alcalde de la ciudad de Gdansk, en Polo-nia, Pawel Adamowicz, murió como consecuencia de las he-ridas que sufrió al ser apuña-lado durante un concierto de caridad.

Adamowicz, de 53 años de edad y alcalde de Gdansk des-de 1998 fue internado el do-mingo pasado por la noche en estado muy grave, luego de que un joven exconvicto lo apuñaló severamente.

El ataque ocurrió ante cientos de asistentes a un concierto de caridad para re-caudar fondos para financiar la compra de equipos para hospitales.

Stefaniak reportó que el funcionario fue intervenido de urgencia durante la ma-drugada de ayer por más de cinco horas por las lesiones causadas.

Exreo mata a edil “por venganza”POLONIA

El agresor, de 27 años de edad, tomó un micrófono después de apuñalar a Ada-mowicz y aseguró que su ata-que era en vengaza por haber sido “injustamente encarcela-do y torturado”.

Poco después de confir-marse el deceso, el presiden-te de Polonia, Andrzej Duda, expresó su pesar a través de Twitter.

WASHINGTON.— La policía abatió a un hombre arma-do que entró en una oficina postal de la empresa UPS en Nueva Jersey y tomó a dos mujeres como rehenes, in-formaron las autoridades.

En el suceso, las dos

mujeres resultaron ilesas, informó el fiscal del condado de Gloucester, Charles Fiore.

El hombre que oca-sionó el incidente no ha-bía sido identificado por las autoridades.

— AP

ROMA.— Cesare Battisti, el terrorista más buscado de Italia donde está condenado a cadena perpetua por cua-tro asesinatos en los años 70, llegó a Roma extraditado de Bolivia, tras huir de Brasil.

Agentes de Interpol en

Santa Cruz de la Sierra, Bo-livia, entregaron directa-mente al exmilitante de la izquierda italiana, quien fue buscado a escala interna-cional durante más de tres décadas.

— Notimex

BERLÍN.— Con diversos ac-tos públicos, Alemania con-memorará hoy el centenario del asesinato del icono de la izquierda Rosa Luxemburgo

Además, se publicará la biografía, Rosa Luxemburgo. Una vida de Ernst Piper, así

como novelas gráficas y un libro que reporta el asesina-to de la activista.

Luxemburgo es asocia-da con la idea de que hubie-ra sido posible un marxismo distinto al soviético.

— EFE

BREVES

Tiroteo desata alerta máxima

Exguerrillero llega a Italia

Recuerdan a líder izquierdista

AVIONAZO EN IRÁNTEHERÁN.— Un avión militar de carga

Boeing 707 que transportaba carne desde Kirguistán se estrelló el lunes

cuando intentaba aterrizar al oeste de Teherán. El incidente provocó al menos

15 fallecidos y un único sobreviviente, quien era ingeniero de vuelo, según

reportaron las autoridades. — AP

VAN 15 MUERTOS

En el mismo sentido, la Unión Europea expre-só su consternación por el homicidio.

El presidente del Conse-jo Europeo, Donald Tusk, la-mentó el crimen:

“Pawel Adamowicz, un hombre de solidaridad y li-bertad, un europeo, mi buen amigo, ha sido asesinado. Descansa en paz”.

NIÑO DE2 AÑOS

DIÁMETRO DEL POZO

Tamañopromedio:

13 km

110 m

80 m78 m

SUPERFICIE

FONDO

90 cm

25 cm

13 kg

Encontrada una bolsa de dulces del niño

Profundidad alcanzada en la búsqueda

Portugal

Francia

ESPAÑA

ESPAÑA

TOTALÁN

Málaga Mar Alborean

AP-4

6A-

45

Columna del Ángel de la Independencia:

45 metros

EL ESTRECHO HUECOEl pequeño Julen, de dos años de edad, se vino abajo dentro de una cavidad de 110 metros de profundidad.

Page 26: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

Fotos: Archivo Excélsior/ Notimex

Ayer se anunciaron

los cambios en el equipo de Jorge

Volpi, titular de Difu-sión Cultural UNAM.

