Erase Una Vez

3
Notas par el fin del mundo: Erase una vez... El fin se acerca. Se me ah encargado la misión de dejar testimonio de nuestra especie para el futuro. El presente está condenado, ya no queda tiempo, muchas religiones creían que este día llegaría. Este periodo que los cristianos denominan "apocalipsis" por fin se abrió paso a través de nuestra puerta solo que no es propiciado por el anticristo, sino que por nosotros mismo, los humanos. Tengo que dejar evidencia de nuestra existencia a alguien o algo que no sabremos si entenderá lo que aquí diré. ¿Como ese alguien o algo hará para entender todo esto si nosotros los humanos nos estamos extinguiendo? Por el momento explicare lo que nos llevo a esto. La causa: el poder. El humano siempre ah sido un ente animal temeroso. Desde nuestro primeros pasos en este mundo hemos estado bajo el poder invisible de la naturaleza, a la cual siempre hemos temido ante todo y ahora sucumbimos a ella. Debido al temor a ella, nació en nosotros el afán de poder, creyéndonos la raza dominante en este mundo tratamos inútilmente de gobernar a las demás especies y a la naturaleza; luego de haber creído dominar a esta ultima, ¿que faltaba? pues nosotros. Esto último nos llevo a la creación de armas de destrucción masiva, a la investigación de tecnologías que dañaban a nuestro entorno y por ende hiriéndonos indirectamente a nosotros. Todo por tratar de dominar al otro. Si bien muchos querían poder también habían humanos que no lo buscaban, si no que querían satisfacer su curiosidad sobre el mundo. Como por ejemplo Albert Einstein, quien fue una de las mentes más brillantes de nuestra raza. El logro explicar cómo funcionaba el universo, como la energía se relacionaba con la masa de los objetos, etc. Pero así como él buscaba solo satisfacer su curiosidad otros vieron en sus conocimientos la oportunidad de ganar poder a través de este. Este ejemplo nos lleva a la creencia de que el conocimiento es poder. Pero el poder solo lo ostentaron unos pocos mientras que la mayoría solo se dejaron guiar por ellos y por ende a se guiaron ellos mismos a su destrucción. Como diría Kant, la mayoría de la gente está en un estado de minoría de edad. Permanecimos a gusto bajo la dirección de otros debido a nuestra pereza y cobardía. Era mucho mas fácil tener a un libro que piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, etc. Es por eso no fuimos capaces de detener a tiempo los planes nucleares, las investigaciones de nuevos virus como una nueva forma de arma. No maduramos a tiempo. Kant nos lo dice en el siguiente extracto: "Por tanto, a cada hombre individual le es difícil salir de la minoría de edad, casi convertida en naturaleza suya; inclusive, le ha cobrado afición. Por el momento es realmente incapaz de servirse del propio entendimiento, porque jamás se le deja hacer dicho ensayo. Los grillos que atan a la persistente minoría de edad están dados por reglamentos y fórmulas: instrumentos mecánicos de un uso racional, o mejor de un abuso de sus dotes naturales." (Kant, “¿Qué es la ilustración?”, Pág.: 3). Los poderosos nunca nos dejaron como dice Kant a hacer ensayos de servirnos de nuestro propio entendimiento.

description

ensayo sobre el fin del mundo

Transcript of Erase Una Vez

  • Notas par el fin del mundo: Erase una vez...

    El fin se acerca. Se me ah encargado la misin de dejar testimonio de nuestra especie para el futuro. El presente est condenado, ya no queda tiempo, muchas religiones crean que este da llegara. Este periodo que los cristianos denominan "apocalipsis" por fin se abri paso a travs de nuestra puerta solo que no es propiciado por el anticristo, sino que por nosotros mismo, los humanos. Tengo que dejar evidencia de nuestra existencia a alguien o algo que no sabremos si entender lo que aqu dir. Como ese alguien o algo har para entender todo esto si nosotros los humanos nos estamos extinguiendo?

    Por el momento explicare lo que nos llevo a esto. La causa: el poder. El humano siempre ah sido un ente animal temeroso. Desde nuestro primeros pasos en este mundo hemos estado bajo el poder invisible de la naturaleza, a la cual siempre hemos temido ante todo y ahora sucumbimos a ella. Debido al temor a ella, naci en nosotros el afn de poder, creyndonos la raza dominante en este mundo tratamos intilmente de gobernar a las dems especies y a la naturaleza; luego de haber credo dominar a esta ultima, que faltaba? pues nosotros. Esto ltimo nos llevo a la creacin de armas de destruccin masiva, a la investigacin de tecnologas que daaban a nuestro entorno y por ende hirindonos indirectamente a nosotros. Todo por tratar de dominar al otro. Si bien muchos queran poder tambin haban humanos que no lo buscaban, si no que queran satisfacer su curiosidad sobre el mundo. Como por ejemplo Albert Einstein, quien fue una de las mentes ms brillantes de nuestra raza. El logro explicar cmo funcionaba el universo, como la energa se relacionaba con la masa de los objetos, etc. Pero as como l buscaba solo satisfacer su curiosidad otros vieron en sus conocimientos la oportunidad de ganar poder a travs de este. Este ejemplo nos lleva a la creencia de que el conocimiento es poder. Pero el poder solo lo ostentaron unos pocos mientras que la mayora solo se dejaron guiar por ellos y por ende a se guiaron ellos mismos a su destruccin. Como dira Kant, la mayora de la gente est en un estado de minora de edad. Permanecimos a gusto bajo la direccin de otros debido a nuestra pereza y cobarda. Era mucho mas fcil tener a un libro que piensa por m, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, etc. Es por eso no fuimos capaces de detener a tiempo los planes nucleares, las investigaciones de nuevos virus como una nueva forma de arma. No maduramos a tiempo. Kant nos lo dice en el siguiente extracto:

