Eras Geológicas

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA ERAS GEOLÓGICAS

description

Resumen completo de las eras geológicas.

Transcript of Eras Geológicas

Conceptos de Arqueologa

Universidad central de venezuela

Facultad de ciencias econmicas y sociales

escuela de antropologa

introduccin a la arqueologa

HISTORIA GEOLGICA DE LA TIERRA

ERAS GEOLGICAS

Autores: Elizabet OsorioQuimel Gonzlez

Caracas, 24 de abril de 2015Historia Geolgica de la Tierra

Segn los clculos ms recientes, la edad de la Tierra puede ser estimada en 5.000 millones de aos aproximadamente (Mazparrote 1993:68). Sin embrago, segn Baker (1970), el establecimiento de una fecha para sucesos tales como el origen de la vida es un trabajo complejo, ya que los tipos ms primitivos de organismos verdaderos han dejado muy pocos o ningn fsil, por lo cual, los trazos ms primitivos de la vida son los que quedan de plantas primitivas en los estratos que tienen por ejemplo dos billones de aos. En este sentido, Baker (1970) plantea que la vida debi originarse muchsimo antes, pero para saber cundo, se tendra que encontrar alguna evidencia en los registros geolgicos, y por su complejidad, establecer una fecha exacta del origen de la tierra es tentativa.Mazparrote (1993) postula que, al principio la Tierra no era sino un esferoide lquido al que rodeaba una atmsfera densa de aire, de vapor de agua y de otros fases. Luego fueron cayendo hacia el centro las sustancias ms densas, como el hierro y el nquel fundidos, mientras que las menos pesadas, como el basalto y el granito an en estado lquido, quedaron en la superficie. El enfriamiento creciente fue originando en unos millos de aos la solidificacin de la corteza sobre la cual habitamos en la actualidad.La juventud de la Tierra es el comienzo de los tiempos geolgicos (Mazparrote, 1993:69). Segn este autor la historia de la Tierra puede resumirse en dos grandes perodos:

Los tiempos cosmognicos: con una duracin aproximada de 1.500 millones de aos que abarcan desde que la Tierra se separ del Sol en estado de fusin, hasta que por enfriamiento se solidific la capa ms externa o corteza terrestre. Los tiempos geolgicos: abarcan unos 3.500 millones de aos, desde que se form la primera corteza hasta hoy. Estos tiempos geolgicos se han investigado a travs de los estratos o capas de sedimentos terrestres y por los fsiles localizados en dichos estratos.A continuacin, desglosaremos los tiempos geolgicos (nuestro objetivo principal) a partir de la tabla extrada en Baker (1970:543):ERASPERODOS

Con fechas y perodos aproximadas en millones de aosPOCASEVENTOS

Cenozoica

63 2

Cuaternario

0,5 3 HolocenoEdad de los mamferosEvolucin del Homo Sapiens. Hombre en el Nuevo Mundo

PleistocenoInicio de las eras glaciales, con perodos de fro extremo seguidos de pocas ms templadas. Los niveles ocenicos fluctan y ello produce la aparicin de puentes terrestres que permiten grandes migraciones. Existe una extraordinaria megafauna (mamferos gigantes y adaptados al fro).

Aparicin del gnero Homo Habilis y Homo Erectus; ste migra desde frica hacia Asia y Europa.

Terciario

63 2PliocenoSuramrica se uni a Norteamrica y el mar Mediterrneo desapareci por varios millones de aos. Ocurren grandes migraciones de animales por la aparicin de puentes intercontinentales.

Aparecen los grandes carnvoros y comienza la evolucin de los homininos (linaje humano).

MiocenoEl clima contina enfrindose lo que conducir a la era glacial. Ocurre incremento de la sequedad en el interior continentes que se acompaa de disminucin de bosques e incremento de los pastizales y sabanas. Se establecen las estaciones.

Los animales herbvoros del bosque son reemplazados por los de sabana. Ocurre el pico de diversificacin y dispersin de los mamferos. Caballos se diversifican ampliamente; los antropoides tambin. Aparecen mastodontes, jirafas, ciervos.

OligocenoSeparacin Suramrica de la Antrtida y formacin de los Alpes. Cambios climticos drsticos: aparecen glaciares en Antrtica, disminuye nivel marino, disminucin de la temperatura. Aumento de bosques y sabanas. Disminuyen los trpicos.

Hay nueva radiacin de mamferos y evolucionan los mamferos ramoneadores (comedores de hojas) que son los mamferos terrestres ms grandes que han existido. Aparicin de los primates antropoides.

EocenoEuropa se separa de Norteamrica y Suramrica de la Antrtica. Australia se separ de la Antrtida e India choc con Asia formando la cadena montaosa del Himalaya. Clima templado con pocos cambios. Se forman las praderas. Diversificacin angiosperma.

Aparecieron los caballos primitivos, camellos pequeos y aves de tipo moderno. Los prosimios eran abundantes en la regin tropical. Los marsupiales son abundantes en Suramrica y quizs Australia.

PaleocenoBaj el nivel ocenico y Suramrica quedo separada del resto Norteamrica aunque segua unida a la Antrtica y Australia.

Invertebrados marinos se recuperan; desaparecen los amonitas y los tiburones son abundantes.

Ocurre la diversificacin e irradiacin de los mamferos que ocupan los nichos dejados por los dinosaurios. La mayora son de pequeo tamao. Evolucin de los primates primitivos (pleadasiformes).