MCJESÚS, EN ISRAEL

EXIGEN SU RETIRADAJERUSALÉN.— Dos obras, una de ellas el payaso de la cadena McDonald’s crucificado como Cristo, desataron la indignación de la comunidad cristiana de Israel, que exigió su retirada de una muestra local. Creada por el finlandés Jani Leinonen, McJesus, escultura del famoso Ronald McDonald de la cadena de comida rápida, está expuesta en el Museo de Arte de Haifa, junto con una figura del muñeco Ken representando a Jesús crucificado. Las obras forman parte de Bienes sagrados, una exposición sobre el consumismo. (AFP)

Foto: AP

RESCATA EXPERIENCIALa máxima casa de estudios, consideran, se beneficiará de la trayectoria de los funcionarios que llegarán a partir de mañana a ocupar sus nuevos cargos

AJUSTES EN DIFUSIÓN CULTURAL UNAM

EDUCACIÓN CENSURA EN PORTUGAL

[email protected]

LISBOA.— Fernando Pessoa, uno de los más célebres es-critores portugueses, fue cen-surado en un manual escolar destinado a adolescentes, y validado por el Ministerio luso de Educación, por una “preo-cupación didáctica” debido al uso de palabras como “putas” y “masturbación”.

El libro Encontros, desti-nado a alumnos del último curso del sistema educativo

—alumnos con al menos 17 años—, censura versos del poema Oda triunfal, firmado por Álvaro Campos, heteróni-mo de Pessoa.

El manual, de Porto Edi-tora, elimina tres versos y los sustituye por puntos suspen-sivos en la edición destinada a los alumnos. El primero es: “Os automóveis apinhados de pândegos e de putas” (“los au-tomóviles apiñados de juer-guistas y de putas”).

Seguido de: “E cujas filhas aos oito anos- e eu acho isto

belo e amo-o!- / Masturbam homens de aspecto decente nos vãos de escada” (“Y cuyas hijas a los ocho años —¡y creo que es bello y lo amo!— / Mas-turban hombres de aspecto decente en los descansos de escalera”).

Porto consideró ayer, en un comunicado, que no exis-te censura dado que el poema está disponible en su totalidad en la versión del libro destina-da a los profesores en la que indican al docente cuáles son los versos omitidos.

Pessoa (1888-1935) es con-siderado como uno de los es-critores más relevantes de la lengua portuguesa y de la lite-ratura mundial, y forma parte de los “aprendizajes esencia-les” marcados por el Ministe-rio de Educación luso.

Oda triunfal, de 1915, tiene 240 versos de un estilo libre e innovador, firmada por Álvaro Campos, alter ego de Pessoa e influido por el futurismo de Marinetti antes de caer en el nihilismo y proclamar: “¡Qué náusea de mi vida!”.

Mutilan poema de Pessoa

Álvaro de Campos es un heterónimo de Fernando Pessoa.

Foto: Dominio Público

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORMARTES 15 DE ENERO DE 2019

Socorro Venegas ocupará el lugar de Joaquín Díez-Canedo.

Iván Trujillo suple a Armando Casas.

POR VIRGINIA [email protected]

Con los nuevos nombramientos en su Coordina-ción de Difusión Cultural, la Uni-

versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sale al res-cate de diversos funcionarios culturales con experiencia, que se habían desempeñado en el ámbito federal, y que al incorporarlos “abre verda-deros espacios alternativos”, considera Carlos Villaseñor.

“Es una medida acertada, la UNAM está recuperando el conocimiento y la trayectoria que adquirieron estos servi-dores públicos en su paso por instituciones federales y se beneficiará de ello. La Univer-sidad se fortalece y la Secreta-ría de Cultura federal deja de ser la única gran promotora artística”, agrega.

El especialista en legis-lación cultural advierte que, además, la máxima casa de estudios del país tiene buena presencia en varios estados y una consolidada red de re-presentaciones en diferentes países. “Así que la aportación de los funcionarios nuevos no se quedará en Ciudad Univer-sitaria, sino que enriquecerá a todo este sistema de exten-sión cultural”.

Ayer, Difusión Cultural UNAM, que coordina el es-critor Jorge Volpi desde el 8 de diciembre de 2016, anun-ció en un comunicado el cambio de titulares en cuatro

dependencias: las direcciones de Teatro, Publicaciones y Fo-mento Editorial y TV UNAM, así como en la coordinación de Comunidad CulturaUNAM. Dos de ellos acaban de dejar sus cargos en la Secretaría de Cultura, y uno en el Fondo de Cultura Económica (FCE), de-pendiente de la Secretaría de Educación Pública.

El gestor cultural Juan Me-liá, quien hasta noviembre pasado llevó el timón del Fon-do Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), es el nuevo director de Teatro UNAM en sustitución de Lorena Maza; la editora Socorro Venegas, ex-coordinadora de Obras para Niños y Jóvenes del FCE, será titular de Publicaciones y Fo-mento Editorial, que enca-beza Joaquín Díez-Canedo; y Marcela Diez-Martínez, timo-nel del Festival Cervantino, será la nueva coordinadora de Comunidad CulturaUNAM, que estaba a cargo de Angé-lica Aguilera, fallecida hace unos meses.