    "Por tanto, a cada hombre individual le es difcil salir de la minora de edad, casi convertida en naturaleza suya; inclusive, le ha cobrado aficin. Por el momento es realmente incapaz de servirse del propio entendimiento, porque jams se le deja hacer dicho ensayo. Los grillos que atan a la persistente minora de edad estn dados por reglamentos y frmulas: instrumentos mecnicos de un uso racional, o mejor de un abuso de sus dotes naturales." (Kant, Qu es la ilustracin?, Pg.: 3).

    Los poderosos nunca nos dejaron como dice Kant a hacer ensayos de servirnos de nuestro propio entendimiento.

  • Nuestros gobernantes quienes en un principio nos gobernaban para poder protegernos de la naturaleza, proveyndonos un lugar seguro en donde vivir, creando lugares comunes donde tratar nuestras enfermedades, organizando nuestra comida, ayudndonos a sobrevivir, es decir, los estados tenan un rol social muy importante pero que esto paulatinamente fue cambiando a medida que el tiempo paso. Un estado preocupado de cuestiones sociales paso a tener un poder mas tecnico en donde la sociedad paso a ser una gran maquina que no trabaja para ellos mismo sino mas bien para quienes estaban en el poder, nos volvimos una empresa y como tal habia que presindir de gente para poder funcionar mejor. De esto nacieron la pandemias mundiales en donde se buscaba reducir la poblacion africana por ejemplo la cual era considera un estorbo para muchos en el poder. El filosofo frances Lyotard nos ayudara a que puedas entender mejor todo esto en el siguiente extracto:

    La disposicin de las informaciones es y ser ms competencia de expertos de todos los tipos. La clase dirigente es y ser cada vez ms la de los decididores. Deja de estar constituida por la clase poltica tradicional, para pasar a ser una base formada por jefes de empresa, altos funcionarios, dirigentes de los grandes organismos profesionales, sindicales, polticos, confesionales.( Lyotard, Condicin por moderna, Cap. 5, Pg.:15)

    En otras palabras, Lyotard nos dice que las matanzas indiscriminadas que se llevaron a cabo en el mundo es lo mismo que una empresa despidiendo a empleados para reducir gastos y dar mayores ingresos a los inversionistas.

    Mi estimado ser futuro que lees esto, acabo de darte las razones de porque nuestra raza se extingue. cremos dominar todo y en nuestra cruenta batalla por dominarnos entre nosotros la naturaleza nos record que nunca pudimos escapar de su poder. Al momento de destruirla nos destruimos nosotros mismos. Debido a nuestra ansias de poder y dominacin creamos tecnologa que dio inicio al calentamiento global y con ello nuestra perdicin. Poco a poco perdimos el agua, elemento vital para nuestra vida y por la cual nos matamos en la ltima guerra, el apocalipsis.

    Ahora despus de mi relato me asalta la misma duda que al principio, comprenders todo esto? Segn Hume, otro gran pensador, el conocimiento se basa en la experiencia, es decir, que a medida que se conoce por medio del actuar se obtienen los conocimientos de las cosas. me pregunto, si no posees estos conocimientos basados en la experiencia como entenders este testamento? todo esto referido al conocimiento sociocultural que los humanos poseemos y que por ende muere con nosotros.

    no slo dos objetos estn enlazados por la relacin de causa y efecto cuando el uno produce un movimiento o una accin del otro, sino tambin cuando tiene el poder de producirlas. Podemos observar que esto es la fuente de todas las relaciones de inters y deber por los que los hombres se influyen los unos a los otros en la sociedad y se hallan

  • sometidos a los lazos del gobierno y la subordinacin. (David Hume, Tratado de la naturaleza humana., Cap.: Seccin IV, Pg.: 27)

    Hume nos dice con esto que todo el conocimiento obtenido en sociedad es difcil que un ente externo pueda entenderlo. Pero aun cuando no sepa si alguien aparte de nuestra raza pueda comprender nuestro temor a la naturaleza y nuestras ansias de poder, aun cuando no puedan entender como nos dejamos someter a solo unos pocos humanos "maduros", aun cuando no sepamos si entendern nuestro conocimiento social, si podrn saber una cosa con total certeza, hubo una vez en este universo en que existi una raza, una especie que se denominaban as mismos "seres humanos", la cual tena tanto defectos como virtudes, la cual se autodestruyo a s misma. Mi querido lector nuestro fin ah llegado pero que quede claro en la historia... nosotros si estuvimos aqu, hubo un tiempo en el que si existimos.

    Bibliografa

    - David Hume, Tratado de la naturaleza humana. - Immanuel Kant, Qu es la Ilustracin. - Jean-Franois Lyotard, La condicin postmoderna. Informe sobre el saber.

    Gabriel Contreras Pino

    Filosofa seccin 2

    Prof. Pedro Moscoso

    Ayudante Pablo Daz-Muoz