Mesozoica

230 10Cretceo

135 5Edad de los reptilesFormacin de montaas (por ejemplo, Las Rocosas, Los Andes) al final del peridoSe diversifican las angiospermas.

Comienza diversificacin de los mamferos (marsupiales y placentarios).

Al final ocurre una extincin masiva en la que despareciendo los dinosaurios, ictiosauros y pterosaurios. Los mamferos sobreviven y sern los vertebrados dominantes de la siguiente era.

Jursico

180 5InundacionesLas gimnospermas son las plantas terrestres ms abundantes. Aparecen las plantas con flores (angiospermas).

Los arcosaurios (dinosaurios) se hacen los vertebrados terrestres predominantes. Diversificacin de reptiles voladores (pterosaurios) y acuticos (ictiosauros). Aparecen las aves, a partir de un grupo de dinosaurios.

Ocurre la diversificacin y radiacin de los peces telesteos modernos.

Trisico

230 10Clima clido, muchos desiertosSe inicia la desintegracin de Pangea. Se establecen los grandes bosques de conferas.

Hay recuperacin de los insectos. Los amonitas son los invertebrados marinos ms abundantes.

Los grupos de reptiles se hacen predominantes; inicialmente los sinpsidos que al final del perodo dan origen a los mamferos primitivos; pero luego los arcosaurios (dinosaurios y reptiles modernos) predominarn.

Los anfibios mayores desaparecen.

Paleozoica

600 50Permiano

280 10Formacin de las montaas Apalaches, glaciales y climas ridos peridicosAparecen las plantas conferas.

Hay irradiacin de los peces telesteos.Los reptiles se diversifican en dos grupos: sinpsidos y saurpsidas. Los primeros darn origen a los mamferos y los segundos a los dems reptiles. Al final del Prmico ocurri la mayor extincin de especies que haya habido, tanto en el mar como en la tierra.

Pensilvaniano

310 10

Carbonfero

Edad de los AnfibiosClima clido y hmedoClima sin mayores cambios. Las masas continentales se aproximan unas a otras: Laurasia (Norteamrica y Asia) se coloc al norte y Gondwana al sur y se inici la formacin de Pangea. Se forman grandes bosques de licopodios y helechos gigantes los cuales darn origen al carbn vegetal. As se formaron las vetas de carbn cuyos sedimentos podan alcanzar 900 m. En estas selvas haba una gran cantidad de artrpodos gigantes, milpis gigantes, araas, escorpiones y ciempis. Evolucionaron los amonitas, hoy extintos.

Radiacin de los peces actinopterigios.

Aparicin de los reptiles a partir de los anfibios. Se caracterizan por tener huevo con membranas y cscara (grupo amniota).

Misisipiano

345 10

Devoniano

405 10Edad de los pecesAridez peridicaDiversificacin plantas terrestres; origen de las colas de caballo, musgos licopodios y helechos. Aparecen las plantas con semilla: gimnospermas.)

Evolucin insectos y arcnidos.

Diversificacin y radiacin de los peces: llamada la era de los peces, y origen de los vertebrados terrestres a partir de los peces sarcopterigios. Los anfibios evolucionan de peces pulmonados con extremidades (tetrpodos primitivos.)

Segundo episodio de extincin masiva (en ocanos ms del 95% de las especies).

Siluriano

425 10Extensas inundacionesMasas continentales sin cambios. Aparecen cadenas montaosas europeas.

Aparicin plantas vasculares en tierra.

Evolucin de peces seos y cartilaginosos; aparecen dos grupos de peces seos: actinopterigios (aletas con radios) y sarcopterigios (aletas con huesos).

Ordoviciano

500 10Clima templado, inundacionesLaurentia y China se desplazan al Ecuador. Gondwana al polo sur.

Aparecen primeras plantas terrestres y los primeros hongos.

Invertebrados marinos predominan. Los artrpodos comienzan su emigracin hacia la tierra.

Aparicin primeros peces Agnatos (sin mandbulas) y de peces con placas seas sin mandbulas (ostracodermos). Luego aparicin de peces con mandbulas (gnathostomados). Evolucin de los placodermos; placas seas y mandbulas.

Al final del perodo ocurri el primer episodio de extincin masiva que est bien documentado en el registro fsil; desaparecieron el 70% de las especies marinas.

Cambriano

600 50Clima templado, inundacionesSe forman masas continentales: Laurentia (Norteamrica, Europa, Siberia), China, Gondwana (Suramrica, Antrtica, Australia).

Clima templado, pocas variaciones. Aparecieron las algas verdes ancestros de las plantas. Diversificacin de invertebrados marinos.

Artrpodos son invertebrados dominantes, principalmente los trilobites que se extinguieron posteriormente. Aparecen los primeros cordados y los vertebrados que al final del perodo daran origen a los peces agnatos (sin mandbulas). Al final del perodo, en el lmite con el Ordovicio, ocurri la extincin de la mitad de los grupos animales y 2/3 de los trilobites.

Pre-cambriano

2.000Glaciales peridicosFsiles escasos pero muchos protistas y el Phylum invertebrado proablemente presentes.

BibliografaBaker, J. (1970). Biologa e Investigacin cientfica. Fondo Educativo Integral.

Mazparrote, S. (1993). Estudios de la naturaleza. Caracas: Biosfera.