Y el cineasta Iván Truji-llo, quien desde 2010 fungió como director del Festival In-ternacional de Cine en Gua-dalajara, dirigirá TV UNAM, cargo que desempeña Ar-mando Casas. Él es el único funcionario que laboraba en la iniciativa privada y que ya había ocupado un cargo en la UNAM, como titular de la Fil-moteca de 1989 a 2008.

Todos tomarán posesión mañana miércoles, confir-mó ayer Dora Luz Haw, res-ponsable de Comunicación de Difusión Cultural, quien informó que Jorge Volpi no detallaría aún las razones de estos cambios.

“Difusión Cultural UNAM agradece a sus colaborado-res el destacado trabajo rea-lizado durante su gestión, así como su esfuerzo siempre comprometido con la misión y los objetivos de la Univer-sidad”, apunta el documento para despedir a Maza, quien asumió su cargo en marzo de 2016; a Casas, quien llegó en

diciembre de 2016, y a Díez-Canedo, nom-

brado a finales de febrero de 2017.

Villaseñor destaca que creadores como Meliá y Ve-negas, “que hicieron un buen trabajo en sus anteriores res-ponsabilidades”, forman par-te de la nueva generación de funcionarios culturales que relevan a los formados du-rante las gestiones de Rafael Tovar al frente del antiguo Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes (Conaculta).

“Es la consolidación de una nueva generación de pro-motores culturales. No olvi-demos que el mismo Volpi fue titular del Festival Cervantino y de Canal 22, de Conaculta”, concluye.

POLOS OPUESTOSTras casi dos años al frente de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Joaquín Díez-Canedo tomó la deci-sión de dejar el cargo debido a que se sintió “fatigado, falto

de ímpetu”, confiesa en entre-vista vía telefónica.

“Me comprometí de más. No logré ni de lejos vender el doble, como me había pro-puesto. No es una autocrítica llevada al extremo, pero sí me sentí sin energía. Hay mucho qué hacer. Se necesita alguien más joven, con otra visión de las cosas”, afirma.

E l ed i tor compar t ió con este diario (Excélsior, 04/10/2017) su ambicio-sa meta de duplicar en dos años las ventas de los libros que publica la UNAM. “Ven-demos 150 mil ejemplares al año, cuando deberían ser medio millón de ejemplares sin mucho problema”, afirmó entonces.

“No le agarré muy bien la cuadratura al tema. Me di cuenta de que tengo dema-siado tiempo con demasiadas cosas. Le pedí a Jorge (Volpi) que buscara alguien que me remplazara. Quiero atender proyectos personales, la bi-blioteca de mi padre. Y creo

que Socorro es inteligente, tiene capacidad de trabajo y experiencia”, añadió.

En el lado contrario, la promotora cultural Marcela Diez-Martínez se siente “muy entusiasmada” de trabajar en la UNAM y, especialmente, en el programa Comunidad Cul-turaUNAM, explicó ayer.

“Me hace mucha ilusión laborar con todo lo que tiene que ver con creación y forma-ción de públicos; es una perla. Todos los que trabajamos en programación y estamos de-dicados a la cultura, pues en realidad podemos hacer mu-cho por llegar a los jóvenes”, indicó.

La sicóloga con posgra-do en Educación por la Uni-versidad Libre de Bruselas aseguró que Comunidad Cul-turaUNAM tiene que ver con el fomento y la creación de públicos. “Lo padre es que son jóvenes y será muy satisfacto-rio lograr que esta comunidad crezca y descubra el placer por el espectáculo en vivo”.

Juan Meliá sustituye a Lorena Maza.

Marcela Diez llega al cargo que dejó la fallecida Angéli-ca Aguilera.

Page 27: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

EXCELSIOR : MARTES 15 DE ENERO DE 2019 EXPRESIONES :27

Nos gustaría, con mucha humildad, tener como ejemplo a las grandes televisoras o sistemas públicos, como la BBC.”ALFONSO SUÁREZ DEL REAL TITULAR DE CULTURA DE LA CDMX

SECRETARÍA DE CULTURA CDMX

POR JUAN CARLOS [email protected]

Desde el pasado 1 de enero, el Canal 21 asumió la misión de convertirse en el Sistema Público de Radiocomunica-ción de la Ciudad de México, al cual se adherirá la platafor-ma Código Radio de la Ciudad de México y, en los próximos días, podría contar con una de las frecuencias del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Así lo detalló a Excélsior el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real, quien reveló que asumió la presidencia del comité de administración de este sistema que se encarga-rá de difundir la cultura y que, en su momento, se formula-rá una propuesta para que los cronistas de la Ciudad de Mé-xico tengan cabida en la pro-gramación de dicho sistema público que, por ahora, dirige Diego Saturno.

“Puedo comentarte que Código Radio de la Ciudad de México se fusionará a este Sistema Público de Radioco-municación; es una decisión tomada ya, porque estamos totalmente de acuerdo con ello, en fortalecer el sistema, y vamos a hacer las acciones administrativas conducentes, previo permiso del Consejo de Administración, para so-licitarle a la Federación que, el IMER, pueda obsequiarnos una de las frecuencias modu-ladas que no está utilizando”.

Explicó que esa estación podría ser La B Grande de México, que fuera la prime-ra estación de radio que tuvo el país y la Ciudad de México. “Pero si no está disponible, cualquier otra será bienvenida para completar el Sistema Pú-blico de Radiocomunicación”.

Sobre la programación de este sistema, insistió en que estará destinado a la difu-sión de la cultura, incluyen-do los festivales que se dieron

Al Sistema Público de Radio-comunicación de la Ciudad de México se adherirá la plataforma Código Radio

Apuntalan plan de radio

Alfonso Suárez del Real, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

4FESTIVALESse anunciaron para la Ciudad de México.

a conocer en días pasados, como el Festival por la Equi-dad de Género, del 8 al 17 de marzo; la Noche de Prima-vera, 23 de marzo, donde se programarán conciertos de distintos géneros en 12 pla-zas públicas y foros del Centro Histórico; la Fiesta de Música y Educación Ambiental Tierra Beat, del 27 y 28 de abril; y el Festival del Cuerpo en Movi-miento del 29 de abril al 12 de mayo, por mencionar algunos.

“Fundamentalmente, este sistema estará destinado a difundir información cultu-ral, y lo que se pretende es lo que dijo el Presidente de la República y que comparte Claudia Sheinbaum, en que nos gustaría, con mucha hu-mildad, tener como ejemplo a las grandes televisoras o sis-temas públicos del mundo, como la BBC, donde lo impor-tante es lo que le interesa a los habitantes y lo que está com-probado es que la gente está ávida de ver cultura; a la gente le gusta ver teatro y ópera por televisión, ver cine y conocer la historia de la urbe”, dijo.

NO HAY REFUGIOPor otro lado, Suárez del Real anunció que se ha creado el Instituto de Derechos Cultu-rales, el cual estará encabe-zado por Jesús Galindo, “tal como lo exige la ley, para pro-mover, cuidar, fomentar y di-fundir los derechos culturales

entre los habitantes y visitan-tes de la Ciudad de México”.

Y reconoció que se pre-sentó una propuesta de modi-ficación a la ley para que este instituto no exceda las facul-tades que competen a la Co-misión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Me refiero a la cuestión de las quejas por violación a los derechos culturales, que serán iniciadas en la tercera visitaduría en la CNDH, des-tinada a la defensa de los de-rechos económicos, sociales y culturales”.

Detalló que ya sostuvo una reunión con la CNDH, “para que, de la mano del Institu-to de Derechos Culturales, se dedique a fomentar y difundir los derechos culturales entre los habitantes y visitantes de la ciudad, y hará el acompa-ñamiento a las denuncias que se presenten, y se responsa-bilizará de la subsanación de recomendaciones que lleguen a emitirse a efecto de resarcir o restituir el derecho cultural violentado”, explicó.

Por último, admitió que aún no existe una solicitud para habitar la Casa Refu-gio Citlaltépetl, pese a que el anterior secretario, Eduardo Vázquez, adelantó (Excélsior 5/04/2018) que sería un artista plástico el que sería recibido.

“En la Casa Refugio —di-rigida por María Cortina— se recuperarán las actividades, pero desde el punto de vista de la seguridad sólo se per-mite la recepción de refugia-dos que no impliquen riesgos para la propia persona ni para la casa, porque ésta no cuenta con las medidas básicas que la Cruz Roja Internacional y otras instituciones solicitan”.

La Columna de la Independencia, icono de la CDMX.

Foto: Karina Tejada

[email protected]

La alcaldía de Cuauhtémoc solicitó ayer el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para llevar a cabo la revisión del monu-mento artístico, la Columna de la Independencia, luego de los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

A partir de esa fecha, la dependencia cultural ha coordinado varios reco-rridos técnicos con autori-dades y especialistas de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM), específicamente del Institu-to de Ingeniería.

Los especialistas llevan a cabo los estudios necesarios para determinar el proyecto de rehabilitación y restau-ración específico que requiere, dada su comprobada capacidad y ex-periencia desde 2006 cuando se le aplicó otra restau-ración profunda a este monumento.

Derivado de los referidos sismos, el ángel experimen-tó una afectación media. Se observaron desplazamien-tos en sillares del fuste y al-gunas fisuras interiores por torsión en el cilindro metá-lico, se explicó mediante un comunicado.

El INBA logró incorporar este monumento a la lista del programa de apoyo del Fonden (Fondo de Desas-tres Naturales), en donde se tienen etiquetados siete mi-llones de pesos, pese a que el monumento no cuenta

con un seguro por parte del gobierno de la Ciudad de México, responsable de su resguardo, a través de la al-caldía de Cuauhtémoc.

El proyecto de rehabili-tación, ya conteniendo las recomendaciones técnicas resultantes de parte de los estudios de la UNAM, re-cientemente concluidos en diciembre de 2018, se está incorporando al proyecto de rehabilitación y restauración

que el INBA ingre-sará al Fonden.

Se hará con apoyo de la Coor-dinación Nacional de Monumentos His tór icos del INAH, que se en-carga del proce-

so de gestión administrativa de este recurso federal. El ingreso será antes de que concluya el presente mes a revisión del INAH, con el compromiso de supervisar y acompañar todo el proceso.

A la fecha se han reali-zado mediciones y levan-tamientos con escáner para ubicar las áreas de atención en las fisuras de la placa, en el interior del fuste de la co-lumna, para determinar la logística y el proceso de ma-niobra para atender el pro-ceso de la intervención.

ALCALDÍA PIDE APOYO AL INBA

El Ángel será rehabilitado

SIN SEGUROEl Monumento a la Independencia no cuenta con un seguro por parte del gobierno CDMX.

109 AÑOSInaugurado en 1910, el Monumento a la Independencia o el Ángel es una columna remata-da con una estatua de la Victoria Alada.

ACUARELA REVISTA DE REVISTAS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Una acuarela fechada en 1912 y que fue creada por el pintor mexicano Saturnino Herrán (1887-1918) será subastada el próximo jueves en la Ciudad de México.

Se trata de una delicada acuarela y gouache sobre pa-pel de 7.5x12.5 centímetros, con estimados de 60 mil y 80 mil pesos, detalló la casa de subastas Morton.

La obra, que fue pintada cuatro años antes de la pre-matura muerte del artista a los 31 años, sirvió de diseño para el número de Año Nuevo de Revista de Revistas / Sema-nario Nacional, creado por un grupo de intelectuales mexi-canos en 1910.

A subasta, obra de Herrán

La casa Morton ofertará la obra creada en 1914.

Foto: Especial

Considerado uno de los precursores del muralismo en México. Saturnino Herrán retrató la mexicanidad en su vida cotidiana y su trabajo ha

sido una gran influencia en la escuela mexicana; actual-mente sus obras se pueden apreciar en el Museo Na-cional de Arte en la muestra

SATURNINO Y SU SIGLOEl año pasado se conme-moró el centenario luctuoso del pintor Saturnino Herrán, nacido en Aguascalientes el 9 de julio de 1887 y fallecido el 8 de octubre de 1918 en la Ciudad de México.

Saturnino Herrán y otros mo-dernistas. El año pasado, las autoridades culturales de Mé-xico conmemoraron el cen-tenario luctuoso del pintor nacido en Aguascalientes.

La acuarela será expuesta en el lugar de la subasta, junto con una importante selección de pintura y escultura mexica-na y europea, piezas de plata, porcelana, charrería, mobilia-rio europeo, entre otros.

DOLORES CASTRO, PROTAGONISTA

UN TRIBUTO POÉTICOEl próximo domingo, el INBA dedicará su ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana a la poeta Dolores Castro (Aguascalientes, 1923). La autora de El corazón transfigurado (1949), La tierra está sonando (1959) y Tornasol (1997), entre otros muchos poemarios, será la figura central de este homenaje, que se llevará a cabo a las 12 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada gratuita.

Foto: Cortesía INBA

Foto: Elizabeth Velázquez

Page 28: ERAN RECURSOS DEL HUACHICOL Lavan de Pemex $100, 00 … · 93% de 2011 a 2016. En mujeres se incrementó ... tuto Nacional Electoral (INE) para el pago de rentas para 2019, ... Coordinadora

PRIMERA MARtEs 15 dE EnERo dE 2019 : EXCELsIoR28